Nos levantábamos por segunda vez en tierras alemanas, pero al contrario que el día anterior, esta vez tendríamos una jornada completa, pues ya estábamos perfectamente instalados en nuestro apartamento y no había que realizar más mudanzas. Además aprovechamos para tomarnos un buen desayuno antes de salir, ventajas de este tipo de alojamientos, además aún en pijama, como debe ser 🙂

El día se presentaba largo, mucho, pues estábamos a 31 de diciembre y por la noche habría fiesta de verdad en los aledaños de la Puerta de Brandenburgo para celebrar la entrada al nuevo año que estaba por venir. Una cita que, como el resto de años anteriores, viviríamos con mucha ilusión, pero primero nos quedaba una jornada muy entretenida que se iniciaría en la Isla de los Museos.

Para ello tomaríamos el metro de buena mañana y nos desplazaríamos desde la estación de Zoogarten hasta Friedrichstraße con la línea U6. Desde aquí andando apenas unos 10 minutos por Georgenstraße llegaremos.

Isla de los Museos desde Río Spree
Isla de los Museos desde Río Spree

Visita Isla de los Museos (I)

La isla de los Museos está compuesta por con conjunto museístico con 5 galerías de arte de diferentes colecciones y temáticas, un referente internacional que recomiendo encarecidamente visitéis aunque no os gusten especialmente este tipo de complejos, pues las joyas arquitectónicas,  arqueológicas y artísticas que allí se exponen son espectaculares.

Visitar cada una de las galerías nos puede llevar incluso más de un día completo, por lo que igual es recomendable dosificarse un poquito y, aprovechando que con la Museumspass podemos realizar las diferentes visitas durante 3 días, pues irlas intercalando durante estas jornadas y no verlas todas de golpe.

Museo de Pérgamo

En nuestro caso eso fue lo que hicimos, además durante el día 31 de diciembre los museos solo abren hasta las 2, por lo que no había tiempo material para verlas todas de una vez. Es por ello que aquella mañana aprovechamos para ver el Museo de Pérgamo y el Museo Nuevo de Berlín, para muchos los 2 auténticos imprescindibles de esta isla.

El precio es de 12 euros (precio 2014) la entrada normal y 6 la reducida, abre todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde, aunque los martes cierra dos horas más tarde. Considerando que veamos 2 de los museos, ya estaremos pagando el precio que tiene la Museumspass, por lo que sin duda sale a cuenta pagarla. Además si ya la hemos comprado el día antes, no tendremos que hacer colas para entrar, simplemente con enseñarla en la puerta servirá. Hay un quiosco en el lateral izquierdo de la Antigua Galería Nacional de Berlín próximo a la cola que se origina para entrar al Museo de Pérgamo en la que la podemos comprar el mismo día, pero normalmente suele haber cola y abre prácticamente a la misma hora que los museos.

Isla de los Museos Berlín
Isla de los Museos Berlín

Nosotros antes de las 10 estábamos allí en la cola, cuando de pronto vimos que la gente que iba con Museumspass la invitaban a que fuera pasando,  así que nosotros no íbamos a ser menos, y  hacia allí que nos fuimos.  Una vez dentro te dan un audio guía totalmente gratuita, antes de entrar definitivamente a la galería comprobar bien que os la dan en castellano, que a nosotros en primera estancia nos la dieron en italiano, diría: «Total, lo mismo será…» 🙂

Al entrar comenzamos a descubrir el impresionante museo que fue inaugurado en 1.930 y está considerado como el más sorprendente de toda la capital alemana, de hecho es el más visitado. Su interior cautiva por su aspecto babilónico y en el mismo se expone una apabullante colección de antigüedades, además del Museo de Oriente y el Museo de Arte Islámico.

Puerta de Istar en el Museo de Pergamo de Berlin
Puerta de Istar en el Museo de Pergamo

La primera de las salas nos presenta la Puerta de Astarté, que fue el principal acceso a la ciudad de Babilonia durante su Segundo Imperio por órdenes de Nabucodonosor II y que destaca por sus ladrillos azules decorados como figuras animales. Cuando cruzamos por él, vamos a parar al Altar de Pérgamo, una construcción que fue realizada hace 2.000 años como emplazamiento para dar las gracias a los dioses por las bendiciones concedidas. Hoy en día nos sorprende con su colosal tamaño en esta reconstrucción del museo, para muestra podéis ver en la imagen como sería escala en comparación con una persona de estatura media, pero originariamente se encontraba en la acrópolis de Pérgamo en territorio Otomano. En la sala de la izquierda podemos ver también una reconstrucción de la Puerta del mercado romano de Mileto que data del año 120 d.C.

Altar de Zeus en el Museo de Pergamo Berlin
Altar de Zeus en el Museo de Pergamo Berlin

Desde aquí la visita continua hacia las obras del antiguo Orienta Próximo, con una destacada selección de  arte procedente de Mesopotamia, Siria y Anatolia que suman más de 270.000 piezas que se fueron encontrando en las excavaciones de Babilonia. Muchas de ellas seguro que os harán rememorar a objetos similares vistos en el  British Museum de Londres si habéis estado previamente.

Por último, si ascendemos por las escaleras a la planta superior, nos daremos un paseo por el antiguo Arte Islámico, con muestras artesanales que datan de los siglos VII a XIX, en unas salas perfectamente tematizadas como el resto del museo para dar sensación de estar inmersos en el mundo islámico de hace cientos de años.

Museo de Pergamo Isla de los Museos
Museo de Pergamo Isla de los Museos
Colección de antigüedades clásicas Pergamo
Colección de antigüedades clásicas Pergamo
Museo de Arte Islámico Pergamonmuseum
Museo de Arte Islámico Pergamonmuseum

Una visita, digamos contemplativa, nos puede llevar aproximadamente algo menos de 2 horas, siempre que usemos la audio guía en determinados puntos, pues la información y las obras allí expuestas son tan extensas que, si lo quisiéramos, podríamos estarnos allí una mañana entera y parte de la tarde, todo dependerá del interés y el tiempo del que dispongamos, pero si vamos con un colchón importante de días de estancia en la ciudad, sin duda que merece mucho la pena visitarlo con calma. Si queremos ver las salas inferiores y en especial el Altar de Pérgamo con poca gente, la única solución será entrar a primera hora, pues al ser el mayor reclamo del museo es la zona que más curioso acapara, la buena noticia es que si somos de los primeros en entrar, luego el resto de áreas las veremos casi desiertas, por lo que serán mucho más cómodas de recorrer, nosotros por ejemplo durante la visita a las salas de arte islámico estuvimos prácticamente solos.

Museo Nuevo de Berlín

Terminada la visita continuamos con el Museo Nuevo de Berlín, que además se encuentra justo delante del Pérgamo. Su precio es de 12 euros entrada normal (precio 2014) y 6 la reducida. Cuenta con el mismo horario que el Pérgamo  y como decía antes, echando cuentas ya hemos amortizado la Museumpass solo con estos 2, teniendo aún por delante 2 días para seguir aprovechándola.

Esta galería no cuenta ni de lejos con las colas del Museo Pérgamo, al contrario, lo más normal es que tal como entremos por la puerta, podamos acceder. Lo único que debemos es dejar nuestros abrigos o mochilas en la entrada y solicitar una vez más la audioguía incluida en el pase, nuevamente está disponible en castellano.

Sin duda nos podemos sentir unos afortunados de poder visitarlo, pues durante la Segunda Guerra Mundial fue tan dañado que hasta octubre de 2009 no se realizó su apertura. El trabajo de su reconstrucción corrió a cargo del arquitecto británico David Chipperfield.

Neues Museum Isla de los Museos
Neues Museum Isla de los Museos
Museo Nuevo Berlin
Museo Nuevo Berlin

En su interior podemos ver un museo Egipcio  y otro centrado en la Prehistoria y la Historia Antigua. En el primer destacan los más de 2.500 objetos en exposición, con momias, figuras funerarias y una impresionante colección de papiros. Aunque la pieza más destacada es el busto de la Reina Nefertiti en un estado de conservación perfecto y que data del año 1.351 a.C. Tanto en el anterior museo, como en este último, es posible realizar fotografías a todo, salvando esta obra maestra egipcia que está poderosamente vigilada por guardias en todos los flancos de la sala donde se encuentra expuesta, por lo que no tengo foto para mostrar, y la verdad, no sé vosotros, pero no apetece mucho enfadar a un alemán 🙂

La siguiente área destinada a la prehistoria e historia antigua cuenta con objetos de la Edad de Piedra, Edad de Oro y la Edad de Bronce junto con otros restos de la época romana. El objeto más preciado de este lugar es el sombrero ceremonial de 3.000 años de antigüedad con el que se puede predecir los eclipses lunares, descrito así parece que estamos hablando del sombrero mágico de Harry Potter, pero ni mucho menos, sino que este peculiar objeto cuenta con unas marcas en su cubierta de oro fino en las que se representa el sol y la luna y su relación con el paso de la noche al día, las semanas y los meses con sus cambios de ciclo. Por lo que nos permite seguir más de 20 meses solares y lunares, con un acierto tan exacto que, aún hoy, sorprende.

La visita aproximadamente se puede hacer de forma completa, pero sin demasiadas pausas, en una hora y cuarto. Seguramente Pérgamo se lleve toda la fama entre los museos de la Isla, por sus contundentes recreaciones del Imperio Babilónico, pero tengo que reconocer que el Museo Nuevo, tanto por su espectacular edificio como por las obras que alberga, para mi gusto está muy a la par, e incluso casi me atrevería a decir que me gustó más éste. Lo que sí es cierto es que ambos deberían estar incluidos en nuestro planning de visita a la ciudad, por poco que nos gusten los museos, se merecen una oportunidad, en nuestro caso que nos encantan, disfrutamos mucho en ambos.

Catedral de Berlín

Como eran casi las 2, aprovechamos antes de comer para realizar una última visita, en concreto a la magnífica Catedral de Berlín a orillas del Río Spree, prácticamente en el mismo conjunto en el que se encuentra la Isla de los Museo.

Con su cúpula de cobre verdoso y sus dimensiones de 114 m de largo, 73 de ancho y 116 de alto, la Berliner Dom es uno de los edificios más representativos de toda la ciudad. Cuando se terminó en 1905, después de 10 años, se presentó como el gran templo protestante que contrarrestaría la influencia de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

El precio de la entrada normal es de 7 euros (precio 2014), aunque la entrada reducida a estudiantes es de 5 euros,  con un horario de 9 de la mañana a 8 de la tarde,  aunque los domingos y festivos abre a las 12.

Catedral de Berlín Alemania
Catedral de Berlín Alemania
Interior Berliner Dom
Interior Berliner Dom

Fue levantada sobre pequeña catedral barroca de 1747 y, como era de esperar, durante los bombardeos de la II Guerra Mundial quedó bastante perjudicada su estructura, en especial la cúpula. Las labores de construcción no terminaron hasta el 2002. Su interior cautivador, con las dimensiones que permite contar con tan portentosa cúpula,  la parte destinada a las bandas es destacada, así como los altos muros y el altar de mármol blanco y ónix amarillo. Otro de los elementos destacados es el órgano de transmisión neumática.

Fernsehturm desde Catedral de Berlín
Fernsehturm desde Catedral de Berlín
Panorámica Isla de los Museos desde Catedral de Berlin
Panorámica Isla de los Museos desde Catedral de Berlin

Una vez aquí lo más interesante de la visita es subir los 270 peldaños que nos llevan hasta todo lo alto de la cúpula, por unos pasillos en ocasiones no aconsejables para claustrofóbicos, desde todo lo alto podemos presenciar unas fabulosas vistas de toda la ciudad de Berlín, para mi gusto, las mejores de la capital alemana, posiblemente en altura las de la Fernsehturm sean más sorprendentes, con sus 368.03 m  visibles desde la Catedral y ampliamente superables, pero si nos tenemos que animar por una de las dos, creo que la Catedral es una visita mucho más interesante en conjunto y no creo que justifique mucho subir más, para ver prácticamente lo mismo. Por regla general me encanta disfrutar de los miradores en altura de las ciudades, pero siendo francos creo que Berlín se visita mucho mejor a pie que desde sus alturas.

Una cosa que podréis comprobar en el vídeo de más arriba, es que Berlín es el paraíso de las grúas, se cuentan a decenas, toda la zona próxima a la Isla de los Museos está patas arriba, sin duda cuando todo finalice pinta que quedará mucho más rematada la zona, que tal como está ahora.

Una vez descendemos la última parte a visitar de la Catedral es la Cripta de los Hohenzollern en el subsuelo de la misma. En este sótano se encuentra un importante tesoro que lo conforman los sarcófagos de los miembros de la ilustre dinastía de Hohenzollern, los miembros de la familia real fallecidos entre finales del siglo XVI y principios del siglo XX.

Jardines Isla de los Museos
Jardines Isla de los Museos

Así terminamos la primera jornada del día antes de comer, desde el jardín Lustgarten que se encuentra justo delante de la Catedral y del Museo Antiguo de Berlín, que por aquellas horas y con las temperaturas tan agradables para estar en pleno mes de diciembre, estaban repletos de turistas y berlineses tumbados tan felizmente por los aledaños.

La siguiente parte del día la dedicaríamos a conocer algunas de las plazas más destacadas de Berlín y, como es natural, a festejar la entrada de año, pero eso ya será parte de una próxima entrada.

