La tradición sigue un año más y ya van cinco, viajar en época navideña es algo que nos encanta. En esta ocasión el lugar elegido para pasar la noche de fin de año 2013 ha sido Berlín. Considerada por muchos como ciudad que hace palpitar Europa, damos el salto por primera vez a Alemania y comenzamos a descubrirla a partir de su capital. Esta gran urbe, por la que corre el río Spree, se mueve entre su pasado socialista y el imperante capitalismo que hoy en día se impone en gran parte del mundo.

Si algo nos ha llamado siempre de esta ciudad es su historia, seguramente en el viejo continente encontraremos (dependerá de gustos) una serie de ciudades más bellas que Berlín, pero el magnetismo que atrae a varios millones de turistas cada año hasta la ciudad separada por el muro durante algo más de 28 años, está claro que es un imán difícilmente de igualar, y eso es solo uno de sus grandes reclamos, ya que tiene mucho más que ofrecer tanto de su pasado como de su presente más vibrante y rompedor. A lo largo de las próximas semanas iré mostrando el día a día de nuestro viaje, pero ahora toca dar unos cuantos consejos previos para realizar la visita de la forma más cómoda posible y como siempre, pensando en el ahorro.

Vuelo

En estas fechas los vuelos suelen ser caros, es algo natural, las vacaciones son sinónimo de aumento en trayectos y, como es normal,  los precios suben. Hemos podido comprobar que las aerolíneas lowcost cada vez lo son menos en sus precios durante estos días,  es por ello que esta vez nos ha tocado rascarnos el bolsillo más de lo habitual. Nuestra idea era no tener que realizar escalas, ir directamente hasta Berlín y así perder el menor tiempo posible, no obstante no hubiéramos visto con malos ojos una escala si el precio lo justificaba. Finalmente optamos por volar por primera vez con Air Berlín, la segunda mayor línea aérea en Alemania y la séptima mayor de Europa por número de pasajeros transportados. El precio fue de 227,65 euros por persona y saldríamos el domingo 29 por la tarde, para volver el 3 de enero también por la tarde (contaríamos con 4 días completos en Berlín). Volaríamos directos desde el AGP de Málaga hasta el Aeropuerto de Berlín-Tegel (TXL).

Nuestra experiencia con Air Berlin ha sido muy positiva, los billetes se pueden imprimir directamente en casa 30 horas antes de la salida del vuelo, a la vuelta lo podemos hacer directamente en unas máquinas habilitadas en el aeropuerto con nuestro número de reserva y así, si no queremos facturar, no tendremos que hacer colas en el mostrador. Es posible llevar una maleta de mano de unas dimensiones de  55 cm x 40 cm x 20 cm y un peso no mayor de 8 kilos o 10 con portátil, pudiendo llevar un ítem extra como un bolso o una mochila para la cámara, también podemos facturar una pieza de equipaje de hasta 23 kilos. No son estrictos a la hora del equipaje de mano, por lo que no es necesario llevar al milímetro el tamaño de nuestra maleta, pero como es evidente tampoco nos podemos pasar a la torera estas recomendaciones y presentarte allí con un arcón como equipaje de mano.

Durante el viaje nos darán bebidas y un pequeño tentempié para hacer más llevaderas las aproximadamente 3 horas y media que dura el vuelo. Además contaremos normalmente con varios monitores repartidos a lo largo del avión dónde, aparte de las indicaciones de vuelo, nos podrán series, documentales o películas, si queremos escucharlas tendremos que llevar unos auriculares para conectarlos en el reposabrazos de nuestro asiento.

Como podéis ver con la descripción (relativa a la clase básica de Air Berlin) no tiene las condiciones ni mucho menos de una bajo coste, sino que cuenta con unos servicios incluidos en el billete muy superiores, además de un trato estupendo y muy buenas conexiones con gran cantidad de destinos tanto dentro como fuera de Europa, sin duda repetiremos.

Aeropuertos de Berlín

En estos momentos la capital de Alemania cuenta con 2 aeropuertos operativos:

  • Aeropuerto de Berlín-Tegel (TXL)
  • Aeropuerto de Berlín-Schönefeld (SXF)

Aeropuertos de Berlín

En primer lugar Tegel se encuentra ubicado a tan solo 8 kilómetros al noroeste de Berlín y no dispone de conexión con tren o metro, pero su cercanía con la ciudad permite que en bus podamos llegar al centro en apenas 20 minutos. Las líneas JetExpressBus TXL y X9 seguramente sean las que más nos convengan.

Por su parte Schönefeld  se ubica a 20 km del sureste del centro de Berlín, conectado con las líneas S9 y S45 del S-Bahn desde la estación Flughafen Berlin-Schönefeld.

Al aterrizar en Tegel te das cuenta que el aeropuerto está demasiado cerca de la ciudad, es por ello que ya el antiguo aeropuerto de Tempelhof cerró sus puertas en 2008 y se espera que Tegel haga lo mismo en los próximos años cuando se terminen las obras de ampliación del actual Flughafen Berlin-Schönefeld, que pasará a llamarse Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt. Unas obras que no están exentas de polémica, pues su apertura se ha ido postergando por diversos problemas, pero a lo largo de este año se piensa que igual son una realidad.

Alojamiento

En una ciudad de más de 3,4 millones de habitantes, una  superficie aproximada de 892 km² con una extensión en dirección Este-Oeste es de unos 45 km, y en sentido Norte-Sur unos 38 km, os podéis imaginar que se puede hacer realmente complicado plantearse cuál es la mejor ubicación para nuestro alojamiento o, como me gusta llamarlo a mí, el campo base. La buena noticia es que un nutrido conjunto de sus intereses turísticos se encuentran entre el barrio de Mitte (distrito centro de Berlín) muy próximos al río Spree y al pulmón verde de Tiergarten. Es por ello que para mi gusto son las zonas más recomendables para establecernos.

Apartamento u Hotel ¿Qué elegir en Berlín?
Apartamento u Hotel ¿Qué elegir en Berlín?

En esta ocasión la primera noche la hemos pasado en el Ibis Styles Hotel Berlín Mitte, a un paso de la Isla de los Museos y con un precio a partir de 74 euros la noche en Brunnenstraße 2. Mientras que las 4 noches restantes nos hemos alojado en un apartamento de GowithOh frente al Zoo de Berlín en el barrio de Charlottenburg de la zona oeste y al lado de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm por un precio desde 32 euros por persona/noche en temporada baja. En las próximas entradas os analizaré las respectivas opciones de forma pormenorizada para que podáis sopesar cual es la fórmula que más os convence, si dormir en un hotel o hacerlo en un apartamento.

Reseña Hotel: Ibis Styles Berlin Mitte

Reseña Apartamento: Moderno Estudio Zoo Berlín GowithOh

La buena noticia en Berlín es que, estemos donde estemos, el transporte es tan eficiente que será raro no disponer de una parada de metro , cercanía o bus próxima por lo que eso nos será de gran ayuda a la hora de visitar la ciudad desde donde estemos alojados y ese es el siguiente punto que analizaremos.

Transporte & Planning

Lo primero que hay que hacer cuando se llega a Berlín es quitarse el sombrero con su red de transporte público. A nuestra disposición tendremos el metro (U-Bahn), el tren (S-Bahn), así como el tranvía, autobuses y para casos excepcionales el taxi, todos ellos perfectamente conectados entre sí, nuestra experiencia durante estos días es que usando cualquiera de sus líneas apenas realizando un trasbordo llegaremos casi a cualquier parte de la ciudad.

Las estaciones de metro son perfectamente reconocibles con la letra U (fondo azul) en su bocana, cuenta con 9 líneas y su horario normal es de de 4:30 a 00:30 horas, aunque durante el fin de semana y los festivos están operativas prácticamente las 24 horas del día con una frecuencia que oscila entre los 3 y los 5 minutos.

Por su parte las 15 líneas metropolitanas recorren prácticamente todo el territorio de Berlín en lo que sería lo que nosotros conocemos en España como trenes de cercanías, en estaciones importantes tiene buenas conexiones con las líneas de metro y se reconocen por la letra S (fondo verde) en sus accesos. Cuenta con el mismo horario de servicio y las singularidades del metro, pero la frecuencia es algo menor y suele rondar los 10 minutos de espera.

Si esto no fuera suficiente, contamos también con 22 líneas de tranvía en superficie y 150 líneas de autobuses. Destacando por encima de todas la línea de autobuses número 100, la más turística de todas  que recorre Avenida Unter den Linden desde la Puerta de Brandenburgo hasta Alexanderplatz . Por la noche se mantienen alrededor de 54 líneas entre las 00:30 y las 4:30 horas.

En cuanto a tarifas y bonos, los billetes son válidos para uso indistintamente en metro, trenes de cercanías, autobuses y cercanías, los billetes sencillos pueden abarcar la zona A-B habitual durante nuestro viaje, así como B-C o A-B-C, esta última nos servirá para ir hasta el aeropuerto de Tegel, el Campo de Concentración de Sachsenhausen o Potsdam.

Transporte en Berlin
Transporte en Berlin

Los billetes se compran en las taquillas o en las máquinas de las estaciones de metro y tren. El precio del billete sencillo A-B es de 2,60 euros (año 2014), B-C de 2,90 euros o 3,20 euros para la A-B-C. Si queremos podemos comprar un ticket enlace para visitas puntuales que salgan de la franja que tengamos. Ejemplo: si tenemos un billete que cubre A-B podemos optar por esa extensión (1,60 euros -precio 2014) para una visita a Sachsenhausen y así no comprar un nuevo billete, esto será especialmente interesante si tenemos alguno de los abonos de transporte disponibles en la ciudad.

Todas las máquinas están en alemán, inglés, francés, castellano, polaco y turco. Cuando nos montemos por primera vez tenemos que validar el ticket en unas máquinas a amarillas que hay en todas las estaciones, no existen tornos, en Berlín la gente está comprometida y no se suelen colar, en todo nuestro viaje nunca nos exigió ningún revisor nuestro billete, pero evidentemente se hacen controles rutinarios para ver si algún incauto viaja sin billete.

¿Merece la pena la Berlín Welcome Card?

El abono estrella en Berlin es sin duda la tarjeta Berlín Welcome Card, un pase turístico que además de ofrecernos descuentos de hasta un 50% en más de 150 atracciones, museos y monumentos de la ciudad, permite hacer uso ilimitado del transporte público durante su vigencia (tren cercanías, metro, tranvía y autobuses).

Está disponible para su uso durante 48 horas, 72 horas y 5 días con un precio que oscila entre 18,50 a 37,50 euros dependiendo también si va a usarse para las zonas AB de Berlín o ABC, así como en un formato único AB + isla de los museos por 38,50 euros o 40,50 para ABC durante 72 horas, que nos permite visitar las 5 galerías que componen este conjunto museístico.

Alemania Turismo Visit Berlin

En nuestro viaje y gracias a VisitBerlín y Turismo de Alemania contamos con un abono de 5 días para las zonas AB y después de nuestra experiencia no me cabe decir otra cosa que lo veo totalmente imprescindible, más que un gasto lo veo una auténtica inversión, siempre que lo ajustemos para los días que vamos a estar de visita a la ciudad.

En nuestro caso estuvimos en la ciudad 6 días, 4 de ellos completos de visitas, por lo que le dimos un uso muy intensivo tanto en lo relativo a transporte, incluyendo la vuelta al aeropuerto de Tegel, como beneficiándonos de los descuentos que ofrece,  en las visitas al Museo de Checkpoint Charlie o Museo de la DDR por poner un par de ejemplos.

Sabéis que no nos tiemblan las piernas a la hora de patearnos una ciudad hasta la extenuación, pero hay que reconocer que Berlín es una ciudad con una extensión considerable y en más de una ocasión es inevitable usar el transporte público, a la larga sale a cuenta tener un bono de estas características, aunque sea centrado en los días de visitas más intensivas. Es posible comprarlas online o directamente en los puntos de información turística de la ciudad e incluso en algunos hoteles las tienen disponibles. El uso es el mismo de un billete normal, lo validamos el primer día que lo vayamos a usar y lo podremos usar durante los días sucesivos sin tener que validarlo cada vez que nos montemos, con esa primera vez será suficiente hasta que cumpla el periodo de vigencia, son días naturales, por lo que a las 00.00 del día siguiente dejaría de funcionar en caso de ser la última jornada de uso.

Berlin Welcome Card Museum Pass

Comprar Berlin Museum Pass o no

A modo de complemento de las visitas turísticas y enfocada en los museos también podemos obtener la Museumspass. Un bono que nos permitirá visitar varios de los Museos Nacionales de Berlín durante 3 días consecutivos por el precio de 24 euros (año 2014) para el público general y 12 para estudiantes. Si merece la pena o no, todo dependerá del tipo de visita que tenéis pensado realizar, pues si vamos a visitar en la Isla de los Museos el Pérgamo y el Museo Nuevo ya estaremos pagando lo mismo que cuesta esta tarjeta.

Nosotros que nos acogimos al descuento de estudiantes, creo que no hace falta decir que la vemos como otro imprescindible más en nuestra visita, durante 3 días esta tarjeta nos abrirá las puertas de todos las galerías de la Isla de los Museos, audio guías incluidas y sin tener que hacer colas, así como visitas gratuitas incluidas en el precio al Museo Judío , el Museo Hamburger Bahnhof, el Museo Berggruen o el Museo Alemán de Tecnología.

En esta ciudad disfrutar del arte no es caro, con esta tarjeta no habrá excusa alguna para perdernos las mejores galerías a bajo coste. Es posible comprarla online, pero también en cualquiera de los museos adheridos de la ciudad.

Imprescindibles Viaje Berlín

Con estas 2 tarjetas y una buena organización creo que podremos realizar una visita estupenda a la ciudad sin problemas, para nuestro gusto creemos que 4 días en Berlín son estupendos para ver lo más imprescindible. Como siempre estando en un país de lengua extranjera no vendría mal tener un diccionario a mano, así como aprender las típicas palabras de cortesía en el idioma local, en este caso el alemán, si bien es una ciudad en la que gran parte de su población se desenvuelve perfectamente en inglés. A lo largo de esta entrada os contaré cuales han sido los lugares que más nos han gustado, así como las críticas a algunos que no han captado nuestra simpatía. Como siempre hemos optado por usar una guía de Lonely Planet para seleccionar lo que más nos interesaba entre la amplia oferta disponible y, como no podía ser de otra forma, los relatos de otros viajeros que como siempre, con su visión cercana y sin tapujos nos han permitido ir aún mejor preparados. Como últimas recomendaciones llevar un GPS siempre será una idea acertada, nuevamente hemos optado por el Sygic Aura instalado en nuestro teléfono móvil (disponible en iOS y Android) con los mapas de Alemania y en la tablet os recomiendo descargar la aplicación gratuita Berlin Subway para hacer cálculos rápidos de las estaciones y trasbordos que tenemos que hacer durante el viaje, no requiere conexión a internet.

Esta entrada a medida que vaya publicando las jornadas del diario se irá actualizando como índice de todo el viaje a Berlín en fin de año de 2013.

  • Guía Viaje a Berlín fin de año 2013:
  1. Berlín (30 diciembre) – Puerta de Brandenburgo, Monumento del Holocausto, la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, Checkpoint Charlie, Topografía del Terror, el Museo Judío de Berlín y Potsdamer Platz.
  2. Berlín (31 diciembre) Parte 1 – Isla de los Museos & Catedral de Berlín.
  3. Berlín (31 diciembre) Parte 2 – Mercadillos navideños, Alexanderplatz, Museo DDR y Fin de Año.
  4. Campo de Concentración de Sachsenhausen (1 enero).
  5. Berlín (1 enero) Parte 2 – Isla de los Museos & Computerspielemuseum.
  6. Berlín (2 enero) Parte 1 – Parlamento Alemán.
  7. Berlín (2 enero) Parte 2 – Tiergarten, Muro de Berlín y Berliner Unterwelten.
  • Entradas Extra:
  1. Conclusiones Viaje 4 días Berlín
  2. Balance Económico Viaje a Berlín
  3. Vídeo Resumen Crónica a Berlín
Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

52 Comentarios

  1. La Berlin Welcome Card y la Museum Pass Berlin son para mí muy importantes. No solamente te ahorran dinero, si no también tiempo y ganas en comodidad. Tienen un precio bastante justo, así que en poco tiempo se habrán rentabilizado. Ambas imprescindibles si, como nosotros, no dispones de mucho tiempo en la capital alemana y quieres aprovechar al máximo sus encantos.
    El GPS del móvil es algo ya básico en todos nuestros viajes, yo ya no me veo con un mapa a la antigua usanza, jejeje. En cuanto a la aplicación Berlin Subway, te hace más cómodo el planteamiento del transporte a elegir con sus trasbordos, pero no es algo totalmente necesario.
    Sólo puedo decir que #BerlinApetece 😉

    • Sin duda creo que ambos bonos son un compañero indispensable en una visita a Berlín, especialmente si queremos disfrutar de toda la cultura con que cuenta la ciudad.

      No nos podemos quejar de #BerlinApetece, el primer contacto con el país ha sido estupendo, habrá que seguir recorríendolo 🙂

  2. Me ha sorprendido muy gratamente Air Berlin! Para ser de bajo coste os dieron más cosas durante el vuelo que a nosotros que volamos a Alemania con Iberia, que no nos dieron ni un mísero vaso de agua.

    • Muchos la tachan de lowcost, pero por sus servicios ni de broma la catalogaría así, al menos en sus servicios, sin duda muy contentos con la experiencia y está claro que a precios similares volveré a volar con ellos sin problemas 🙂

  3. Buena guía, con buena información que tendré en cuenta si algún día viajo a la capital alemana. Los hoteles tienen muy buena pinta. De Alemania sólo conozco la zona de Munich y tengo muchas ganas de volver a pisar el país. Berlín me parece una ciudad muy interesante pero de momento no está dentro de mis prioridades, aunque nunca se sabe a lo mejor vuestros relatos hacen que me lo replatee… 🙂

    Saludos!!

    • Nosotros también vemos con buenos ojos visitar Munich pronto, nuestra primera toma de contacto con Alemania ha sido estupenda, la ciudad de Berlín es fabulosa y tiene una serie de lugares que merecen mucho la pena visitarse, espero que mis relatos te sirvan pronto para un futuro viaje.

      Saludos!!! 😀

  4. Estupendísima y completísima información. Tú te quitas el sombrero por la red de transporte, yo me lo quito ante este post. Está muy muy bien clasificado todo lo necesario. Me hubiese gustado hacer algo parecido, pero teniendo en cuenta quien soy… evidentemente hubo aventuras inesperadas y desdichas que acabaron brindando una uta caótica desde Dusseldorf 😉
    La verdad es que, y ahora fuera bromas, Berlín está tan bien organizado que es fácil guiarse. Así da gusto! 😉

    • Me alegra que te haya gustado la crónica, esta es la primera de una buena serie de relatos sobre Berlín que espero que te sirvan para recordar tu viaje e incluso para replantearte volver en un futuro.

      Saludotes!

  5. Gracias por la claridad de las explicaciones y por la presentación tan chula en el blog de las mismas.
    A mí me vienen muy bien porque estoy preparando un viaje a Berlín a finales de mayo.
    Un saludo!

    • Pues seguro que el resto de relatos te vienen igual de bien, ya sabes que cualquier duda concreta que tengas me comentas.

      Saludos!

    • Me alegra que te guste Carmen, a ver si los relatos del día a día te gustan igual o más, que seguro que con las fotos se harán más amenos jaja

      Saludotes!

  6. Que envidia y que recuerdos de mi viaje a Berlín…hay que volver a tantos sitios… que ganas de jubilarme!!

    Felicidades chicos! Espero que lo pasarais genial y que os comierais las uvas, aunque en Alemania no tengan esa tradición!

    Un fuerte abrazo a los dos 😉

    • Lo pasamos de maravilla y encima nos hizo un clima estupendo para la época en que estuvimos. Las uvas vienen siempre con nosotros de lata, hay que mantener la tradición jaja

      Un abrazo!

  7. Berlin es una pedazo de ciudad, de mis favoritas de Europa. Tengo entendido que la celebración de Fin de Año ahí es espectacular (¡¡y fríaaaa!!), así que estoy deseando qué contéis qué tal lo pasasteis 😀

    Un post súper útil, guardado para cuando tenga ocasión de volver a escaparme y conocerla en condiciones (Porque he dicho que me encanta… pero lo cierto es que solo estuve 3 días, para más inri en plena final del Mundial 2006, así que era un caos total!).

    ¡Un abrazo!

    • La celebración fue muy basta, si el año pasado en Roma flipamos con el tema de los cohetes, creo que los berlineses lo llevan aún a otro nivel mayor, si es que nos fuimos a la cama y aún seguían sin parar, encima hizo frío pero vamos normal para las fechas que son.

      Seguro que la próxima vez la puedes visitar con más calma, que en esas fechas imagino que estaría todo bastante revolucionado.

      Un abrazo!

  8. Muy buenas! Me alegra que os haya gustado Berlin. A nosotros nos encantó, y a pesar de que estuvimos quince días, nos quedamos con ganas de más. Creo que, dada la cantidad de apartamentos que hay, ésta es la opción más recomendable. Nos dio mucha libertad, además de hacernos visitar tiendas y supermercados para hacer la compra, vamos que puedes vivir como un berlinés.
    Los transportes, cierto, son alucinantes, y cuando cierren Tegel a los berlineses les va a dar algo, de hecho la mayoría no quiere ni oir hablar del asunto, 🙂
    Los abonos para poder moverse por la ciudad sin preocupaciones (nos pararon los inspectores tres veces), son básicos y necesarios para ahorrar dinero. Lo que menos nos gustó es la tarjeta de museos porque, al igual que en otras capitales europeas, no entiendo la necesidad de que los tres dias sean consecutivos… y más en una ciudad como Berlín, con un clima cambiante que te obliga a aprovechar los días buenos para visitar exteriores.
    En cualquier caso, será, si ya no lo es, la capital de Europa y se nota. Hay que vivirla.
    Abrazote!

    • Sin duda nos gustó mucho lo bien que está todo preparado en Berlín, se nota que llevan el orden por normal y la experiencia de la visita se hace muy agradable, el transporte funciona como debe ser, los horarios se cumplen y todo fluye estupendamente.

      Una ciudad que nos ha sorprendido y que nos ha descubierto de que eso de que los alemanes son serios no es nada acertado, especialmente en la noche de fin de año jaja

      Un abrazo!

  9. Una guía súper completa que va directa a mis favoritos. Tengo muchísimas ganas de conocer Berlín así que seguiré atenta el relato de vuestro viaje. Un saludo!

    • Pues con mis relatos espero que definitivamente te animes a ir por allí a disfrutar de tan fantástica ciudad 🙂

      Un saludote!

  10. Berlín es una ciudad fabulosa, tiene de todo! Y con las tarjetas de transporte seguro que le daríais un gran repaso, pues se ahorra bastante tiempo sobre todo en desplazamientos!!! Para grandes ciudades creo que son muy aconsejables!
    Saludos

    • En este tipo de ciudades este tipo de abonos son ideales para no perder demasiado tiempo, igual si hubiéramos estado allí varias semanas nos lo tomaríamos con más calma, pero con los días contados lo mejor era tomar el transporte y con lo eficiente que es da gusto.

      ¡Saludotes!

  11. Me anoto miles de cosas para mi futuro viaje a Berlín, que posiblemente haga a finales del presente año. ¡Toda información es poca!

    • Pues entonces en estos meses vas a tener entretenimiento, porque ésta es la primera de muchas entradas sobre la que muchos dicen es la capital de Europa 🙂

  12. Completisima guia amigos, de una de las mejores ciudades de europa!! estoy deseando regresar porque desde que estuve en 2008 ya ha tenido que llover por allí…… 🙂

    • A ver si con mis relatos te animas a volver este año por aquí, a nosotros no nos llovió demasiado pero dicen que por el norte de Europa llueve bastante, así que desde 2008 imagino que la tira 😛

    • Cuando vi el mapa por primera vez pensé lo mismo, si esto casi parece Tokyo, que como dices son palabra mayores jaja

  13. Menuda guía! No conocemos Berlín, pero si algún día nos decidimos ya se donde buscar información.
    Los alojamientos tienen muy buena pinta, me los imaginaba más caros, la verdad en una ciudad con tantos atractivos!

    A seguir viajando y seguir hacer tan buena info!

    Saludos!

    • Pues a ver si con las próximas entregas os decidís definitivamente a ir a Berlín, me alegra que te parezca útil la guía principal.

      Saludos!!!

  14. Tengo Berlín pendiente; hace un tiempo tenía mi billete de avión comprado y el viaje preparado, mi reserva de hotel…y me pusieron una entrevista de trabajo el mismo día de la salida, así que no pude ir, me quedé con las ganas y todavía sigo con ellas, a ver cuando encuentro un vuelo baratillo y hago una escapada, estoy deseando conocerla, me llama mucho. Una estupenda entrada que tendré muy en cuanta cuando vaya por allí. Un saludito desde la provincia vecina 🙂

    • Hay destinos que misteriosamente se resisten y no hay manera de conseguir, a ver si se porta bien alguna aerolínea y te saca un vuelo baratito para que podáis ir, mientras os iré preparando entradas para poneros más fácil la visita jaja

      Saludotes vecina!! 😛

  15. Desde luego que Berlín es una ciudad a la que siempre he querido ir pero los precios de los billetes de avión siempre están por las nubes, sea Navidad o cualquier otra época del año, algún día lo conseguiré. Seguro que me llevo tus consejos y obviamente me haré con las tarjetas turísticas que siempre te ahorran unos dinerillos, seguiré atenta a tus consejos y rutas!!! Un abrazo!!! 😉

    • Pensaba que solo era por el sur, pero veo que Berlín es un destino al que cuesta ir con buenos precios, aunque una vez allí merece la pena el esfuerzo económico. Ya te digo que las tarjetas turísticas son estupendas, salen muy a cuenta.

      ¡Un abrazo!

  16. Genial primer post para introducirnos en esta maravillosa ciudad. A mí me encantó. Eso sí, ¿no pasasteis frío? Dicen que el invierno es duro…

    Yo creo que volé con Easyjet y nos salió bastante más barato. La verdad es que supongo que también depende de las fechas, pero es una pasada más de 200 euros por una ciudad que no está taaaaan lejos! Esperaré con ganas las siguientes entradas.

    ¡Un abrazo!

    • Íbamos preparados y encima nos encontramos con unos días de invierno poco frecuentes en Berlín, rondando los 5º, osea que nos esperábamos mucho peor el clima.

      En estas fechas es complicado pillar gangas, más aún a Berlín, con Easyjet nos salía incluso más caro y había pocas combinaciones, así que lo descartamos.

      Ya os iré contando en las próximas entradas como fue la experiencia ¡Un abrazo!

  17. Veo que es una ciudad muy similar a París en cuanto al tema de abonos y pases. Cuando vaya para allá volveré a echar un vistazo a este post para tratar de buscar la mejor opción.
    Nada, a ver qué más nos contáis de vuestro día a día que tengo muchas ganas de conocer Berlín.
    Un saludote pareja 🙂

    • La oferta de transportes y bonos descuentos es bastante amplia, pero sin duda estas 2 tarjetas son las mejores si se ajustan al tiempo que vamos, pues el ahorro y las ventajas son considerables.

      En las próximas entradas os hablaré de cada uno de los alojamientos donde pernoctamos, para luego pasar al día a día, una visita menos fría de lo que pesamos.

      ¡Saludotes!

  18. Pues a mí, lo de las tarjetas turísticas casi nunca me salen a cuenta. En Berlín tampoco la cogí, intentamos alojarnos en un hotel céntrico y utilizamos poco el transporte público. Al final te ahorras poco, de todas formas, siempre hago números antes de visitar un destino donde la ofrecen. En Copenhague, por ejemplo, sí que la encontré muy interesante.
    Buen resumen!

    Un abrazo

    • En el tema de las tarjetas como siempre es echar cuentas, nosotros normalmente nos movemos mucho durante el día y siempre nos sale rentable o al menos en la mayoría de países, especialmente en el transporte cada vez que la cogemos la amortizamos de sobra.

      Saludos 🙂

    • En ciudades así de grandes da gusto contar con una red de transportes tan eficiente, ambas opciones de alojamiento que probamos son muy recomendadas, luego cada cual debe elegir la que mejor se adapta al tipo de viaje que quiera realizar.

      Saludos!

  19. Genial la entrada, muy completita 😀 ya me descargué la app Berlin Subway , me encantan las aplicaciones que funcionan sin conexión, son muy prácticas.
    Este domingo me marcho a Alemania! Que nervios ya 😀

    • Desde luego, este tipo de aplicaciones se agradecen para visitar el sitio y no tener que usar wifi o datos. Que tengas un estupendo viaje, si tienes alguna duda previa al viaje me comentas 😛

  20. Vaya entrada más completa! esta me la guardo en favoritos para cuando por fin llegue el día en el que visite Berlin, que llevo mucho tiempo queriendo ir pero luego nunca voy

    • Nosotros llevabamos mucho tiempo con ganas de visitar Alemania, y en especial Berlín, al fin ha caído y volvimos encantados. Espero que mis entradas te sean útiles en un futuro próximo 😀

  21. Muy buena entrada, yo tengo pensado volver a Berlin este año viajando desde Colonia. Yo tuve la oportunidad de visitar la ciudad en 2012 y definitvamente el transporte es bastante bueno y Tegel no es un aeropuerto muy complicado que digamos pero sí esta un poco «fantasmagórico» en mi opinión y por ello me refiero a bastante muerto pero no se si sería la hora en que llegó mi vuelo. Coincido en que la Berlin Card es buena opción pues aunque no la he probado por el precio que mencionas vale la pena. Muchos saludos desde México 😀

    • Me alegro que te guste Mariana y espero que te sean de igual ayuda el resto. La verdad que nosotros le sacamos mucho partido a la Berlín Welcome Card y sin duda que la recomendamos. Espero que te vaya genial en tu segunda visita a la ciudad, ahora que citas Colonia, precisamente es una de las ciudades alemanas que más ganas tengo de conocer, a ver cuando puede ser.

      ¡Saludotes! 😀

  22. Gracias por tan elaborado blog…..Hemos viajado este fin de año a Berlín y nos ha servido de mucha ayuda toda la información publicada.Nos ha encantado Berlín y segurísimo que volveré en otra época del año……Demasiado frío para mí (-11º el día más frío).
    Gracias de nuevo !!!!!

    Saludos !!!!!

    Feliz 2016

    • Me alegro que mis entradas os sirvieran de ayuda Johnny. Anda que menudo frío… nosotros tuvimos bastante suerte porque salvo en la vista al campo de concrentación, el resto del tiempo estuvimos por encima de 0 y es algo que se agradece. Ahora acabamos de volver de Dinamarca y hemos rondado los -6º y la verdad que esos grados de menos se notan.

      Pronto comenzaré a relatar este último viaje, a ver que os parece, igual es la elegida para este final de año.

      ¡Feliz 2016! 😀

  23. Amalia Fabeiro Romero Responder

    Hola ! Muchísimas gracias por toda esta impagable información,me está sirviendo mucho para mí próximo viaje a Berlín..
    Si es posible me gustaría que me aconsejaseis o me dieseis vuestra opinión de si la ubicación del hotel Goldmarie(Warschauerstr.58)os parece que merece la pena frente al holiday express alexanderplaz,evidentemente el anterior lo he conseguido por menos de la mitad del holiday de ahí mi duda..muchas gracias de antemano y me ha encantado el blog

    • Buenas Amalia,

      Me alegra que mis relatos os sean de gran ayuda. En cuanto a vuestra, duda:

      El Hotel Goldmarie básicamente estaría a la misma distancia del centro, de nuestro apartamento en Berlín, que habrás visto en este reportaje, pero en lados opuestos. Nosotros con el transporte público nos movíamos sin problemas. Al final el otro es evidente que está en una zona mucho más céntrica y cómoda a la hora de salir y directamente caminando ver los lugares. Pero con esa diferencia sustancial de precio, si además tenéis Berlín Welcome Card, yo creo que os sale mucho más a cuenta, pensando en vuestro bolsillo 😀

      Un saludote. Y muchas gracias por tus palabras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies