Cuando se supo finalmente donde sería el lugar de celebración del TBM de este año y descubrí que era en Tarragona, tengo que reconocer que lo primero que se me pasó por la cabeza fue Port Aventura. Cualquiera que haya leído brevemente mis entradas, sabe que soy un auténtico fanático de los parques temáticos y en especial de los de atracciones. Es por eso que al ver en la programación que una de las propuestas era visitar el complejo de ocio situado en el municipio tarraconense de Salou , los ojos me hicieron chiribitas, por ello fue que reservamos un día completo para conocerlo y aquí os presento todo lo que ofrece este magnífico parque temático de la Costa Dorada, acompañado de algunos consejos útiles para realizar su visita.

Como llegar a Port Aventura:
La forma más cómoda y económica para llegar seguramente sea en coche, ubicado entre Villa-Seca y Salou, el parque cuenta con salida propia en la autopista, salida 35 de la AP-7 o Autopista del Mediterráneo, desde el sur de España la opción más sencilla es acceder desde la AP-7, mientras que si lo hacemos desde Barcelona tomaremos la C-32, para enlazar nuevamente con la AP-7. Si lo hacemos desde Madrid, el País Vasco o Zaragoza la AP-2 tiene una estupenda conexión con la AP-7. Un consejo para prescindir de estacionar en el interior de Port Aventura y evitar el pertinente gasto en estacionamiento, es aparcar a la altura del Centro Comercial Port Halley en la Avenida Alcalde Pere Molas, hay que tener claro, que en épocas de máxima afluencia es conveniente llegar pronto, o muy posiblemente nos toque dar varias vueltas hasta encontrar un hueco, o directamente desistir y hacerlo en los aparcamientos que ofrece el propio parque.
Si no disponemos de vehículo propio, la opción que mejor nos conviene es el tren regional, Renfe conecta perfectamente la mayoría de grandes ciudades de España con la estación de Camps Tarragona, desde allí podremos tomar un tren de cercanías que conecta las líneas procedentes de Barcelona, Tortosa, Salou, Cambrils o Lleida, hasta el andén de PortAventura, en el mapa de más abajo se ve perfectamente que apenas hay que andar unos minutos hasta llegar a Port Aventura, marcado con una (D). Aunque si pensamos quedarnos a dormir en alguno de los hoteles de Port Aventura Resort, podemos optar por contratar servicios de traslado desde la estación o el aeropuerto, si así lo creemos más oportuno.
Áreas Temáticas Port Aventura:
Este complejo que durante los últimos años se ha ido ampliado, el pasado año recibió nada menos que 3.540.000 visitantes, en la actualidad cuenta con un parque temático (PortAventura Park), un parque acuático (Costa Caribe Aquatic Park), un campo de golf (Mediterránea Beach&Golf) y cuatro hoteles temáticos, desde luego la oferta es más que suficiente para pasarse allí unos días, eso sin contar todos los atractivos turísticos y culturales de la región donde se encuentra. En ese día tuvimos la oportunidad de visitar el parque temático de Port Aventura, el precio de la entrada para los adultos es de 45 euros, aunque existen numerosas ofertas y descuentos, para más información consultar: Reserva de entradas.
El parque está estructurado en seis áreas temáticas que nos sumergirán en distintas civilizaciones y culturas del mundo, cada una de ellas ofrece diversión para disfrutar en pareja, con los pequeños de la casa o como las queramos afrontar, por lo que la apuesta es clara, todo el mundo tendrá su lugar en el parque y encontrará atracciones y espectáculos para todos los gustos. El horario de apertura es a las 10 de la mañana y su clausura depende de la temporada, pero en época estival se dilata hasta las 12 de la noche, e incluso en días especiales hasta las 2 de la madrugada, desde luego tiempo suficiente para conocer el parque, aunque seguro que los que gusten de este tipo de emociones, preferirán al menos estar 2 días y disfrutarlo al 100%.
Nosotros comenzamos la visita área a área alrededor de las 11 de la mañana, y aquí os presento cada una de ellas, acompañadas de sus platos fuertes. Mención especial que contábamos con una guía de excepción Isabel de Diario de Abordo, una gran amiga que aunque ha estado en numerosas ocasiones en este parque, gustosamente nos quiso acompañar una vez más y así todo fue mucho más fácil 🙂
Port Aventura Mediterrània
Es el área que nos da la bienvenida al parque y representa el clásico pueblo pesquero del mediterráneo, como los típicos que podemos encontrar en la Costa Brava o Costa Dorada. Desde aquí nos podemos desplazar al resto de áreas del parque a pie, pero si lo deseamos, podemos usar el Ferrocarril Tour para recorrer el parque y conectar con 2 estaciones más las de SesamoAventura Station en Sésamo Aventura y Penitence Station en Far West, mientras que cruzamos por debajo de la gran muralla china, aunque en este área no tiene parada. Todo el recorrido dura unos 20 minutos y hay que consultar el horario en el propio parque para ver cada cuanto pasa, pero normalmente las esperas no suelen ser mayores a 30 minutos. Otra opción es tomar un barco en Port de la Drassana que nos llevará hasta el lejano oriente (área de China).


Entre las atracciones a destacar, sin duda la que se lleva más renombre es Furius Baco, una montaña rusa inaugurada en 2007 que cuyo principal reclamo es una aceleración de 0 a 135 km/h en 3,5 segundos y que fue la atracción más rápida de Europa hasta 2009. Sin duda es una de mis favoritas y de esas que te dan ganas de repetir una y otra vez, la única pega es que al encontrarse al inicio del parque, suele ser la primera que cuenta con largas colas, por lo que como consejo, lo mejor es dejarla para más adelante que la gente se reparta por el parque, o directamente a primera hora montarse nada más abrir, desde luego un auténtico imprescindible para los que busquen emociones fuertes.
En este área es donde se realizan los espectáculos de bienvenida y cierre del parque, más los de temporada en Halloween y Navidad.
Port Aventura Far West
La siguiente área que nos encontraremos si vamos hacia la izquierda siguiendo el sentido de las agujas del relojs, es el Far West, nos sumergimos en el lejano oeste americano, con paisajes del estilo de Monument Valley. Es la zona donde se encuentran las atracciones de agua más movidas, destacando especialmente Grand Canyon Rapids, atracción para toda la familia en la que subidos en botes circulares mientras descenderemos los rápidos del Far West, con remojones asegurados, como consejo, estar atentos tanto a los chapuzones que nos daremos en la atracción, como de la gente que desde arriba nos podrá disparar con pistolas de agua, tremendamente divertida, luego también, Silver River Flume, donde navegaremos montados en troncos de una persona por fila, bajando numerosos desniveles a toda velocidad. En épocas donde el tiempo no acompaña suelen ser las que menos afluencia tienen, pero realmente llevando un chubasquero o prenda que no cale, no hay mayor problema para montarse.




Si tengo que destacar una por encima de todas, esa es Stampida, montaña rusa de las de toda la vida en dos trenes que correrán el circuito de madera en paralelo, cruzándose y separándose a una gran velocidad, aunque su versión más relajada Tomahawk tampoco se queda atrás, a todos nos gustan las rápidas y modernas atracciones de hoy en día, pero hay que reconocer que este tipo también tienen su encanto y el hecho de presentar una apariencia más veterana, no quita que sean rápidas y pongan nuestros corazones a prueba.
Port Aventura México
No cabe duda que pasear por este parque es como dar una vuelta al mundo en apenas unos minutos, de la Costa Dorada pasamos a la Costa Oeste de USA y de allí seguidamente damos un salto para conocer la siguiente área, México. Esta área nos intenta reflejar un México precolombino, donde no faltan templos, esculturas y la Gran Pirámide, dejando patente todo ese pasado Maya del país. Para mi gusto de las zonas mejor tematizadas del parque, todas sus localizaciones nos transportan al país de Centroamérica, incluyendo sus restaurantes con las célebres cantinas.



En el corazón de este área se encuentra una de esas atracciones que se ven desde casi cualquier parte del parque, esa no es otra que Hurakan Condor, una clásica torre de caída multi-ride con 100 metros de altura, que recorre en 3 segundos a 115 km/h, desde luego no es apta para corazones sensibles. Aunque poco hay que olvidarse de el Diablo – El tren de la mina, de nuevo una montaña rusa para casi todas las edades, en la que a lomos de un tren minero subiremos a grandes alturas para descender por curvas y desniveles a una velocidad máxima de 60 km/h.
Port Aventura China
Una vez más damos un buen brinco, en esta ocasión al Océano Pacífico, para llegar hasta el área de China. Que le voy a hacer, pero Asia me encanta y esta zona del parque es sin duda mi favorita, tanto por lo bien que recrea la China Imperial, con sus estatuas con dragones, templos y demás elementos tan característicos del gigante asiático, como porque allí se encuentran las atracciones más fuertes de todo el parque.



En primer lugar os hablaré de mi favorita por encima de todas, Dragon Khan, esta montaña rusa fue el emblema del parque desde que se inauguró, alcanza una velocidad de 110 km/h y cuenta con 8 loopings. Se caracteriza por su emocionante sonido reptil y sus vivos colores rojo y azul son visibles desde cualquier zona del parque. Esta atracción cierra con un viento de 50 km/h máximo. Sus años no han hecho mella en su fama y a mi personalmente me encanta. Esta animada atracción era la reina indiscutible del parque y quizás la única que podía rivalizar con ella era Furius Baco, hasta que este año se estrenó Shambhala: Expedición al Himalaya. Una gran montaña rusa de tipo hypercoaster que cuenta con varios récords, montaña rusa más alta de Europa (76 metros), la que cuenta con la caída más alta de Europa (78 metros), hypercoaster europea más rápida, pues alcanza 134 km/h en la primera bajada y por último, hypercoaster con mayor recorrido ya que cuenta con más de 1.590 metros. Enlazada entre el Dragon Khan, sin duda ha sido la sensación durante la presente temporada, hay que decir que su estructura es impresionante, pero como amante de los loopins sin control, me quedo con Dragon Khan y con la velocidad de Furius Baco, dejando a esta última en el tercer podio de atracciones del parque.
Port Aventura Polynesia
Está claro que después de tantas emociones fuertes, toca un poco de relax, aunque tampoco demasiado, la última área por descubrir es Polynesia. Ambientada en las islas tribales de la Polinesia, lo mejor es la inmersión que de su paisaje salvaje en medio de la naturaleza. Aquí se realizan algunos de los espectáculos más divertidos, como el Aloha Tahití, exhibiciones de aves o las noches de fuego entre el 21 de junio y el 7 de agosto.



No cuenta con las atracciones más espectaculares, pero no quita que tenga algunas realmente vistosas y agradables como Tutuki Splash: atracción de agua en la que montamos en barcas que hacen un recorrido por el corazón de la selva mediante raíles sumergidos. Podría ser un estilo a Jurassic Park de Universal Studios, aunque quizás un tanto más relajada. cuenta con 2 bajadas de 5 y 15 metros respectivamente. También para todos los públicos destacaría Sea Odyssey 4D, el típico simulador con efectos y movimientos en las sillas según avanza la aventura de la película proyectada en 3D.
Consejos prácticos Port Aventura
Una vez hemos recorrido el parque de forma virtual, llega el momento de dar algunos consejos para realizar una visita más cómoda. Si portamos equipaje pesado antes de entrar al parque debemos saber que existen unas consignas por 5 euros donde podemos dejar nuestro equipaje o posesiones preciadas. Las que se encuentran a la izquierda de la entrada principal próximas a la zona donde aparcan los autobuses turísticos son más grandes, por lo que incluso puede caber una maleta, mientras que las que hay en el interior, nada más entrar en el área de Mediterrania, son algo más pequeñas, pero suficientes para guardar un bolso, aunque el precio es el mismo 5 euros. De todos modos si llevamos un bolso, una cámara o algo susceptible de ser molesto a la hora de montarse en algunas atracciones, debemos saber que en muchas de ellas es posible depositar esos elementos en el suelo de la propia vagoneta, en los que no es posible porque cuentan con loopings o directamente vamos con los pies colgando, los podemos dejar en unas taquillas que una vez estamos montados se cierran y no se abren hasta que hacemos todo el recorrido, por lo que es seguro y cómodo, así no nos tenemos que molestar en usar las consignas salvo fuerza mayor.

En todo el parque existen habitualmente mapas y paneles informativos con el tiempo de espera en cada una de las atracciones, así como la hora prevista de los espectáculos, conviene tenerlos en cuenta a la hora de moverse por allí, aunque hemos realizado una visita siguiendo siempre un sentido circular, en ocasiones saldrá a cuenta volver atrás y montarse en atracciones cuando veamos que el tiempo de espera no supera la hora, especialmente en las más solicitadas, normalmente a la hora de comer se suelen abrir huecos para montarse en todas ellas y no estar horas y horas en cola, aunque como es natural en este tipo de parques, en épocas muy señaladas nada nos evitará tener que esperar un buen rato en alguna. Aunque si no nos importa pagar un extra, por 25 euros podremos optar al PortAventura Express Max, un Fast Pass que nos permitirá montarnos una vez en cada una de las atracciones Express de PortAventura Park sin hacer cola, que están marcadas en los mapas con ese distintivo y como cabía esperar, suelen ser las más solicitadas. El pase es válido para un día, aunque si somos huéspedes de los hoteles de PortAventura las podemos conseguir por 12 euros y válida para todo el tiempo de la estancia. Si eso no nos parece suficiente, también podemos optar por PortAventura Express Premium, una pulsera con la que montar ilimitadas veces en todas las atracciones y sin colas.
Por último, una de las dudas que seguro atañen a muchos es visitar Port Aventura con lluvia, si realmente merece la pena o no. Hay que tener en cuenta que en su mayoría las atracciones de este parque son abiertas, por lo que en caso de lluvia nos mojaremos indudablemente, mi opinión en este asunto, es que si tenemos planteada la visita y el día está nublado o chispeando, si no nos importa mojarnos un poco, es buena opción ir, ya que muy posiblemente encontremos pocas colas y podamos visitar el parque mejor que si el día fuera radiante, ya que serán días donde habrá que esperar más para montarse. Por otra parte, en las atracciones donde hay agua de por medio, si el tiempo no está muy caluroso, podemos usar unas cabinas denominadas «Body Dryer» en las que secarnos rápidamente y así evitar un constipado. Luego todo dependerá del día, si realmente está muy lluvioso, tendremos que lidiar con alguna cancelación o retraso de atracciones y espectáculos.
– Comer en Port Aventura:
Otro de las grandes dudas a la hora de visitar el parque es donde comer, aunque en la entrada es clásico el cacheo y revisión de bolsos para ver que no llevemos ningún elemento prohibido, lo que suele ser la seguridad clásica en cualquier recinto privado que se precie, en ningún momento nos quitaron botellas de agua y algunos snacks que llevábamos para pasar el día, por lo que imagino que no habría problemas es meter unos bocadillos si no queremos gastarnos aún más dinero en el parque. Nosotros como se suele decir, un día es un día, por lo que nos contagiamos del ambiente tan único del parque y decidimos comer en uno de sus restaurantes.
No os voy a engañar y a decir que los precios son baratos, pero hay que reconocer que he visto cosas peores, por lo que la elección del lugar donde sentarse a comer será cuestión de gustos.



En cada una de las áreas encontraremos restaurantes con una cocina similar a la del país o cultura que representan, en Mediterrania encontraremos clásicos restaurantes con la cocina mediterránea como máximo exponente, en México no faltarán las cantinas con la mejor cocina mexicana, en Far West gigantescas hamburguesas, carnes a la brasa nos estarán esperando en clásicos salones del oeste y así sucesivamente en cada uno de los distintos rincones del parque. Muchos de ellos cuentan con buffet a la carta, como es el caso del restaurante «La Cantina» en México, donde podremos elegir entre una amplia selección de platos y cuyo menú nos puede salir por uno 8 euros, fue nuestra opción aquella tarde y la verdad que muy acertada.
En conclusión, todo dependerá de elegir el punto que más nos convenza, ya que los precios suelen ser parejos entre todos los restaurantes (salvo excepciones), aunque también tendremos que tener en cuenta que habrá días en donde sea más complicado encontrar mesa libre, por lo que también tendremos que calcular cuando es el mejor momento para sentarse y almorzar, mi consejo es adelantar o atrasar un poco la comida y así aprovechar momentos donde en el parque hay menos gente y es el punto justo para montarse en las atracciones, sobre todo si vamos en pareja o grupo y tenemos flexibilidad para hacerlo.
– Tiendas en Port Aventura:
Cuando paseamos por algunas de sus tiendas, nos damos cuenta que tienen ciertas similitudes con lo que podemos encontrar en los parques de Universal Studios, eso es debido a que entre finales del siglo pasado y hasta 2004, parte de las acciones del parque era de NBC Universal, la matriz Universal Studios, no hay que olvidar que durante un tiempo se le conocía como Universal Studios PortAventura al parque, en la actualidad después de que La Caixa vendiera sus acciones, pertenece al grupo inversor Investindustrial, pero aún se conservan ciertas licencias que le dan ese aire de similitud, incluso conservando al pájaro loco como mascota.


Por lo que básicamente en las tiendas podemos encontrar los mismos productos que en Universal Studios, peluches del pájaro loco, Barrio Sésamo así como algunas tiendas donde comprar material deportivo o específicas de las atracciones con merchadising exclusivo, allí podemos también comprar las fotos que en muchas de las atracciones nos hacen e incluso el vídeo, ya que en Shambhala nos grabarán durante todo el recorrido y nos lo podemos llevar a casa para la posteridad, seguro que más de uno le apetece verse la cara en esas condiciones, aunque no creo que ninguno de los planos sean dignos de poner en el carné de identidad. Extras que sin duda dan valor al parque, pero en donde la cartera puede echar humo, por lo que conviene controlarse, especialmente si visitamos el parque con niños, justo el punto que trataré para cerrar esta reseña.
– Port Aventura con niños (o no tan niños):
En estos momentos la mayoría de viajes los realizo con mi pareja, por lo que el tema de viajar con niños es algo de futuro que aún no es momento de plantearse, pero no cabe duda que a estas edades uno se comienza a plantear este tipo de cuestiones y a cada lugar que se visita, no es raro plantearse si es un sitio adecuado para niños y como se podría organizar una familia para viajar con ellos allí. En este caso Port Aventura es uno de esos sitios ideales para ir con niños, vale que la mayoría de recomendaciones en cada una de las áreas han sido para los que nos gustan de emociones fuertes, o al menos para adultos o adolescentes, pero eso no quita para que en este parque temático hayan pensado en los más pequeños de la casa. Por fortuna, en cada una de las zonas del parque encontramos atracciones para niños, muchas de ellas incluso en versiones de tamaño reducido, que simulan a las atracciones de los mayores, pero con menor peligro, hasta en Far West encontramos unos coches de choque, algo que si no es en un parque de nuestro país, es difícil de ver.
Por otra parte existen zonas de merenderos donde sentarse a comer toda la familia cómodamente y en la mayoría de restaurantes hay microondas a nuestra disposición para calentar papillas y potitos, por lo que así no habrá problema de que todos coman en condiciones, y si no queremos llevar de casa la comida, también tendremos opción de menús infantiles. Los niños de entre 4 y 10 años pagan 39 euros por la entrada, algo menos que los mayores.




Durante toda la jornada existen shows en vivo para pequeños y mayores en cada una de las zonas, incluso podemos hacernos una foto con los personajes de Barrio Sésamo, en definitiva, algo que seguro que gustará tantos a niños como al resto que estamos ya un poco más creciditos. En definitiva un lugar perfecto para pasar con toda la familia.
– Port Aventura Sésamo Aventura:
Pero si toda esta oferta no fuera suficiente, desde 2011 entre Polynesia y China se haya una área exclusiva para niños, Sésamo Aventura. Allí los reyes de la casa podrán jugar por la granja de Elmo, una pequeña montaña rusa de nombre Tami-Tami, pasear por el huerto encantado e incluso perderse (imaginariamente) por el divertido Árbol Mágico que se encuentra en el centro de toda la zona. Como digo, es una zona única para niños, por lo que los adultos lo único que pueden hacer por allí es pasear y si tenéis corazón de niño, disfrutar viendo el ambiente tan divertido que lo rodea. Delante del árbol nos podéis ver a todo el equipo, ya que durante parte de la visita también estuvimos acompañados de Pruden y Lupe de Los Apuntes del Viajero con los que pasamos un rato de lo más agradable 🙂


En definitiva, tengo que quitarme el sombrero ante este parque, sin duda alguna uno de los grandes referentes europeos y para mi gusto no tienen nada que envidiar a otros de la talla de Disneyland o Universal Studios. Desde luego, lo único que me frena a estar allí metido todo el año, es la distancia, pero teniendo en cuenta que el pase anual cuesta 156 euros, yo creo que si lo tuviera cerca, lo tendría sin dudarlo, porque el lugar lo merece, especialmente para los que nos gustan los parques de atracciones. Esperemos que la próxima vez que vayamos por allí podamos conocer su renovado parque acuático, e incluso pernoctar en alguno de sus hoteles, por no hablar de seguir recorriendo nuevamente su parque y si es en alguna de las grandes citas del año como Halloween o Navidad, mejor que mejor.
Enlaces de interés para visitar PortAventura World (Organiza tu viaje):
[message color=»orange»]
- Opciones de alojamiento: Hoteles en Salou.
- Guías de viaje: Costa Daurada [Amazon].
- Web Oficial: PortAventura World.[/message]
32 Comentarios
En esto de los parque temáticos en España pecamos mucho de «lo de fuera es mejor» y tengo que decir que con Port Aventura tuve una agradable sorpresa y ya os digo que nada tiene que envidiar a otros de renombre. Tiene una ambientación muy cuidada, detalles por todo el recorrido y unas atracciones de lo más atractivas. Sin duda, volvería a repetir 😀
Desde luego da gusto tener este tipo de parques temáticos, lástima que a los que somos del sur nos pille algo retirado, pero bueno, seguro que en más de una ocasión pese a la distancia repetimos 😉
Sin duda me quedo con la parte de China en las máquinas y en la de México para comer… ;P
Pues entonces creo que con esos gustos vamos a tener que ir un día juntos tú y yo, porque creo que nos lo íbamos a pasar bien 😀
A mí me encantó Port Aventura!! Me lo pasé como una enana!! La verdad es que de los parques que he visitado es uno de los que más me han gustado. Me encantaría volver porque fui hace ya muchos años que estuve y ha habido muchos cambios desde entonces.
Por cierto, muy buena guía!
Un abrazo
Pues lo bueno de Port Aventura es que año a año van añadiendo novedades y eso es de agradecer, ya que cada experiencia es diferentes y tienes atracciones o espectáculos nuevos para disfrutar.
Saludotes!
Un gran parque que ha sabido mantenerse y mejorar año a año para ofrecer expectación al público, yo he ido bastantes veces y no tiene nada que envidiar a los grandes parques temáticos.
Un abrazo !!!
Ya me gustaría a mi tenerlo tan cerca como vosotros, estaba allí casi cada fin de semana con el pase de temporada 😀
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo en que merece la pena sacarse el pase si se vive cerca del Parque. Nosotros los tuvimos durante 6 ó 7 años seguidos, cuando nuestra hija era pequeña y le sacamos muchísimo provecho. En verano íbamos muchos días al salir de trabajar y cenábamos por allí … una manera de vivir el ambiente vacacional sin estar de vacaciones. Nunca llegamos a cansarnos del Parque, incluso te diré que en una ocasión en que regresamos de Orlando donde habíamos estado 9 días viendo parques, al día siguiente ya nos fuimos a Port Aventura. No tiene nada que envidiar a los parques americanos y es un lugar que entusiasma tanto a niños como a no tan niños.
Un abrazo
Y pensaba que yo era un fanático de los parques de atracciones, ya veo que vosotros no os quedáis atrás. Nosotros tenemos unas ganas locas de ir a Orlando, a ver cuando se puede cumplir el sueño.
Un abrazo!
Qué buenos recuerdos me traen estas fotos! Estuve hace 3 años y me lo pasé genial el fin de semana que estuve.
Y además descubrí la ciudad de Tarragona que no esperaba que fuera tan bonita
La verdad que lo positivo del parque, es que a parte de pasarlo genial en sus instalaciones, la zona donde se ubica es perfecta para hacer turismo, por lo que no es únicamente una excusa de conocer Port Aventura, sino que luego tienes otras cosas que hacer fuera.
Hace mogolló de tiempo que visité por última vez Port Aventura… tu artículo me ha recordado que es un parque que hay que repetir de vez en cuando. Con todo lo que han añadido seguro que me puedo pasar el día probando nuevas experiencias!! 🙂
No recordaba lo cara que es la entrada aunque de vez en cuando merece la pena.
Un saludo,
Sonia.
Pues si hace muchos años, seguro que cuando vayas piensas que es otro parque distinto, para mi ha sido la primera vez, pero ya estoy deseando volver de nuevo. La entrada no es que sea barata, pero para todo lo que ofrece, para mi gusto vale acorde con ello, además te puedes pegar allí todo el día y aburrirte seguro que no te aburres.
Un saludote!
Yo, que no soy muy de parques de atracciones, creo que me quedaría en las atracciones de agua dándome un par de remojos mientras el resto hace el cabra, jejeje
Interesante post, sobre todo por los consejos que das.
Un saludo 😉
Pues de agua tienes unas cuantas y otras tantas en plan montaña rusa «tranquilas», cuando fuimos nosotros con el día estaba algo nublado, en las de agua apenas había gente y fue ideal para montarnos varias veces .)
Saludotes!
Completísima guía para visitar Port Aventura, no has dejado títere con cabeza, jejejeje. La verdad es que es una pasada el parque y no me canso de visitarlo, habrá que hacerle alguna visitilla pronto, jejejeje. Un abrazo!!! 😉
Nosotros desde luego que volveremos por allí en alguna ocasión, que nos encantó y lo pasamos genial.
Un abrazo!! 🙂
¡Me encanta Port Aventura!
Sobre todo ese momento en el que, en el Tutuki Splash, miras a tu compañera antes de bajar la rampa y, al volver a mirarla, está empapada xDDD
No sé por qué siempre me he partido en ese momento (y si luego está el típico niño malvado que ha pagado 1€ para disparar y le da a tu amiga, más)
Desde luego esa atracción a los que nos gustan ese tipo de «maldades» es muy divertida, esa competición de ver quien sale menos empapados y encima tener que lidiar con los niños desde los cielos… toda una experiencia 😀
Saludos y bienvenida!
Se ve que lo pasasteis bien, a mi los parques temáticos me gustan, pero no suelo ir porque me mareo en todas esas cosas.
Nosotros es que somos muy fans de este tipo de parques y nos lo pasamos genial, deseando repetir estamos 😀
Hola! me ha encantado tu crónica a Port Aventura y sobre todo que te haya gustado la visita al parque (y a Tarragona). Yo soy de Vila-seca y desde mi casa veo el Shambala, así que no te digo más.. De pequeña mis padres y yo teníamos el pase y tengo muy buenos recuerdos de infancia 🙂
Te recomiendo una visita para Halloween, montan pasajes del terror muy muy currados, eso sí, muchísima gente, peor que en verano.
Para mi sería una tentación tremenda ver Port Aventura desde casa, nada más llegar a Tarragona no dejaba de ver el parque a lo lejos y estaba deseando conocerlo. Si que tengo gansa de ir por allí en Halloween, que tiene mucha fama y debe ser una pasada, aunque imagino que para montarse en algo haya que echar paciencia jeje
Un saludote!
Gran entrada, sí señor. Yo he estado un par de veces y, aunque no soy mucho de subirme a las cosas (Rápidos como mucho y para de contar; nunca he ido a Port Aventura por voluntad propia xD), me encanta la ambientación de este parque. No sé decirte una zona que tenga como favorita porque todas y cada una tienen un encanto especial.
En mi primera visita era verano y estuve en viaje de fin de curso con el colegio, pero en 2009 volví por Halloween para ver los eventos en un viaje familiar y fue muy divertido. Ahí sí que me lo pasé realmente bien. Los pasajes del terror fueron increíbles, sobre todo el nocturno, y si puedes ir alguna vez, te lo recomiendo encarecidamente porque te vas a reír un montón.
¡Un abrazo!
Es que el parque es una pasada y encima en Halloween con esa ambientación tan especial debe ser brutal, seguro que algún año me escapo por allí para verlo en esas fechas.
Un abrazo!
Muy buena entrada, lo has explicado todo tal y como es 🙂 y me han venido las ganas de volver! llevo dos años sin ir y este fin de semana me voy a presentar alli, aunque no podré disfrutar de las atracciones de agua como el tutuki, espero que la ambientación navideña me deje sin palabras! nunca he ido en navidad y creo que sera todo muy magico, además tengo 2×1 y hay que aprobechar! Os recomiendo a todos los fans de port aventura que os saqueís el carnet joven de la caixa, os viene un talonario con 2 2×1 para el parque, y para costa caribe park! vale mucho la pena
Seguro que en Navidad, al igual que pasa en Halloween, la ambientación suple con creces el no poder montarse en las atracciones de agua.
Me alegra que te haya gustado la entrada y muchas gracias por el aporte del 2×1 de La Caixa, si viviera por allí cerca iría cada año sin falta 😀
En un par de dias voy a Port Aventura y estoy organizando un poco la visita. Tengo la duda de llevar una mochila pequeña para la cartera, el móvil y tal..pero no sé si estará permitido subir con ello a las atracciones o puede haber peligro de que se me caiga..¿Me recomiendas no llevar nada de nada? He visto que hay taquillas a la entrada por 5€ que imagino que podrán abrirse todas las veces que se quiera pero el rollo seria tener que ir hasta la entrada cada vez. Las taquillas que hay junto a las atracciones como funcionan? En la página pone que tienen un coste de 1, pero son como las de los supermercados que luego te devuelven la moneda?
Cuantas dudas! Jaja Sólo tengo tiempo para ir 1dia y no quiero perderme nada. Tu entrada me está ayudando a organizarme.Gracias!
Buenas Ra,
Hace un año se podían dejar en una especie de cajoneras junto a las atracciones en las que no se podía subir con mochila, ahora han puesto unas consignas especiales en la entrada de Dragon Khan, Shambhala, Furius Baco, al lado de Tutuki Splash y en el acceso a Silver River Flume que son de 1 euro, pero no es retornable, vamos que si sacas lo que has metido te toca de volver a pagar si quieres usarlas en otra atracción.
La verdad que iría con una mochila pequeña con cámara y lo básico y llegado el momento usaría las consignas si se da el caso y vais a montar, piensa que por ejemplo Dragon Khan y Shambhala comparten entrada osea que por 1 euro ya te sirve para montar en las dos.
Si tienes alguna duda más me cuentas 🙂
Es sin duda alguna el mejor parque de atracciones de España. La ambientación es increíble, pero en eso sí que está a la par con el Parque Warner. Son temas diferentes, pero ambos están muy bien. Pero las atracciones son fuera de serie.
Yo suelo ir una vez al año, aunque me sepa de memoria el parque. Montar en el Dragon Khan, Furius Baco o en la más reciente Shambhala al menos una vez al año, es toda una tradición en mi casa. No es que nos pille muy cerca, somos de Valencia, pero siempre vale la pena acercarse.
Es un parque muy recomendable, de verdad. Sensacional entrada, José Carlos, muy bien explicada. Ideal para los que vayan por primera vez, preparase el viaje a fondo.
Como dices una suerte tenerlo tan cerca, a mi me gustaría tenerlo un pelín más cerca, haría como vosotros sin duda y lo visitaría una vez al año sin falta.
Me alegra que te guste la entrada, Port Aventura es uno de los parques más activos y alguna atracción hay ya nueva desde que fui, pero bueno un motivo más para volver cuanto antes 😀