Hay fechas en el calendario que se marcan en rojo por su importancia, como la navidad o los días en que coinciden los festivos de Semana Santa, son épocas que se esperan con ansia y que no se pasan para nada por alto. Desde 2011 hemos incorporado un acontecimiento a nuestro almanaque que esperamos con especial ilusión, ese no es otro que la celebración de un nuevo Travel Bloggers Meeting, el evento que reúne anualmente a los blogueros de viajes en torno a un destino y en donde a través de actividades y conferencias se analiza el estado del sector turístico, así como la promoción de determinados lugares. Esa sería la presentación formal, pero a grandes rasgos esta cita es una excusa perfecta para desvirtualizar a otros bloggers y profesionales del turismo, estrechar lazos de colaboración y viajar por la península conociendo algunos rincones en buena compañía.
Después de Málaga en 2011, llegó Gredos en 2012, para que en el presente año la cita se haya realizado en el sur de Cataluña, concretamente por la Costa Daurada y Terres de l´Ebre, durante los días 17, 18 y 19 de mayo. Una cita que juntó a más de 100 blogueros de viajes y turismo, apoyada por Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, bajo sus marcas Costa Daurada y Terres de l`Ebre.

La sede principal en esta ocasión fue la ciudad de Tarragona, municipio del sur de Cataluña ubicado a orillas del Mediterráneo en la Costa Dorada, cuyo origen se remonta a la antigua Tarraco romana, capital del la Hispania Citerior Tarraconensis, cuyo Conjunto arqueológico de Tarraco ha hecho que la ciudad sea considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde luego con esta presentación el lugar prometía, y para nosotros que vivimos en el sur del país, era una oportunidad estupenda para seguir recorriendo el norte del país.
Día 1 – Llegada a Tarragona e inicio del #TBMCatSur (17 mayo)
El viernes comenzaba el evento, después de un vuelo hasta el aeropuerto de Barcelona y un autobús desde El Prat hasta la estación de autobuses de Tarragona, hicimos el check-in en el Hotel Tarraco Park y nos fuimos camino del Palau Firal i de Congressos de Tarragona, sede principal del TBM y donde se realizarían todas las conferencias. En esta ocasión llegar hasta Tarragona pese a la distancia entre Málaga fue relativamente cómodo, algo que siempre es un aliciente para animarse a asistir al TravelBloggers Meeting.
La apertura del TBM sería alrededor de las 5 de la tarde, cuando tendríamos que acercarnos a recibir nuestras acreditaciones, aunque previamente por la mañana los que llegaron a la ciudad el día antes o a primera hora de la mañana, pudieron disfrutar de algunas actividades tan interesantes como una visita guiada a la Catedral, ruta por una cueva urbana en la que los asistentes pudieron conocer los entresijos del subsuelo de Tarragona o visita en bicicleta eléctrica.
Como nosotros llegamos prácticamente para la hora de comer, apenas pudimos recorrer su famosa Rambla Nova hasta divisar la Estatua de Roger de Llúria desde donde se divisa una preciosa panorámica de la costa de Tarragona y del Anfiteatro de Tarraco. En esta misma avenida con una amplia zona peatonal en el centro, encontramos una singular estatua en homenaje a los Castells, la clásica torre humana de varios pisos de altura que se construye tradicionalmente en el Campo de Tarragona desde hace más de 200 años.


Llegado el momento, recogimos nuestros pases a la vez que nos ofrecieron con un pack de bienvenida que contaba con 2 mochilas patrocinadas por algunos de los colaboradores de este TBM entre los que se encontraban Panama Jack y HomeAway, así como información de la región. Una vez realizada esa formalidad, nos fuimos camino del salón de actos en donde presenciaríamos las conferencias durante los próximos 2 días.
La presentación correría a cargo de María Victoria una de las cabezas visibles que hacen posible año a año este evento, junto con Eddy Lara. Durante su discurso quiso dar las gracias tanto a patrocinadores, como a las oficinas de turismo y colaboradores que hacen factible este evento y tras la misma comenzó la primera jornada de conferencias.

El peso de este día se sostenía con la participación de 11 blogs de viajes, algunos de ellos en pareja, que exponían su espíritu viajero a través de 10 intervenciones de 10 minutos cada una, cada uno desde distintas fórmulas, mostrando sus blogs, contando alguna experiencia curiosa que han vivido en algún viaje o simplemente haciendo llegar algún proyecto que tienen entre manos. En esta ocasión los elegidos para formar la clásica conversación viajera fueron:
- Javier y Miguel Blanquer – Viajaporlibre.com
- Kateryna Hrynevych – Viajamosjuntos.wordpress.com
- Jerson Delgado – Aristofennes.com
- Mauxi Leal – Turiscurioseando
- Edgardo Baigorria y Julia Giana – Experienciaenasia.wordpress.com
- Xandra Troyano – Xanxano.com
- Miguel Loitxate – Lonifasiko.com
- Joxean Elorza – Jakartaymas.com
- José y Diana – Viajerosvagabundos.com
- Enric Cardona & José David Jurado – Viajablog.com / Viajarcomeramar.com
Todos ellos estuvieron geniales y nos mostraron un poco más las inquietudes que les llevaron a realizar el blog, mención especial para Joxean Eloraz de Jakartaymas, veterano de edad, pero que derrochó ilusión y juventud con sus palabras, se nota que de espíritu es aún todo un adolescente, sin duda todo un ejemplo a seguir.
Con estas primeras conferencias y durante los descansos, pudimos volver a reencontrarnos con amigos blogueros con los que habíamos tenido la ocasión de coincidir en anteriores TBM e incluso hace unos meses durante FITUR, como Isabel & Xavi de Diario de Abordo, Mery de Legatraveler (Dany en esta ocasión nos abandonó para ir a México ;)), Adela & Raúl de Callejeando por el Planeta o Helena de Mi Maleta y yo, que esta vez vino acompañada por Cinthia que habitualmente colabora también en el blog y a la que conocimos por primera vez, Victor de Machbel, así como otros tantos más, ya que la lista cada vez se hace más extensa, o con otros de los que hacía ya tiempo que no habíamos coincidido, como Blai de Una vida en mil viajes, con el que tuvimos la ocasión de coincidir en India y Nepal. Pero si algo es determinante en este tipo de eventos, es poner cara a las personas que están detrás de blogs que seguimos desde hace meses y con los que hablamos casi a diario por las redes, entre todos tengo que destacar a Edu & Eri de (eduyeriviajes.com) una pareja simplemente fantástica y a la que tenía personalmente muchas ganas de conocer, madrileños y buenos madridistas, desde luego mala gente no podían ser, tuve el placer de compartir buenos momentos durante este fin de semana con ellos (otros quizás menos buenos… ellos me entenderán :P) y comprobar cuantas cosas tenemos en común 🙂
Como siempre hubo alguna que otra ausencia, así como con algunos que simplemente fue un breve saludo, pero seguro que en sucesivas ocasiones tenemos la oportunidad de hablar más distendidamente, ya que hay gente realmente interesante y siempre es un placer hablar un rato con todos ellos.


La noche comenzaba a caer y nos fuimos rumbo hacia el Museo de Historia de Tarragona, en la entrada nos estaba esperando una réplica de la famosa loba que amamantó a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma y que vimos su original en los Museos Capitalinos. Allí en el Fórum Provincial-Pretori romà en la sala del Sarcófago pudimos presenciar una pequeña muestra del espectáculo Tarraco Viva que se está celebrando en estos momentos en Tarragona desde hace ya varios años, y en donde nos mostraron una deliciosa presentación de La Música de Roma, en la que el grupo italiano Ludi Scaneci hizo una demostración de la música de la Antigüedad Clásica.


Para rematar la noche nos trasladamos a las dependencias del antiguo Ayuntamiento de Tarragona, próximos a la Catedral, donde la Associació de Restaurantes de la Part Alta nos brindó una cena cocktail con productos típicos de la región. Antes de volver al hotel y de terminar la primera jornada, nos permitimos el lujo de caminar por la noche tarraconense y conocer un poco su casco antiguo, destacando su imponente muralla romana o los porches góticos próximos a la catedral que fue construida en 1171, en la transición del estilo románico al gótico.
Desde aquí directos a nuestro hotel, pues el día siguiente prometía y bastante, por lo que era necesario recargar un poco las baterías y no me refiero solo a las cámaras y demás dispositivos electrónicos 🙂
Día 2 – Conferencias en #TBMCatSur (18 mayo)
Después de un primer día bastante intenso, llegaba el momento de disfrutar de la primera jornada completa, casi aún con las legañas en los ojos salimos del hotel directos nuevamente al Palacio de Congresos de Tarragona para seguir conociendo y escuchando a los distintos ponentes que se ocuparían de completar el programa para el sábado.
El primero en aparecer fue Alfonso Calzado de Iati que nos habló de su experiencia recorriendo España en moto y también nos narró las bondades de los seguros de salud para viajeros. Las siguientes ponencias fueron realizadas por Judith Rivero – Travellingdijuca.com y Ana Escriche – PlanetaDunia.com que gracias a Alemania Turismo fueron a descubrir Frankfurt y Rüdesheim, durante sus intervenciones nos descubrieron 2 ciudades que realmente merecen mucho la pena. Tras un break para desayunar algo, llegaba una de las ponencias que más me gustaron, la de Juan A. Martínez – Somosviajeros.com que nos acercaba su visión de viajar con familia, con una presentación divertida y en compañía de sus 2 pequeños, nos ofreció algunos consejos para hacer más fácil un viaje con niños, seguro que en la sala alguna pareja se vio reflejada e incluso tomó buena nota para lo que pueda venir en un futuro.


