Me considero un buen conocedor de la península ibérica, en lo que yo considero un primer vistazo por encima de lo que habitualmente se suele nombrar como más destacado a visitar de España y del país vecino. Sin embargo, del territorio nacional hay un par de comunidades que hasta la fecha se me resistían, en concreto las islas. Es por ello que cuando la primavera pasada finalmente seleccionamos Mallorca como destino para celebrar la despedida de soltero de un amigo, fue un momento estupendo para tacharlo del mapa y añadirlo a la lista de regiones visitadas (algo que aún no puedo decir de Canarias, que aún se me resiste, a ver cuando se puede ir por allí). Como es natural cada una de las Comunidades Autónomas que componen España tienen innumerables rincones, una de las ventajas de tener un país tan rico histórica y culturalmente, es que siempre nos quedan lugares que conocer y que están, exagerando un poco, a la vuelta de la esquina. No obstante, siempre está bien conocer aunque sea brevemente cada una de las regiones por tener una toma de contacto. Ese fin de semana que pasamos en Palma de Mallorca, me sirvió para ver todo lo que ofrece la capital y en esta guía intentaré describiros los lugares imprescindibles que no debéis dejar pasar la oportunidad si vais por allí de visitar.
Cómo llegar a Palma de Mallorca:
Estando en una isla inevitablemente las 2 formas para llegar son en avión o en barco, por comodidad indudablemente el avión es la mejor opción, llegando al Aeropuerto de Palma de Mallorca, desde allí tenemos a nuestra disposición 2 líneas de autobuses, la línea 1 conecta el aeropuerto con los puntos más destacado de interés turístico de la ciudad y con el paseo marítimo, mientras que la línea 21 que finaliza en S’Arenal, conecta con los principales hoteles de la playa de Palma al este de la ciudad, el billete sencillo tiene un valor de 3 euros (precio 2013). También podemos usar el taxi, pero deberemos ser varios para que nos salga rentable.
Dónde alojarnos en Palma de Mallorca:
Toda la línea costera está plagada de hoteles, por lo que simplemente deberemos elegir en relación al precio y al tipo de turismo o necesidad que creamos conveniente. Si vamos buscando sol y playa seguramente la mejor opción es alojarnos en cualquier de los hoteles al este de la ciudad en plena Platja de Mallorca, si por el contrario queremos un turismo cultural o vamos buscando fiesta, al oeste de la ciudad es donde se encuentran las mejores opciones para mi gusto. Aunque realmente ninguna de ellas está alejadas de cualquiera de los atractivos de la ciudad, aunque según lo que elijamos, igual para llegar a determinados barrios toque usar el transporte público. En nuestro caso nos decantamos por el Sercotel Hotel Zurbarán del que pudisteis ver la reseña en la anterior entrada. Una vez estamos totalmente establecidos en Palma de Mallorca, llega el momento de relataros los lugares que no nos debemos perder, así como algunas recomendaciones culinarias y festivas a tener en cuenta.
Que visitar en Palma de Mallorca
Castillo de Bellver
En lo alto de una loma de nombre homónimo a unos 3 kilómetros al oeste de la ciudad, se encuentra este singular castillo de planta circular, uno de los pocos que se encuentran en Europa, y el más antiguo de todos ya que data del siglo XV cuando fue construido por el rey Jaime II de Mallorca, en cuyo emplazamiento antiguamente se conocía como Puig de la Mesquita. En la actualidad se usa como Museo de Historia de la ciudad de Palma y está abierto al público, la entrada normal cuesta 4 euros (precio 2013) y los domingos es gratuito para todo el mundo.


Sin duda, su emplazamiento y lo singular de su aspecto, son las características que hacen la mayor referencia al conjunto. A lo largo de las 2 plantas que rodean el castillo de Bellver podemos visitar multitud de salas con restos arqueológicos de la ciudad y mucha información sobre el pasado de la misma. En su planta superior podemos disfrutar de unas espectaculares vistas en días soleados de la ciudad, el puerto, la sierra de Tramontana y Pla de Mallorca, no es para menos, ya que su nombre en catalán antiguo «bell veer» significa «bella vista».
Aunque en el día que estuvimos no estaba todo lo claro que se podría desear, en el vídeo de más arriba podéis haceros una idea de las vistas que hay desde el castillo.
Catedral de Mallorca y Palacio Real de La Almudaina
Si el castillo sorprende por su localización e inusual aspecto circular, sin duda el conjunto que forma la Catedral y la Almudaina próxima a la costa mallorquina, lo convierten en el punto turístico más significativo de toda la ciudad. En primer lugar, la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca es el icono por excelencia, la imagen de su fachada reflejándose en el agua ha traspasado fronteras y coloquialmente es conocida como La Seu, desde luego un nombre bastante más sencillo de recordar y que hace referencia a como se llamaban las catedrales en la Corona de Aragón. Es un templo de estilo gótico levantino del S. XIV y fue declarado Monumento Histórico-artístico en 1931. Cuenta con varias singularidades, una de ellas es que tiene el rosetón gótico más grande del mundo en una catedral, por otra parte antiguamente las olas del mar llegaban prácticamente hasta sus inmediaciones, pero diferentes trabajos urbanísticos la fueron alejando de la costa, especialmente para prevenirla de los temporales, finalmente se creó el actual «Parc de la Mar» que la volvió a acercar y retomó su cálida imagen en las aguas, algo que incluso está reflejado en un poema en honor a la ciudad. El horario de visita varia según la época del año, pero abre de lunes a viernes a las 10 de la mañana y normalmente cierra antes de las 6 de la tarde, el precio de la visita al museo y la catedral es de 4 euros (precio 2013).


Muy próximo a la catedral se encuentra el Palacio de la Almudaina, es un Palacio Real que está gestionado por el Patrimonio Nacional, en su interior recoge la historia de las islas desde los asentamientos megalíticos, al ser una de las residencias de la Casa Real, el Rey Juan Carlos I lo usa habitualmente como lugar para oficiar ceremonias y recepciones. Data de 1309, es de origen romano y su estructura es una modificación de un alcázar musulmán del siglo anterior a su construcción, sus salas se mueven entre 2 ambientes, el de la primera planta recrea el estilo medieval con obras de los siglos XV al XX, mientras que la parte superior la decoran objetos y mobiliario de los siglos XVI al XIX. Si la catedral es impresionante por sus dimensiones, este Alcázar Real lo es por la gran variedad de objetos de distintos siglos que alberga en su estancias , por lo que su visita es realmente interesante. El horario de apertura durante todo el año es a las 10 de la mañana, pero en invierno cierran a las 6 de la tarde, mientras que en verano lo hace a las 20:00, abriendo todos los días de la semana y con un precio de 9 euros (precio 2013) la tarifa normal.

Junto a la Almudaina podemos disfrutar de los Jardins de S’hort, en plena Plaza de la Reina en el lateral izquierdo del Alcázar, unos hermosos jardines que se construyeron allá por el año 1968, el conocido como Huerto del Rey es uno de sus espacios verdes más reseñables. Un lugar perfecto para pasear y relajarse, repleto de plantas, fuentes y lagos que van a parar al Passeig des Born, una de las vías que van a parar al centro de la ciudad y que hoy en día está repleta de tiendas de moda, entre las que destaca Zara que se encuentra situado en el antiguo cine Born, cerrado en los años 1980, o el Casal Solleric, un antiguo palacio transformado en espacio de exposiciones.
Antiguo barrio judío y el barrio de Sa Calatrava
En las inmediaciones de la Catedral podemos encontrar la Judería, que se remonta a los tiempos de los romanos, por estas callejuelas adoquinadas encontraremos lugares tan distinguidos como el templo gótico de Sant Francés en pleno corazón del Call, la iglesia barroca de Montisió levantada sobre una antigua sinagoga y los baños árabes, uno de los restos del pasado califal de Córdoba y que datan del Siglo XI como muestra de arquitectura musulmana. También puede ser interesante la visita al Museo de Mallorca, con una colección compuesta por piezas que abarcan desde la prehistoria a la época medieval. Un recorrido que puede ser muy interesante es hacer una ruta por los patios de las casas señoriales de Palma, las casonas de la antigua nobleza mallorquina destacaban por tener unos vistosos patios que hoy en día se pueden conocer y movernos entre los estilos góticos, barrocos o renacentistas, surgieron a partir del siglo XV y destacan por las corralas rodeadas por pórticos con arcos, con una fantástica iluminación y tener una vegetación muy cuidada. En Mallorca se las conoce como Can, al referirse en catalán a «Casa de» y entre las más vistosa destacaremos Can Alemany, Can Campaner o el patio de Ses Voltes.


Si seguimos el Paseo Sagrera y ascendemos por sa Riera daremos con el Parque de la Feixina que cuenta con el Museo del Baluard, un escaparate ideal para los amantes del arte moderno y contemporáneo en Palma. Su colección se centra principalmente en artistas que han influido en las Islas Baleares desde inicios del pasado siglo hasta hoy en día. En sus inmediaciones podemos encontrar algunos elementos decorativos bastante trasgresores. Si queremos visitarlo debemos saber que abre de martes a domingo a las 10, cerrando a las 8 de la tarde, salvo los domingos que cierra a las 3 de la tarde. La entrada normal cuesta 6 euros (precio 2013), los viernes podemos entrar a partir de 0,10 céntimos hasta lo que creamos conveniente pagar.
Molinos del Jonquet
Uno de los elementos que llaman más la atención cuando divisamos la costa de Palma, son los molinos de viento del barrio pesquero de el Jonquet, una barriada de las más antiguas de la ciudad, cargada de historia. Pequeñas casas de marineros, muchas de ellas con puertas diminutas, acompañadas de unos portentosos molinos en la cima de una pequeña loma próxima al puerto de Palma de Mallorca. En la actualidad de los 5 que se conservan, 3 de ellos están en un estado bastante deteriorado y se han planteado diferentes acciones para reformarlos, aunque también están sobre el aire algunos planes urbanísticos que los podrían llegar a derribar. Sin duda sería una pena que se hiciera desaparecer esta imagen tan representativa y llena de historia.


Las vistas desde aquí arriba son geniales, se divisa perfectamente el castillo de Bellver en todo lo alto, así como me atrevería a decir una de las mejores vistas de la Catedral de Palma. Pero sin duda lo que mejor se aprecia es el paseo marítimo y las dimensiones de su fabuloso puerto, nuestra siguiente visita.
Puerto de Palma de Mallorca
Este puerto cuenta con una actividad pesquera, comercial, de pasajeros y deportiva. Es el de mayor envergadura de todo Baleares y se encuentra en medio de la ciudad. Se divide en cuatro áreas, los muelles comerciales, muelles de Poniente, las dársenas deportivas y el dique del Oeste. A nivel internacional la bahía de Palma es el marco de multitud de eventos deportivos de renombre como la Copa del Rey de vela, además cuenta con una actividad muy importante de cruceros que llegan continuamente como escala a otros destinos. Toda esta zona moderna repleta de yates, grandes trasatlánticos y lujo contrasta con la actividad pesquera de toda la vida, con pequeñas embarcaciones y poderosos barcos que salen a faenar en temporada. Si lo deseamos, podemos contratar barcos de recreo o catamaranes para realizar salidas por la costa que nos llevarán a ver el litoral, así como a conocer otras islas próximas a Palma. Simplemente caminando por las inmediaciones encontraremos multitud de ofertas relativas a estas escapadas marinas.


A lo largo de la Avenida de Gabriel Roca o Paseo Marítimo como se la conoce habitualmente, además de barcos y mar, en el otro lado de la vía podemos encontrar un par de edificio que hay que realizar una especial mención, por un lado el Consulado del Mar y por otro la Sa Llotja.
Consulado del Mar y Lonja de Palma
Este par de edificios que se encuentra prácticamente el uno frente al otro, son 2 buenos ejemplos del pasado histórico de la ciudad. En primer lugar el Consulado del Mar es un edificio de 3 plantas que data del siglo XV y que sirvió en el pasado como sede del tribunal de asuntos del mar. La institución medieval que por aquellos años se asentaba en este lugar, se encargaba de regular el comercio y las actividades de los marinos. Hoy en día es la sede del Gobierno Balear. Por otra parte, la Lonja o Sa Llotja es una obra arquitectónica gótica que se realizó entre 1420 y 1452 como sede del Colegio de Mercaderes. Está declarada como Bien de Interés Cultural y sin duda lo más representativo son sus tres naves separadas por seis columnas con inspiración en la lonja de Valencia. El precio de visita conjunta a ambos edificios es de 2 euros (precio 2013) y su horario es de 10 a 19 horas de marzo a octubre, pero durante el resto del año cierra a las 3 de la tarde. Los domingos y festivos su acceso es gratuito.


Ayuntamiento de Mallorca
En la Plaza de Cort en pleno casco antiguo de la ciudad podemos ver el Ayuntamiento de la ciudad, se comenzó a construir en el siglo XVII para ser la sede de los Jurados del Reino de Mallorca, fue remodelado en el siglo XIX y hoy en día es una de las cuatro adminstraciones públicas responsables de la política que se imparte en Mallorca. Su fachada fue declarada Bien de Interés cultural en 1931 por su estilo barroco con elementos manieristas. En la plaza encontramos un elemento muy significativo, conocido como Olivera de Cort, es un olivo centenario que fue trasplantado desde la Sierra de Tramuntana hasta su lugar actual como símbolo de paz y arraigo a la tierra. En su tronco podemos encontrar una figura casi humana que parece una cara, muy curioso de ver 🙂
Próximos al ayuntamiento podemos visitar el Palau Vivot o la iglesia de Santa Eulària. En las inmediaciones se encuentran las casonas de Can Corbella de estilo neomudéjar.




Siguiendo nuestra ruta por el casco antiguo si nos gustan los museos no nos podemos perder La Fundación Pilar y Joan Miró o la Fundación March, cuyas colecciones exhiben obras de Miró, Dalí o Juan Gri, así como la Fundación la Caixa que sorprende por su bello edificio en lo que fue el antiguo Gran Hotel de estilo modernista, importante centro cultural que suele tener exposiciones itinerantes de lo más interesantes. Y desde aquí solo nos quedará caminar por las ramblas de la ciudad y llegar hasta la Plaza Mayor, con su planta rectangular y recinto perimetrado, fue sede de la Inquisición hasta 1823, en ella podemos encontrar ejemplos del modernismo catalán en varios de sus edificios como el edificio El Águila y la Can Rey. Desde aquí también podemos visitar la Iglesia de San Miguel o el Teatro Principal, a través de la calle comercial de San Miguel el centro se abre hasta el ensanche de la ciudad, la parte más moderna de Palma. Caminando por las calles del casco antiguo encontraremos multitud de cafeterías y reposterías con las tradicionales ensaimadas mallorquinas, en los escaparates, este alimento de masa azucarada es clásico de la región y se han encontrado datos sobre su elaboración sobre el siglo XVII. Seguro que al hablar de ensaimadas os ha abierto el apetito, por lo que toca dar unos consejos sobre donde ir a comer en Mallorca.
Dónde comer en Palma
La dieta mediterránea está fielmente representada en la mesa mallorquina, si vamos buscando sus productos más característicos, además del postre de la ensaimada, no debemos irnos sin probar productos con Denominación de Origen propia como la sobrasada, el queso de Mahón y los vinos de Binissalem-Mallorca, normalmente para adquirir estos productos si los queremos llevar a casa, se recomienda que se busquen en los tradicionales mercados, uno de los más concurridos es el del Olivar en pleno centro de la ciudad. La oferta de restaurantes, cafeterías y hornos antiguos en Mallorca es muy elevada, las áreas más concurridas con este tipo de establecimientos se encuentran por el casco antiguo, el Paseo Marítimo y los barrios de Santa Catalina o Es Molinar.


En mi caso os voy a recomendar dos lugares en donde comimos y lo hicimos de maravilla, por un lado el Restaurante Palapa en el barrio de Santa Catalina, estupendo ambiente y una atención fantástica, además nos prepararon un menú que abarcaba lo más destacado de la carta, con platos de cocina mediterránea principalmente, pero con toques marca de la casa, a destacar la Burratona, una “mozarella” rellena de crema de queso fresco realmente deliciosa. Además como íbamos de despedida de soltero continuamente nos traían chupitos que iban a parar al futuro novio, por lo que nos lo pasamos de maravilla. Luego con un ambiente más americano al estilo Foster´s Hollywood, recomiendo Hogan’s Sports Bar & Restaurant, lugar ideal para tomar algo mientras vemos el deporte y luego cenar en sus 2 restaurantes, ambos con las clásicas hamburguesas y típica comida rápida, pero en esta ocasión con un toque de calidad y estilo en la elaboración y presentación.
Vida nocturna en Palma
Que se puede decir de la noche mallorquina que no se haya dicho ya, cuando el sol cae sobre la bahía de Mallorca, la actividad de la ciudad lejos de ralentizarse, se acelera con todo el brío que uno pueda imaginar. Se pueden encontrar a grandes rasgos cuatro zonas claves para disfrutar del ocio nocturno en la ciudad. Por un lado tenemos el casco antiguo, aquí encontraremos pubs y bares con cierto aire bohemio próximos a la catedral, un ambiente movido pero de entre todo lo que podemos elegir, quizás el más relajado, música jazz y una muy buena oferta de restaurantes. En esta zona destacar la «Plaza Gomila», en esta explanada encontraremos un ambiente muy auténtico y autóctono, suele ser una zona muy frecuentada y donde encontraremos las mayores aglomeraciones de turistas de todas partes del mundo. Luego tenemos la zona del Paseo Mallorca, próxima al centro con una atmósfera con pubs de toda la vida pero con un estilo elegante, ideal para tomarse un buen cóctel. Después tendríamos una zona que sea en la época que sea encontraremos ambiente, concretamente la del Paseo Marítimo, allí encontraremos las discotecas de moda y pubs más elegantes, suele tener un ambiente joven y cuenta con un gran número de establecimientos. Por último, tenemos la zona de la playa que se encuentra entre el Arenal y Can Pastilla. Esta última área es la más conocida a nivel internacional, especialmente por el turismo alemán, destaca por la cantidad de restaurantes, pubs y discotecas con que cuenta, pero mayoritariamente es un punto a visitar durante el verano, el resto del año no tiene tanto tirón.



En nuestro caso nos decantamos por la zona del Paseo Marítmo ya que era la más próxima al hotel y por las fechas que íbamos la más recomendable. Allí tuvimos la ocasión de estar en varios pubs, todos con estupendo ambiente, música de distintos tipos y la mayoría de ellos cuentan con terrazas al exterior, por lo que se puede disfrutar de distintos ambientes. Para la última noche reservamos una cita para la discoteca Tito´s., uno de los locales nocturnos por excelencia de la isla, a través de un ascensor subimos a una impresionante sala donde encontraremos espectáculos de todo tipo, con fuego, serpientes, bailes y todo ello amenizado por gogo´s y DJ´s de primer nivel, un ambiente realmente espectacular y sin duda un broche de oro a un buen fin de semana de despedida de soltero que dio para muchas anécdotas tanto durante las visitas, como en el propio hotel y que desde luego recordaremos todos los asistentes a la cita.
Esta fue nuestra visita a Mallorca, una primera toma de contacto que me ha servido para desear volver por allí en un futuro. Como podéis haber comprobado en alguna de las fotos, no es que hiciera un tiempo demasiado recomendable para ir de playas, es por ello que para otra ocasión quedará conocer su costa, dar un paseo en barco y descubrir su bahía, así como recorrer la isla y conocer rincones tan destacados como la sierra de Tramontana, las Cuevas del Drach o el Ferrocarril de Sóller, encantos que esconde Mallorca y que sin duda justifican volver por aquí en otra ocasión. Algo que si hicimos, y que recomiendo totalmente si vamos con unos cuantos amigos, es visitar BunkerIndoor, una empresa que se encarga de montar partidas de paintball en el polígono de Son Castelló al norte de la ciudad y en dónde nos lo pasamos de maravillas pegando unos tiros entre risas, aquí os dejo un vídeo (pincha para reproducir) donde veréis lo bien que nos lo montamos.
Como digo, seguro que en un futuro volveremos por las Islas Baleares, nos quedó disfrutar del ambiente veraniego que respira la ciudad, conocer algunos de los lugares más destacados de la ciudad y además conocer las otras 3 provincias que componen la Comunidad Autónoma, seguro que Menorca, Ibiza y Formentera tiene mucho más que mostrarnos. Como siempre, si conoces bien la zona y tienes alguna recomendación que no deba perderme en una futura visita, será un placer tenerla en cuenta si dejas un comentario al respecto.
28 Comentarios
Desde luego os cundió la visita!!! Las fotos se ven espectaculares y dan ganas de visitar la isla. Abajo queda el retrato de playa y fiesta, pues vemos que Mallorca tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Muy bueno el vídeo de Paintball XD
Tocará volver un año con el buen tiempo para disfrutar de sus playas y seguir recorriendo la isla, la verdad que tiene lugares muy espectaculares y monumentos como la Catedral de Mallorca son imprescindibles de ver 🙂
Tengo ganas de volver a Mallorca. Estuve con 12 años y aunque tengo recuerdos, creo que mi visión está algo desvirtuada. Además, tengo amigos por allí a los que les debo una visita desde hace un montón… Es una isla que tiene mucho que ofrecer más allá de la fiesta y la playa.
El vídeo muy divertido 😀 Y comida de las fotos tiene muy buena pinta 🙂
Pues imagínate si fuiste con 12 años, cuando vayas de nuevo será como ir a un nuevo lugar, aprovecha esas amistades y hazles una visita, que la isla merece muchoa la pena y como dices, no todo es fiesta y playa, tiene mucho más 😀
Me alegro que te gustara Palma, es una ciudad pequeñita pero con mucho encanto. :3
En la fachada del Ayuntamiento hay un juego que mucha gente desconoce (hasta los isleños) pero que siempre hacemos a nuestras visitas y es encontrar la lagartija y el caracol que hay en la fachada, así escondidos. Es una curiosidad tonta, pero es muy gracioso ver cómo la gente se frustra buscándolos. 😀
Respecto a las zonas de marcha, todo lo que es Punta Ballena y eso… personalmente sólo he ido una vez y tengo numerosos traumas. Personalmente, me da vergüenza que piensen que la isla es eso. Si buscas imágenes podrás saber a qué me refiero… sólo te digo que una de las consecuencias es que estamos extinguiendo a los ingleses gracias a los balcones de nuestros hoteles (se emborrachan y hacen balconing y, claro, están borrachos…) y que lo raro es no ver ninguna pelea. Es cierto que es una zona de mucho desmadre y que si estás en esa onda puedes pasártelo bien, pero el alto porcentaje de gilipollas que se junta por allí, más el alcohol y las drogas, hace que la probabilidad que acabes de mal humor aumente considerablemente.
Mi zona favorita sin duda es la zona de la Lonja (es todo muy bohemio) y Plaza Gomila (hay un puff de música heavy/rock/dubstep) para mover el esqueleto. Creo que me hago mayor. 🙁
Para la comida, si lo que deseas es comer platos típicos, lo mejor es ir a un Celler. Recomiendo el frito (frito a secas si es con vísceras, frito de matanzas si no lo quieres con vísceras y frito de marisco si quieres llorar de felicidad), los escaldums y el lomo con setas. También tenemos otros platos muy tipiquísimos como las sopas mallorquinas (no me gustan demasiado, pero para gustos colores), el trampó, el pa amb oli (tan fáciles de hacer en casa que es absurdo pagar por ellos) y el tumbet. Después está todo el apartado de repostería (que es muy eterno), aunque lo típico es llevar a las visitas al pueblo de Valldemossa a comer una coca de patatas. 🙂
Siento haber contestado tanto, pero es que me emociono bastante. 😛 Si algún día venís avisad y os doy de comer muchas cosas ricas típicas.
Muchas gracias por tu comentario Jill, son de esas aportaciones que le dan valor a la entrada y ponen un punto de vista de un residente. Anotadas tus recomendaciones y te tomo la palabra, si vamos por allí de nuevo te daremos un toque.
Un saludote!
Excelente guia resumen de que hacer y ver en Palma. Lo apunto todo que más tarde que pronto tengo que ir con los peques ya que hay vuelos baratos desde málaga!!! Y genial la aportación de Jill, así da gusto!! Un abrazo
La verdad que desde Málaga sea a Ibiza o sea a Mallorca, suele haber precios muy económicos y para una escapada vienen muy bien 🙂
Un abrazo!
Estuve en Mallorca hace tantísimos años (yo creo que debía tener 12-13 años) que apenas recuerdo nada… Habrá que hacerle una visita de nuevo porque veo que tiene muchas más cosas que ver de lo que imaginaba. Me ha sorprendido un montón lo del castillo circular… De hecho, cuando he visto la foto he pensado en una plaza de toros!! :-O
Un abrazo
Me pasa algo parecido con algunas ciudades de Portugal, las visité siendo tan pequeño, que el día que vuelva seguro que me parece que nunca estuve allí. El castillo de Bellver tiene un recinto singular, la verdad que es bonito de ver y especialmente de presenciar las vistas que hay desde arriba.
Un abrazo!
Con lo que me gustan las ensaimadas y me pones a estar horas la foto delante, esto no se hace, jejejeje. Estuve hará como dos o tres años en Mallorca pero se me quedaron muchísimas cosas por ver así que tengo que regresar de nuevo, con tu resumen seguro que no me pierdo nada!!!! Un abrazo!!! 😉
Es que has pillado una hora muy propia para entrar y que te entre el hambre. A mi también me encantan las ensaimadas, es un postre que está riquísimo. A mi también me tocará volver por allí, que la primera toma de contacto con la ciudad ha sido muy positiva.
Un abrazo 😀
Menudo repaso a la isla, ¿pero no te ibas de despedida de soltero?, por cierto, habrá que visitar a Jill ¿no?
Un fuerte abrazo. Tu no tachas destinos, los borras, jejeje ;-))
Hubo tiempo para todo, pero no me podía ir de Mallorca en mi primera visita y no ver nada, al final nos organizamos bien, eso si, creo que la media de dormir por día fue alrededor de 2 horas y media o así 😀
Un abrazote!!
Llevamos tiempo buscando una fecha para ir allí, pues una prima de Edu está trabajando allí y nos ofrece casa gratis. Esta guía ha hecho que terminemos de decidirnos… 😛 Eso si, debeis ser los únicos solteros del planeta que aprovechan para hacer turismo en una despedida. El dios Baco debe estar revolviéndose allá donde esté! XD
Si vieras el ritmo que llevamos, no paramos un segundo, encima con el paintball que fue de lo primero que hicimos, íbamos amoratados perdidos, vamos un númerito por Mallorca de los buenos. La verdad que lo pasamos muy bien, vosotros aprovechar esa prima y a conocer la ciudad 😀
Tengo pendiente conocer Palma y esta guía me va a venir de perlas. Tengo una primera que no deja de insistir en que le haga una visita y ya va siendo hora. Saludos viajeros!
Pues ya sabes, aprovecha esos familiares y a conocer la isla que merece mucho la pena y como verás, no es solo sol y playa 😀
Saludotes!
Mallorca es de esos lugares que todo el mundo ha ido con el viaje de fin de curso de 8º de EGB (al menos aquí en Barcelona) y después no vuelves a pisar, y es una verdadera pena!! Yo también me incluyo en ese grupo!. Estuve un fin de semana hace unos años, en mi caso por trabajo, pero tengo pendiente ir con calma y recorrer la isla, que tiene unas calas preciosas.
Creo que tiene una fama de isla de fiesta y jaleo, merecida por una parte, pero por otra cuenta con importantes atractivos turísticos que merece la pena conocer con calma, no todo es sol, playa y borracheras en Baleares.
Nosotros sin duda que repetiremos en el futuro para seguir conociendo sus encantos 😀
Pena de no haber podido pillar el catamarán. Muy épico el hecho de haber ido a comer el primer día en plan pordiosero después del Paintball jajaja.
Me quedo sobre todo con los grandes personajes que conocimos. Concretamente aprovecho para enviarle un saludo al Charli. Un abrazo, amigo.
Está claro que tocará volver en alguna ocasión en verano para probar las bondades de la isla en esa época y seguir recorriendo su territorio. Grandes amigos hicimos durante ese viaje, Charli sin duda lo recordarás para toda la vida 😀
Pingback: ISLAS BALEARES: 5 RAZONES PARA CONOCER PALMA DE MALLORCA | Turiscurioseando
Pingback: ISLAS BALEARES: 5 RAZONES PARA CONOCER PALMA DE MALLORCA - Turiscurioseando | Turiscurioseando
Por aquí estoy yo, buscando ideas para este finde en Mallorca 😉
Pues espero que te haya sido útil mi entrada, cualquier cosa por aquí estamos 😀
Hola José Carlos, me alegro que te gustara Ciutat. Palma tiene el casco antiguo más grande de Europa , junto a Sevilla y se considera el mejor conservado. Posee decenas de palacios con sus famosos patios interiores, como curiosidad decir que aparte del barrio del Jonquet en la calle Fabrica también hay molinos. Napoles y Palma son las únicas ciudades europeas que poseen molinos en su interior. Un dato importante la Lonja de Palma es anterior a la de Valencia, se inspiraron en ella para construir la de valencia.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Muchas gracias por tus palabras y tu aportación Santy. La verdad que lo pasamos genial. Nos dio tiempo como ves para ver la ciudad, aunque el motivo de la visita era más festivo. No dudo que volveré por allí para seguir conociendo la isla y en especial su entorno natural.
Un saludote.