Cuando desde Magnus Nature me invitaron a participar nuevamente en un blogtrip por la comarca de la Axarquía de Málaga, no lo dude ni un momento. Como se suele decir, no es bueno ser extranjero en tierra propia, por lo que aunque me entusiasma conocer otras regiones, países y culturas, me encanta igualmente seguir descubriendo los encantos que tengo a pocos minutos de casa, por tanto era una de esas oportunidades que no se podían dejar pasar.

A lo largo del fin de semana y desde nuestro alojamiento en el Complejo Turístico Rural de Las Mayoralas en Periana, partimos para hacer algunas visitas y seguir conociendo la zona. Todo ello con la estupenda compañía de Joaquina Hernandez y Manuel León de Magnun Nature, @susanal y @alexfocom de Extremadura.com, del periodista @JuanPedro_SR y su pareja Ingrid Da Silva, estudiante de Comunicación y de la periodista y bloguera de viajes @lamaletadecon.

Como desde nuestra villa se podía contemplar el estupendo pantano de la Viñuela, era de obligada visita acercarse. Este embalse se encarga de abastecer a los municipios de la Axarquía y cuenta con una superficie de 565 ha. Afecta a una longitud de 6,2 km del río Guaro, sobre el que se encuentra situado. Recogiendo las aguas de este río y sus afluentes: los ríos Sabar, Benamargosa y Salia. Con las altas precipitaciones que hemos tenido durante el invierno y hasta hace bien poco, el estado del pantano es espectacular, tanto por su volumen de agua, como por la verde vegetación que lo rodea.

Pantano de la Viñuela, Axarquía
Pantano de la Viñuela, Axarquía
Pesca en Pantano de la Viñuela
Pesca en Pantano de la Viñuela

Si lo deseamos podemos recorrerlo con el coche por la A-356 por su lado oeste y parar en las áreas habilitadas para su observación. Pero desde el Complejo de las Mayoralas nos podemos llegar fácilmente a un área, donde suele haber mucha gente pescando lucios, black-bass o carpas entre otros, pero siempre con la pertinente licencia de pesca continental de Andalucía. Es habitual que durante el fin de semana encontremos a familias haciendo barbacoas y disfrutando del paraje. Desde allí se puede divisar perfectamente la Sierra de Alhama y la Maroma, el pico más alto de la Sierra de Tejeda con 2.066 m de altitud. De esta visita sin duda me quedo con el día tan soleado y claro que disfrutamos caminando por esos verdes prados llenos de margaritas y amapolas, una auténtica delicia y estampa perfecta de lo que se puede esperar de la primavera en esta región.

Pantano de la Viñuela, Axarquía de Málaga
Pantano de la Viñuela, Axarquía de Málaga
Pantano de la Viñuela, Axarquía de Málaga
Pantano de la Viñuela, Axarquía de Málaga

Ya que nos movemos por la zona, está bien aprovechar para visitar alguna empresa del sector, es por eso que nos escapamos hasta la vecina localidad de Los Romanes, que se encuentra en lo alto de un cerro con estupendas vistas de la Viñuela a 15 km. de Vélez-Málaga, capital de la Axarquía, y 49 de Málaga, para conocer su Cooperativa de Santa Teresa de Jesús en la Calle Corralon 11. El motivo de la visita era descubrir donde se realiza el conocido Aceite Verdial Los Romanes.

Un afamado aceite en la región, que data del año 1.964 cuando la unión de 80 agricultores originó la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos que dio lugar a esta Sociedad Cooperativa.

Con los pocos recursos con los que contaban, alquilaron una almazara y empezaron a molturar las aceitunas de sus propios olivares. Años después compraron la almazara y fueron modernizando las instalaciones hasta llegar al estado de las que pudimos visitar aquella mañana. Presentando un sistema moderno de molturación que obtiene un aceite de oliva virgen categoría superior.

Cooperativa de Aceite en Los Romanes
Cooperativa de Aceite en Los Romanes
Aceite de Oliva Virgen Los Romanes
Aceite de Oliva Virgen Los Romanes

La comarca de la Axarquía comprende una cantidad importante de pueblos con un alto interés turístico, por referirme a algunos podría citar, Cómpeta, Frigiliana, Rincón de la Victoria o Vélez-Málaga. Pero hay uno que me robó el corazón hace ya muchos años, ese es Nerja, no se si son sus famosas cuevas, sus playas, su precioso centro histórico o sus atardeceres, pero es indudable que para mi este municipio limítrofe a la costa, es uno de esos lugares que no me canso de visitar.

En el planning estaba preparada para la tarde una visita a las Cuevas de Nerja y pese a que habré estado casi un decena de veces en estas grutas, en mí opinión es un momento especial zambullirme  entre estas cavidades con tantos años de historia.

Entrada Cuevas de Nerja, Málaga
Entrada Cuevas de Nerja, Málaga
Visita Cuevas de Nerja con Tito de Verano Azul
Visita Cuevas de Nerja con Tito de Verano Azul

Podría hablaros  de que fueron descubiertas el 12 de enero de 1959 por cinco jóvenes de Maro y Nerja, cuyos nombres eran Francisco Navas Montesinos, Miguel y Manuel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel, y José Torres Cárdenas, que decidieron ir a coger murciélagos a un pozo, narrar que en su primer incursión se quedaron estupefactos por el lugar encontrado y que al día siguiente ya preparados con linternas y herramientas lograron penetrar y encontrar una de las maravillosas salas que se habían mantenido escondidas durante miles de años. También podría deciros que la cueva cuenta con una superficie de  35 484 m² y el volumen total es de 64 379 m y que únicamente están abiertas al público el 25% de ese total, o que en 2012 se han datado en 42 000 años de antigüedad algunos restos orgánicos asociados a unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad. Pero todo ello sería repetirme una vez más de todo lo que hable hace ya unos años en la entrada sobre una visita a Nerja, o mismamente el año anterior en mi penúltimo paso por allí durante un blogtrip.

Lo que me gustaría destacar esta vez de la visita, y que la hizo una vez más especial, a las anteriores, es que contamos nada más y nada menos que con Miguel Joven, más conocido como Tito en la mítica serie de Verano Azul, como guía. Y es que sin duda fue una de las grandes sorpresas de esta cita, pues cuando llegamos nos estaba esperando con cara afable y dispuesto a contarnos las cuevas desde su visión tan personal.

Y es que «Tito», como mucho aún llaman a ese chiquillo rubio que nos sorprendió a todos con su naturalidad en la célebre serie de los 80 dirigida por Antonio Mercero, hoy en día está algo más crecido, pero sigue presentando la misma vitalidad, que cataliza para promocionar el municipio de Nerja, con ese aire tan propio. Es por ello que con nosotros se estrenó lo que serán unas visitas VIP a la cueva, como nueva oferta para descubrir las cuevas, en grupos reducidos en compañía de un guía de excepción como él.

Interior Cuevas de Nerja, Málaga
Interior Cuevas de Nerja, Málaga
Interior Cuevas de Nerja, Málaga
Interior Cuevas de Nerja, Málaga

Una vez terminamos la visita, tuvimos la oportunidad de charlar relajadamente con Miguel Joven, donde aprovechó para contar anécdotas y hacernos llegar la fuerza con la que intenta promocionar el turismo en Nerja. Pero si esto fue algo para contar, a la visita y posterior charla, también se sumó un hijo de uno de los descubridores de la cueva, que también puso su granito de arena para darnos un punto de vista de lo que son para él las cuevas, por sus palabras y gestos se podía contemplar fácilmente que es la historia de su vida, y eso es algo que nos quedará para el recuerdo a todos los presentes que tuvimos la suerte de estar allí esa fabulosa tarde.

Balcón de Europa en Nerja
Balcón de Europa en Nerja
Anochecer Balcón de Europa en Nerja
Anochecer Balcón de Europa en Nerja

La visita a Nerja no hubiera sido completa sin acercarnos a su famoso Balcón de Europa, para disfrutar desde allí de un fabuloso anochecer en una primaveral tarde del mes de mayo. Como digo Nerja no es un municipio más, sino que es un auténtico imprescindible bajo mí punto de vista que debemos visitar si nos dejamos caer por esta zona, y cuyas Cuevas de Nerja son un auténtico baluarte del turismo nacional y que merecen ser conocidas, prueba de ello es que no dudé en incluirlas entre las 7 Maravillas de Málaga. Por lo que ahora que llega el buen tiempo, no hay que pensárselo mucho y si aún no conoces este bello pueblo bañado por el Mediterráneo,  es sin duda el momento de darle una oportunidad.

A la llegada al restaurante de Las Mayoralas, nuevamente nos esperaba una estupenda cena, rodeado de buena compañía y con un personal atento y comprometido. Pero como la vida del periodista de viaje y blogger en este tipo de blogtrip no tiene horarios, aún nos quedaba después mucho trabajo por delante 🙂

Cena en Las Mayoralas, Periana
Cena en Las Mayoralas, Periana

Pues una vez cenamos, teníamos una cita con la Extremadura TV, donde participamos en un debate en el que relajadamente hablamos sobre el Complejo de las Mayoralas y las actividades que habíamos realizado durante el fin de semana, todo ello presentado por Susan Alcón y dirigido y producido por Alejandro Barredo. El resultado de la tertulia lo podéis ver en el siguiente vídeo:

Con todo esto concluimos un estupendo blogtrip por la comarca de la Axarquía, fue poco tiempo para visitar todo lo que ofrece, pero pasito a pasito se va profundizando en una zona de la provincia de Málaga que rompe los cánones del clásico sol y playa, ofreciendo unos entornos naturales de excepción, con unos pueblos típicos blancos de gran interés y una gastronomía propia que está esperando para ser descubierta por los visitantes.

Veremos cuando se puede repetir, aunque en esta semana tenemos otro gran evento, pues desde el 17 de Mayo al 20 del mismo mes se realizará el #TBMCatsur 2013 y allí estaremos para compartir experiencia con otros bloggers de viajes y profesionales del sector del turismo.

Y que como siempre compartiré en directo con vosotros a través de los canales habituales en:

Twitter: @josecarlosds

Facebook: La Próxima Parada

Instagram: josecarlosds

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

24 Comentarios

  1. Está claro que Nerja y su entorno no tienen desperdicio. Es casi tradición acercarnos todos los veranos al menos una vez por sus calas y sus calles llenas de encanto. Está claro que las Mayoralas contarán con mi presencia este que viene, me ha encantado 😀
    El colofón del viaje ha sido el que hayas participado en una charla televisada sobre turismo, jejejeje.

    • Desde luego la cita en esta ocasión como la Axarquía ha sido completa y muy entretenida, como dices en cuanto llegue el verano, las playas nerjeñas contarán con nuestra presencia como cada año 😀

  2. Verano Azul, qué recuerdos!!! y parece que fue ayer. Me acuerdo perfectamente del capítulo en que se «descubrieron» las Cuevas de Nerja.

    Un abrazo

    • Esa serie es que fue la que marcaba el verano, sentarse delante de la tele y aunque fuera por tercera o cuarta vez, vérsela al completo en cada una de las redifusiones 😀

      Saludotes!

  3. Cuántos recuerdos del fin de semana que pasamos el año pasado, por estas fechas, en la Axarquía!! Una zona hermosa donde las haya para volver, y volver… y escapar del estrés del día a día.
    Un saludo y buen post!! 🙂

    • Desde luego con escapadas así uno aguanta mejor el día a día de la rutina y las obligaciones, lástima que en esta ocasión no te hayas podido apuntar, para la siguiente 🙂

      Saludotes!

  4. Nos encanta esa zona, nos pasa igual que a ti: a algunas cosas habremos ido 10 o 15 veces, pero aun así siempre nos apetece repetir. ¡Ah! Y no queremos olvidarnos del nombre «alternastivo» al Balcón de Europa 😛

    • Está claro que hay lugares que te llegan mucho y no importan las veces que se visiten, lo positivo es tenerlo cerca para no añorarlo demasiado. Ya me contarás cual es vuestro nombre «alternativo» 😛

  5. preciosas fotos para un paraje que adoro!! Precisamente por los Romanes hay un rest. hindú que voy mucho donde se come genial con unas vistas preciosas!!! Un abrazo

    • Pues me anoto esa recomendación Fran, me fío de tu criterio culinario y a ver si vamos a visitamos ese restaurante en alguna ocasión.

      Un abrazo!!

  6. Pues una zona preciosa. Tengo ganas de conocer Nerja, que siempre hablas maravillas de ella.
    Además no sabía que «Tito» era guía turístico por la zona. Tiene que ser algo muy chulo hacer algún tour con él y que te cuente anécdotas en primera persona de todo lo que él vivió en la serie.
    Un saludo 😉

    • Cuando vengas por aquí ya te haré una ruta como es debido, más aún si es en verano para disfrutar del buen tiempo y las calas. Como dices contar con «Tito» fue todo un lujo y hay que decir que es una persona sensacional.

      Un saludote 😉

  7. Vaya, veo que tuvisteis guías de lujo, estuve en Nerja y coincido contigo, es un pueblo precioso pero no tuve tiempo de visitar sus cuevas, con lo que me gustan a mi estas cosas así que tengo pendiente alguna otra visitilla por esa tierra. Menudas pedazo de fotazas que has hecho, me encantan!!! Un abrazo!!! 😉

    • Pues desde aquí te obligo pero ya a que vengáis a visitar las cuevas, es una visita totalmente imprescindible, no solo de Nerja, sino a nivel general, hay que conocerlas 😀

      Me alegra que te gusten las fotos, la primavera que es así de agradecida. Un abrazo!!

  8. Qué jornada más completa: bonitos paisajes, visita con sorpresa, atardecer en el mar y debate televisado. No se puede pedir más! Tengo ganas de volver a pisar Málaga porque estuve hace muchos años, de pequeñita, y tengo pocos recuerdos.

    Saludos! 🙂

    • Pues por aquí andaremos por si queréis contar con un guía de la zona, quizás no demasiado famoso, pero que con mucho gusto os enseñaría la provincia 😛

      Saludotes!

  9. Qué curioso que «Tito» fuera vuestro guía en las cuevas de Nerja!!! No sabía que tenía tantos atractivos la zona… Pero para eso están los blogtrips, para dar a conocer sitios que de normal no conoceríamos!! Y qué guay lo de la tertulia viajera como colofón del viaje!!!
    Un abrazo

    • Fue muy divertida la experiencia, tanto por volver a recorrer lugares que me gustan tanto de la provincia, como por estar en compañía de tan buena gente, desde luego que así da gusto ir de blogtrip 😀

      Un abrazo!

  10. Qué lugares más bonitos… y con lo que me gusta el sur! Tengo muchas ganas de conocer Nerja y más teniendo tan expléndido guía como «Tito» 🙂
    Esta comarca pasa a la lista de imprescindibles 🙂
    Un saludo!

    • Pues a ver cuando vienes por aquí, seguro que tanto Nerja, como el resto de municipios y parajes de los alrededores te encantan y si encima decides reservar un tour con «Tito» de guía, la experiencia será aún mejor 🙂

      Un saludo!

  11. Bueno, por fin, esta zona sí la conocemos, 🙂 No en profundidad, eso si. Nerja nos gustó mucho, las cuevas son impresionantes, y la fama merecida. En Frigiliana, estuvimos hace mucho tiempo y no se si aun será como lo recordamos, nos llamó la atención la cantidad de extranjeros, con negocio propio. Pensábamos que aquí se huye de los pueblos, y tienen que venir de fuera para darles valor… en fin.
    También está muy bien recorrer lugares propios, a veces uno piensa que lo sabe todo, y se encuentra con sorpresas.
    Saludos!

    • Son varios los municipios del interior de la provincia cuya población extranjera es casi mayor que la local de toda la vida, otro ejemplo es Competa, se nota que en muchos casos no sabemos valorar lo que tenemos. Esta zona me encanta y como dices Nerja es una maravilla, espero poder seguir explorándola y conociéndola aún mejor 🙂

      Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies