Corría el año 1981 cuando en la ciudad de Oviedo nacía un pequeño bebé destinado a hacer historia. Esta entrada nace con un verbo muy descriptivo, pues correr fue, es y será la meta de este asturiano durante toda su vida, pero siempre con un objetivo claro, ser el mejor.  Con apenas 3 años comenzó a hacer sus pinitos en el mundo del automovilismo, concretamente con un kart que previamente su padre había construido para su hermana mayor de 8 años, pero sin embargo, la pequeña no mostró interés y para sorpresa de la familia, ese niño de nombre Fernando Alonso Díaz sí que prestó la disposición por ese vehículo a motor de cuatro ruedas que la mayoría de niños hubiéramos usado como mero entretenimiento, pero que para él supuso el inicio de una larga carrera llena de sacrificios, tanto personales como familiares, pero que al final dio unos impresionantes frutos que solo el esfuerzo y unas dotes adecuadas consiguen.

Así comienza la vida deportiva del piloto español de Formula 1 Fernando Alonso, y así se inicia la exposición que hasta el día 4 de mayo podemos visitar en el Centro de Exposiciones Arte Canal en Madrid, en Plaza Castilla. El precio de la entrada es de 7 euros general y 3,50 la reducida, con un horario de 10 a 9 de la noche, aunque fines de semana y festivos se puede visitar hasta las 10 de la noche. Si lo queremos, podemos optar por una audio guía por 3,50 euros en inglés, francés, alemán, italiano y, como es natural, en castellano, que nos hará realizar una visita mucho más completa a la Fernando Alonso Collection.

La exposición nos lleva desde los orígenes del piloto hasta su etapa actual a lomos del  «Cavallino Rampante» en la escudería Ferrari. Aunque nada más bajar podemos ver el último trofeo conseguido en el mundial de Formula 1 por el asturiano, concretamente el de subcampeón de la competición 2013. Senna sostenía que «El segundo es el primero de los perdedores», pero yo creo que en ocasiones hay que realmente ver como se ha conseguido esa posición final para valorarla, y sobre todo tomarla como referente para luchar por superarse en la próxima cita que se nos ponga por delante, de todo hay que aprender en la vida y de las derrotas más aún.

Los orígenes de Fernando Alonso

Primer Kart Fernando Alonso
Primer Kart Fernando Alonso
Karts Fernando Alonso
Karts Fernando Alonso

Seguidamente comenzamos a sumergirnos en el pasado y presente de Fernando Alonso, con una amplia selección de sus primeros karts, destacando especialmente el primero que comenzó a conducir con apenas 3 años y con el ganó su primera victoria, para un año más tarde conseguir la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.

Como es natural con la corta edad con la que comenzó, tuvo que luchar contra niños siempre mayores que él, lo que le hizo siempre esforzarse para superarlos y en 1988, con la corta edad de 7 años, consiguió su primer título oficial, ganando ocho carreras del campeonato infantil de Asturias, un año más tarde lo volvería a ser de Asturias, pero también de Galicia.

A medida que fue creciendo su pasión, su familia pronto se topó con el importante gasto económico que suponía mantener su, hasta ese momento, prometedora evolución, pero afortunadamente el importador de karts Genís Marcó se encargó de financiarlo, así como la Real Federación Española de Automovilismo que le concedió una beca para competir en el Campeonato del Mundo en el que acabó tercero.

Durante estos años siguió trabajando y compitiendo a medida que iba ganando numerosos trofeos a nivel nacional y europeo, así como diversos campeonatos que fueron afianzando su proyección hacia la meta que muchos pilotos sueñan con conseguir, el paso a la categoría reina, la Formula 1. En esta parte la audioguía juega un papel recomendable, pues las anécdotas que se cuentan no son tan conocidas como las que todos sabemos en su etapa adulta.

Paso previo a la Fórmula 1

Monoplazas Formula Nissan - F3000
Monoplazas Formula Nissan – F3000

Fue en 1999 cuando su camino se cruzó con el ex-piloto de Minardi, Adrián Campos, que se convertiría en su manager y ficharía como sustituto del que hoy en día es compañero de equipo Marc Gené para competir en la Euro Open by Nissan de la que seguiría campeón, hoy conocida como World Series by Renault. En esta parte de la exhibición, los expositores se abren a todo lo amplio que da la galería, y se puede ver perfectamente de izquierda a derecha como fue evolucionando su carrera a lo largo de una exquisita selección con los coches que ha ido pilotando en la última década y parte de la actual.

Lo que nos llevará a pasar de la Fórmula Nissan a Fórmula 3000 en el equipo Astromega, personalmente uno de los  monoplazas que más me gustan, tanto por su vistoso colorido como porque fue el salto previo a que al fin comenzara su camino por la Formula 1. Durante esta etapa en la F3000 quedó cuarto superado por Bruno Junqueira, que fue probador de WillamsF1 y conocido mayormente al otro lado del charco por sus participaciones en las Champ Car World Series y las 500 millas de Indianápolisis, por Nicolas Minassian piloto habitual en competiciones de resistencia, especialmente en las 24 Horas de Le Mans, y por último, por Mark Webber, etapa en la que imagino que nació su gran amistad, y que entiendo que no necesita presentación, pues fue piloto hasta el último año de Red Bull, aunque  ya dejó la Formula 1 este año, del que personalmente tengo que reconocer que preservaré siempre una gran admiración, por su forma de ser tanto dentro como fuera de la competición, se le echará de menos.

Debut de Alonso en la Formula 1

Finalmente en nuestro recorrido llegamos a 2001, el año de su debut con el equipo Minardi, por aquella época Jean Todt del equipo Ferrari tenía un acuerdo verbal con Alonso, pero como se suele decir las palabras se las lleva el viento y el hábil Flavio Briatore estuvo espabilado para convencerlo de que firmara por el equipo Renault. Finalmente fue cedido al equipo Minardi para que se fogueara debutando en el Gran Premio de Australia 2001 como tercer piloto más joven en hacerlo por aquella época.

En este punto es cuando un servidor comienza a creer que un piloto especial había llegado a la Formula 1. Mi afición por esta competición comenzó allá por 1992 con el triunfo de Nigel Mansell, por aquella época conocía que en años anteriores existía un deporte en el que  había una competencia feroz entre un brasileño llamado Ayrton Senna y un francés de nombre Alain Prost, sin embargo son recuerdos vagos que apenas sé distinguir si son fruto de años posteriores viendo y leyendo sobre la competición, o son realmente reminiscencias propias. Si  el fútbol y el Madrid es una de mis grandes pasiones, a nivel deportivo las carreras de Formula 1 con esa lucha entre el hombre y la máquina que podía presenciar carrera a carrera (no sin problemas para seguir alguna de ellas) va aún más allá, con especial mención a los campeonatos de Michael Schumacher y Mika Hakkinen que fueron los que realmente despertaron mi amor actual por este deporte.

Es por ello que cuando comencé a leer que había un piloto prometedor que había pasado por el mundo de los karts y las competiciones que sirven de puente a la Formula 1 de forma muy prometedora, mi ilusión de ver al fin un piloto español que consiguiera una victoria en el circo de la Formula 1 cada vez era más palpable.

Renault R25 Alonso Campeón del Mundo
Renault R25 Alonso Campeón del Mundo
Renault R26 Alonso Bicampeón del Mundo
Renault R26 Alonso Bicampeón del Mundo

Pero en este deporte siempre hay que ser cauto, como se suele decir, hay que ir carrera a carrera y no dar las cosas por ganadas antes de tiempo.  Su paso en 2001 fue bastante sobresaliente para el director deportivo del equipo Renault, por lo que en 2002 lo recuperó para dejarlo como probador, un año duro pues no pudo competir, pero al menos le sirvió para conocer la cara menos amable de la competición y esperar su oportunidad el año siguiente como piloto oficial.

Alonso en Renault, victoria y bicampeonato del mundo

Llegamos a 2003 y con ello el momento como aficionado que más ilusión me ha hecho de toda mi historia con la Formula 1, si ya era emocionante tener a un español en un equipo destacado durante toda la temporada, en el circuito de Hungaroring con 22 años al fin Fernando Alonso conseguía su  primera victoria, lo que suponía también la primera para un español en la Formula 1, escuchar el himno español y ver ondear la bandera en todo lo alto me hizo realmente feliz, además quedando por delante de nada menos que Kimi Raikkonen y Juan Pablo Montoya.  Un éxito que aún recuerdo como si no hubiera pasado el tiempo, pero si seguimos viendo la exposición, veremos que ha pasado y con mucho más victorias, 32 para ser exacto antes de que comience el mundial de 2014.

La siguiente temporada  fue de aprendizaje y  confirmación, nuevamente con Renault siguió preparándose, no pudo hacer ninguna victoria, sufrió varios abandonos, pero consiguió varios podios y realizó una de las salidas más impresionantes que se han visto nunca en Indianápolisis.

Finalmente la lucha durante todos estos años supuso que en 2005 y 2006 consiguiera el mayor de sus éxitos, en esta parte de la exposición veremos dos «hermanitos» muy bien avenidos, estamos hablando del Renault R25 y Renault R26 con los que consiguió el campeonato del mundo de Formula 1 de forma consecutiva, lo que le convirtió en el campeón del mundo más joven por aquella época. Personalmente si ya con su primera victoria me pareció igual de emocionante e incluso más que una Copa de Europa del Madrid, esto supuso un hito al nivel  de la consecución del Mundial por parte de España sin precedentes y que nunca pensé que verían mis ojos, sopesando que el dominio en esta competición siempre estaba en manos extranjeras, pero esta vez un español había venido a destronar por un lado a Michael Schumacher, para al siguiente año pelearlo y ganarlo con Kimi Raikkonen, curiosamente su actual nuevo compañero de equipo.

McLaren Mercedes un año complicado para Alonso

McLaren Mercedes MP422 Fernando Alonso
McLaren Mercedes MP422 Fernando Alonso

De Minardi a Renault, para en 2007 cambiar de aires y acabar en McLaren Mercedes, su progresión iba en aumento y con el número 1 en el morro durante un año compitió con las «flechas plateadas». Fue un año un tanto polémico, presuntas desavenencias con su compañero de equipo, Lewis  Hamilton, un posible trato desigual por parte de los dirigentes, en definitiva, una crisis interna en el equipo que hizo que ninguno de los 2 pilotos de McLaren ganaran ese año, para regalarle en bandeja el campeonato a Ferrari, el último que han conseguido los italianos hasta el momento, esperemos que cambie pronto 🙂

Vuelta a Renault de Alonso

Estos hechos finalizaron con un corto paso del asturiano por la escudería angloalemana, siendo el MP422 el único monoplaza que pilotó antes de su vuelta al equipo Renault durante 2 temporadas. Su  regreso no fue tan prometedor con lo fue antes de su marcha, pues los monoplazas no estuvieron a la altura y para colmo en su anterior equipo Hamilton conseguía la victoria en el mundial y un año después lo haría Jenson Button con Brawn GP, equipo que también estuvo interesado en sus servicios.

Renault R29 Fernando Alonso
Renault R29 Fernando Alonso
Neumático Renault R29 Fernando Alonso
Neumático Renault R29 Fernando Alonso

Fernando Alonso ficha por Ferrari

Pero la buena imagen y el trabajo no pasó desapercibido, un bicampeón del mundo que luchó y luchó para que la que muchos consideran como «la escudería» , el equipo con más historia de la Formula 1 se volviera a fijar en Alonso, estamos hablando de su actual equipo, Ferrari. Hasta la fecha son 4 los años que lleva en el equipo, aunque el quinto está próximo a comenzar, 3 subcampeonatos y multiples victorias para engrosar su currículum, son los logros más destacados, en una época a la sombra de un equipo Red Bull Racing que se mantiene intratable con Sebastian Vettel, pero siempre dando guerra y luchando con una máquina inferior en prestaciones hasta el final, muestras de que nunca se rinde y no baja los brazos. Con el Ferrari F138 termina esta fabulosa colección de monoplazas desde sus origenes hasta el último coche pilotado durante la última temporada en 2013.

Sin duda, para cualquier aficionado que se precie es un auténtico lujo haber vivido esta evolución que hasta el momento ha terminado con Alonso en la Scudería Ferrari,  cuya primera participación en la competición data del año 1950 en el Gran Premio de Mónaco, siendo el equipo más antiguo del campeonato, así como el que más victorias y campeonatos ha conseguido, por lo que tener allí a un español que comparte historia con míticos como Alberto Ascari, Fangio, Niki Lauda, Senna o Schumacher es espectacular.

Monoplaza Ferrari 150º Italia
Monoplaza Ferrari 150º Italia
Neumático Ferrari 150º Italia
Neumático Ferrari 150º Italia

En la parte de atrás de la exposición donde se encuentran los monoplazas, podemos encontrar una serie de vitrinas con algunos de los trofeos más importantes que ha ganado Fernando Alonso durante la competición, además de algunos monos y calzado que tienen cierto significado, así como una buena colección de los cascos que ha llevado, destacado por encima de todos el casco que llevó en el último GP de la India para conmemorar el hito logrado en el GP de Japón donde se convirtió en el piloto con más puntos sumados de la historia de la F1, en aquel momento 1571. Un logro más que se suman a su dilatada carrera, en la que además es uno de los cuatro pilotos que han debutado con victoria en su debut con Ferrari, junto con Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Raikkonen.

En la parte central entre los monoplazas hay un área destinada a conocer algunos de los secretos que envuelven la competición, como el funcionamiento del volante, descubrir todo sobre el motor y su inconfundible sonido, así como una habitación en la que a través de una impresionante proyección panorámica que ocupa todo un lateral de la misma, podemos ver algunos de los momentos más destacados de su paso por los circuitos de medio mundo, incluyendo el fenómeno de la «Alonsomania», efecto que ha provocado que la Formula 1 sea un éxito de audiencia cada vez mayor desde que el piloto llegara , algo que sin duda es de agradecer, pues hoy es mucho más sencillo estar informado y seguir las carreras, nada que ver con lo que pasaba hace un par de décadas, en las que había que hacer auténticos malabares para seguir la competición.

Record Mundial de Puntos Formula 1 Fernando Alonso
Record Mundial de Puntos Formula 1 Fernando Alonso
Trofeos GP Alonso Formula 1
Trofeos GP Alonso Formula 1
Colección cascos Fernando Alonso
Colección cascos Fernando Alonso
Volante Monoplaza Ferrari Fernando Alonso
Volante Monoplaza Ferrari Fernando Alonso

Por último, la colección se remata con una especie de circuito virtual que nos lleva por la historia de Fernando Alonso a través de pantallas muy al estilo «Minority Report», una auténtica pasada en la que podremos ver fotos, reproducir vídeos, conocer algunas curiosidades del piloto español y complementar aún más la visita, no faltarán algunas fotos con el piloto de Formula 1 Pedro Martínez de la Rosa, actual compañero de equipo, así como con su actual pareja la modelo rusa Dasha Kapustina, pero como sabéis, los temas personales y la vida privada siempre ha sido algo que ha guardado con mucho celo, por lo que lo que más encontraremos serán datos relativos a su persona, a su preparación y dedicación al mundo del automovilismo, así como la Fundación Fernando Alonso que creó en 2007.

Fernando Alonso en Acción Formula 1
Fernando Alonso en Acción Formula 1
Fernando Alonso & Pedro de la Rosa Formula 1
Fernando Alonso & Pedro de la Rosa Formula 1

La visita finaliza con póster en el que aparece la imagen de Alonso que nos da las gracias, sin embargo, por mi parte tengo que darle las gracias a él por esos grandes momentos que nos ha hecho vivir delante de la pantalla, sin caer en el fanatismo, creo que es muy bonito encontrar en un deporte una persona que transmita valores de superación, constancia y trabajo, algo que todos necesitamos en la vida para conseguir nuestros objetivos, sean los que sean, y que además te divierta como buen amante del mundo del motor que soy, pero especialmente de la Formula 1.

Con esta visita creo que he cumplido un sueño, es una auténtica maravilla poder visitar una exposición tan completa y que no dude en visitar en cuando tuve oportunidad de subir a Madrid, además de volver a mi ciudad, esta vez tenía un motivo más que justificado para hacerlo, desde aquí animo a todo el mundo que aproveche hasta mayo que se cerrará la exposición para que vaya a verla, pues sería una pena tenerla tan cerca y no ir si somos amantes de esta competición.

Gracias Fernando Alonso Formula 1
Gracias Fernando Alonso Formula 1

Sin duda  me reconforta mucho haber podido realizar la visita, fue realmente emocionante, después de esto aún tengo pendientes muchos logros más, como presenciar un GP en directo, a poder ser en el circuito de Spa-Francorchamps o Mónaco, visitar el Museo Ferrari en Maranello o recorrer el Ferrari World en Abu Dabi. Y ya para rizar el rizo hacerme una foto con Fernando Alonso, pero mientras tanto me conformo con saber que una vez más para mi cumpleaños tengo un regalo muy especial, el inicio de una nueva temporada de Formula 1 en la que espero que al fin podamos ver al piloto español cosechando su tricampeonato, Y tú ¿Aún no has visitado la exposición? ¿A qué esperas?

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

22 Comentarios

  1. Yo creo que has dejado bien claro que eres de Fernando Alonso a muerte… jajajaja. Pero por si hay algún despistado por ahí, diré que me has confesado miles de veces que prefieres que Alonso gane el campeonato del mundo a que el Madrid obtenga la décima y, viniendo de un madridista, eso son palabras mayores.
    Hablando de la exposición, aunque no seas fanática de la F1, como es mi caso, no puedes dejar de advertir que está todo muy bien montado. Encuentras desde el primer traje que lució el piloto hasta el último de Ferrari. Cascos, equipamiento, trofeos… y un sin fin de cosas más. A destacar por encima de todo las anécdotas que cuenta Fernando en las diferentes televisiones del recinto, las pantallas táctiles y un mini cine en el que se van proyectando en diferentes sesiones el recorrido de este piloto.
    Está claro que si vas por Madrid y te encanta la Fórmula 1, no debes dejar pasar la oportunidad.

    • No lo quería poner tan literal, pero bueno ya has descubierto mi plan, aunque este año estoy viendo que llegará mi particular triplete, osea que no habrá problema alguno 😀

  2. Madre mía! No se nota que te gusta la Fórmila 1!!! Qué biografía de Fernando Alonso te has marcado con ocasión de la visita!!! jejejeje Supongo que es una exposición que no se han de perder los aficionados a este deporte.
    Un abrazo

    • Es una competición que me encanta y espero en este post haber sabido plasmarlo. Para todo amante del motor es una visita obligada, una exposición totalmente brillante 😀

      ¡Un abrazo!

  3. ¡Pedazo de post, amigo! Y eso que no soy alonsista 🙂 Ojalá cumplas pronto tus otros sueños. Yo he estado tres veces en Montmeló y es una pasada… ¡¡Abrazote!!

    • Algo me decía que aparecerías por esta entrada, sino te hubiera avisado, la verdad que está genial y muero de ganas de ir a ver un GP en directo, a ver si un día lo consigo.

      ¡Un abrazote!

  4. El domingo estuve allí con mi enano, que es un apasionado de la F1 y de Alonso! Disfrutamos mucho!! y cumplimos uno de sus sueños también! aunque le queda el ir a algún circuito y ver una carrera!

    Saludos

    • Pues a ver cuando lo cumplimos los 2, me alegra que le gustara tanto como a mi la exposición, está genial y además cada cierto tiempo van añadiendo cosas, ahora han traído un juego de neumáticos que se pueden tocar y todo 😀

      ¡Saludos!

    • Creo que me he descubierto bien ¿no? Aunque me gusta nivel deportivo y como profesional, en otros términos mi corazón está ocupado por mi acompañante de guepardo xDDDD

  5. Parece que sí que te gusta un poco el tema de los coches…
    A mí no me llama mucho la atención pero está claro que para un piloto de coches bueno que tenemos hay que presumir de él. Pinta bien la exposición.
    Un saludote 😉

    • Se nota que es una colección pensada para fans, además el hecho de poder realizar las fotos que quieras y grabar es desde luego de agradecer, pues llevarte el recuerdo de una exposición tan completa y de un deportista del que muchos estamos orgullosos, pues es algo impagable 🙂

      ¡Un saludote!

  6. No soy nada Alonsista (Aunque tampoco de Vetel ni Hamilton) aunque no le quito mérito a lo que ha hecho.. Un grande de la F1!!
    Aunque te diré que siempre he tenido debilidad por Raikonnen, ice man!! jeej XD
    Una exposición muy curiosa! Saludos

    • Pues entonces este año vamos a tener a los favoritos en el mismo equipo, la verdad que Ice Man es uno de los más carismáticos de la parrilla, es normal cogerle cariño, veremos este año que tal le van las cosas 😀

      ¡Saludotes!

  7. Visitar este museo hace unos años hubiera sido mi sueño, porque era una auténtica friki de la F1!!!! Jejeje. Ahora ya no me llama tanto la atención, pero me ha gustado conocerlo en tu post.
    Eso sí, me encantaría ver un GP en directo, yo elegiría el de Mónaco! ^_^
    Un abrazo!

    • Seguro que si lo visitas te vuelve el mono de F1, a ver cuando se puede ir a un GP, que quieras que no es un buen dinero, habrá que ahorrar bastante para ir 😀

      ¡Un abrazo!

  8. Magnífico reportaje de la exposición. El próximo fin de semana iré a verla y me gustaría saber cuanto tiempo lleva visitarla entera con detalle. Gracias y un saludo. Enhorabuena por el post!!

    • Pues seguro que te va a encantar, es muy completa, aunque en tamaño no es muy elevado, pero suficiente. La visita depende de si pilláis la audioguía, para mi gusto muy recomendable, si os vais parando en cada expositor y os lo tomáis con calma, creo que alrededor de una hora y 15 minutos os puede cundir bien la visita, ya si os paráis a hacer muchas fotos y vídeos, pues aún más 😀

      Espero que la disfrutes y me alegro que te haya gustado la entrada.

  9. Gracias por tu respuesta José Carlos. Una duda más. Es mejor comprar las entradas por anticipado o no hay mayor problema por adquirirlas in situ una vez allí. Lo digo más que nada porque a la hora de adquirirlas on-line vienen por tramos horarios y dado que no somos de madrid prefería no arriesgarme a comprarlas para una hora determinada y luego no dar llegado a tiempo. Un saludo y gracias por toda la información.

    • No creo que tengáis problemas en comprarlas directamente en taquilla, lleva ya muchos meses abierta, por lo que no va demasiada gente, nosotros cuando estuvimos eramos unas 20 personas repartidas por la exposición y las pillamos en el momento sin reserva.

      Saludos y que vaya bien la visita por Madrid 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies