En 2006 apareció una película basada en hecho reales, que según pasa el tiempo la crítica la va valorando con mayor aceptación si cabe. En busca de la felicidad, basada en las memorias del multimillonario Chris Gardner, nos narra una historia de superación que comienza en la más absoluta bancarrota y que gracias al esfuerzo de su protagonista acaba en el mayor de los éxitos. Esta descripción podría sonar a que destripa toda la película, pero realmente en este film lo que importa es todo lo que pasa entre ambas situaciones, lo que la convierten en una de esas películas que dejan una serie de mensajes que debemos captar para disfrutarla del todo. El encargado de encarnar a Chris Gardner sería Will Smith, un papel que al fin sentó las bases de un actor que siempre había sido conocido por películas o series en las que hacía de jóvenes bromistas o personajes de acción, finalmente esto le ha permitido desencasillarse y seguramente estaremos ante la mejor de sus actuaciones hasta la fecha. En la película le acompañaría Jaden Smith, su hijo tanto fuera como dentro de la pantalla, lo que supuso su primer papel como actor interpretando a Christopher Gardner, aunque ya había hecho años antes un pequeño cameo sin importancia en Hombres de Negro II. Sobre la figura de estos 2 personajes se sostiene toda la trama que avanza de forma muy solvente gracias a la dirección de Gabriele Muccino, un director italiano que hasta la fecha estaba centrado en la pequeña pantalla. Como curiosidad, este mismo director en 2015 estrenará una película con Aaron Paul como protagonista, si habéis visto Breaking Bad sabréis quien es.
En cuanto a su repercusión, la actuación de Will Smith fue nominada en multitud de premios, incluidos los Oscars, pero finalmente no ganó ninguno de ellos. En 2007 consiguió ganar en los ASCAP Award en la categoría de Top Box Office Films y algún que otro premio en festivales menores y en Europa. Para mi gusto debería haber recibido más premios, pero bien es cierto que fue un año complicado, pues la competencia fue feroz con Infiltrados, Diamante de sangre y Babel entre otras.
La sinopsis nos lleva al San Francisco de 1981, cuando Chris Gardner invierte todos los ahorros de la familia para comprar unos novedosos escáneres que piensa vender en los hospitales de toda la región, finalmente el elevado coste es prácticamente insostenible para la mayoría de médicos y la situación de todos los miembros de la familia se ve en peligro. Comienzan los reproches de su esposa Linda (Thandie Newton) que piensa que su marido vive en un sueño y que no es realista. En un golpe de suerte conoce a Jay Twistle (Brian Howe), que trabaja como gestor en Dean Witter que, después de una situación de lo más rocambolesca le da una oportunidad para ser interno corredor de bolsa, un puesto sin garantías, de prácticas y sin cobrar, y que únicamente cuenta con la promesa de que si se convierte en el mejor de su promoción tendrá un puesto fijo asegurado. En este punto arranca una vida de sacrificios en busca de la ansiada felicidad.





En cuanto a las localizaciones que podemos ver en la película, prácticamente fue rodada en San Francisco, la ciudad californiana con sus empinadas calles es perfectamente reconocible durante todo el metraje. Gran parte del tiempo nos veremos en medio del barrio financiero de la ciudad, pero también es perfectamente reconocible la guardería en Chinatown donde el protagonista dejaba a su hijo cada mañana. En este punto da para contar la anécdota porque el título de la película en inglés tiene ese error ortográfico, pues se presentó como «The Pursuit of Happyness» cuando debería haber sido con i latina, un guiño a un cartel de la guardería que conoceréis si habéis visto la película y sino, pues ya lo veréis. Otro de los barrios y puntos fuertes de la trama se desarrolla en Tenderloin, uno de las zonas más deprimidas de toda la ciudad en el que se suelen encontrar indigentes y drogadictos, allí se localiza «Gilde» el albergue de acogida de Chris Gardner y su hijo, que además es exactamente el original de la historia real.
Las estaciones de metro también están presente en varios momentos, para ello se construyó una expresamente para la película. Para captar la fuerza visual de la ciudad del Golden Gate, la dirección también aprovechó para sacar algunos planos muy reconocibles como el propio puente que cruza la bahía, la Coit Tower, los tranvías y como no podía ser menos, el edificio más conocido del Downtown, el Transamerican.
Nota En busca de la felicidad: 9/10
Rematando este análisis, aunque me cuesta hacer rankings, pues generalmente mi opinión va variando de un año para otro en posiciones, creo que es uno de esos films que podría colocar en mi top10 de películas favoritas. Su localización me encanta, como actor Will Smith siempre ha contado con mi simpatía y además en este filme se muestra muy sólido, para rematar una historia de superación de esas que te hacen crecerte ante las adversidades y valorar lo que uno tiene. De hecho mientras escribo estas líneas me entran incluso ganas de volver a verla, si no lo has hecho aún, ya estás tardando, si la has visto espero vuestros comentarios al respeto. Una vez más una buena película para ser redonda debe contar con una fabulosa banda sonora, pues «En busca de la felicidad» la tiene, compuesta por Andrea Guerra cuenta con grandes temas, pero sin duda me quedo con el que disfrutamos en su «Opening».
14 Comentarios
Una película preciosa, un viaje de superación con no pocas emociones a flor de piel. Will Smith terminó de desencasillarse con este film, demostrando que es un actorazo. A mí me encanta, la verdad.
Se la recomendaría a cualquiera con los ojos cerrados.
Sin duda fue el papel que ha permitido a Will Smith desencasillarse de su faceta más conocida anteriormente, lo borda y la película es emotiva de principio a fin 🙂
Preciosa película, con la que se puede aprender mucho y valorar las cosas que de verdad importan en la vida. Me encantó!!!!!
Desde luego, película con una trama preciosa y de la que se pueden sacar muchos mensajes 🙂
No estoy segura de si vi esta película o no. Me suena vagamente pero no acabo de recordarla, pero si está en tu TOP 10, se merece una oportunidad. Me la anoto para algún fin de semana que llueva (que son casi todos, jaja).
Un abrazo y gracias de nuevo por esta sección, que me encanta 🙂
Pues a revisionarla en caso de que la hayas visto, o a descubrirla si no ha sido así. Muchas veces vemos películas en momentos que no estamos receptivos y merece la pena verlas de nuevo si son de calidad, como creo es el caso. Me acuerdo que me pusieron en el colegio El Pianista y en ese momento ni la valoré, pero una vez la volví a ver, fue como ver la película por primera vez.
Me alegra contar con tanta gente fiel a esta sección, veo que mi apuesta mensual ha gustado 😀
Esta película me provocó tal estado de ansiedad mientras la veía que no pienso verla de nuevo en mi vida. Lo pasaba fatal con las desventuras del personaje, y aunque al final tiene un «happy end» no me compensó el mal rato que pasé. Eso sí, las localizaciones de San Francisco fantásticas.
Sin duda si te pones en el papel del protagonista y encima piensas que está basado en hechos reales, el sentimiento de desasosiego durante la misma es importan, por fortuna su final te hace respirar un poco, pero es cierto que se le encoge el corazón a uno al verla.
Pues no la he visto. Así que me la anoto para uno de esos findes que no apetece más que quedarse en casa en el sofá con la manta.
Aunque la verdad es que no me hago mucho la idea de ver a Will Smith en un papel serio y no en plan guasón como nos tiene acostumbrados.
Un abrazo
Pues no me cabe duda que cuando la veas te va a sorprender gratamente el papel de Will Smith, también ha hecho una interpretación similar en 7 Almas, pero esa película no es tan buena. Ya me contarás.
Un abrazo 😀
Peliculón con mayúsculas. Will Smith está que se sale y las localizaciones de San Francisco son espectaculares. Yo sí le hubiese dado el Oscar. Leyéndote me han entrado ganas de volver a verla así que igual el fin de semana cae. ¡Un saludo!
Siempre ha sido un actor muy querido y en esta película demostró que no era simple carisma, sino que tenía mucho dentro para ofrecer al espectador a parte de testosterona y momentos cómicos.
Pues a verla, que no se diga ¡Saludotes! 😀
Otra que no he visto pero con la recomendación final que has hecho ya me dan ganas de ponerme a verla, desde luego que la localización no puede ser mejor, me encanta San Francisco así que igual este finde me lanzo a verla aunque si te confieso una cosa, no soy muy cinematográfica, jejejeje. Un abrazo!! 😉
Ya te voy viendo que pocas de las que he recomendado las has visto, a ver si te animas a ver En busca de la felicidad, porque es un auténtico peliculón 😀
¡Un abrazo!