Comenzamos un ciclo en el que os intentaré descubrir los pueblos más bellos de Cádiz. Una sección que será muy recurrente durante los próximos meses y en la que intentaré mostraros los rincones con más encanto de la provincia gaditana. El primer lugar del que os hablaré será Castellar de la Frontera, situado en la comarca del Campo de Gibraltar, en la parte sudeste de la provincia de Cádiz.

La forma más cómoda para llegar a Castellar de la Frontera es tomando la Autovía A-361 (Jerez-Los Barrios) y desde aquí tomar la carretera comarcal A-405 (Algeciras-Ronda) a lo largo de unos 20 kilómetros hasta arribar al municipio en caso de venir desde la parte occidental de Andalucía, mientras que si lo hacemos desde la parte oriental (Málaga, Almería),  tendremos fácil acceso por la autovía del Mediterráneo A-7, en dirección Algeciras tomaremos la salida 130 dirección Guadiaro-Castellar-Sotogrande, para después conectar con la carretera secundaria A-4100.

Este pueblo está localizado en 3 núcleos poblacionales, por un lado encontramos el viejo pueblo de Castellar erigido sobre un promontorio rocoso, el pueblo nuevo de Castellar que se comenzó a construir en 1971 y Almoraima.

Palacio de los Condes de Castellar
Palacio de los Condes de Castellar

En esta entrada os hablaré principalmente del Castellar Viejo, la zona de mayor interés de todo el municipio. No obstante os recomiendo que si tenéis tiempo, echéis un vistazo en Almoraima a la Casa Convento de Almoraima y a la Torre Almoraima.

Llegar hasta Castellar Viejo es toda una experiencia, a unos 8 kilómetros del núcleo poblacional donde hoy viven la mayoría de sus habitantes, junto con Almoraima, por una una vía de montaña de gran belleza paisajística accederemos en unos cuantos minutos con nuestro coche a esta fortificación de un castillo medieval. Sus orígenes datan de la época de la Edad del Bronce, pues se han encontrado yacimientos en las Cuevas del Cancho, los del Tajo y Abejera, aunque conforma su verdadera identidad durante su conquista musulmana, época en la que era conocida como Al-Qars.

Vista de Castellar viejo, Cadiz
Vista de Castellar viejo, Cadiz

Sin lugar a dudas según nos vamos aproximando, lo que más sorprende es su singular emplazamiento, con su portentosa fortaleza medieval rodeando todo el perímetro. Este castillo fortaleza del siglo XIII, ubicado en una montaña del Parque Natural de los Alcornocales a 248 metros de altitud, está considerado Monumento Histórico Artístico desde 1963, transportándonos a la época islámica en la que era gestionado para defender el reino de Taifas. Su arquitectura es de planta irregular y el recinto amurallado cuenta con barbacanas, torres de flanqueo y de ángulo cuadradas y circulares, cada una de ellas coronadas por almenas, todo ello pensado para contribuir a su defensa.

Plaza Típica Castellar Viejo
Plaza Típica Castellar Viejo
Gatos en Castellar Viejo
Gatos en Castellar Viejo
Casa Artista en Castellar Viejo
Casa Artista en Castellar Viejo

Una vez cruzamos  por los arcos peraltados enmarcados por otros arcos de herradura, llegaremos a un pequeño patio de armas, desde el que accederemos a un caserío interior con casitas blancas y calles empedradas. En sus inmediaciones encontraremos el alcázar de los Condes de Castellar, con una vistosa torre del Homenaje, el Ayuntamiento y la Iglesia del Divino Salvador, de estilo barroco y del siglo XVII. En el interior de este alcázar o ciudad medieval dispondremos de la opción de pernoctar en casas rurales de estilo andaluz o incluso en el propio Hotel El Alcázar, ideal para descansar y relajarse en un ambiente tranquilo y con una belleza sin igual.

Calles Típicas Castellar Viejo
Calles Típicas Castellar Viejo
Macetas en Calles Típicas Castellar de la Frontera
Macetas en Calles Típicas Castellar de la Frontera
Calles Típicas Castellar de la Frontera
Calles Típicas Castellar de la Frontera
Flores en Calles Típicas Castellar de la Frontera
Flores en Calles Típicas Castellar de la Frontera

Caminar por sus calles zigzagueantes engalanadas con macetas y arriates perfectamente cuidados nos transportará a la Andalucía más clásica, fiel reflejo de los pueblos blancos tan famosos de la zona. Creo que simplemente tenéis que ver las imágenes que acompañan a esta entrada para daros cuenta de la tranquilidad que se respira en sus viales, silencio solo perturbado por el ronroneo de algún gato que pulule por allí, o si lo visitamos en otoño, por uno de los espectáculos más vibrantes de los que tienen lugar en el mundo animal durante esta época, la berrea. El clásico sonido que emiten los ciervos machos durante la época que están en celo. Sin olvidarnos que este municipio forma parte de la conocida como Ruta del Toro, un itinerario turístico propio de la provincia de Cádiz, que recorre las dehesas en donde las ganaderas crían toros bravos, con especial cuidado a la raza autóctona retinta, especialmente apremiada por su carne.

Embalse del Guadarranque Alcornocales
Embalse del Guadarranque Alcornocales
Panorámica Campo de Gibraltar, Cádiz
Panorámica Campo de Gibraltar, Cádiz

Si la localización de la villa es exuberante a nuestra llegada, lo es más aún cuando estamos arriba y utilizamos alguno de sus balcones naturales para contemplar la panorámica. Desde aquí divisaremos perfectamente toda la bahía de Algeciras, el peñón de Gibraltar, la costa de África y otros pueblos que lo rodea, siempre que el clima sea complaciente.  Sin olvidar que nos encontramos en pleno Parque Natural de los Alcornocales y en las inmediaciones del embalse del Guadarranque. Si queremos probar algo de la gastronomía de la zona, no debe faltar en nuestra mesa una sopa de ajos o espárragos, así como unas buenas carnes de caza guisadas, conejo con tomate o chivo a la caldereta.

Con esto damos por finalizada la primera entrada, de una sección exclusiva de Cádiz en la que espero mostraros cada mes algunos de los pueblos más bellos de la zona y que no deberán faltar en vuestra ruta por la provincia del sur de Andalucía.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

22 Comentarios

  1. Está claro que encanto no le falta a Castellar de la Frontera. Sorprende lo cuidado y limpio que está. Ideal para visitarlo si te pilla de camino y así poder admirar las vistas desde la fortaleza.

  2. Tengo muchas ganas desde hace tiempo de hacer una buena ruta por Cádiz. Con estos artículos me dan más ganas aún! Preciosas vistas y preciosos patios de Castellar. Qué chulada de pueblo. Si es que me encanta el sur… qué le voy a hacer 🙂
    Un abrazo!! 🙂

    • Pues a ver si con estos artículos te animas definitivamente a venir por aquí, ya sabes que si te dejas caer avisa y te hacemos de guía, que Cádiz es provincia vecina y está muy a mano.

      Un abrazo 😉

  3. Qué pueblo más bonito, me encantan sus callejuelas empedradas llenas de macetas, lástima que me pille tan lejos!!! Cádiz es una de las provincias que se me resiste desde hace mucho tiempo y todo lo que veo sobre allí me encanta así que tendré que plantearme bajar algún día no muy lejano!!! Menudas fotos tan chulas!!! Un abrazo!!! 😉

    • Ya no hay excusas, por aquí os tenéis que pasar un día y os pegamos una buena ruta andaluza, tanto cultural como gastronómica.

      Un abrazo 😀

  4. Qué cantidad de pueblos preciosos y de los que no hemos oído hablar nunca hay por España. Tenemos muchas ganas de bajar de nuevo al Sur, así que apuntado queda.

    • Eso me suele pasar a mi cuando veo pueblos con encanto del norte de España, los ojos me hacen chiribitas y me muero de ganas de ir a conocerlos 😀

  5. Hola! Pues he de admitir que nunca había oido hablar de este pueblo gaditano, y eso que al leer la coletilla ‘de la Frontera’, he pensado que podría estar cerca de sus primos Chiclana, Conil, Arcos, etc. Sí, no sé por qué extraña razón, pero conozco muy bien la parte oeste de Cádiz, desde Tarifa hasta la desembocadura del Guadalquivir, pero nada de la zona centro y este de la provincia, asignatura pendiente. Así pues, me apunto este pueblito bueno, me han gustado mucho esos patios, esas macetas y las calles empedradas. Por cierto, aviso para navegantes, andar con sillita/carrito de niño por estos pueblos de calles empedradas e irregulares es un ejercicio divertidísimo :D. SaludoX!

    • Pues no andan muy lejos uno del otro, aunque no son tan occidentales como los que citas, que andan más próximos en plena costa atlántica. A ver si te voy descubriendo otros tantos, aunque seguramente no tardaré en hablar de los que comentan, que también son municipios a tener en cuenta 😀

      Me encantan esos comentarios de padrazo, no te creas que yo aún sin hijos en ocasiones se me vienen este tipo de temas a la mente y los coloco en las entradas, pero lo que citas de los carros y las calles tienes la razón, debe ser un numerito importante 😀

      Saludotes!

  6. ¡Qué pueblo más precioso! Me parece un lugar ideal para unos días de desconexión. Yo sólo conozco Cádiz capital y un poco de la costa así que iré tomando nota de todos los pueblos que nos vayas enseñando. ¡Preciosas fotografías! Un saludo

    • Pues ya verás como te van a gustar igual o más el resto de pueblos, hay que reconocer que Cádiz tiene una ruta de villas con encanto de lo más ideales, tanto para buscar turismo de sol y playa, como para desconectar en medio de la naturaleza y relajarse.

      Un saludote!!

  7. ¡Un lugar precioso! La verdad es que esos pueblicitos blancos que tenéis por el sur son una maravilla. Lo que me ha sorprendido mucho son las vistas… brutales!!
    Un saludote

    • Está claro que por aquí son bastante comunes y es normal que llamen la atención porque son bellísimos, a mi me pasa igual con los que hay por la zona norte del país, que al ser menos habituales por aquí, pues los anhelo 🙂

      Saludos!

  8. He pasado cerca muchas veces pero nunca he parado en el pueblo. Mola mucho y la próxima vez que pase por allí a ver si me acerco a verlo!! Saludotes

    • Pues ya sabes, que por esa zona hay pueblos muy chulos y Castellar es visita obligada si se va por allí.

      Saludotes!

  9. Me gusta mucho la idea de que hagais entradas sobre Cádiz, tengo ganas desde hace unos años de hacer una ruta de pueblos por Andalucía y acabar en Tarifa. Me encantan los pueblos andaluces con sus casitas blancas y sus patios llenos de luz!!

    Saludos!!
    Miriam

    • Pues de Málaga ya tienes una buena guía en este blog, así como de Granada capital, ahora toca hablar de Cádiz, a ver si con todas estos reportajes te puedes pegar una buena ruta por la zona. No te olvides de avisar si vienes por aquí 🙂

      Saludos!

  10. No había oído nunca hablar de este pueblo, ¡qué chulo!. Tengo pendiente una buena ruta por el sur ya que tenéis sitios con mucho encanto. Seguiré esta serie de pueblos gaditanos. Un abrazo!

    • Pues nunca está de más conocer los bellos pueblos que esconde la provincia de Cádiz, en los próximos meses iré enseñando muchos más para que puedas ir conociéndolos mejor.

      Un abrazo!

  11. Hola, me gustaria ir próximamente desde Cádiz, he visto que puedo coger la carretera de los Barrios, pero despues, es fácil de llegar? No estoy muy acosstumbrada a conducir por la sierra.

    • Buenas Noelia,

      No es excesivamente complicado llegar, está bastante bien señalizado, aunque la parte final es una carretera de montaña con bastantes curvas y pendiente, así como no demasiado ancha, la verdad que no suele llevar mucho tráfico, y al menos compensa algo. Para mi gusto compensa llegar porque es un pueblo muy bonito y se ve cómodamente.

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies