Dice el refrán que año de nieves (de lluvias), año de bienes, no se si este dicho popular será muy acertado dada la situación actual, pero lo que no cabe duda es que las precipitaciones durante los últimos meses han sido abundantes por casi toda España y a nosotros nos ha hecho tener que cancelar semana a semana nuestras previsiones de hacer rutas de senderismo en lo que llevamos de 2013. Tanto es así, que estando a mediados de abril únicamente hemos podido realizar una, allá por el mes de febrero, la cual me dispongo a narraros en esta entrada. En esta ocasión me acompañaron Carmen Laura y nuestro amigo José Manuel que rara vez se pierde una de estas escapadas, por algo anda en cabeza en el ranking de senderistas 🙂
Tener a apenas 20 minutos de casa la Sierra Bermeja es una auténtica suerte, ya que en este lugar podemos hacer numerosas rutas en un marco natural espectacular. Ya hemos andado por aquí innumerables veces, pero sin embargo no había recorrido el famoso Paseo de los Pinsapos, por lo que al ser una senda bastante sencilla, era ideal para desentumecer las piernas e irse preparando para caminatas más exigentes cuando llegue el momento.

Entre Estepona y Genalguacil sobreviven 70 hectáreas de pinos pinsapos, una especie endémica del sur de la península ibérica y cuya colonia más numerosa se encuentra en Sierra Bermeja. Para llegar al inicio de la ruta tenemos que acceder desde el casco urbano de Estepona por el cruce de los Reales en la Avenida de Andalucía y ascender por la MA-557, una carretera de montaña de un carril para cada sentido y bastante estrecha especialmente en los pasos por curva, tras aproximadamente unos 30 minutos llegaremos hasta la intersección de Jubrique, Genalguacil y el mirador donde se encuentra el refugio. Es posible dejar aquí mismo el coche en un área destinada al estacionamiento de vehículos a mano izquierda, pero lo ideal es coger el estrecho carril de la izquierda y ascender un poco más hasta llegar a una curva en donde es posible aparcar, en caso de ser un día de fin de semana, lo normal es que nos encontremos el inicio de la ruta tal como vemos en la imagen de más arriba, por lo que tocará subir con el coche hasta el refugio y dejarlo allí, donde no habrá problema para hacerlo y posteriormente descender a pie hasta la citada curva, y comenzar el senderismo donde se encuentra la señal de madera en donde se informa de la ruta.

Es una ruta bastante asequible y cómoda, si consideramos el inicio desde el punto informativo son poco más de 6 kilómetros, aunque si que es cierto que el ascenso al pico de los Realillos es bastante exigente, especialmente si no estamos acostumbrados a caminar por este tipo de lugares, pero en poco más de 2 horas la podemos finalizar sin problemas, siempre que llevemos un calzado apropiado. Disfrutaremos de uno de los paisajes naturales mas espectaculares de la provincia de Málaga.

Nada más comenzar la ruta nos encontramos con un panel informativo en el que nos hablan del pinsapo, una especie de abeto perteneciente a la familia Pinaceae, y que se encuentra únicamente en sierras mediterráneas del sur de la península ibérica y el Rif en Marruecos. Destacan especialmente por su porte elegante, corteza fina, gris claro y hojas gruesas de color verde oscuro y cuyas copas se suelen levantar hasta los 30 metros. Siendo árboles que forman un bosque más tupido en las sombras, zonas donde más bellos paisajes presentan. Uno de los pasos más conocidos de esta ruta es cuando cruzamos un puente por uno de las cascadas naturales que serpentean por la montaña, muchas de ellas llevan tanta agua que son perfectamente visibles desde el propio pueblo, como es natural durante estos meses que las precipitaciones han sido abundantes, el resonar del agua entre las rocas era importante, por lo que es la mejor época para realizar y disfrutar de este senderismo.



La primera media hora de la ruta se realiza de forma muy cómoda, el camino asciende progresivamente, pero apenas sin darnos cuenta, hasta que llegamos a la plazoleta de Genalguacil un cruce de bifurcaciones en las que podemos descansar un poco, disfrutar del bosquedal y los arroyos y plantearnos la siguiente tanda de la ruta que será sin duda la más exigente. Aquí se encuentra un poema que Federico García Lorca dedicó en 1919 a los pinsapos y que aunque se encuentra algo deteriorado, dice lo siguiente:
¡Árboles!¿Habéis sido flechas caídas del azul?¿Qué terribles guerreros os lanzaron?¿Han sido las estrellas?
Vuestras músicas vienen del alma de los pájaros,de los ojos de Dios,de la pasión perfecta.¡Árboles!¿Conocerán vuestras raíces toscas mi corazón en tierra?
Hay que tener en cuenta que el pinsapo en el pasado tuvo una importancia notable, ya que según algunos escrito su madera fue usada para la construcción de la Catedral de Málaga, así como para los mástiles de algunos barcos de los ejércitos de hace cientos de años o presente en otros tantos monumentos de la provincia. En la actualidad su mayor importancia reside a nivel botánico, pues es una especie que está en peligro de extinción, siendo los incendios el peor de sus males.

Desde este punto decidimos realizar la subida hasta el Pico de los Realillos, 2 kilómetros y 200 metros marca el palo informativo, aunque si queremos podemos descender por el resto del paseo de los pisapos y llegar hasta la bifurcación de Jubrique, Genalguacil y el refugio, conocido como cruce de Peñas Blancas, donde al inicio comentaba que podíamos dejar el coche, un camino cómodo en descenso, pero dependiendo de donde tengamos el coche, nos tocará rehacer o ascender por la carretera hasta el mirador del refugio. A mi modo de ver es más interesante ascender hasta los Realillos, ya que la ruta es circular, le damos algo de dificultad y desde arriba disfrutaremos de unas vistas estupendas de la costa malagueña.


El camino en todo momento está perfectamente señalizado, algo que siempre se agradece, aún así no es muy problemático el ascenso, dejando a un lado el esfuerzo físico claro está, pues en todo momento tenemos que tener como referencia la torre de comunicaciones repleta de antenas y parabólicas que se encuentra en todo lo alto, por lo que simplemente tenemos que remontar la sierra en un primer momento al norte, para luego ir serpenteando y ascendiendo en dirección a la torreta.
Una vez superamos la parte más dura del ascenso encontraremos un panel informativo que nos hablarán de las peridotitas, una roca ígnea plutónica formada por lo general de olivino (peridoto) acompañados de piroxenos y anfíboles. Es muy densa y de coloración oscura. Se cree que es la roca mayoritaria en la parte superior del manto terrestre. Según parece en la Serranía de Ronda es de las mayores manifestaciones del mundo de este tipo de roca y abarca el macizo de las sierras bermejas unos 300 kilómetros cuadrados. Es por ello que la geología tan peculiar de la zona impide que pocas plantas sean capaces de crecer en ese suelo y encontremos tantas especies endémicas en el lugar.



Seguramente una vez arriba os suene este peculiar paisaje, especialmente el de la última imagen, es algo normal si seguís estas rutas de senderismo desde hace tiempo, pues esta ruta conecta con la archiconocida Ruta de los Suicidas, una de las experiencias más extremas que hemos tenido hasta la fecha, el final de la presente ruta conecta con el inicio de ese paseo por el campo, que dilapido nuestra fortaleza física y cordura, hace ya unos cuantos años 🙂
El último tramo de la ruta implica subir un repecho entre el bosque de pinos y pinsapos hasta llegar a la torre de comunicaciones, bastante sencillo y que una vez arriba nos permite divisar tanto la sierra, como la costa de una forma fantástica. Para regresar al coche simplemente tendremos que descender por un carril medianamente cimentado que nos llevará hasta el refugio de los Reales, camino que comparte con la ruta de los realillos de la cara norte y que ascendimos en 2010 completamente nevada, una de las mejores experiencias que hemos vivido en esta sierra.



En unas 2 horas de camino finalizamos esta ruta, una escapada cómoda e improvisada en un día de esos entre lluvias de los pocos que hemos pudimos disfrutar en los últimos meses. Por fortuna parece que la Costa del Sol vuelve a la normalidad en este mes y que tanto las temperaturas, como las precipitaciones se van estabilizando y el ambiente se va volviendo más primaveral, con vistas a un verano que pinta que será caluroso, pero en el que esperamos poder recuperar el tiempo perdido y realizar alguna escapada de senderismo más y seguir conociendo mejor aún los parajes naturales con que cuenta Andalucía.
En las próximas semanas parece que tendremos algunas citas bastante interesantes, con el buen tiempo vienen seguidos varios planes interesantes. Por lo que en el blog iremos intercalando entre terminar los relatos con las conclusiones de Roma y contaros algunas de esas escapadas que están por venir o que hemos realizado en el pasado mes de Marzo. ¡Bienvenido buen tiempo!
26 Comentarios
¡Wuoooo! ¡Qué pedazo de ruta! Mira que nosotros vamos a La Pedriza cada dos por tres y estamos bien contentos de vivir cerquita de un sitio así para hacer senderismo, pero rutas como esta nos matan de envidia. Además, siempre es necesario recordar que el sur no es solo sol y playa, sino que también hay hueco para la cultura o la naturaleza.
Que sepas que estás obligado a hacer de guía en una ruta de estas cuando vayamos por allí! 😛
Una de mis máximas metas en el blog es precisamente demostrar eso, que en el sur tenemos una amplia variedad y no todo se resume en cañita y terraza al sol 😀
Esta zona de Sierra Bermeja es una maravilla, encima son rutas bastante sencillas y en las que se puede disfrutar de la naturaleza a un palmo de casa jeje
Una ruta cortita ideal para abrir el año de senderismo. Tiene alguna que otra subida pero es apta para principiantes, y el entorno es tan bonito que es una gozada. Está claro que es una ruta ideal cuando se nos apunte gente nueva 😀
A ver cuando cae la siguiente ruta, que con tantas lluvias este año vamos un poco atrasados y hay que retomar las buenas costumbres 😀
Mira que me alucináis con vuestras caminatas… y la llamáis «sencillita».
Eso sí, las vistas son una pasada. Está claro que el esfuerzo tiene su recompensa.
¡Un saludo chicos!
Pues ya te digo que esta es lo más parecido a un camino relajado por el campo, una cuestecita a media etapa, pero nada que no se supere con un par de descansos para coger aire 😀
Saludotes!!!
Creo que si alguna vez hago alguna ruta de senderismo por el sur con vosotros esta es la mía, me la apunto en la libretilla, jejejjee. 2 horas se aguantan bien aunque lo de la subida no sé si me gusta mucho, jejejeje. Un abrazo!!! 😉
Pues esta ruta está genial y muy sencilla, también se puede hacer por la cara sur de la montaña y es aún más sencillo llegar hasta el pico de los Realillos y disfrutar de las vistas, aquí me tendrás de sherpa si venís 😀
Un abrazo!
Los pinsapos es un pedazo de paraje que hace muchos años que no visito. Ruta corta y cómoda, vo ya tener que volver pronto por allí! Y más con el buen tiempo que por fín volvió!!!! Un saludo
Este buen tiempo se agradece, de hecho el día que fuimos iba un padre con sus hijos, uno de ellos en una mega mochila en la espalda, osea que es una ruta ideal para todos los públicos 🙂
Saludotes!
Qué paisajes, no había oído hablar del pinsapo en la vida, así que ya he aprendido una cosa más.
La verdad que ahora que viene el buen tiempo apetecen estas actividades. Aquí abajo, en Alicante capital ha llovido muy poco este invierno, yo diría que tres o cuatro días en total, pero para hacer senderismo por esta zona hay que irse a las montañas, y ahí ha estado nevando y lloviendo con frecuencia, así que no hemos subido. Pero todo se andará, y nunca mejor dicho, jeje.
¡Saludos, pareja!
Pues una cosa más que sabes jeje Ahora que parece que el tiempo acompaña es el momento de salir al campo y disfrutar, que para algo que no cuesta dinero, hay que aprovecharlo 😀
Saludotes!
Con lo que me gustan las rutas por la montaña, cualquier fin de semana de estos me presento por allí y nos vamos juntos 🙂
Un abrazo !!!
Aquí os estaremos esperando, calzado cómodo, algo para beber y comer por el camino y a recorrer Sierra Bermeja 😀
Un abrazo!!
Buena caminata y precioso paisaje, las vistas son una maravilla, una buena recompensa. Aquí también tenemos pinsapos, en Grazalema, al fin y al cabo no estamos tan lejos, je je. Un saludito!
Es que por toda esta zona tenemos unos paisajes bellísimos y con muchas peculiaridades únicas, desde luego es una suerte vivir por aquí 😀
Saludotes!
Un ruta que se puede catalogar como «paseito» comparada con otras que hemos hecho. Pero claro, uno nunca se cansa de subir a aquel pico y de las vistas que se pueden disfrutar desde allí.
Según me dijeron, no se si unos días antes o unos días más tarde, estuvo todo a tope de nieve. Lástima que cuando fuimos nosotros solo que quedaban unos pocos trozos de hielo a los lados del camino.
De vez en cuando hay que hacer rutas más tranquilas, especialmente como estas que merecen totalmente la pena y sirven para hacer rodaje 😀
Tienes toda la razón con lo de la lluvia. Aquí arriba nos ha ocurrido igual, apenas hemos podido salir durante este 2013, y no tiene mucha pinta de mejorar, al menos de momento. La contrapartida es lo verde que está todo, y que la reserva de agua va bien.
En cuanto a la ruta, las que más nos gustan son las circulares, como esta, y las que nos dan vistas aéreas.
Por las imagenes, la ruta está muy bien señalizada, lo que es de agradcer, y parece tranquila, un paseo para una día agradable.
Saludos!
Desde luego que lo más positivo que podemos sacar de ese encierro forzoso, es que las reservas de agua están hasta arriba y eso es de agradecer, especialmente por el sur que en ocasiones no llueve tanto como se desearía.
La ruta está estupenda para salir un rato a estirar las piernas, a ver cuando podemos hacer la siguiente 🙂
Saludotes!
Una ruta de lo más interesante y completamente de acuerdo contigo, en el sur hay mucho mas que cañita y terraza al sol, hay unos pueblos preciosos y un espacio natural de lo más recomendable. Esperamos tu próxima escapada. Saludos!!!!
Eso es lo que me gusta demostrar, que no todo es playas abarrotadas y terrazas donde sentarse a calentar el buque, una ruta que está genial para salir a vivir la naturaleza y encima a pocos minutos de la ciudad. A ver cuando cae la próxima ruta 🙂
Saludos!
Joder… os admiro… de veras. El senderismo es una cosa que me gusta, pero aquí en Madrid me da mucha pereza. Cuando viajo no me importa meterme cualquier tuta a andar… Lo de esta ruta desde luego, lo mejor, las vista arriba. No os animais a hacer el Caminito del Rey??? si lo hacéis avisar que me bajo con vosotros!!! jajajaja
A ver si por cosas del destino de aquí a unos meses estamos viviendo en Madrid y ya tendrás compis de senderismo y nos vamos a recorrer las rutas de Madrid y alrededores. El caminito del rey ahora mismo parece que lo están reformando, en cuanto lo terminen iremos por allí, que hasta hace poco era impracticable e incluso creo que multaban por meterse por allí, si vamos te aviso 😉
Hice la ruta y es una pasada, muy llevadera, unas vistas increíbles, los árboles son preciosos, un regalo para la vista y los sentidos.
Después de la caminata comí en La Venta el Refugio, increíble, un gran plan para el día libre, lo recomiendo, además, llegas relajado.
Ya lo creo Ariadne, no es una ruta muy exigente, pero el paisaje es sobresaliente. Son las bondades que tiene Estepona, con playa y montaña a un paso 😀
Un saludote.