Navega por la Crónica del Viaje

<< Día AnteriorCrónica Principal BerlínSegunda Parte Día 2 >>

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. Un día que supimos aprovechar al máximo. No me cansaré de repetir que la Museumpass es un imprescindible, te ahorra tiempo y dinero ¿Qué más se puede decir? El no tener que hacer colas para entrar en los museos, ya es de por sí un aliciente para hacernos con ella.
    No sabría con qué quedarme de todos los sitios que vimos, así que os lo recomiendo todos, jajajaja. Y aún nos quedaba media jornada para completar el día… ¿Nos acompañáis a vivir la experiencia de un fin de año berlinés? Os aseguro que no defrauda 😉

    • Sin duda para los que son como nosotros que gustan de visitar los museos y galerías de arte, la Museumpass es un imprescindible que nos hará ahorrar mucho dinero 😀

    • Pues nosotros le dimos un buen pateo, aún no estamos ni en el ecuador de la visita, así que tenemos mucho que contar 😀

  2. A mí también me llamó la atención la cantidad de grúas que había en Berlín cuando estuve!!! Sorprende por lo parada que está la construcción en España. Yo en el museo nuevo no tuve tiempo de entrar, pero el de Pérgamo me encantó!!!!
    Un abrazo

    • Eso pensé yo, que allí tema de construcción no hay problema… Ya volveréis por allí nuevamente, a mi el Museo Nuevo me encantó, el interior del edificio está genial.

      ¡Un abrazo! 😀

    • Igual nos hemos puesto de acuerdo para que definitivamente vayas a Berlín cuanto antes jaja

      A ver cuando te puedes animar a ir, es una ciudad que enamora 🙂

  3. Las gruas… creo recordar que nuestro primer tuit desde Berlin hacía referencia a eso, jajaja. Es una muestra clara de donde está ahora mismo el dinero, el alemán y el europeo…
    También creemos que hay que dosificarse a la hora de ver la isla de los museos, mejor elegir que no pretender verlo todo.
    En el Pérgamo, que quedó, y siento decirlo, por debajo de nuestras expectativas, nos llamó la atención que había mucha gente escuchando la audioguía sin auriculares… porque no hay suficientes. Si vas a media mañana, no quedan, y resulta incómodo además de incrementar el nivel de barullo, claro.
    Aun están dando vueltas a la organización de las colecciones (esto ya, a nivel general de la Museum Insel), lo que unido a las obras, se traduce en una experiencia museística buena aunque no excelente, cosa que entiendo cambiará en un par de años, cuando todo esté terminado. Veremos.

    Saludos!

    • Fue algo que nos sorprendió también a nosotros, primero porque normalmente habíamos visto la zona mucho más verde en sus alrededores, que como nos la encontramos, en parte porque la época no era la propicia, pero sobre todo por la cantidad de obras que hay a su alrededor, cuando finalice seguro que será mucho más placentero su disfrute, pues en esa isla hay arte que bien merece una visita 🙂

      ¡Saludos!

  4. Me han hablado maravillas del Museo del Pérgamo, mira que no soy de museos pero ese al igual que el British Museum o el Louvre en París creo que es de obligada visita!!! Sí que es verdad que hay muchas grúas, en el vídeo yo he contado unas cuentas, lo he tenido que ver dos veces porque la primera estaba pendiente solo de contabilizarlas, jejejeje. Un medio día muy bien aprovechado!!! Un abrazo!!! 😉

    • El conjunto museístico de la Isla de los Museos es una maravilla, pero Pérgamo es que tiene algunas estancias que son de impresión. Lo de las grúas es una pasada, y no te digo en los alrededores las zanjas que hay, a ver cuando lo terminan, que pinta que quedará genial la zona.

      ¡Un abrazo! 😀

  5. Viajamos por Alemania el año pasado y nuestra parada por Berlín nos llevó como a vosotros a estos dos magníficos museos. El de Pérgamo es una maravilla.
    Lo de las gruas es verdad. Cuando volvamos a Berlín dentro de unos años no la vamos a reconocer.
    Un abrazo

    • Veo que nos quedamos sorprendidos todos, es que especialmente la actividad próxima a la Isla de los Museos es un hervidero, según parece el Alcalde se ha empeñado en restaurar toda la zona de una tacada, menuda obra faraonica 😀

      ¡Un abrazo! 😀

  6. Aaaaah cuantísimos recuerdos 🙂 Sin duda, un auténtico paraíso para los que disfrutamos en los museos. Nos encantó, repetiríamos cien veces y seguro que no lo veríamos todo.

  7. Adoro Berlin! He ido tres veces y sigo teniendo pendiente la visita a Pergamon… Cómo me gusta dejar excusas para volver!!!
    Vuestro día fue muy bien aprovechado!!
    Saludos, viajero!

    • Creo que tengo un caso parecido con París, aún no he visitado el interior del Louvre, así que son lugares que inevitablemente hay que volver para visitarlos 😀

      ¡Un saludote!

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies