El dios Brahma dejó caer una gota de agua de su recipiente creador de vida y así, en lo alto de una colina en la comarca de la Sierra de Cádiz, se originó el pueblo de Arcos de la Frontera. Con esta original y mitológica historia seguramente conoceríamos hablar hoy en día a este municipio gaditano, si su ubicación no fuera la que es, y por el contrario nos encontráramos en algún recóndito paraje del lejano oriente. Pero no, afortunadamente nos podemos congratular que el bello pueblo de Arcos de la Frontera se encuentra al sur de España en el interior de uno de los parajes más espectaculares del territorio nacional, la Sierra de Grazalema.
Una cosa tengo clara, si realizamos un viaje por la provincia de Cádiz, no visitar Arcos de la Frontera estaría al nivel de visitar Granada y no recorrer la Alhambra, pues este hermoso municipio en lo alto de un cerro sobre el río Guadalete de origen prehistórico marcado por su enclave estratégico, hoy en día se ha convertido en la entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos y sido declarado Conjunto Histórico-Artístico como uno de los referentes turísticos de la provincia y conocido en la península como uno de los pueblos más bellos de España.
Su nombre proviene de Arx-Arcis o fortaleza en altura, apelativo que nos retrotrae a su fundación en la época romana. Aunque fue en la época musulmana cuando creció y prosperó con más arraigo. Ciudad fortificada, a partir del siglo XVIII fue cuando finalmente comenzó a crecer fuera de su recinto amurallado, crecimiento que ha seguido hasta nuestros orígenes, siendo el municipio más poblado de la Sierra de Cádiz, con algo más de 31.000 habitantes.

Para llegar a Arcos de la Frontera, si lo hacemos desde Sevilla, lo más cómodo es tomar la A4 dirección Sevilla y llegando a Jerez desviarnos por la A-382; mientras que si venimos desde Cádiz, la conexión será la misma, tomando la salida 80 de la A4, pero esta vez dirección Sevilla. Si lo hacemos desde Málaga, cruzaremos el Parque de los Alcornocales por la A-381 y a la altura de Medina Sidonia cambiaremos a la A-389. La última parte del camino siempre nos llevará por unas carretera de indudable belleza que nos presentaran un municipio a nuestra llegada ensalzado encima del promontorio que lo sustenta.
Como recomendación, lo mejor es aparcar en alguno de los parkings municipales que hay a la entrada del pueblo, como por ejemplo el del Paseo de Andalucía en Calle Muñoz Vázquez, pues nos dejará muy céntricos para visitar el municipio y así evitaremos circular por las calles más estrechas del casco histórico en las que seguramente cueste encontrar aparcamiento, especialmente en fin de semana. Aunque esto será ideal para una visita durante una jornada sin pernoctar, pues si vamos a hacer noche, dependerá de donde tengamos nuestro hotel, aunque normalmente por esta zona se encuentran los más recomendados.
Qué ver en Arcos de la Frontera
Una vez llegamos a Arcos de la Frontera, orientarse es bastante sencillo, pero no obstante si lo creéis conveniente en la Calle Cuesta de Belén número 5 encontraréis la oficina de turismo, los domingos cierran por la tarde y se realizan visitas guiadas de lunes a sábado por 4 euros pax (año 2014) previa reserva.
Si realizamos la visita por nuestra cuenta, hay varios enclaves que no nos debemos perder. Al comenzar a adentrarnos en su casco histórico, en la calle Corredera encontraremos el Monumento a la Semana Santa que se erigió allí en 2008 y en el que se encuentran los escudos de todas las hermandades arcenses, y es que este municipio cuenta con una larga tradición que se remonta al siglo XVI, especialmente ligadas con las obras de la piedad y la caridad. Como curiosidad, una de sus cofradías más longevas, la de la Vera Cruz, se fundó en un hospital de viajeros.

Sus calles
Aunque hagamos caso de las numerosas señalizaciones que encontraremos por los callejones de Arcos de la Frontera, creo que sin lugar a dudas el mayor de los encantos de este pueblo es irse perdiendo por sus encaladas calles que serpentean por la orografía accidentada de su casco histórico. Sus calles estrechas y empedradas nos irán presentando cada uno de sus lugares más pintorescos como el callejón de los Arcos, encontrarnos con alguno de sus patios o zaguanes típicos repletos de plantas y clásica cerámica, o hacer un alto en el camino para tomarnos algo en alguna de sus acogedoras tabernas, para probar su cocina de la huerta, platos que combinan verduras y legumbres, como la Alboronía que se fundamente en calabaza, tomates y garbanzos o el guiso mediterráneo con arroz caldoso y carne o pescado según el gusto, con toques de especias aromáticas que le dan su punto. Aunque el icono por estas tierras es el cerdo, que prácticamente se puede comer en cualquiera de sus platos, ya sean guisos o por medio de las chacinas que se elaboran de manera artesanal, regados por los afamados vinos tintos de la zona, ya sea blanco seco, blanco dulce o el irresistible tinto de crianza.




Con el estómago lleno lo ideal es continuar nuestro paseo por la zona amurallada de la ciudad, entre los monumentos de obligada visita tenemos el Palacio del Mayorazgo que data del siglo XVII que hoy en día es la Casa de la Cultura en la que podemos visitar la Pinacoteca Municipal que cuenta con obras de artistas locales y donde es interesante visitar su jardín de estilo Andalusí. Otro palacio que no debemos perdernos, la casa solariega del Conde del Águila de estilo gótico mudéjar, construido entre los siglos XIV y XV, ubicado en la Cuesta de Belén.
Existen 3 conventos que merecen la pena ser visitando, aunque solo sea por admirar sus fachadas, el primero es el Convento de la Encarnación, que fue capilla y hospital en el S. XVI, su portada principal de estilo plateresco y la contigua en gótico–florido bien merecen pasar por el callejón de las monjas en donde se encuentra. El siguiente a visitar es el Convento de las Mercedarias, el único de clausura que hoy en día se mantiene activo en Arcos, en su capilla podemos ver un bonito retablo barroco con una imagen de Nuestra Sra. de la Merced y también encontraremos en su claustro la imagen del patrón de la ciudad, San Miguel ubicado en la Plaza Boticas. Por último, y no por ello menos importante se encuentra el Convento de la Caridad, un conjunto de estilo colonial en cuyo interior encontramos una iglesia que data de la segunda mitad del siglo XVIII de vistosas proporciones flanqueada por dos patios exteriores en la Calle Cabezo, 23. También en el exterior del pueblo podemos encontrar «El Pósito, una portada de piedra fechada en 1738 que fue almacén de trigo en el siglo XVIII, en la actualidad corresponde a un Centro de Salud.


Siguiendo con los lugares religiosos de interés, interesante visita será asomarse al Hospital San Juan de Dios aunque solo sea por ver su fachada y su patio interior, que hoy en día es una residencia de ancianos. Luego podemos apostar por visitar algunas de las iglesias más pintorescas del municipio, como pueda ser la Iglesia de San Pedro que fue realizada en el siglo XVIII en estilo barroco, la Iglesia de San Juan de Letrán que desde 1539 a 1586 fue ocupada por los padres Agustinos o la Iglesia de San Miguel que fue fortaleza musulmana hasta el S. XV cuando se convirtió en ermita, aunque en la actualidad se usa como salón de conferencias y exposiciones. Aunque sin duda alguna el edificio religioso más significativo de Arcos de la Frontera es su Basílica de Santa María de la Asunción, templo de origen mudejar que data de los siglos XIV o XV, aunque este estilo es predominante en su interior, pues su exterior bebe también de otros corrientes como el renacentista y barroco, especialmente en su fachada de la nave de la epístola. Esta iglesia en 1931 fue declarada Bien de Interés Cultural, desde luego una visita imprescindible, no hay que perderse los detalles de su parte posterior y su robusta torre realizada durante el siglo XVII como un referente a la Giralda, obra del arquitecto y Maestro Mayor de las obras de la Real Fábrica de Tabacos de SevillaVicente Catalán Bengoechea.
Plaza del Cabildo
Entorno a la Plaza del Cabildo se concentra el casco antiguo de la ciudad, emplazamiento que fue lugar de adiestramiento de soldados y jinetes en el pasado, hoy en día es una de las zonas más animadas de la ciudad y en la que encontramos los valores monumentales más interesantes del municipio, aquí se encuentra el Ayuntamiento, la anteriormente citada Basílica de Santa María de la Asunción, el Parador de Arcos de la Frontera y el Castillo. Este último lugar, corresponde a un Alcázar construido por los cristianos en el siglo XI y que sirvió de cuartel general por los franceses durante su posesión. Perteneció a Ponce de León, pero actualmente está en manos privadas que lo están restaurando. Esta localización cuenta varias leyendas, como la del famoso Dragón de Arcos que duerme en el interior de la pena y cuando despierta hace sonar los acantilados. De esa misma historia se sacan otras que mantienen que existen pasadizos que desde el río Guadalete dan acceso al mismo castillo, algo que hasta la fecha no se ha podido demostrar, pero sí que nos remonta a tiempos de la reconquista de España al reino musulmana, en el que los cristianos buscaban dichos accesos, cuando la reina pasó con su bebe llorando por los mismos y de esa forma encontraron la forma de ascender y conquistar la cuidad sin ser vistos.
Lo que si se mantiene en la actualidad, es la Puerta Matrera, la única que hoy en día se mantiene en pie del recinto amurallado de la ciudad y que comunica el barrio antiguo de Arcos con el Barrio Bajo.

Como última curiosidad, entre navidad y Semana Santa en la calle Maldonado podemos visitar un Belén Artístico que expone la Asociación de Belenistas «La Adoración», para «El Camboro», muy interesante de ver, especialmente para los que nos gustan este tipo de recreaciones.
Balcón de la Peña
Entre los múltiples miradores de que dispone la ciudad, posiblemente el más conocido nace de la plaza del Cabildo, allí encontramos el Balcón de la Peña con sus impresionantes vistas del tajo y el río Guadalete a su paso por el municipio, aunque también podemos visitar otros como el mirador de San Agustín en el tramo más estrecho de la peña de Arcos, el mirador de los Abades desde el que se puede ver el Barrio Bajo y el río cruzado por el Puente de Hierro.


Desde aquí seguramente la panorámica nos invite a seguir el sendero fluvial que se inicia en el Molino de San Félix y va descendiendo por el borde del acantilado hasta llegar a la presa de Arcos. Según temporada nos podemos encontrar que parte del camino esté cubierto por el río, pero existen caminos alternativos para ir sorteando la corriente. Un punto estupendo para tomar fotografías de Arcos de la Frontera son las proximidades al Molino del Algarrobo, durante nuestra visita el río Guadalete iba a desbordar de agua y el ambiente era espectacular. Si seguimos descendiendo pasando por el puente de Hierro hasta llegar a la zona de campos frutales que por aquella época estaba completamente anegada próxima a la piedra que cuenta con una placa con un bonito soneto conocido como «Coplilla del Puente Nuevo» a los pies del puente de Iberdrola que cita de la siguiente manera: Listo sueño mío, piedra y señorío, que va de Angorrilla a Fuente del Río, esta maravilla, ya trono y tronío ¿quién la ha construido? Iberdrola ha sido. Sin duda muy divertida. Desde aquí en pocos minutos llegaremos a la presa de Arcos por la que se expulsa el agua hacia el embalse, aquella tarde el ruido era ensordecedor de la cantidad de agua que estaba aliviando en esos momentos.



De esta forma termino una recomendación más de este ciclo de pueblos con encanto que no debemos perdernos en la provincia de Cádiz, como el calor comienza a apretar por estos lares, pronto llegarán destinos más costeros que seguro que harán las delicias de los amantes del sol y la playa, aunque no por ello dejaré de destacar sus otros valores culturales y gastronómicos que los hacen especiales.
35 Comentarios
Otro típico pueblo blanco que no dejará indiferente a nadie, sobre todo a urbanitas, acostumbrados a ruidos y edificios altos. No hay muchas visitas interiores que hacer, a parte de iglesias, pero su mayor encanto son, sin duda, sus calles y sus vistas, dignas de ser visitadas.
Lo mejor que tiene es disfrutar de sus calles y de las vistas de sus miradores, para mi personalmente es de los pueblos más bellos de España 🙂
Entonces tengo mucho delito. Estuve hace un par de años en la provincia de Cádiz y no pasé a ver este pueblo! 🙁 La verdad es que me dediqué a recorrer la costa y del interior solo estuve en Jerez de la Frontera. Bueno, otra vez será!
Un abrazo
Pues ya sabes que tienes que venir, es que igual queda un poco más apartado del resto de pueblos costeros de Cádiz, pero sin duda merece la pena desplazarse hasta allí para conocerlo 😀
¡Un abrazo!
Cada vez tengo más claro que le debo una visita a la provincia de Cádiz. Ya me enamoré de este pueblecito en un post de Calíope y me ha pasado otra vez después de leer el tuyo. Las vistas desde el mirador del balcón de la peña son espectaculares y las vistas del pueblo desde el molino del algarrobo también. A ver si cae alguna escapadita este verano…
Un abrazo!
Es que el emplazamiento es su principal valedor, espero que con este relato y los que vaya publicando de la provincia de Cádiz te puedas hacer una buena ruta, pues es una zona que merece mucho la pena conocer 😀
¡un abrazo!
Arcos de la Frontera fue uno de los pueblos que más me sorprendió de la provincia de Cádiz…que ya es decir, porqué tiene unos cuantos que son una maravilla.
Un abrazo
Desde luego, la provincia de Cádiz tiene pueblos muy bellos, pero al menos a mí, Arcos de la Frontera superó incluso mis expectativas, una auténtica maravilla.
¡Un abrazo!
Me ha encantado la visita virtual. Las fotos se venden solas 🙂 La provincia de Cádiz creo que es de las pocas provincias españolas que no conozco, pero desde luego el día que vaya no me pierdo Arcos de la Frontera (Y eso que leí sobre Vejer, no recuerdo si incluso había sido un post tuyo y también tenía pinta increíble)
Nada, que habrá que organizar escapadita al sur, y huir de lluvia y frío norteño 🙂
Pues sí Eva, fue aquí donde vistes esos otros pueblos, es mi apuesta de 2014, ir mostrando algunos de los pueblos más bellos de Cádiz, uno por mes, me alegra que te esté animando a visitar la zona, avisa cuando bajes por aquí 😀
¡Saludotes!
Ya le tenía ganas a Arcos desde que Caliope nos lo promociona en su blog y en las redes sociales, jaja, pero ahora, si cabe, todavía más. Un pueblo muy chulo. Tengo pendiente un viajecito por tierras andaluzas y Arcos será uno de los destinos.
Es que en Andalucía hay pueblos muy bellos, ya le di un buen repaso a Málaga hace meses, ahora toca el turno de Cádiz, a ver si poco a poco os voy descubriendo rincones que no hay que perderse de esta comunidad 😀
Arcos es una de mis favoritas de la sierra de Cadiz y se come a las mil maravillas!! hay que patearla de arriba abajo!!! Un abrazo
Eso es Fran, un lugar para descubrir en todos los sentidos, incluida su fabulosa gastronomía 😛
¡Un abrazo!
Bueno José Carlos ¿qué te voy a decir del pueblo que me vio nacer y en el que vivo de lunes a viernes? pues eso, que es precioso y que tengo la suerte de disfrutar de sus calles cada vez que bajo al centro. La segunda foto es de la calle Cuesta de Belén y la primera puerta que aparece a mano derecha es la casa de mis suegros! la placa que tiene en la puerta es porque allí nació Julio Mariscal, poeta de Arcos y tío de mi santo. Mis padres viven unos metros más abajo del monumento a la semana santa de la primera foto (por cierto, no me gusta nada y todo el mundo le hace fotos, ja ja ja). Te podría contar que la calle que aparece en la tercera foto y que desemboca en el convento de las Mercedarias la teníamos que coger cada día mi hermano y yo para ir al colegio que estaba algo más abajo, éramos muy chicos e íbamos por esas calles tan estrechas solos (imagino que pudiste comprobar que los coches pasan juntitos)..en fin…me alegro de que disfrutaras de Arcos: No soy yo de hacer mucha patria, pero realmente merece mucho la pena si vienes de visita a Cádiz pasar por aquí. La próxima vez que vengáis espero poder hacer de cicerone y lo mismo digo a tus lectores, si alguien viene por aquí que se ponga en contacto conmigo y encantada de recomendarles sitios o acompañarles a dar una vuelta.
Me ha encantado la entrada 🙂
Un abrazo
Muchas gracias por el comentario Calíope, no sabes lo que te lo agradezco y el valor que le das a la entrada, me alegro que te haya gustado mi visión de tu pueblo, nos encantó y no dudes que volveremos a ir por allí y esperamos que nos puedas hacer de guía para conocerlo aún mejor 😀
¡Un abrazo!
la siento no todo el mundo puede ser de Arcos como nosotros ,me ha encantado el comentario de caliope lo bordas tio .yo vivo se viernes a domingo pero veras por el apellido que mas arqueña que yo poquito .amo a mi pueblo lo conozco de punta a rabo y adonde voy hablo de el con orgullo y cariño ,besitos Angeles
Afortunados sois de ser de Arcos de la Frontera, si aparece en casi todas las listas como uno de los pueblos más bellos de España, será por algo 😀
Espero volver por allí pronto para seguir disfrutando de sus encantos. Saludotes 🙂
Este donde voy con mi pareja y como gran aficionado a la fotografia espero disfrutar del encanto del pueblo y sus miradores…que me aconseja que no me pierda? Gracias por tus fotos
Buenas Oscar,
Ya te digo que vas a disfrutar mucho de la fotografía en Arcos de la Frontera, es un pueblo muy bello, mi recomendación sin duda es que os perdáis por sus calles, disfrutéis de las vistas desde sus balcones, en especial el Balcón de la Peña, hagáis la ruta fluvial si os hace bueno, y bajéis hasta la parte baja para divisar el pueblo desde el río. No os defraudará.
Espero que paséis un estupendo día ¡Saludotes!
Arcos, es la ciudad mas hermosa de la provincia de Cádiz y de las mas bellas poblaciones de Andalucia y el resto del pais. Junto con Ronda, otra joya sita en el interior de la provincia de Malaga, posee ese encanto especial e inherente a los lugares con esa magia que los hace unicos. Sus gentes, con su caracter afable y hospitalidad innata, junto con la variada y rica gastronomia, completan el puzle perfecto para visitar dicha localidad. Un lugar para repetir, un lugar para vivir…
Totalmente de acuerdo contigo Jesús, además incluyendo Ronda, otra de las joyas que tenemos en Andalucía. Da gusto encontrar pueblos así tan cerca de casa y poder disfrutar de ellos en parajes únicos con tanto por descubrir.
Hola, este proximo septiembre bajaré con la AC a Cadiz, Malaga y Sevilla que son las provincias andaluzas que me faltan por visitar, agradeceré toda la información que me podais pasar para poder hacer un viaje inolvidable, gracias a las experiencias de los demás siempre lo conseguimos, un cordial saludo y gracias anticipadas porque lo que llevo leido aqui ya es muy bueno.
Buenas José,
Me alegra que mis relatos te estén sirviendo de ayuda. Aquí te paso los enlaces directos a las guías y relatos que he escrito sobre Cádiz y Málaga. De Sevilla lo siento pero aún tengo pendiente de hablar de la ciudad. Igualmente te paso unos relatos de la comunidad de la que formo parte que seguro te son de ayuda: Sevilla en Globellers.
Un saludo y espero que disfrutes mucho de esta parte de Andalucía.
hola Caliope, nosotros vamos la semana del 25 de enero a Cadiz y tenemos previsto visitar Arcos. Me podrias aconsejar el recorrido que tenemos que hacer, lo que no nos podemos perder y donde comer?
saludos
Buenas Ángeles,
Como cito en esta entrada, es muy recomendable que os paséis por la Calle Cuesta de Belén número 5 donde encontraréis la oficina de turismo. Orientarse en Arcos de la Frontera es muy sencillo. Si comenzáis desde la Calle Muñoz Vázquez donde podéis estacionar vuestro vehículo en un parking, podeis caminar tranquilamente por la Calle Debajo del Corral o Calle Paseo de Boliches, como gustéis y hacer un recorrido circular por los lugares imprescindibles que cito en esta entrada.
Le voy a dar un toque a mi compi Caliope a ver si se pasa por el hilo y te recomienda algunos lugares para comer. Un saludote 😀
Hola Ángeles! te dejo un enlace de la entrada que tengo sobre Arcos en mi blog por si te sirve de ayuda. En la entrada del casco antiguo, en C/ Cuesta de Belén, 5 está la Oficina de turismo donde te darán un planito del centro para que te ubiques. Como ya te digo, te dejo la entrada que escribí con lo más importante que visitar en el pueblo. Si tienes alguna duda me escribes al correo o me dejas un comentario en el blog.
http://caliope-viajesyvivencias.blogspot.com.es/2012/07/arcos-de-la-frontera.html
Espero que disfrutes de Cádiz y de Arcos y que disfrutes. Un saludito.
muchas gracias jose carlos, haremos el recorrido como nos dices e iremos a turismo. Como estaremos toda la semana hospedados en cadiz, se te ocurre algun otro sitio el cual no nos tenemos que perder?. nos gustaria aprovechar bien el tiempo ya que vamos desde reus y no se si podremos volver a ir
saludos
Perfecto Ángeles, ya verás lo bonito que es Arcos de la Frontera y espero que la entrada de mi compi te sirva para visitarlo aún mejor. En cuanto a más lugares para visitar, ya que estáis en Cádiz, no me perdería Chiclana de la Frontera, Medina Sidonia y Vejer de la Frontera. Si pinchas en los nombres de los pueblos gaditanos te he enlazado las entradas que he escrito sobre ellos. También os podéis acercar a Jerez, una ciudad preciosa, pero de ese municipio aún no he escrito.
Espero que pases una estupenda semana por Cádiz. Un saludote 😀
Muy buenas descripción, ayuda tanto al viajero como al profesional del turismo. ¡Genial!
Me alegra que te parezca útil. La verdad que Arcos de la Frontera es un pueblo encantador 😀
Estoi interesado en visitar Arcos de la Frontera pero tengo cierta dificultad dé movimiento al andar
Puedo tener dificultad en las visitas andando.un saludo Carlos
Buenas Carlos,
Una vez arriba, el pueblo cuenta con algunas cuestas, pero se puede uno mover sin grandes subidas. Eso sí, las calles normalmente están adoquinadas, así que todo depende como te desplaces. Quizás si podéis aparcar alrededor del balcón de la peña puedas disfrutar de una buena visita sin tener que caminar demasiado.
Un saludo.
Muy buena guía la verdad. La zona sur de España la tengo pendiente desde hace mucho tiempo, a ver si en estos tiempos que vivimos me animo mas a recorrer la península. Saludos
Es buena época para visitar lo que nos pilla más a mano. Que al final nos vamos a miles de kilómetros y se nos olvida visitar lo más próximo. Desde luego en estos tiempos tenemos planes para aburrir a tiro de piedra y sin salir del país.
Un saludote.