Antes del almuerzo llegaba el turno a una de las mesas de debate que más se habían demandado, concretamente una con la temática referente a como monetizar el blog, moderada por José Luis Sarralde – Guiasviajar.com y que contó con las voces experimentadas de:
- Juanjo Rodríguez – Knok
- Haritz Rodríguez – Blog on Brands
- Diego López-Salazar – Travel Blog Display
- Luis Cicerone – Bitacoring.com
Seguramente fue interesante para los más nuevos, pero para los que llevamos un tiempo en este mundillo, echamos en falta un poco más que se enfocara al tema de como declarar los ingresos, prueba de ello, es que la mayoría de las preguntas tras el debate, iban centradas en esa corriente.
Como iba llegando la hora de comer, aprovechamos para tomar un almuerzo cóctel en las mismas dependencias del Palacio de Ferias e incluso tuvimos la ocasión de conocer su impresionante auditorio excavado en la misma roca.

A la vuelta del refrigerio el TBM se volvía más internacional que nunca, moderado por María Victoria Rodríguez – Elproximoviaje.com, nos metíamos en la visión de bloggers de fuera de España que nos acercarían a su visión personal del estado actual de la blogesfera mundial viajera, con las intervenciones de:
- Adelina Gressin – Voyagesetc.fr
- Karen Bryan – Europealacarte.co.uk
- Annie Burbano – TurisTIC.co
- Daniel Murillo – Bagpacktraveller.com
Esta tertulia contó con intervenciones en inglés y francés debidamente traducidos posteriormente y pudo reflejar como son y que experiencias han vivido otros bloggers fuera de nuestro país, así como las formas en las que salen adelante para poder cumplir sus pasiones viajeras.

Para terminar contamos con un taller de WordPress, que realizado por Pedro Santos – Host-fusion.com y Daniel Ruiz – Viajares.es durante 2 horas nos hablaron de las bondades y problemas del sistema de gestión de contenidos líder en cuanto a creación de blogs y sitios web. Nuevamente fue enfocado para todos aquellos que en estos momentos se encuentren con las dudas de si realmente merece la pena dar el salto de blogger u otras plataformas a este gestor, para los que dimos el paso hace ya unos años, había poco que comentar, aunque si que se dieron algunos consejos y plugins útiles para controlar la seguridad de nuestro site.
Una vez llegamos a media tarde, concluían las conferencias de esta edición del #TBMCastSur, como suele ser habitual, llegaba el momento de hacerse la foto de familia, al paso que vamos pronto será complicado meternos a todos en pantalla, que gran equipo se va formando 🙂
También se realizaron algunos sorteos de premios, aunque sin duda el plato fuerte fue un viaje a Israel que se llevó uno de los asistentes. Desde aquí mi enhorabuena, que creo que no se la pude dar en persona.

Cuando comenzaba a caer la noche, llegaba el momento de abandonar por unas horas Tarragona, rumbo a las Tierras del Ebro, allí en el pueblo de Gandesa visitaríamos la Bodega Cooperativa de Gandesa, a lo largo de una visita guiada pudimos conocer este bello edificio modernista obra del arquitecto to Cèsar Martinell i Brunet, discípulo de Antoni Gaudí y Puig i Cadafalch. y que fue acabado en 1920, considerado como una de las Catedrales del vino, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña.
El interior de su estructura es simplemente espectacular, el cuerpo central está formado por dos naves de tinas cubiertas con arcos parabólicos y bóvedas de ladrillo y tres gruesos de ladrillo, y arcos perpendiculares a la puerta de entrada. Las dos naves están cubiertas a diferente altura, lo que permite la entrada de luz y una menor dimensión de las bóvedas de cubierta. La visita está muy bien gestionada, incluyendo el paso por las instalaciones donde se realiza el propio vino. Para finalizar pudimos disfrutar de una magnífica velada en donde nos dieron de cenar estupendamente, con comida variada, regada con buenos vinos y música de ambiente.


Durante la noche pudimos también realizar una escapada en pequeños grupos para visitar el Museo de la Batalla del Ebro en Gandesa, allí se intenta potenciar el conocimiento de esta parte de nuestra historia, pero de forma que se envíe un mensaje de paz y respeto entre los pueblos, a través de una magnífica exposición permanente, repleta de cuadros, infografías detallada, recreaciones y hasta documentos audiovisuales.
La segunda jornada del TBM llegó a su fin y nuevamente en bus volvimos a Tarragona, era el momento de prepararse para una de las actividades más esperadas por todos, una ruta por Costa Daurada o Terres de l´Ebre, dependiendo de la elección de cada uno de los presentes.
Día 3 – Descubriendo las Terres de L´Ebre en #TBMCatSur (19 mayo)
Si por algo ha destacado este último TBM es por el espectacular domingo que nos tenían preparado, a nuestra disposición 8 rutas tan variadas como navegar en kayak por el Ebro, bañarse con atunes, excursión de naturaleza por la Sierra del Montsià, presenciar una lucha de gladiadores o paintball en Salou, entre otras tantas actividades. Cada una de las rutas se movía entre la Costa Dorada y las Tierras del Ebro, compuestas por 4 o 5 actividades que ocupaban la mañana y parte de la tarde. Por fortuna aunque el tiempo estuvo algo inestable durante el fin de semana, ese día lucía un sol agradable y gracias a ello se pudieron realizar todas las rutas sin complicaciones.
En nuestro caso optamos por la ruta 1, que se componía con:
- Taller de bonsai
- Navegación en kayak por el río Ebre
- Almuerzo al aire libre
- Aprende a plantar arroz
A la hora fijada partimos rumbo a Mistral Bonsai, la primera cita del día en el municipio de Camarles, en la comarca del Bajo Ebro. Las instalaciones se encuentra en la Ctra. N-340 KM. 1094. Allí encontramos este vivero cuyas instalaciones cuentan con más de 50.000 m2 de invernaderos de producción, cultivo y aclimatación de los bonsáis, así como 25 hectáreas de campos de cultivo y otros 5.500 m2 destinados a almacén. Según nos comentamos cuentan con más de 280.000 bonsáis, algunos de ellos con más de 185 años, entre los que destaca un bonsai de olivo que casi cuenta con 2 centenarios. Sus instalaciones son modernas y cuentan con las últimas tecnologías para incrementar la calidad de los bonsáis.



Tengo que reconocer que antes de llegar allí, era de los puntos del planning que menos me llamaban la atención, pero una vez realizado el recorrido y especialmente cuando finalizamos el taller donde nos enseñaron como trasplantar un bonsái y como mantenerlo, tengo que declarar que me entusiasmó la visita, ya que la forma de explicarnos todo el proceso de cultivo y conservación fue muy instructiva y las chicas que nos acompañaron durante la visita en todo momento supieron transmitir esa pasión de un arte que nació en China y que posteriormente fue perfeccionado en Japón, pero que hoy en día es totalmente internacional. Ahora mismo tengo en casa un bonsái que gentilmente nos regalaron a cada uno y espero que con sus consejos pueda estar con nosotros muchos años 🙂
La siguiente cita era una de las que más ganas tenía de realizar, nos aproximábamos al delta del Ebro, el río más caudaloso de la península Ibérica y la zona húmeda más grande de Cataluña y una de las más importantes de Europa occidental. Su singular forma que asemeja una flecha, penetra cerca de 22 kilómetros en el mar, creando el tercer delta más grande del Mediterráneo, únicamente superado por el Nilo y el Ródano. Toda esta zona está mucho menos construida que por la Costa Dorada, ya que al ser parque natural desde 1983, está muy protegida, lo que lo hacen ser un paraje virgen y salvaje, con una belleza espectacular. A destacar los arrozales, un cultivo tradicional muy ligado a la formación y transformación física y geológica del Delta del Ebro. Las características peculiares de la zona se sirven para la identificación y difusión de este arroz entre los consumidores,, sin duda un paisaje clásico de la zona y que nos brinda en esta época, estampas tan bellas como las que podéis ver en las siguientes imágenes:



Hasta allí nos desplazamos no solo para ver el paisaje, sino para realizar una ruta de kayak por el delta con la empresa Riu a l’Ebre que se dedica a realizar excursiones en bicicletas, kayaks y rutas guiadas en 4X4 por la zona, siempre en grupos reducidos, tengo que reconocer que aún no había experimentado moverme en kayak y fue una experiencia sensacional, estoy deseando repetir.
Después del esfuerzo, nos fuimos hasta el Chiringuito Ja, ubicado en Passeig Maritim, s/n Urbanització Riumar – Deltebre (Tarragona). Allí nos estaba esperando una estupenda paella de arroz negro, mejillones, gambas y vino de arroz (Segadors del Delta) como será la fama de esta bebida, que los habitantes de la zona dicen que van a dejar de cultivar el arroz para consumo y que únicamente van a hacer vino, tengo que reconocer que estaba bueno, pero al mismo nivel que el arroz. La atención fue estupenda y contamos con conexión wifi durante el almuerzo.

Cuando estábamos terminado apareció Polet, un simpático señor que nos guió a través del Delta del Ebro y de las actividades tradicionales que se realizan por la zona, siempre de forma no mecánica, como la navegación tradicional o una demostración de pesca con trasmallos, desde luego este hombre pese a haber hecho hace ya unos años el servicio militar, demostró tener una agilidad que ya la quisiera más de uno con varias decenas menos, su destreza y lucidez nos dejó totalmente impresionados y para terminar, nos invitó a que nos pegáramos un auténtico masaje de pies natural, caminando descalzo entre arrozales, de los momentos más divertidos de toda la ruta.


Con esto daba por concluida la jornada del domingo, ya eran 3 los días que habíamos pasado por la provincia de Tarragona y comenzaba el momento de las despedidas, muchos blogueros partían rumbo a sus casas, aunque por fortuna en nuestro caso nos pudimos quedar un día más para seguir explorando la zona. Aunque por aquel día y tras volver con el autobús, nos fuimos a descansar para estar preparados de cara al día siguiente, que prometía igual o más que los 3 anteriores.
Día 4 – Visitando Port Aventura en #TBMCatSur (20 mayo)
Antes de volver a casa y gracias al TBM y a la oficina de Turismo de Tarragona, pudimos visitar uno de los lugares que más ansiaba conocer en la zona, el parque temático de Port Aventura, seguramente no será un descubrimiento para nadie de que nos encantan este tipo de parques de atracciones, cualquiera que haya leído nuestros relatos de Universal Studios en Los Ángeles u Osaka, así como la visita a Disneyland París, sabe que allá donde vamos, si encontramos un lugar donde soltar adrenalina en montañas rusas, caídas libres y demás atracciones, no dudamos en visitarlos, siempre que los días y las condiciones lo permitan.
Es por ello que cuando nos enteramos que podríamos solicitar entradas para visitarlo, las pedimos sin perder tiempo y hacia allí que nos fuimos.
Este complejo de ocio, situado en el municipio tarraconenese de Salou, es uno de las principales atracciones de la Costa Daurada y el parque temático más visitado de España, por lo que con esta información y atracciones tan renombradas como Furius Baco, Dragon Khan, Stampida o la recién estrenada Shambhala: Expedición al Himalaya, la cosa apuntaba bien. Encima por fortuna contamos con Isabel Romano de Diario de Abordo como guía de excepción, que ya ha visitado el parque en innumerables ocasiones y nos supo guiar para que aprovecháramos el tiempo todo lo posible.


No entraré en más detalles sobre el parque, pues la intención es realizar una entrada exclusiva sobre Port Aventura, con información básica para la visita, por lo que simplemente diré para ir abriendo boca, que recomiendo este parque encarecidamente, especialmente para los amantes de este tipo de instalaciones y que me muero de ganas por volver. Durante la visita tuve la suerte de saludar a otros blogueros, que al igual que nosotros, aprovecharon la oportunidad para ir, destacando a Pruden y Lupe de Los Apuntes del Viajero, con los que tuvimos la ocasión de pasar un rato muy agradable y que francamente me resultaron muy majos 🙂
Con esto damos por finalizada mi repaso a todo lo acontecido en este #TBMCatSur, mi visión personal de lo sucedido, aunque antes me gustaría cerrar el capítulo con unas conclusiones:
- Lo que más me ha gustado: En primer lugar comenzar por dar mis felicitaciones por la elección de la sede, así como por la organización, Costa Daurada y Terres de l´Ebre me ha sembrado el gusanillo de querer conocer con mayor profundidad la zona, seguro que no tardamos en volver por allí. Por otra parte como siempre la gente, es una auténtica pasada compartir con tanta y tan buenas personas este tipo de eventos, reencontrarse con unos y conocer a otros. En cuanto a las actividades, la visita en kayak y a Port Aventura me encantaron, aunque sin desmerecer al resto, desde luego en esta ocasión el programa de actividades es de 10.
- Lo que menos me ha gustado: Comparativamente hecho en falta mas conferencias hablando de destinos concretos, se que es complicado encontrar un equilibrio que guste a todos, pero generalmente disfruto más con las ponencias que nos invitan a viajar, más que con las técnicas, más aún si el nivel de información es básico para los que llevamos ya un tiempo en este mundo. Por último la puntualidad, creo que hay que tomarse este tipo de actividades de forma profesional, si nos apuntamos salvo fuerza mayor, hay que cumplir con los horarios y no hacer que se retrasen las actividades, no me quiero imaginar lo que cuesta organizar un evento como el TBM, como para que haya actividades en las que los que se apunten no se presenten, cubriendo plazas que otras personas interesadas podrían haber aprovechado, hay que pensar en la organización y en la mala imagen que dan este tipo de actuaciones, especialmente para los que luego tengan que dar la cara. Si no nos tomamos esto como algo profesional y que se busca la promoción turística, no hay que olvidarse que todo el programa nos proporciona actividades gratuitas que tienen un coste, por lo que al final si no somos responsables, terminaremos con ese coste cero y para evitar este tipo de sucesos, tendremos que pagar una cuota para participar y que de esa forma nos duela más.
Desde luego para nosotros ha sido un placer volver a participar en el TBM, son ya 3 consecutivos y deseando estamos de que llegue el año próximo, para conocer el nuevo destino, que si las obligaciones y la economía lo permiten, allí estaremos por cuarta vez. Nuevamente dar las gracias a todos los que han hecho posible todo lo que ha ocurrido durante este fin de semana y reiterar el placer que me hace formar parte de esta gran comunidad, espero que siga creciendo y años a año vayamos aprendiendo un poco más entre todos.
48 Comentarios
Fue un placer volver a coincidir con vosotros y guiaros por Port Aventura, espero que la próxima vez tengamos más tiempo para visitar todo con más calma. 😀
Lo mismo digo Isabel, tanto por el finde que pasamos con vosotros, haciendo de anfitriones de maravilla, así como de esa escapada a Port Aventura, a ver cuando vamos por allí sin tener que ir a contrarreloj y podemos visitar la zona con calma 🙂
Un estupendo resumen, tan bueno que he decidido no hacer el mío, me voy a Canadá en unos días al TBeX y no me llegan las horas para los preparativos
Me alegra que te guste el resumen Carlos, espero que te vaya bien por el TBeX, ya contarás.
Hola José Carlos! Para nosotros también fue un placer conoceros 🙂 Y coincido con Carlos en lo de que has hecho un gran resumen. De hecho, igual que él, no haré mi propio resumen… especialmente porque el tuyo está «clavao», porque hicimos la misma ruta y porque hasta coincido en las opiniones personales del final. Vamos, que haré un post sobre Tarragona y las cosas que vimos, pero te enlazaré para que la gente conozca nuestro pedazo de evento 😛 Un abrazo y, lo dicho, hasta la próxima parada!
A ver si venís por aquí o volvemos a subir por allí, lo pasamos genial y estuvo muy bien tener un rato para charlar en Port Aventura especialmente. Me alegra que te haya gustado el resumen y estaré al tanto de la entrada que hagas 🙂
Un abrazo!!
Todavía me estoy tirando de los pelos por no haber podido ir, y más después de haber leído tu crónica. No sé qué hice que cuando me enteré de que se habían abierto las inscripciones, era demasiado tarde.
La zona de Tarragona y el Delta del Ebre la conocemos un poco, pudimos pasar unos días allí hace un par de años, así que coincido contigo en que el entorno es fantástico.
A ver si para la próxima ocasión podemos por fin vernos las caras!
Si es que cada vez vuelan más rápido las acreditaciones, se nota que el evento va cogiendo nombre y nadie se lo quiere perder, una pena teniéndolo tan cerca que no os pudierais venir, a ver si a la próxima como dices nos ponemos cara.
Saludotes!
Muchas gracias por la mención y los elogios.
Muy buen post. Creo que no se puede relatar mejor lo acontecido en el TMBCatSur.
Saludos
Un placer, la verdad que me encantó tu intervención, una dosis extra de ilusión y ganas de seguir viajando.
Saludotes!
Que bien poder charlar, aunque solo fuera unos momentos y de casualidad ya el último día en Port Aventura. Esperamos poder coincidir con más tiempo en la próxima. ¡Fenomenal crónica!
Al menos nos sirvió para ponernos cara, lo mismo digo, fue un placer vernos aunque fuera un momento. Seguro que en próximas ocasiones dará más tiempo a explayarnos como es debido.
Saludos!
Enhorabuena por el resumen, es un trabajazo. Nos has acercado un poco el espíritu y el contenido a los que no pudimos ir. Espero coincidir pronto en Málaga.
Lástima que no pudieras ir Constanza, la verdad que un año más la cita estuvo tremendamente productiva y divertida. Nos vemos por Málaga 😉
Yo no puedo comentar la entrada sin antes agradecer a Isabel y a Xavi de Diario de a bordo su amabilidad al dejarnos pasar la noche del domingo en su casa. Fueron unos anfitriones excepcionales y nos sentimos infinitamente bien recibidos.
Cuando yo asisto a un encuentro de este calibre, sobre todo me quedo con volver a coincider con otros viajeros a los que ya considero amigos y que este tipo de eventos permite reforzar lazos y, por supuesto, el poder desvirtualizar a otros tantos que apuntan a convertirse en, por lo menos, conocidos a los que apetece volver a ver cuando no amigos en potencia.
Fue un fin de semana lleno de momentos anecdóticos que quedarán para el recuerdo (guiño hacia María de Legatraveler) y de actividades que seguramente de otro modo no habría podido realizar.
Está claro que con rodeados de tan buena gente, pasárselo bien es sencillo, las risas estaban aseguradas y cada año se recuerda con satisfacción haber asistido. Veremos donde nos llevan el próximo año 😀
Lástima no haber podido ir! oslo habéis pasado muy bien y habéis visto cosas muy interesantes!!!
Yo en la reunión que hubo en el SITC encontré a faltar mas conferencias sobre viajes y destinos, y veo que aquí habéis tenido muchas ^_^ (de hecho la parte mas interesante fue al final, cuando varios bloggers nos hablaron de sus vueltas al mundo).
Lo dicho, espeor poder ir a la próxima ^_^
A ver si para la próxima te puedes apuntar, si año a año somos más y la gente repite, debe ser por algo y es que la gente que monta el TBM cada vez se lo curra más y eso que con la actual situación económica, seguro que no se lo ponen fácil.
Saludotes!
Lo primero, gracias por la mención 😉 Una pena no poder coincidir con vosotros, aunque ya me ha dicho María que lo pasasteis genial 😀 Y te has marcado un resumen de campeonato, enhorabuena! Un abrazo
Como te echamos de menos por Tarragona, encima sabiendo que lo estás pasando tan «mal» en estos momentos. Espero que mi resumen te haya servido para ver lo que te perdiste y que a la próxima vengas sin dudarlo xDDDDD
Un abrazo!
Me da una rabia perdeme los TBM! Hay que ver que todavía no he podido asistir a ninguno 🙁 Por lo que he leído en tu resumen, seguro que me habría venido bien la charla de WP porque soy de las que tienen duda sobre si pasarse o no y la de viajar en familia!
Y aunque he estado en Port Aventura, me parece uno de los mejores parques que he visto y me habría encantado repetir!
Un abrazo
El calendario de eventos en este TBM ha estado genial, costaba mucho decidirse por que hacer cada día, especialmente el domingo. A ver si el año que viene que la peque estará más grande podéis venir, se os echó en falta 🙂
Un abrazo!
Una pena no haber podido compartir con vosotros este encuentro porque se ve que ha sido una experiencia excelente! Desde las ponencias a las actividades y por supuesto, el desvirtualizar caras y saludar a otras conocidas. Excelente crónica compañero!!! Un abrazo
Que pena que no te pudieras apuntar Fran, pero bueno a ver si nos vemos en otra, estando tan cerca seguro que no tardamos en reencontrarnos. Me alegra que te haya gustado la crónica.
Un abrazo!!!
Como todos los años, el TBM me lo vuelvo a perder. Parece que lo hago aposta jejejeje… algún año…
Nosotros acabamos de despedirnos de nuestro último bonsai… que llevaba con nosotros 6 años… pero por lo general, no nos han durado mucho los que hemos tenido. Suerte con este! (nosotros ya nos retiramos de los bonsais.. jejejeje)
El Delta del Ebro si me hubiera molado verlo. Tengo ganas de ir a aquella zona.
Un abrazo!
Suerte que nos vimos en Fitur al menos, pero para el próximo TBM espero que podáis venir, quien sabe si en familia xDDDD Nos lo pasamos genial y es una cita que hay que disfrutarla, porque es única cada año.
Si os animáis a ir por el Delta del Ebro, pasaros por Mistral Bonsai, que hacen cursos gratuitos, a nosotros nos quedó muy claro todo el proceso de conservación de bonsáis, a ver cuanto dura el nuestro.
Un abrazo!!!
Mamma mía, ¡qué pedazo de resumen más curra’o por Dios! Creo que incluso has relatado cosas que a mí se me pasaron por completo en el evento. Por cierto, ya que en Fitur finalmente no tuve ocasión, un placer desvirtualizarte por fin en TBM. SaludoX!
Lo mismo digo, está genial ir poniendo cara a tanta gente maja que hay detrás de los blogs, a ve cuando nos volvemos a encontrar. Me alegra que te guste el resumen.
Saludotes!
¡Qué crónica más chula! ¡Y vaya fotazos! Por cierto, muchas gracias por la mención 🙂 Fue un placer conoceros y comprobar que sois dos personas encantadoras. La pena es el disgusto que nos llevamos, pero ya habrá tiempo de desquitarnos en próximos años 😛 Un abrazo enorme y ojalá nos veamos pronto! ^^
La mención os la habéis ganado con creces, con las ganas que tenía de conoceros. Seguro que la próxima vez con los aires nuevos que entrarán en el equipo, podemos festejar victorias y no cogernos el cabreo delante de la tele.
Un abrazo y hasta la próxima, que espero que sea pronto 😀
Genial el resumen, ha sido prácticamente como estar allí. ¿Por qué yo siempre me entero de estas cosas cuando ya han pasado? Me he metido la página de TBM en favoritos para estar al día, a ver si para el año que viene puedo ir, o al menos enterarme y calibrar posibilidades.
Port Aventura es un parque que está muy bien montado, a mi me encanta la ambientación. He estado dos veces pero nunca me he atrevido a subir al Dragon Khan, creo que con Estampida tuve más que suficiente, y la última vez que estuve aún no habían montado Shambala. No soy muy de emociones fuertes, a mi lo que más me gusta son las atracciones suaves, tipo Grand Canyon Rapids. A ver qué nos cuentas en tu post sobre el parque.
Tarragona siempre la he visto de pasada con el coche de camino a Barcelona o Montmeló. Algún día tengo que parar porque desde la carretera las vistas son impresionantes, pero es lo que tiene ir en grupo, que no siempre llueve a gusto de todos…
¡Suerte con el bonsái! A mi se me han muerto dos y creo que desisto.
¡Un abrazo!
A ver si el año que viene estás atenta, creo que el próximo año spameare bastante por twitter cuando se abran las inscripciones, así que no se diga que la gente se entera.
En todo el finde lo pasamos genial, encima el lunes como colofón Port Aventura, pedazo parque, aunque nos pilla lejos, no tanto como Disneyland o Universal Studios, por lo que lo vamos a tener en cuenta para ir en más ocasiones, porque merece mucho la pena.
Un abrazo!!!
En vista de los comentarios… a ver si cuidáis ese par de bonsais que se ve que son delicados (aunque aguantaran como unos campeones un vuelo de ryanair, jejeje)
Un estupendo resumen de lo vivido. Por mi parte,me alegro de haber coincidido con vosotros de nuevo en un TBM. Está claro que se ha convertido en una cita ineludible. De hecho, a mí, las charlas de este año me han gustado más que las del pasado…
Un besote y muchas gracias por la mención
Esperemos que los consejos que nos dieron en Mistral Bonsai sirvan para que nos acompañen durante muchos años. Estuvo genial volvernos a encontrar, eso de verse al menos un par de veces al año pese a la distancia, está fenomenal.
Un besote!!! 🙂
Conozco la zona pero un poco de «pasada», de visitar un par de pueblos de la zona pero no tenía ni idea que había tantas oferta de actividades por hacer. El kayak me encanta y si encima tenemos ese arrocito de recompensa ya ni te digo! A ver si el próximo año puedo apuntarme para compartir experiencias con todos vosotros!
Un abrazo!
Pues ahora con mi entrada espero que te animes a visitarla con mayor profundidad, seguro que te encanta. Espero que para la próxima cita del TBM podamos coincidir.
Un abrazo!
Sencillamente genial, … todo lo que se organizó y cómo lo pasásteis, … yo la verdad que en tres años de blog, nunca he ido a un evento de éstos, no me atrae la verdad … pero bueno, nunca se sabe …
Un saludo.
Pues ya te digo que aunque sea por estar rodeados de gente que ama los viajes, ya está justificada la visita, encima con estos programas tan completos cualquiera se resiste 🙂
Saludos!
Jolín!! Me estoy leyendo los posts de todos vosotros que asististeis al TBM y me da una envidia… porque yo iba a ir pero finalmente tuve que cancelarlo por temas laborales… Tenía tantas ganas de desvirtualizaros y poneros caras y voces… 🙂 Pero bueno, confío en que la próxima vez será. Las ganas siempre están ahí, así que eso es lo importante.
Me ha parecido que tu resumen es magnífico, y sobre todo, muy cariñoso y de admiración hacia los otros bloggers. Me encantaría haber visto la charla de Gildo, ese hombre es un crack!! También me hubiese encantado tener la oportunidad de compartir un ratito con algunos de vosotros a los que sigo desde hace tiempo… Como bien dices, siendo tantos no hay tiempo para hablar con todo el mundo, pero el hecho de poder compartir un fin de semana con otros viajeros es algo espectacular. Lo mejor de todo es que en todos vuestros posts sobre el TBM se percibe el buen rollo general del encuentro, la buena atmósfera y la sensación de un ambiente increíble y respetuoso hacia los demás. Admirable!! Es una comunidad increíble y eso la hace más fuerte!
Un abrazo!
Espero que a la próxima cita te puedas apuntar, realmente la comunidad viajera que se ha formado a través del TBM es un pasada, llega el momento que te ves allí hablando con gente a la que parece que conoces de toda la vida, estupenda experiencia 🙂
Un abrazo!
Pingback: Camino de Ronda. Relajación. Fotografía. Belleza | viajamosjuntos
Felicitaciones! Sí que dejaste el listón alto! Muy difícil hacer una crónica más detallada que ésta. Espero que podamos coincidir en próximos encuentros. Feliz semana!
Me alegra que te haya gustado Mauxi, a ver si para la próxima podemos hablar un rato.
Igualmente, que vaya bien la semana 🙂
Pingback: Tarragona en Medio Día | viajamosjuntos
Genial entrada y pedazo de resumen, un 10!!
Y no puede ser eh….. mira que estar allí y no coincidir ni un rato… 😉 Pero es que eramos tantos!!! El año que viene más. Un abrazo!
Vamos yo no se como no nos cruzamos en algún momento, pero es que en estos eventos entre tanta gente, es complicado saludar a todo el mundo, para la próxima estaremos más al tanto… xDD
Me alegra que te haya gustado el resumen. Un abrazo 😀
Hola Jóse Carlos !!
🙂
Le mandamos una gran felicitación por este espectacular artículo que ayuda, y mucho, a dar a conocer una zona poco conocida pero con que ofrece grandes posibilidades a sus visitantes.
Si usted o alguno de sus seguidores y amigos necesitan información de primera mano, no duden en ponerse en contacto con nosotros.
Será un placer ayudarles en lo que podamos.
Esperamos su visita en el Delta del Ebro y pásenos a saludar en nuestro proyecto Casa Lo Fangar – Delta de l’Ebre.
Saludos Jóse Carlos !!
Casa Lo Fangar
Muchas gracias por vuestras palabras, la verdad que pasamos unos días geniales por la zona y sin duda volveremos por allí para seguir conociendo todo lo que ofrece, pues nos quedamos con ganas de ver mucho más.
Saludotes.