Seguramente cuando te encuentras con una película basada en el programa de televisión de ¿Quiere ser millonario? lo primero que te puede provocar es un cierto rechazo, echarte para atrás y pensar que un film con un guión basado en algo así, no debe ser nada del otro mundo e incluso aburrido. Como todo en la vida, todo depende de como se enfoque y de la forma en que se cuente la historia. Así cuando en el año 2008 se estrenó esta película basada en la novela ¿Quiere ser millonario? (título original: Q & A) del novelista y diplomático indio Vikas Swarup, lo primero que necesitó fue un buen impulso publicitario para captar la atención del espectador.

Esta película británica fue dirigida por Danny Doyle que había dirigido Trainspotting (1996) o 28 días después (2002) anteriormente entre otras, mientras que el guión corrió a cargo de Simon Beaufoy. En el reparto las interpretaciones principales fueron realizadas por Dev Patel (Jamal Malik), Freida Pinto (Latika), Madhur Mittal (Salim), Anil Kapoor (Prem Kumar) y Irrfan Khan (inspector de policía).

Al tratarse de una película donde se ve toda la crudeza de la pobreza que existe en India, tuvo muchas críticas, especialmente por muchas voces del país que se quejaban de que explotaban en exceso los estereotipos del país, calificándola incluso de que era una «pornografía de la pobreza», así como la imagen que daban de que en esos barrios de extrema pobreza, donde se rodaron algunas escenas de la película, no se defendían los derechos humanos. Todas estas críticas no impidieron que durante sus primeras proyecciones en el Telluride Film Festival y en el Festival Internacional de Cine de Toronto, fuera todo un éxito, conmoviendo a los allí presentes. En 2009 cuando su impacto había golpeado internacionalmente, consiguió ser la más galardonada en los Globos de Oro, para luego arrasar en la entrega de los Premios Oscar de 2008, consiguiendo ocho estatuillas de las diez a las que estaba nominada, incluyendo los dos premios más importantes: a la mejor película, y al mejor director.

Con todos estos datos cabría pensar que tiene esta película, para causar tantas críticas, pero a la vez emocionar y convencer a la mayoría de los espectadores, más aún cuando, como decía al principio, pensamos que es una película basada en un programa de televisión, que en España era presentado por Carlos Sobera y llamado 50×15 y que incluso podía llegar a ser aburrido, por ese ritmo lento, buscando la tensión del concursante y de los telespectadores. Pues lo que verdaderamente engancha, es el trasfondo que cuenta la película y la forma en que nos muestra un país tan turístico como India, pero que también tiene sus sombras.

La sinopsis nos pone en la piel de Jamal Malik (Dev Patel), un joven huérfano que vive en una barriada pobre de Bombay, que decide presentarse a la versión india del concurso: «¿Quién quiere ser millonario?». Ante la sorpresa de todos, Jamal consigue ir progresando en el programa, contestando correctamente a las preguntas que van apareciendo. Todo el mundo se asombra de que alguien sin estudios haya conseguido llegar tan adelante, cuando gente mucho mejor preparada habían fracasado. Cuando Jamal está a punto de responder a la última pregunta, la que le hará ganar 20 millones de rupias, la policía lo detiene y se lo lleva para interrogarle, ya que hasta los propios productores del programa desconfían del chico. Jamal deberá explicar por qué conocía las respuestas, teniendo que recurrir a su pasado, para relatar diferentes momentos de su vida, que además ayudarán a desvelarlos verdaderos motivos de su participación en el concurso.

Este es el principio de una descarnada historia, en la que podemos ver la dura infancia que vivió Jamal y como se fue formando su personalidad en compañía de su hermano mayor Madhur Mittal (Salim). Como durante la película se ven varias fases del personaje, como dato significativo hay que destacar que los niños que encarnan a los protagonistas durante su niñez, fueron sacados de los propios suburbios, durante la película nos sorprenderemos con la naturalidad que muestran delante de la pantalla, aunque desgraciadamente la fama fue efímera para ellos y poco o nada han cambiado sus vidas en la actualidad.

Quiere ser millonario - Slumdog Millionaire
Quiere ser millonario – Slumdog Millionaire
Trenes en Slumdog Millionaire
Trenes en Slumdog Millionaire
Taj Mahal en Slumdog Millionaire
Taj Mahal en Slumdog Millionaire
Rascacielos de Mumbai en Slumdog Millionaire
Rascacielos de Mumbai en Slumdog Millionaire
Tráfico en India - Slumdog Millionaire
Tráfico en India – Slumdog Millionaire

Entrando en materia de viajes, esta no es una película promocional del país al uso, ya que no es simplemente un recopilatorio de lugares turísticos, sino que apuesta más por mostrar una visión particular de la sociedad de India, confrontándola entre ricos y pobres, un panorama real, aunque para muchos demasiado exagerado, pero que verdaderamente no intenta engañar a nadie y muestra hasta que punto puede llegar a ser de dura la vida en ese país y el afán que tienen muchos de sus habitantes por sobrevivir y conseguir sus sueños, unos de forma honrada y otros tirando por el camino de en medio.

No obstante, si que se pueden reconocer paisajes característicos del país, como pueda ser el famoso Taj Mahal en Agra, donde se desarrolla gran parte de la película. Aunque la ciudad que más minutos contempla es la colosal Mumbai, con sus casi 13 millones de habitantes, nos deja sin palabras mostrando sus clásicos atascos, sus típicos barrios donde solo los tuk tuk son capaces de moverse y serpentear por ellas y como no podía ser de otra forma, su incesante crecimiento con enormes rascacielos, en lo que sería la otra cara más amable de la ciudad, pero que detrás tiene una terrible historia que muchas veces se desconoce y aquí nos la acercan de la forma más clara posible.

Otro de los puntos que gustará presenciar a los viajeros, son los momentos nómadas que viven Jamal y Samil a lomos del tren, viajes que los llevan por los desiertos de Jaisalmer, cruzando el Rajastán,el mayor de los estados del noroeste de la India, en donde vemos como consiguen ganarse la vida y que traerá tremendos recuerdos a cualquiera que haya viajado por allí y se vea transportado de nuevo a esos vagones repletos de gente y esas estaciones donde parece que no cabe un alfiler, sin duda el transporte en India predilecto, un viaje por este país no será completo, si no hemos pasado 6 u 8 horas seguidas en algún desplazamiento por esas tortuosas vías que parece que no tienen fin y que cuesta creer que se llegará en algún momento a destino, que aunque tarde, puedo dar fe que se consigue 🙂

Una película que tengo que reconocer que disfruté más en la segunda revisión cuando volví de India, que la anterior, pues en esta pude saborear mejor ciertos detalles de la misma y remontarme a ese viaje por uno de los países más duros en donde he estado nunca, pero que una vez se le coge el timón, las satisfacciones son muy reconfortantes. Como punto a destacar, durante la película se puede ver un alto índice de pillería, no sabría decir si eso es lo habitual en los suburbios más pobres de India, pues durante nuestro viaje no profundizamos tanto, pero en las zonas turísticas no me dio la sensación de que existiera algo así, allí la lucha se tiene a la hora de negociar o de quitarte a los insistentes comerciantes de encima, pero la presencia de los amigos de lo ajeno, no me pareció algo tan acusado como se presenta en esta película.

Por tanto, tengo que recomendarla a cualquiera que le guste India y quiera ver una interesante película, con un guión atrayente y perfectamente llevado, que para más señas se basa en una novela que cuenta una historia real, vivida por Ram Mohammad Thomas, un joven que se convierte en millonario en un concurso de televisión, por lo que como se suele decir, la realidad en muchas ocasiones supera a la ficción y este es un buen ejemplo a disfrutar.

Nota de Slumdog Millionaire: 8/10

Con ésto queda un mes más la recomendación cinéfila, Slumdog Millionaire o «Perro Callejero Millonario» como se podría traducir el título, propone 120 minutos de una película que sorprende desde los primeros minutos en que comenzamos a descubrir la brillantez con que ha sido montada y de la que espero leer vuestros comentarios y críticas.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

24 Comentarios

  1. Adoro esta película. El ritmo de la narración, los flashbacks, el montaje, la historia de amor de Jamal y Latika… Dos horas que se pasan volando en un torbellino visual y un final… Una vez más, gracias por esta fantástica sección que fusiona cine y viajes.

    • Imagino que viéndola antes, irías preparado de lo que te podías encontrar, su banda sonora es una pasada, además está muy bien integrada durante la trama.

  2. Casi podríamos decir que es de obligado visionado para prepararnos en un viaje a la India. Porque ahora mismo el tiempo ocioso es escasísimo (casi inexistente), que si no, ganas me dan de verla otra vez 😀

    • Yo creo que más de uno cuando vea la película, se replanteará si ir o no, peor la verdad que la trama está muy bien llevada y su paso por India nos da una visión de la vida en ese país, sin tapujos 🙂

  3. Jo! Me gustó muchísimo esta película. No sabía que era del mismo director que Transpotting. Yo no he estado en India y realmente no puedo opinar como para saber si es o no es fiel a la realidad, pero lo cierto es que la película es tan impactante y cruda como enternecedora y llena de color.
    Un bravo por estos posts cinematrográficos, que me gustan mucho! 🙂

    • Es una película que sabe encogerte el corazón y sacarte una sonrisa en cada toma, una de las películas que más me han sorprendido en los últimos años, especialmente porque de base la temática me parecía un tanto rara como para cuajar una buen película y ya lo creo que lo consiguieron.

      Saludotes!! 😉

  4. Esta película me encantó, y con tu entrada me has hecho venir ganas de verla de nuevo. Voy a ver si la localizo en la biblioteca!

    • Me alegra que mi entrada te haya reavivado las ganas de revisionarla, yo la he visto al menos 4 veces y desde luego algunas más caerán 🙂

  5. Yo recuerdo que cuando vi la película me gustó aunque ahora tenga vagos recuerdos de ella (y hubiera algún momento bastante duro en ella).
    Imagino que la gente que, como vosotros, haya estado en India, la debe ver de otra forma.
    Un saludo 😉

    • Como digo, la disfruté mucho más en la vuelta del viaje, que la primera vez que la vi, se siente mucho más y sobre todo te llega más el mensaje.

      Saludotes!!!

  6. Yo la vi unos meses antes de ir a la India y me encanto. Conocia la banda sonora de antes, de hecho en mis clases de bollywood aprendi una coreografia con la famosa cancion. Sin duda es una pelicula muy recomendable para conocer la realidad de la India.
    Saludos!!

    • Como dices, refleja bastante bien como es la sociedad en India y para los que hemos estado por allí, es una forma estupenda de revivir nuestros viajes.

      Saludos!!!

  7. De nuevo una magnífica reseña y película, cuando vi por primera vez Slumdog me impresionó mucho la crudeza de la vida de Jamal, la extrema pobreza mostrada en la India, y no se que tan real sea esa pobreza extrema, pero sin duda una de las cosas que más me hicieron reflexionar, es que, independientemente del grado de realidad mostrado en la película, lo exhibido en ella es muy similar a lo que se ve un ciertas partes de mi propio país, si bien, muchas veces me ha pasado que hay fotos en los que la gente dice, eso parece la India o algún país similar, uno al hacer una investigación, resulta que esa foto fue tomada en México, y no me voy tan lejos, la escena en donde Jamal niño corre en los callejones al principio de la película, toda esa zona se parece mucho a la zona pobre del sur de la Ciudad de México.

    De nuevo, esta película esta contada magistralmente, y tal vez me haya gustado aún más por estar basada en cosas reales, en cosas que yo mismo doy fe de que suceden en países no tan desarrollados.

    Saludos

    • Esta claro que estas películas juegan un importante papel a la hora de mostrar como son las realidades en países pobres, pero que a la vez te hace pensar que en nuestros propios países también hay casos parecidos, por lo que en muchas ocasiones nos quejamos del porvenir de nuestras vidas, pero realmente tendríamos que estar agradecidos y luchar porque las clases sociales no vivan en mundos tan diferentes, unos llenos de opulencia y derroche, frente a otros de pobreza y mendicidad.

      Sin duda una película que merece mucho la pena ver.

      Un saludo 🙂

  8. Aunque parezca mentira he visto la película pero personalmente me pareció bastante aburrida, para gustos los colores!!! Sobre la manera de mostrar el país creo que lo refleja muy bien pero yo mejor no hablo mucho sobre India, jejejeje. Una gran crítica como todas las que haces, te podrías plantear abrir un blog de cine, creo que tienes mucho material!!! Un besote para los dos!!! 😉

    • Mejor será centrarse en este e ir compaginando, que bastante tiempo requiere, como para encima llevar 2 para adelante 😛

      Un besote!!!

  9. Algún compañero a escrito algo como sin tópicos, India es así. Me sorprende … La verdad es que es un lugar que espero visitar pronto.
    La película me gusto mucho y una gran review, la volveré a ver antes de ir seguro.

    • India desde luego es un país duro, hasta la fecha el que más me ha impactado en ese sentido y en la película podemos ver una buena visión a mi modo de ver de como es ese país, pero ese choque es simplemente es la toma de contacto, una vez digerido, es un país que sorprende en todos los sentidos.

      Me alegra que te guste mi visión particular de esta película. Saludos!

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies