Estoy seguro que muchos de vosotros, si no lo habéis cumplido ya, siempre habéis tenido en mente el clásico viaje en coche durante días en los que la carretera es nuestro principal amigo. Sin duda uno de los paisajes mítico para esos roadtrip es el que evocan las panorámicas de la Costa Oeste de los Estados Unidos o la mítica ruta 66 americana. En este idílico horizonte arranca la película de la que vamos a hablar en esta ocasión, Thelma y Louise. Dirigida por Ridley Scott y con un guión de Callie Khouri, este film está considerada como un clásico que en su momento rompió los cánones habituales de lo que se hacía hasta la fecha en el cine de Hollywood, hay que tener en cuenta que fue estrenada en 1991 y si tenemos en consideración que los 2 papeles protagonistas recaían en 2 mujeres de armas tomar como Geena Davis haciendo el papel de Thelma y Susan Sarandon el de Louise, desde luego que no era algo habitual en aquel entonces.
En el momento de su estreno tuvo críticas de todo tipo, desde los que la catalogaban como un referente de la lucha feminista, en la que se tocaban temas tan serios como la libertad, la violación, la autorrealización y la transgresión de género, otros decían que era una película violenta, misántropa e incluso con fuerte carácter lésbico, os podéis imaginar que cuando apenas se llevaba unos pasos dados de los noventa, estas acusaciones causaron mucho revuelo. En cuanto a los reconocimientos que recibió, tuvo varias nominaciones a los Oscars y los Globos de Oro, finalmente se llevó uno de cada en la categoría de mejor guión original.
La sinopsis nos presenta a 2 amigas, cada una de ellas viven unas vidas en las que realmente no pueden tener la libertad que se les presupone con su edad, pues el peso de una sociedad aún chapada a la antigua les impide realizarse como personas. Por un lado tenemos Thelma Yvonne Dickinson, una joven de 30 años casada con un arquetipo de hombre machista que la tiene totalmente anulada como persona. Por otra parte Louise Elizabeth Sawyer una amiga 10 años mayor que ella, que se encuentra resignada por la vida que lleva y enamorada de un músico al que no termina de convencer para que formalicen la relación. En un fin de semana Louise convence a su amiga para que se vayan solas a pasar un fin de semana en una casa de la montaña, Thelma se marcha sin la aprobación de su marido y comienzan la aventura. En un alto en el camino de lo que apuntaba a unos días para recordar, aunque a la vuelta seguramente tendrían consecuencias, un incidente en un bar de carretera les obliga a huir sin mirar atrás y recorrer varios estados, mientras piensan durante la marcha como arreglar el lío en que se han metido.





Los escenarios que recorrerán durante la película nos llevarán hipotéticamente desde Arkansas montados en un Ford Thunderbird de 1966,bordeando Texas por Oklahoma, Nuevo México, y Arizona para conocer el Grand Canyon, digo hipotético, pues finalmente se pensó que ese maravilloso roadtrip sería realmente caro de producir en aquella época y al final los escenarios se centraron en Los Ángeles donde se rodaron la mayoría de escenas interiores, Bakersfield para rodar las impresionantes panorámicas de las llanuras y que cuentan con cierta similitud con Arkansas y las autopistas de Oklahoma y el desierto de Moab en Utah en donde se ven fantásticos paisajes de Far West. La mítica escena final aunque pueda parecer que se realizó en el Gran Cañón, no fue así, pues se hizo en Dead Horse Point, un pequeño cañón próximo a Moab.
Desde luego que la elección de los lugares de rodaje fueron un acierto y nos transportaran perfectamente al clásico oeste americano, carreteras infinitas en plena naturaleza salvaje, que contrastan con la belleza de parques nacionales como el de Arches, con la actividad petrolífera que se desarrolla en el país.
Aunque estas chicas van interactuando durante esta aventura con numerosos personajes, ya sea en persona o mediante el teléfono, como curiosidad uno de actores denominados secundarios que más peso tiene en la historia es nada más y nada menos que, Brad Pitt, fue su primer papel de entidad en Hollywood, y a partir de aquí se puede decir que arrancó su carrera hasta lo que es hoy, en la película tenía que interpretar el papel de un guaperas que sabe engatusar a las mujeres, se cuenta que la guionista quería pasar el filtro y ver si daba la talla y que cuando lo vio en persona espetó «Creo que funcionará», eso sí después de quedarse unos segundos sin palabras. Sin duda una historia con mucho que contar y que seguro que nos animará a hacer una ruta parecida, aunque siempre con la esperanza de que no sea tan «movida» 🙂
Cualquiera que haya visto esta película, habrá sabido reconocer escenas de Thelma y Louise en otros films, e incluso series como Los Simpsons, para terminar con un dato freak en cuanto a referencias, en el videojuego The Legend of Zelda: Twilight Princess, un personaje se llama Thelma, y su gato Louise.
Esta Buddy Movie sabe inspirarse en las películas del oeste y mezclar géneros como pocas lo habían hecho antes, en las que los cowboys pasan a ir en coche, los rodeos se hacen a lomos de un descapotable y en esta ocasión se muestra como las mujeres si quieren también saben disparar con una pistola. Mitad película policíaca, mitad comedia, pero lo que si está claro, es que durante los 130 minutos que dura el filme, estaremos expectantes viendo como se desarrolla tanto la amistad, como los personajes que aparecen en pantalla.
Nota de Thelma Y Louise: 8/10
Sin duda una de mis películas favoritas y que creo que mejor han sabido explotar un guión en la gran pantalla. Sería un error olvidarse de citar el espectacular trabajo en su banda sonora, donde una vez más el compositor Hans Zimmer está soberbio, así como el resto de canciones de rock y country que suenan durante el metraje, su tema final «Better not look down» de B. B. King, simplemente un clásico.
20 Comentarios
Una película mítica que no podía faltar en esta sección tuya. Creo que nunca he llegado a verla terminar… y sólo he visto trozos sueltos. Debería ponérmela de nuevo.
Un saludo 😉
Pues vamos es una película para verla de principio a fin, especialmente por el interés de ver como termina esta rocambolesca historia.
Un día voy a tener que ir con toda la videoteca a tu casa, para que te pongas al día 😛
Saludotes!
Estando de por medio un viaje por carretera, mucho no podías tardar en incluir esta película dentro de la sección de cine, jejejeje. Ojalá no tardemos nosotros en hacer un viaje de este tipo, eso sí, sin tantos sobresaltos 😉
La verdad que es una experiencia eso de hacer un viaje con el coche, y más aún por las carreteras americanas, a ver si puedo repetir y en este caso nos vamos por la Costa Este para que puedas probar tú también 😀
Otra peli que he visto un montón de veces!
Nosotros somos grandes amantes de los viajes por carretera, la libertad que te da llevar tu propio coche e ir a tus anchas no la tienes con el transporte público, aunque es verdad que esto te limita bastante las zonas a descubrir (no me veo llevándome el coche a la India, por ejemplo). Cuando alguien me cuenta que ha cruzado los USA de costa a costa en coche la verdad es que me muero de envidia. Yo tuve la suerte hace unos años de ir en coche de Austin a Nueva Orleans y ya me pareció que me metía en una película, imagínate una ruta así!
Buena entrada!
A mi también me encanta la libertad que te da el coche, eso de ir de un lado para otro es mucho más agradable que tener que depender de el transporte urbano. Algún día volveremos por USA para hacer una ruta similar 😀
Me encantó esta peli. La historia y las actrices, que están magníficas 🙂 Cuando estuve por la costa oeste de USA no podía evitar acordarme de ella, supongo que porque a todos los que la hemos visto nos ha marcado un poco. Pero es que me fascinan esas dos mujeres con las pañoletas a la cabeza, las gafas de sol y el descapotable: ¡el mundo es nuestro!
Gran elección 🙂
La verdad que son todo un icono de la lucha y la superación estas 2 mujeres, además que hacen un papelón, yo no pude dejar de pensar en la película especialmente cuando iba por Arizona y Utah, hay planos calcados 😀
La verdad es que EEUU ofrece muchas rutas de este tipo y son geniales! Yo tengo varias apuntadas a ver cuando ahorro para poder ir jaja
Es que es un continente realmente de las dimensiones que tienes, puedes pegarte días enteros entre pequeños pueblos de carretera, con lo que la experiencias es insuperable. A ver si el euro sigue recuperando poder y pronto puedes ir por allí, que luego te das cuenta que es un país que no es tan caro como lo pintan 🙂
La primera vez que vi esta película me entraron unas ganas tremendas de recorrer en coche la costa oeste de los Estados Unidos. Espero poder hacerlo algún día. Por cierto, no sabía que la escena final tenía truco, pensaba que sí era el Gran Cañón. Un saludo!
Por eso no dude ni un segundo en incluirla en esta sección, es que es imposible no imaginarse en una ruta similar (más tranquila, eso sí). En cuanto a la localización de la escena final, hay tantos ejemplos en el cine… un día tengo que sacar a la luz uno de los mayores timos que existen, que además dieron el pego y por no coincidir, no lo hacen ni en continente 😛
Un saludo!
Maravillosa película!!! Esta, junto con otras pelis, son las culpables de que soñáramos con un viaje así.
Sueño que este verano se hizo realidad y ha sido la mejor experiencia de nuestras vidas. Hicimos nuestra propia ruta: de Dallas a San Francisco (recorriendo en el camino parte de la ruta 66) y de allí hasta LA atravesando Big Sur… DE PELÍCULA!
Enhorabuena por el blog, lo descubrí ayer y me está gustando mucho. Te invito a que te pases por el nuestro. Espero que te guste!
Sin duda menuda experiencia la vuestra, yo hice una hace años por la Costa Oeste y me muero por repetirla, la verdad que es un país con rutas de ensueño y que hacen falta varios viajes para cumplirlas todas.
Un placer conocer vuestro blog, le echaré un vistazo 😀
Esta sí que la he visto!! El cine hace estragos entre los que nos gusta viajar, jeje.
Ya te digo, es verla y ponerte a mirar webs de alquiler de coches jaja
Una muy buena peli y con unos escenarios de lujo aunque sean de Los Ángeles, jejejeje. Un abrazo!!! 😉
La verdad que sabe transmitir la magia que supone un viaje por USA en coche y si es descapotable aún mejor.
Un abrazo!
Es una película mágica, adelantada a su época. Aunque el movimiento feminista había empezado en los 50’s y en los 80’s ya se habían logrado muchas cosas, los 90’s empezaban con una especie de conformismo que esta película denuncia perfectamente. Hay muchas escenas, es verdad, que he visto en series, películas y hasta en el final de una novela brasilera… Los personajes son míticos y entrañables. Que mejor combinación que: Un viaje, tu mejor amiga, aventura y Brad Pitt!
Mi película favorita desde que la vi… Tenía 15 años 🙂 La amo!
Completamente de acuerdo, una película reivindicativa y completamente atemporal 😀