Todo lo bueno se acaba en algún momento y nuestro cuarto día de viaje por Roma suponía que por la noche nos tocaría finalizar nuestra escapada. Por fortuna cogeríamos el avión de madrugada, por lo que una vez dejamos las maletas en el hotel, nos fuimos raudos y veloces para aprovechar nuestras últimas horas en la ciudad eterna.

Pese a haber recorrido la ciudad durante 3 días completos, aún nos quedaban muchos lugares por conocer, por lo que intentamos quitarnos del mapa algunos puntos que aún andaban en la lista de pendientes, no tantos como nos hubieran gustado, pues aunque un día se puede estirar bastante, no tanto como para rematar con todo lo planificado, pero bueno siempre está bien dejarse algunas zonas por conocer, así los motivos para volver tienen más peso. Esta sería nuestra ruta del cuarto día de viaje en Roma:


Ver mapa más grande

Basílica de Santa María la Mayor

Aún nos quedaba una de las cuatro basílicas mayores, concretamente la Basílica Papal de Santa María la Mayor próxima a la estación de Termini, por lo que hacía allí que nos fuimos. Para movernos este día aprovechamos y nos compramos un billete BIG, que por 6 euros nos permitiría usar el transporte público de la ciudad durante ese día hasta la media noche. Esta basílica católica es la iglesia más grande de Roma dedicada a la Virgen María. Como dato curioso está edificada sobre un templo pagano en donde se adoraba a la diosa Cibeles, deidad de la Madre Tierra. El edificio fue construido a mediados del siglo IV bajo las órdenes del Papa Liberio muestra una mezcla curiosa de estilos arquitectónicos desde el paleocristiano hasta el barroso, seguramente viendo su torre os venga a la cabeza el campanario de la Basílica de San Marcos en Venecia. Para visitarla el horario es de 7:00 a 19:00 horas.

Basílica de Santa María la Mayor, Roma
Basílica de Santa María la Mayor, Roma
Interior Basílica de Santa María la Mayor, Roma
Interior Basílica de Santa María la Mayor, Roma

El buen estado tanto de su interior como de su exterior se debe a que durante el siglo XVIII fue restaurado, de todos modos, la iglesia conserva el campanario, mosaicos y suelos de mármol del periodo medieval y algunas columnas jónicas procedentes de otros edificios de la antigua Roma, e incluso mosaicos del siglo V. La decoración del techo se conserva desde el periodo del Renacimiento, con varios frescos dedicados a la Virgen María, mientras que las cúpulas y las capillas son del Barroco. Bajo el santuario se encuentra la cripta de Belén donde fueron enterrados importantes personajes históricos, como San Jerónimo, doctor de la iglesia y traductor de la Biblia al latín en el siglo IV, conocida como la Vulgata de San Jerónimo, así como el Papa Pío V y el artista Bernini. Uno de los objetos más preciados con que cuenta la iglesia es la reliquia de una cuna que según se dice fue utilizada en el nacimiento de Jesús.

Museos Capitolinos

Una de las galerías más destacadas de Roma son los Museos Capitalinos, en la Plaza del Campidoglio próximos a el Monumento de Victor Manuel II. Como en días anteriores nos los encontramos cerrados, ese día aprovechamos para visitarlo, ya que dentro se encuentran algunas de obras escultóricas y pictóricas más destacadas de la Roma Antigua. El precio de la entrada es de 12 euros y su horario es de martes a domingo: de 9:00 a 20:00 horas.

La exposición está compuesta por dos edificios unidos por un paso subterraneo que atraviesa la plaza y que recibe el nombre de Galleria Lapidaria. Su creación fue posible gracias a la donación que el Papa Sixto IV donó a la ciudad en 1471. Años después otros papas siguieron contribuyendo con nuevas obras, pero no fue hasta 1734 cuando se abrió al público y se siguío nutriendo al museo con nuevas piezas gracias a colecciones privadas que fueron adquiridas. Entre todo lo expuesto podemos numeras 4 colecciones históricas en estos museos, la pinacoteca con la colección de los marqueses Sacchetti y los principes Pio de Saboya, la Promoteca con bustos de personajes ilustres propiedad del difunto Papa Pío VII, la colección Castellani compuesta por materiales de cerámica donada por Augustro Castellani y por último la megagliere capitolino, una colección de monedas, medallas y joyas procedente de posesiones de la casa consistorial e inaugurada en el presente siglo.

Entrada Museos Capitolinos, Roma
Entrada Museos Capitolinos, Roma
Museos Capitolinos, Roma
Museos Capitolinos, Roma

Pero por encima de todas, la estatua que se lleva toda la fama del museo es Luperca, la loba capitolina que amamantó a Rómulo y Remo cuando estos estaban condenados por el rey Amulio. Una figura etrusca de bronce de 75 centímetros de altura y 114 de anchura, en la que aparece la loba mientras que los fundadores de Roma maman de sus pechos. Toda esta historia es muy bonita, aunque en el nombre de Luperca podría venir encubierta la palabra lupa, que hacía referencia a mujeres dedicadas a comerciar con su tiempo, de ahí la acepción de lupanar. Como veis casi es mejor quedarse con la entrañable y heroirca historia de la loba 😀

Loba con Rómulo & Remo en Museos Capitolinos
Loba con Rómulo & Remo en Museos Capitolinos

Esta figura se encuentra en el Palacio de los Conservadores, donde también encontramos cuadros de Caravaggio, Tiziano, Rubens y Tintoretto. Una de las salas más espectaculares es donde podemos ver la estatua ecuestre del victorioso Marco Aurelio, que recibe luz natural a través de una vidriera y en la que se encuentran colosales estatuas de la antigüedad. Mientras que en el Palacio Nuevo se exponen obras escultóricas en su mayoría copias de originales griegos, de entre todas ellas destaca el Venus Capitolina, una escultura de mármol realizada entre los años 100 y 150 d.C. y en menor medida el Discóbolo o la imagen de Gálata moribundo, que muestra un celta apunto de fenecer con gran realismo y que representa la lucha del hombre con la muerte al no querer aceptar su destino.

Como es lógico entender, no sorprende tanto como lo harán los Museos Vaticanos, pero sin duda alguna es un museo que no debéis dejar pasar si os gustan este tipo de lugares, las colas no son tan grandes como en otros monumentos de la ciudad, disponen de audioguía y se pueden ver obras realmente destacadas y en un estado de conservación sensacional.

Medusa en Museos Capitolinos, Roma
Medusa en Museos Capitolinos, Roma
Museos Capitolinos, Roma
Museos Capitolinos, Roma

Como era el último día, y tampoco queríamos saturarnos demasiado pues llevábamos unas jornadas muy intensas, nos tomamos todo el tiempo del mundo para visitar los museos y cuando llegó la hora de comer nos fuimos a buscar algún restaurante donde probar la famosa pasta italiana, hubiera sido un delito irse de allí sin catarla. Al final acabamos en un restaurante próximo a la Fontana di Trevi, en la Via del Lavatore, 39-40 con el nombre il Ristorante al Picchio. Se bajan unas pequeñas  escaleras y nos vemos en un local con un gusto exquisito y que lleva en funcionamiento desde 1930 ofreciendo la típica dieta local. En mi caso probé unos espaguetis con tomate y bacon, mientras que Carmen los tomó a la bolognesa, todos ellos como dice en Italia «al dente», lo que viene siendo sin cocer tanto la pasta como lo suelen hacer en España, para beber agua, no hay que perder la costumbre. El precio para 2 personas fue de 14 euros, desde luego un precio más que estupendo y tengo que dar fe que estaban riquísimos, totalmente recomendable 😀

Restaurante Pizzeria al Picchio
Restaurante Pizzeria al Picchio
Piazza del Quirinale, Roma
Piazza del Quirinale, Roma

Una vez comimos nos fuimos rumbo a la Piazza del Quirinale, allí se encuentra el Palacio del Quirinal, en lo alto de la colina homónima, en donde se ubica la residencia oficial del Presidente de la República Italiana. En la plaza podemos ver una especie de fuente con un conjunto escultórico antiguo de Cástor y Pollux con los caballos, en las fechas que fuimos estaba plagada de banderas italianas y carteles para las elecciones que se realizaron hace unas semanas, de hecho parecía que estaban preparando algún tipo de mitin para por la tarde.

Basílica de San Juan de Letrán

Parece mentira, pero después de tantos días aún teníamos pendiente visitar algunas iglesias en la ciudad, encima de las consideradas como imprescindibles, ya que si habláramos de las secundarias igual nos podíamos tirar allí 1 mes y no verlas todas. La siguiente cita desde luego no era una cualquiera, tomamos el metro y nos fuimos rumbo a la estación de San Giovanni, para conocer la Basílica de San Juan de Letrán.

Esta basílica fue levantada bajo las ordenes de Constantino el Grande en el siglo IV en honor de San Juan Bautista y el evangelista San Juan. Está considerada la más importante de las cuatro basílicas mayores y además es la Catedral de Roma.

Hoy en día lo que vemos es gracias a sucesivos procesos de reconstrucción, aunque que cabe destacar el claustro del siglo XIII, pero en el pasado tuvo una gran importancia, pues hasta finales del siglo XIX allí eran envestidos cada uno de los pontífices. En la actualidad tampoco ha perdido toda su representatividad, pues el próximo Jueves Santo, tal como se lleva haciendo desde hace décadas, el Papa Francisco I como obispo de Roma celebrará los oficios.

Basílica de San Juan de Letrán, Roma
Basílica de San Juan de Letrán, Roma
Interior Basílica de San Juan de Letrán, Roma
Interior Basílica de San Juan de Letrán, Roma
Ofrendas en San Juan de Letrán, Roma
Ofrendas en San Juan de Letrán, Roma
Tumba de Martín V en Basílica de San Juan de Letrán, Roma
Tumba de Martín V en Basílica de San Juan de Letrán, Roma

Espectacular tanto por dentro como por fuera, tanto los techos como los suelos se encuentran decorados con bellos mosaicos. En una pequeña cripta se encuentra la Tumba de Martín V, el Papa que restableció la sede romana tras el exhilio de Aviñón, dando comienzo al renacimiento romano.

Estando en una república era casi obligatorio darse un paseo por la Plaza de la República, importante nudo de comunicaciones de la ciudad y con forma semicircular, en su parte central se encuentra la Fuente de las Náyades (ninfas de los lagos, ríos, mares y aguas subterráneas), lo que fue en el pasado parte del acueducto de Aqua Marcia. Uno de los edificios que vemos al fondo de la imagen de más abajo, corresponde al Boscolo Exedra Roma, uno de los hoteles más prestigioso de la ciudad y con habitaciones desde 300 euros la noche, por lo que mejor seguir caminando 😛

Plaza de la República, Roma
Plaza de la República, Roma

Basílica de Santa María de los Ángeles

Aunque no nos engañemos, esto sería un simple paseo por una plaza bonita, si no fuera porque el verdadero interés de estar por allí es descubrir la Basílica de Santa María de los Ángeles, integrada en parte de lo que fueron las Termas de Diocleciano. Este templo es la única iglesia renacentista de la ciudad y la diseñó el mismísimo Miguel Ángel. El memorial religioso se levantó en una zona abandonada tras la clausura de las termanas, cuando un sacerdote siciliano propuso su construcción con el fin de conmemorar la muerte de todos los cristianos que murieron en la construcción de los altiguos baños. Décadas de trabajo hasta que se pudo inaugurar en 1560. Lo más destacado es su aspecto con unos muros que parece que amenazan con derrumbarse de un momento a otro, pero que una vez estamos dentro nos deja sin palabras al apreciar el impresionante interior, por lo que el «envoltorio» nada tiene que ver con el «contenido».

Basílica de Santa María de los Ángeles, Roma
Basílica de Santa María de los Ángeles, Roma

Al entrar nos encontramos un bello nacimiento que nos daba la bienvenida, para luego comprobar las gloriosas dimensiones de sus bóvedas interiores. La decoración destaca por los frescos de las paredes y las enormes columnas de las galerías. En el suelo encontramos una singularidad, ya que se encuentra trazada la linea Meridiana que indica el mediodía y que funciona como calendarios. Desde luego en esta ciudad se pueden visitar muchos monumentos religiosos, pero seguro que ninguno tan controvertido como esta basílica.

Belén Basílica de Santa María de los Ángeles
Belén Basílica de Santa María de los Ángeles

Apenas nos quedaban unas horas para tener que volver al hotel y coger las maletas para volver a casa, pero antes nos quedaba hacer una última visita y conocer las inmediaciones de Plaza Colonna, famosa por la columna de Marco Aurelio que se encuentra allí desde 193 y que es coronada por San Pablo. Próxima a ella se encuentran las galerías comerciales de La Rinascente, habíamos visto que los interiores (especialmente en navidad) son de gran belleza, lo que vienen siendo tiendas caras en un edificio de grandes dimensiones todo adornado para la ocasión. Pues eso fue lo que nos encontramos, es un lugar bonito para pasarse por allí, pero la verdad que no los precios no son para todos los bolsillos.

La Rinascente - Roma
La Rinascente – Roma
La Rinascente - Roma
La Rinascente – Roma

Era el momento de poner el punto y final al viaje, pero antes nos fuimos hasta Plaza de España para disfrutar de su peculiar ambiente. Me hubiera gustado contaros que la conexión es tan fuerte con nuestro país en ese lugar, que tocando la fuente salimos teletransportados hasta casa, pero desgraciadamente la tecnología no ha avanzado tanto y a partir de ahí comenzó la parte del viaje más tedioso, volver al hotel, coger las maletas y regresar al aeropuerto para esperar hasta que llegara la hora de nuestro vuelo en la madrugada.

Antes de volver al aeropuerto nos pasó algo inesperado, cuando fuimos a sacar nuestro billete en la estación de Nomentana, nos dimos cuenta que no había taquillas para hacerlo, ni máquina siquiera (recordar el aviso que os hice en la entrada de transporte), por lo que de esa forma no se puede sacar el billete y nos tocó de ir hasta Termini en bus aprovechando que teníamos el billete diario y desde allí coger el tren hasta el aeropuerto. Pero esto no quedó así, pues cogimos un billete que no era expreso, ya que era más económico y no teníamos prisa, ya que íbamos con tiempo de sobra, no teníamos muy claro donde teníamos que coger el tren y al preguntar nos mandaron al andén del Leonardo Express, confirmamos los billetes antes de montarnos y subimos a sabiendas que era muy raro que ese fuera nuestro tren, pues era iría directo. Al pasar la revisora comprobó los billetes, nos miró sin decir nada y siguió adelante, hoy en día aún no se si pensó que lo habíamos hecho sin darnos cuenta, dejándolo pasar o es que realmente habíamos montado en el que nos pertenecía, lo que se es que nos entró un tremendo alivio cuando vimos que todo había ido tal como se deseaba.

Plaza de España (Roma)
Plaza de España (Roma)

Con esta entrada finalizamos nuestro diario de viaje, a partir de aquí unas horas de espera en el aeropuerto, una corta escala en el aeropuerto de Milán y de vuelta a casa.  Una nueva aventura había finalizado, sumando 2 países más a mi haber y cientos de anécdotas y momentos para recordar. Las próximas entradas serán para recapitular algunas conclusiones y consejos prácticos para viajar a Roma, en la que incluiré un vídeo reportaje, mientras que la última será una relativa al balance de gastos de nuestro viaje, algo ideal para tener en cuenta lo que nos podemos gastar en una escapada de estas características. Sin más, espero que os haya gustado seguir nuestros pasos por la ciudad eterna durante 4 días y ojalá que pronto os podamos contar que estamos planteando otro nuevo viaje.

Día 3 – Roma | Conclusiones – Roma

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

28 Comentarios

    • Italia en general y Roma en particular tiene gran cantidad de encantos para volver y la verdad que siempre es un placer 🙂

  1. Roma, Ciudad Eterna… es por algo. Un tercer día realmente bien aprovechado. A nosotros San Juan de Letrán nos encantó, casi diría que es la que más nos gusta. De los Museos, que vamos a decir… 🙂
    Saludos!

    • Es que San Juan de Letrán tiene un interior majestuoso y sorprende, eso es decir mucho después de haber visto tantos lugares de culto en la ciudad. Como dices los museos son un mundo aparte, una auténtica maravilla.

      Saludos!

  2. Es normal que nos dejáramos cosas por ver, entre que el horario de esas fechas para visitar los distintos museos y monumentos no acompaña y que Roma es la Ciudad Eterna… pues claro, seguro que nos han faltado multitud de puntos por visitar entre los que no conseguimos tachar de una lista «algo» ambiciosa. Ya regresaremos otra segunda vez, que para algo echamos la moneda en la Fontana di Trevi 😉

    • Con la moneda ya nos hemos asegurado volver, por lo que da igual lo que nos quedó pendiente, hay que quedarse con todo lo que vimos y ya habrá tiempo en una futura visita de seguir explorando la ciudad 😀

  3. Creo que aprovechasteis muy bien los días en Roma, pero es normal que siempre nos quede algo por ver. Mis listas también suelen ser «algo» ambiciosas XD

    • Es que lo mejor es siempre apuntar alto y luego ya se verá si queda algo en el tintero, la verdad que para 4 días que estuvimos le dimos un buen pateo a la ciudad jeje

  4. Me uno a lo que dice Artabria, jeje, yo también suelo ser bastante ambiciosa con los itinerarios y al final siempre toca recortar un poco, jeje. Pero el diario que habéis escrito es fantástico. Para la próxima visita a Roma, esa que os decía que tenía pendiente para cambiar un poco mi vieja idea de la ciudad, seguiré vuestros pasos 🙂

  5. Qué bonita la plaza de la República de noche, iluminada. Nosotros la vimos de día y la verdad es que de noche tiene incluso más encanto. Me ha gustado ver algunos de los museos en tus entradas porque, aunque no puedo decir que seamos muy amantes de museo, por falta de tiempo no los visitamos y nos dedicamos más a la ciudad. También nos quedaron cositas pendientes y las ganas de volver para saborear de nuevo la mejor lasaña que he probado nunca! 😉

    Saludos!

    • La plaza de la República por la noche es una maravilla, toda iluminada, encima la Basílica de Santa María de los Ángeles que está justo delante para mi es un imprescindible. Aunque no se sea muy amante de los museos, en Roma hay unos cuantos que merecen mucho la pena de visitar.

      Saludos!

  6. Bufff nos quedaron muchas cosas pendientes en nuestro viaje a Roma… los Museos Capitolinos tienen muy buena pinta. Es que Roma tiene taaanto que ver… En fin, que sirva como excusa para volver, que además tiramos la moneda a la fontana así que se tendrá que cumplir 😉

    • Pues ya sabes que en la próxima cita los Museos Capitolinos deben estar en tu lista de imprescindibles, lo que tienen ahí dentro metido es digno de ver. Para volver a Roma hay mil excusas, la mejor es encontrar un vuelo barato 😛

  7. El gran problema o virtud de Roma es que tiene tanto que ver que no me alcanzaría un año entero y discriminar es tan, pero taaaan difícil aunque hice una ruta bastante parecida con la tuya pero con un poco menos de cosas por falta de tiempo.

    • Pues esas son las ciudades que gustan, las que te puedes pasar allí días y días, pero nunca te aburres de ver cosas, e incluso cuando las inclemencias del tiempo o los horarios no son favorables, seguro que encuentras algo que ver 🙂

  8. Me quedó por visitar los Museos Capitolinos entre otras muchas cosas. También pasé sin ver la Iglesia de Santa María de los Ángeles que tiene una pinta estupenda así que al igual que tu ya tengo excusa para volver a Roma. Qué momento de tensión lo del tren, coincido contigo en lo de las máquinas a nosotros nos pasó algo parecido en una de las estaciones, quizás es que están escondidas, jejejeje. Un besote para los dos y espero que la próxima parada sea prontito!!! 😉

    • A nosotros quizás lo que nos quedó por ver que teníamos entre los imprescindibles era las Termas de Caracalla, pero por temas de los horarios en navidad no fuimos capaz de encontrarlas abiertas. Lo de los trenes es un tanto lioso, conviene estar al tanto de este tema antes de ir o te quedas con cara de tonto al ver que no hay máquina para sacar el billete xD Esperemos que pronto podamos hacer aunque sea alguna escapada, que siempre viene bien 😀

      Saludotes!

  9. A nosotros también nos quedaron cosas por ver y algunas son las que vistéis este día. Las galerías Rinascente no las conocía. Se parecen mucho a la Galería Vittorio Emmanuele de Milán.
    Un abrazo

    • Pues nada ya volveremos, que remedio xDD Si que son parecidas a las galerías de Milán, de hecho cuando busqué información, también recomendaban esas y por las imágenes se ve que se dan un cierto aire.

      Un abrazo!!

  10. Roma se alarga y nunca acaba amigo!! Veo que tuvisteis un día muy eclesiástico!! Las galerías las conocí de casualidad y me encantaron y Letrán es algo impresionante!!! ¿Habrá que volver a Roma no? Saludos

    • Eso sin duda, lo próximo seguramente sea un tour italiano, que hay mucha ciudad y pueblo con encanto que merecen la pena ser visto 😀

      Saludotes!

  11. Pues muy buen punto y final a la escapada. Yo me quedé con ganas de ver los museos capitolinos, pero esta claro que en tres días a algo has de renunciar…
    Aún así vosotros le pegasteis un buen repaso a la ciudad.
    Un saludo 😉

    • La verdad que nosotros que estuvimos 4 días no dio tiempo a todo lo que teníamos en mente, en especial porque en navidades los horarios son más acotados, pero desde luego le dimos un buen bocado a la ciudad, pero como por Italia habrá que volver, ya nos daremos un garbeo por los puntos pendientes.

      Saludotes! 😉

  12. Wow!! Si que aprovechasteis bien el tiempo, que genial!!!
    El último día yo me salí de la cuidad y me cogí un autobús hasta Tívoli para vsisitar la Villa Adriana y Villa del Este, precioso patrimonio protegido por la unesco, aunque bueno, quizas depende de los gustos de cada uno, a mi me encantó, aunque es una visita larga y por eso luego no me dió tiempo de ver otras cosas como los museos capitolinos :S

    Gran post! como siempre 😉

    Nos leemos!

    • Esa visita la teníamos nosotros pensada, pero al final en vistas que de Roma aún quedaban muchos puntos por visitar, dejamos ese lugar para un futuro viaje y así nos ahorramos desplazarnos hasta allí, pero me han hablando genial del sitio 😀

      Saludotes!

  13. Pues ya tuvisteis suerte con la revisora si…

    Para ser el último día os lo tomasteis con tranquilidad… si… Los museos capitolinos, Catedral de Roma, Basílicas… si si… un día sin hacer nada jejejejeje ;P

    • Eso es un día light para nuestros tours habituales, aún así no se puede decir que perdimos el tiempo. Con la revisora pasamos un momento de tensión, suerte que no nos dijo nada 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies