Comenzamos el año con el viaje a Berlín y que menos que la primera recomendación de cine para viajar corresponda con una película alemana. En 2003, y dirigida por Wolfgang Becker se presentó esta controvertida película de nombre, Good Bye, Lenin! Protagonizada por Daniel Brühl, nacido en Barcelona e hijo de madre española y padre alemán, actor que seguramente os sonará recientemente por ser el encargado de dar vida en la pantalla al piloto de Formula 1 Niki Lauda en Rush, así como con Katrin Saß; Chulpan Jamatova y la casi debutante María Simón. Una película que de forma un tanto rocambolesca nos lleva a vivir los convulsos momentos de finales de los 90 cuando se produjo la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo sobre la Alemania Oriental. Una singular visión de los acontecimientos que fue del agrado de la crítica, para una película con una presupuesto moderado y que consiguió en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003 el premio Ángel Azul a la mejor película europea, así como otros tantos premios en festivales europeos. Para mi gusto todos bien merecidos por la originalidad de historia y la interpretación de sus protagonistas.
La sinopsis nos muestra la Alemania dividida de 1989, cuando la madre de Alexander Kerner de nombre Christiane, cae en coma al ver a su hijo metido en disturbios a raíz de una manifestación en contra de Erich Honecker. Una mujer orgullosa de sus ideas socialistas y miembro del Partido Unificado de Alemania, que lucha por sacar adelante sola a su familia de 2 hijos, pues su marido les ha abandonado al huir a la Alemania Occidental. Durante estos convulsos meses que sucumben con el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental permanece ajena a todo lo que acontece a su alrededor, hasta que finalmente 8 meses después recobra la conciencia. Los médicos recomiendan a sus hijos que intenten mantener a su madre de una forma que no se lleve sobresaltos, algo que realmente es complicado de mantener, pues son tales los cambios que se han producido, que cualquiera de las noticias que atentan contra sus arraigados valores socialistas la podrían hacer recaer. Con esta propuesta, veremos la lucha de su hijo Alexander intentando mostrarle a su madre que nada ha cambiado desde que perdió la conciencia, en un divertida y delirante historia.





La película fue rodada principalmente en la Karl-Marx-Allee, un bulevar monumental socialista construido por la República Democrática Alemana entre 1952 y 1960, así como los alrededor de las Plattenbauten cerca a la Alexanderplatz. En cuanto al apartamento donde prácticamente se desarrolla toda la película, se encuentra en el distrito berlinés de Friedrichshain, zona repleta de edificios de estilo estalinista. Pero también salen localizaciones reconocibles como el Eimer Nightclub que cerró hace unos años en el Mitte, principal distrito de Berlín, o monumentos tan reconocibles como el Fernsehturm, la Torre de Telecomunicaciones de la ciudad berlinesa o el conocido Reloj Mundial ubicado en Alexanderplatz. Uno de los momentos más delirantes de la película es cuando se despliega el cartel de Coca Cola delante de la ventana del cuarto de la madre de Alexander, que originalmente se encontraba en Hildburghauser Strasse 224 – 232, Lichterfelde, Berlin; seguramente uno de los momentos más conocido de toda la película.
Nota Good Bye Lenin: 7/10
En resumen, una forma divertida de ver que cambios surgieron de la caída de la Alemania socialista en manos de la Alemania Occidental. Con sus licencias históricas como es natural, pero que seguro nos servirá para entender un poco mejor la estructura actual de la ciudad de Berlín y las considerables idiosincrasias de cada una de las zonas históricas. Una de las licencias que se toma la película, es hacer aparecer a Sigmund Jähn, astronauta y mito en la RDA, que tras su paso por el aspacio, digamos que no terminó trabajando en un puesto muy destacado, cosa que en realidad no es correcta, pues fue consultor de la DLR y de la Agencia espacial alemana. Pero como digo, son pequeños matices que no hacen desmerecer la historia, ni restarle el cierto carácter histórico que intenta mantener. Aproximadamente 2 horas de buen cine sustentado principalmente por una cautivadora historia y unas interpretaciones en muchos momentos disparatadas, pero creíbles en todo momento. Mención final a su banda sonora, el tema Summer 78 – Good Bye Lénin ! de Yann Tiersen es simplemente conmovedor y seguro que será reconocible con el paso de los años para cualquiera que haya visto la película al menos una vez.
24 Comentarios
Pues no me suena la película para nada… Si es que me tengo que enterar de las recomendaciones a través de tus post! ¿De qué sirve salir con un bloguero si no puedes tener la primicia? XDD
En fin, la verdad es que las películas un tanto disparatadas que te acaban sacando una carcajada siempre son bienvenidas. Se tendrá que ver 😉
En esta sección te toca no tener primicias, al menos en la mayoría de ocasiones para poder analizar si realmente te interesa la película o no, porque si te la vendo directamente no es lo mismo, pero en esta ocasión seguramente te gustaría 😉
Muy buena peli. Otra alemana, también basada en Berlín y buenísima es «La vida de los otros». Echadle un ojo si aún no la habéis visto 😉
Una película también muy interesante la que comentas, recuerdo que la vi hace un par de años y me gustó mucho 🙂
Ohhh!! Me encanta esta película, cómo retrata la realidad con ese toque a la vez de humor y melacolía. La he visto unas cuantas veces y siempre me recuerda a mi amigo alemán que creció en la zona del oeste y todas las historias que cuenta de cómo se vivía hasta la caída del muro.
Un placer siempre leer esta sección. Es de mis preferidas 🙂
Me alegra que te guste y un placer poneros caras no virtuales durante estos días en Fitur 😀
Es una de las películas que tengo pendiente y que al ver que la comentabas ya me ha apuntado para esta semana. Me gusta como lleva un tema tan polémico e histórico, de una manera tan «normal». Un abrazote!
Pues ya me comentarás en estos días cuando la veas que te aparecido, es bastante interesante como narra un tema tan delicado de la historia más reciente, con esas dosis de humor y dramatismo tan bien llevados.
¡Un abrazote!
Me encantó esta película. Cuando voy de viaje a algún sitio siempre procuro verme alguna película para irme situando allí!
Este es el hostel que te dije que está en Berlín, cerca de Ostbanhof y que tiene la decoración de la época de Lenin: http://www.ostel-hostal.es/ (no es la mejor opción de alojamiento en Berlín pero puede tener su encanto)
Un saludo!
xx
Siempre he dicho que a través del buen cine es muy sencillo conocer un país e incluso enamorarse de él.
Pues si que es curioso el hostel, debe ser una estancia curiosa XDDDD
¡Saludos!
La pongo en la lista de pelis para ver!!! ^_^
Estupendo, cuando la veas me comentas que os parece 😉
Me encanto la peli…yo creo que ya tendrá 10 años. ?. No sabia que la música era de yann tiersen, me encanta este compositor
Pues tiene ya más de 10 años, pero es una película que igual pasó desapercibida, pero que merece la pena verla, tanto por su trama, como por descubrir Berlín y sus iconos más significativos.
¡Saludotes!
Esta vez me has pillado porque esta película se me había pasado por alto. Tiene buena pinta así que habrá que darle una oportunidad aunque solo sea para seguir soñando con una escapada a Berlín. Saludos!
Menos mal que esta vez te he pillado y te he dado una película para ver, que siempre estás por delante y las habías visto jaja
Ya me contarás que te ha parecido. Saludotes 🙂
¡Esta es una de mis películas favoritas! Y es imprescindible verla antes y después de viajar a Berlín. Buena recomendación 🙂
Saludos!
Ya la había visto antes del viaje, pero justo antes de irme me la volví a ver y tuve claro que iba a ser una recomendación de cine para viajar más pronto que tarde 😀
¡Saludos!
Pues no conocía la película pero por lo que cuentas tiene muy buena pinta así que igual este finde me animo y la veo!!! Me pondré los dientes largos con los lugares berlineses, jejejeje. Un abrazo!!! 😉
Seguro que os gusta, es divertida y además tiene su punto histórico que te hace conocer la historia más reciente que envuelve la ciudad. Ya me contarás 😀
¡Un abrazo!
Esta pelí ya la habíamos visto, y, lógicamente, hemos vuelto a pasarla a nuestro regreso de Berlin. Cuando tienes reciente la visita a un lugar, y encuentras una película que recrea, aunque sea en parte, ese viaje, la ves con otros ojos. Ya nos gustó en su día, y ahora aún mas. Al verla de nuevo, se identifican espacios, como Strausbergerplazt, que estaba al lado de nuestro apartamento, y otros que en su día no te decían nada.
La verdad, viendo los comentarios, alucino con la cantidad de gente a la que no le suena, o no la han visto, que cosas… :-O
Saludos!
Exactamente, una película de este tipo gusta verla antes y después del viaje, se conocen muchos detalles y se valora mucho mejor.
La verdad que está bien que esta sección sirva para descubrir películas que no conocía, además teniendo ese toque de viajes, seguro que más de uno se anima a verlas 🙂
¡Saludos!
Alguien sabe cual es el edificio del cual cuelga el cartel de cocacola. No en el q se graban las noticias para la madre sino el q aparece cuandp estan en la habitacion y de repente la madre ve lo de cacacola. Gracias
Buenas Victor,
El bloque de apartamentos donde se encontraban ellos era el 21 de Berolina Strasse en Berlín. Así que el bloque donde se cuelga el cartel de Coca Cola es alguno de los que se encuentran a su alrededor. Son bloques muy similares, pero ojeando Google Maps se puede ver la ubicación relativa.
Saludos.