Con las altas temperaturas del verano se hace poco aconsejable irse de senderismo, especialmente por rutas medianamente exigentes. Es por ello que a los que nos encanta desconectar y descubrir el entorno natural que nos rodea, el verano no es la mejor época del año para hacer este tipo de actividad, todo ello, incluso pensando que por el sur de España normalmente disfrutamos de unas temperaturas más agradables, no quita que a partir de 30º cualquier ruta se hace más pesada y se disfruta menos. Por tanto hay que buscar planes alternativos y en esta ocasión nos hemos ido ha realizar una de esas rutas de senderismo ideales para el verano. En concreto nos desplazamos hasta el municipio malagueño de Benahavís, por allí cruza el río Guadalmina que nace un poco más arriba en el Puerto del Madroño. A su paso por el denominado Comedor de la Costa del Sol por la cantidad de restaurantes y bares que posee este típico pueblo blanco con notable pasado árabe, donde podemos encontrar una ruta fluvial de lo más interesante.


Ver mapa más grande

Para llegar es tan sencillo como desde la autovía del mediterráneo entre los municipios de Estepona y San Pedro Alcántara tomar la MA-547 durante unos 7 kiómetros hasta Benahavís. Una vez allí podemos dejar el coche en el mismo pueblo o en cualquiera de las áreas de servicio que hay a un lado del río Guadalmina, dependiendo del día que vayamos habrá más o menos sitio para aparcar, aunque no suele haber problemas para encontrar algún sitio. En esta ocasión estos fueron mis compañeros de viaje:

Compis Ruta Guadalmina

El inicio de esta ruta se comienza al sur del municipio de Benahavís junto a la Charca de las Mozas, que está declarada patrimonio natural. No tiene mayor problema encontrarla, está justo antes de la rotonda de bienvenida del pueblo y seguro que veremos a gente bañándose plácidamente en sus numerosas pozas. En este punto es habitual que mucha gente se plante sin más, como si de una playa se tratara para pasar el día, comer algo y tomar el sol en verano. Es una zona ideal para relajarse una vez realizamos la ruta, pues al no ser circular, tendremos que volver hasta aquí deshaciendo el camino, pero realmente no se hace por el mismo sitio, afortunadamente, pues si el descenso ya requiere de cierta destreza, el ascenso sería realmente peliagudo y no acto para todos los públicos.

Charcas Ruta Río Guadalmina Benahavís (1)
Charcas Ruta Río Guadalmina Benahavís (1)
Charcas Ruta Río Guadalmina Benahavís (2)
Charcas Ruta Río Guadalmina Benahavís (2)

En primer lugar tenemos que tener en cuenta que en esta ruta nos vamos a mojar, al contrario de lo que pasa en los Cahorros del río Chillar, en donde salvo en las pozas, el agua no te llega más allá de las rodillas, aquí hay zonas que cubren completamente, llegando a no hacer pie en alguna de ellas. Por tanto es importante saber nadar bien para realizarla, en caso de ir con niños pequeños, que lleven algún flotador, manguitos o chaleco salvavidas que les permita salvar las zonas donde el nivel de agua es más importante y ni que decir tiene, que un adulto siempre tiene que ir supervisándolos por su seguridad. Al tener que nadar en algunos tramos deberemos llevar alguna mochila o bolsita para meter nuestras pertenencias que puedan sufrir algún deterioro con el agua, como llaves del coche, móviles y demás objetos, la humedad es importante en algunas partes, por lo que incluso llevando el móvil en una bolsa impermeable, muy posiblemente absorba parte de esa humedad, si es un terminal caro, personalmente no me metería con él por allí, pues puede pasar cualquier cosa.

En cuanto a la ropa, debe ser de baño, el sol pega con fuerza, así que es recomendable usar crema solar y la gente más blanca hacer la ruta con camiseta para evitar quemaduras. Partes de esta ruta son por zonas donde no da el sol, por lo que el agua está realmente fría, mucha gente realiza la ruta con trajes de neopreno, es una opción, pero no la veo necesaria, lo que si es importante es llevar un calzado adecuado para moverte por las rocas, si pueden ser unas zapatillas de pie de gato como las que veis en la imagen de más abajo, mucho mejor 🙂

Calzado para Ruta Río Guadalmina Benahavís
Calzado para Ruta Río Guadalmina Benahavís

Ya nos hemos puesto en situación, pues ahora toca comenzar a disfrutar de la ruta. El camino nos lleva cauce abajo por el río Guadalmina, el tramo de descenso comienza en la Charca de las Mozas donde se inicia el cañón de las Angosturas que termina 1,1 kilómetros después en la Charca de los Tubos. La ruta se realiza en unas 2 horas y media tomándonos con calma el paseo y  desnivel está entorno a 50 metros. La primera parte comprende el  Tajo del Novio desde donde podemos divisar el Cerro de las Palomas y la Loma de la cañada de la Barrosa. Es una parte bastante tranquila, una vez pasamos las pozas que podemos bordear entre las rocas o simplemente cruzarlas a nado, el camino es bastante llano y el agua nos llega poco más arriba de los tobillos entre una naturaleza cautivadora.

Descenso Río Guadalmina Benahavís (1)
Descenso Río Guadalmina Benahavís (1)
Descenso Río Guadalmina Benahavís (2)
Descenso Río Guadalmina Benahavís (2)

Aproximadamente unos 45 minutos después de haber comenzado la ruta llegaremos al primer desfiladero. Llegado a este punto os contaré un secreto, esta ruta en años anteriores la había realizado, pero nunca nos habíamos llevado un equipo fotográfico decente como para mostrar unas fotos en un reportaje. Si llegamos hasta esta parte donde nos encontramos, igual se podría decir que no hay problemas en ir allí con la réflex o la cámara de vídeo de altas prestaciones. Pero de aquí al final no es para nada recomendable ir con un equipo de esas condiciones, pues toca comenzar a nadar y se hace realmente complicado y peligroso para las cámaras. Siempre había pensado que esta era una ruta que bien merecía ser mostrada en el blog y aquella mañana nos fuimos con todo el equipo fotográfico de un amigo, no os podéis imaginar lo complicado que fue tomar tanto el vídeo como las fotos que acompañan esta entrada, ya que fue como llevar un trono de Semana Santa, pero en este caso el trono era el trípode de la reflex y encima iba coronando la cámara. Pasamos realmente momentos delicados, pues los brazos se nos cansaban y en determinados puntos había que nadar sin parar, pues no había punto en el que agarrarse para descansar, encima íbamos con una mano ocupada.Espero que el esfuerzo haya merecido la pena y os animéis viendo el relato a ir por allí, pero desde luego si no es una cámara acuática, lo mejor es no hacer algo así, porque se hace muy sufrido, aunque los que me leéis desde hace tiempo, sabéis que nos gusta complicarnos las rutas.

Angosturas del Río Guadalmina Benahavís (1)
Angosturas del Río Guadalmina Benahavís (1)
Angosturas del Río Guadalmina Benahavís (2)
Angosturas del Río Guadalmina Benahavís (2)
Angosturas del Río Guadalmina Benahavís (3)
Angosturas del Río Guadalmina Benahavís (3)

En el primer desfiladero podemos disfrutar de unas vistas espectaculares en las que la luz se refleja en las rocas, salvando las distancias podría ser algo así como un Antelope Canyon a la española y en el agua, es realmente hipnótico. Por esta zona el nivel del agua es tan alto que no se llega a hacer pie y toca nadar. Por el camino nos podemos entretener en subir a una pared en la que hay una liana con la que una vez arriba podemos saltar nuevamente al cauce, divertido siempre que el día acompañe, sino estaremos deseosos de pasar nuevamente a una zona donde pegue el sol y calentarnos. Desde luego tienen bien merecido el nombre de angosturas, pues la falta de anchura y espacio, lo hacen un lugar difícil de atravesar.

Senderismo en Benahavís por el Río Guadalmina (1)
Senderismo en Benahavís por el Río Guadalmina (1)
Senderismo en Benahavís por el Río Guadalmina (2)
Senderismo en Benahavís por el Río Guadalmina (2)
Senderismo en Benahavís por el Río Guadalmina (3)
Senderismo en Benahavís por el Río Guadalmina (3)
Presa sobre el Río Guadalmina Benahavís
Presa sobre el Río Guadalmina Benahavís

Unas 2 horas después llegaremos a la presa del río Guadalmina, aquí deberemos bajar por una especie de tobogán natural  en el margen izquierdo. Este es un punto delicado, especialmente si vamos con niños, hay que hacerlo con cuidado. Según vayamos en una época u otra, nos podemos encontrar que el caudal será mayor o menor en esta zona, llegando a desbordar por encima de la presa en los meses de mayo/junio. Hace unos años había una cuerda y se podía descender por la propia pared por una escalerilla, hoy en día ya no está, por lo que si no llevamos nuestra propia cuerda, la única opción es hacerlo por ese tobogán que veis en la foto de más arriba, con tranquilidad se baja de forma cómoda, pero siempre ante todo precaución.

Os recomiendo que veáis el vídeo de más abajo para que os hagáis una idea más clara de como es la ruta completa y también para que comprobéis lo bien que lo pasamos (si te gusta pincha aquí y sigue nuestro canal en Youtube):

A partir de aquí simplemente tendremos que cruzar el último desfiladero, en este encontramos las raíces de algunos árboles que nos obstaculizarán un poco el paso y podremos dar algún tropezón, por lo que es aconsejable mirar bien donde se pisa. Aunque afortunadamente en esta zona ya el agua cubre menos. Las Angosturas del río Guadalmina habrán sido superadas una vez crucemos este tramo.

Paso estrecho Angosturas Río Guadalmina Benahavís
Paso estrecho Angosturas Río Guadalmina Benahavís

Cuando veamos una vieja tubería en el lado izquierdo será señal que ya casi hemos terminado. Este río finaliza nuevamente en una poza que se la conoce como Charca de los Tubos. Es habitual que la gente aparque en la carretera y venga simplemente a darse un baño. Desde aquí hay 2 opciones típicas para volver donde tenemos el coche. La primera es hacerlo por la carretera de subida a Benahavís, es un poco peligroso, pero es lo que suele hacer la mayoría de gente, una vez salimos a la charca cogemos un camino a mano derecha que nos lleva a la carretera y por allí llegaremos al pueblo nuevamente. Otra opción es hacerlo por una acequia que se encuentra por encima del río a mano izquierda, es bastante más segura y desde aquí se disfrutan de unas vistas geniales.

Playa Final Ruta Angosturas Río Guadalmina Benahavís
Playa Final Ruta Angosturas Río Guadalmina Benahavís

Así termina una estupenda ruta ideal para el verano, la verdad que como ni el invierno, ni la primavera han acompañado este año para el senderismo, debido a las lluvias, esta temporada las escapadas están siendo más reducidas en este aspecto, pero esperamos que ahora con la llegada del otoño podamos realizar alguna más y así rematar 2013. No podría olvidarme de darle las gracias a mi colega José Manuel por jugarse el tipo con su cámara y hacer posible que esta entrada esté así de documentada en cuanto a material visual se refiere 🙂

Si pasas por la zona en la época estival y tienes tiempo para realizarla, es totalmente aconsejable y a la vuelta no dudéis en visitar Benahavís, un pueblecito con mucho encanto y muy cosmopolita, casi os sentiréis como un extranjero más, por la cantidad de nacionalidades que conviven en el municipio.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

33 Comentarios

  1. ¡Qué ruta tan chula! Si ya me gustó la de Cahorros del río Chillar, ésta incluso más. Y qué valientes al ir con una réflex!! Yo creo que no me la hubiera jugado… Pero se agradece ahora poder ver las fotos. 🙂

    Saludos!!

    • Esta lo bueno que tiene es que es bastante más exigente que la del río Chillar y encima hay zonas que toca nadar, por lo que se hace más emocionante. Créeme que dudo que volvamos a hacer la locura de ir a una ruta así con la réflex 😀

      Un saludo!

  2. Esto de que vivamos tan lejos el uno del otro hace que me pierda todas las rutas chulas… Pero bueno, si dices que el agua estaba helada… pues entonces no me importa tanto el no haber ido, jejejeje.
    En las fotos se ve un entorno realmente cautivador y es cierto que habrá que agradecer a JM su inestimable ayuda, aunque los que lo conocemos sabemos que su pasión por la fotografía puede más que el riesgo de sufrir algún percance XD
    Esperamos que antes de que termine 2013 podamos ir a alguna que otra ruta de esas que tenemos pensadas para temperaturas más llevaderas 😉

    • El año que viene volveremos sin falta, esta vez mucho más relajados y sin cámaras ni nada que complique aún más la ruta. De hecho aún tenemos muchas rutas por los alrededores de similares características, a ver si las vamos haciendo, pero es que el tiempo no es ilimitado… xDDD

  3. Qué pasada de paisaje, me encantan este tipo de rutas 🙂 Es muy del estilo de una que hice yo hace un par de semanas, lo que pasa que la mía era subiendo el curso de un río (casi haciendo escalada), pero de poza en poza… espectacular!! Yo desgraciadamente no llevé la cámara, porque había partes en las que había que atravesar las pozas a nado… y ya con la mochila metida dentro de cientos de bolsas de plástico era suficiente, jeje.
    🙂

    • De ese estilo subiendo el río tenemos por aquí la del río Chillar de la que hablé hace unos meses y alguna otra más, también están chulas, la próxima vez a ver si te llevas cámara y nos la enseñas, para ir tomando nota 😀

  4. José Manuel Sánchez Responder

    Una ruta épica. No me canso de hacerla. Una pena que aquella zona de masifique de tal manera. Aunque bueno, es normal teniendo en cuenta lo accesible que es a cualquier tipo de público, perros incluidos jajaja.
    Y respecto a la camara, puuuufff, nunca había temido tanto por ella. Así que ya he aprendido la lección… la próxima vez le compro un flotador para no llevarla a cuestas cuando haya que nadar!
    A todos los fans de laproximaparada os adelanto en primicia que uno de los reportajes de año que viene será el de esta misma ruta pero en versión nocturna ¡No os lo perdáis!

    • Esa opción nocturna va a ser muy salvaje, a ver cuando se puede hacer, aunque la cosa es si la conseguiremos completar y podremos comentarla 😛

    • Pues si dan ganas de ir por allí a bañarse, creo que el esfuerzo ha merecido la pena 😀

      Creo que al terminar la ruta teníamos los brazos tan cargados, que nos podríamos haber enfrentado hasta con Hulk o la Roca Johnson, vamos que ni 1 mes de gimnasio consigue eso jaja

  5. Mola un montón la ruta. Lo que dices sobre el calzado es verdad, si no se lleva algo adecuado (aunque sean los escarpines más baratos del Decathlon) no se va a disfrutar del todo. En cualquier caso, queda apuntada junto a otras muchas de tus recomendaciones para un futuro día glorioso de senderismo 🙂

    • Además que si venís por aquí contaréis con un guía de excepcion, sí, me refiero a mi, no le des muchas vuelas xDDDDD

      En este tipo de rutas el calzado es importante, si no se lleva algo acertado pasarás de un buen día de ruta, a sufrir tremendamente en cada paso que se vaya a dar 😀

  6. Una ruta curiosa, no sabía que las había de senderismo a nado, jeje. Buenos paisajes y lugares de sobra para refrescarse de los calores de un día de verano, me parece ideal ;-.)

    • Es perfecta para pasar un día de verano relajadamente y pegarte buenos baños en mitad de la naturaleza, sin duda son el tipo de ruta que más me gustan y que recomiendo a todo el mundo hacer, no todo tiene que ser sol y playa 😀

  7. Buenas tardes! Os comento… El lunes hicimos la ruta del río chillar… Y nos gustó bastante… Ahora estamos pensando hacer esta ruta para la semana Q viene, lo Q no sabemos es si el tiempo será el adecuado o mejor dejarlo para el verano Q viene ya… Ya Q al ser en el agua puede Q haga frio… Q me decís?? La hacemos la semana Q viene?? Muchas gracias por la publicación!!

    • Buenas José,

      Todo dependerá del tiempo, si el día se presenta apacible y las temperaturas rondan los 30 grados, adelante, en caso de estar nublado o no hacer demasiada calor, mi recomendación sería dejarla ya para verano, pues es una ruta que merece la pena hacerla con solete para que apetezca el baño, más aún teniendo en cuenta que la última parte es bastante sombría y nadando el agua ya está fría de por si.

      Nosotros queríamos hacer de hecho una ruta por el río Higuerón y estamos en las mismas, seguramente las dejemos ya de cara al año que viene y retomaremos las rutas de montaña si las lluvias lo permiten.

      Un saludote! 🙂

    • Pues ya sabéis que si venís por aquí estaremos encantados de acompañaros,que se bien que os encantaría esta ruta.

      Un saludo!

  8. Vaya leyendo este post en esta época del año, la verdad es que apetece que llegue el verano y disfrutar del mundo rural de nuestro país y de rincones tan bonitos como este. Un post de lo más entretenido y las fotografías espectaculares.

    • Sin duda una ruta ideal para hacer durante el verano, a ver si tienes la oportunidad de escaparte por allí durante este año, seguro que la disfrutas 😀

  9. Hola a todos!!
    Mi madre y yo nos vamos a animar esta semana a hacer el descenso pero tenemos una duda…
    Hemos leído que para completar el descenso tardas dos horas y media pero ¿cuánto se tarda en llegar finalmente al coche? Quiero decir desde que se llega al final del camino hasta el coche, por la carretera o la acequia.
    Un saludo y muchas gracias por la entrada ¡¡nos ha sido muy útil!!

    • Buenas,

      Sí dejáis el coche en el mismo Benahavís, desde el final de la acequia, hasta el inicio de la ruta pueden ser entorno a 20 minutos andando, no mucho más, aunque al ser carretera y poco arcén hay que ir con cuidado. Hay que darse cuenta que el descenso es lento, pero lo que se baja es poco más de un kilómetro, que a pie en suelo firme se recorre en un suspiro, cuando vayáis por la parte de arriba diréis, madre mía lo que tardamos con lo rápido que vamos por la carretera.

      Me alegra que os haya sido útil y espero que disfrutéis de la ruta 🙂

      Saludotes.

  10. Hola¡¡ me ha encantado vuestro reportaje :). Y la ruta. Por cierto para las reflex hay unas fundas estancas para poder hacer fotografía y sumergirla sin miedo para este tipo de rutas :). Quería preguntarte una cosa, soy un apasionado de los deportes, descensos acuáticos, etc.. pero me encanta disfrutar de estas actividades con mis perretes (que están en plena forma, como yo). Cree que inconvenientes podrías encontrar a la hora de hacer esto con perros que no tienen miedo al agua y saben nadar adecuadamente?
    Muchas gracias
    Un saludo.

    • Buenas David,

      Me alegra que te guste el reportaje. Las fundas estanca están bien, pero en esa zona con tanta humedad al final sale fotos y vídeos muy ahumados, ya nos pasó hace un par de años que hicimos esa misma ruta, nos la jugamos con la reflex, aunque dudo que volvamos a hacer algo así xD

      En cuanto al tema de llevar perros, sin problemas, de hecho es normal verlos por la ruta, siempre habrá la típica persona que se queja, pero vamos que la pueden hacer sin problemas 🙂

      ¡Saludotes!

  11. Pingback: Charco de las Mozas / Angosturas del Guadalmina – Jardines del Arroyo

  12. Para llevar las cámaras, se puede llevar un bañito hinchable de niño pequeño, y se ponen las cámaras dentro (pueden ir en una bolsa de plástico para mayor seguridad) y como flota, se va empujando la barquita.

    • De hecho en otras ocasiones que hemos hecho esta misma ruta, hemos encontrado cantidad de gente usando esa técnica. Especialmente cuando tienes que llevar móviles y algún que otro objeto de valor que no quieres dejar en el coche, es muy buena solución 😀

  13. buenas, queria hacer una pregunta, se puede hacer la ruta con perro o es peligroso? mi perra en esta caso sabe nadar, muchas gracias.

    • Buenas Sergio,

      Las veces que lo hemos hecho se ven cantidad de perros por la ruta. El único punto delicado es una pequeña presa de unos 3 metros de altura. Para que te hagas una idea en la entrada la imagen representativa tiene como nota «Presa sobre el Río Guadalmina Benahavís». Se puede bajar por el lateral por una pequeña cascada natural, por lo que el perro podría bajar sin problemas.

      Un saludote y disfruta de la ruta, a nada que llegue el calorcito es una zona genial 🙂

  14. hola….gracias por tu blog, he realizado la ruta, y me ha encantado….!!!! recomendable 100%

  15. Hola jose carlos,
    Nosotros estamos pensando de ir pero como lo hicisteis??
    Dejasteis el coche abajo, subisteis pueblo arriba y despues bajasteis por el rio o como??
    Y si te lo haces de esa forma ves las charcas y las angosturas o son diferentes senderos?
    Muchisimas gracias
    Un saludo

    • Buenas Sabrina,

      Dejamos el coche en el puto que indica como charco de las mozas. Y desde ahí arranca un camino a la derecha que nos lleva por un sendero hasta la parte alta del río. A partir de ahí descendimos por el propio río y vas pasando por las angosturas hasta terminar en la charca última que estará a un paso de donde dejamos el coche.

      Una vez allí no tiene mucha pérdida, y normalmente encontraréis otros coches que están por la zona.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies