La mañana había sido muy intensa, se podría haber pensado que después del madrugón y de la exploración realizada a la Ciudad del Vaticano, nos íbamos mereciendo un descanso, pero desde luego eso no estaba en nuestros planes. Aún nos quedaban muchas horas por delante y lo mejor que podíamos hacer era seguir recorriendo la ciudad romana. El principal problema del día, era que había que lidiar con que prácticamente la totalidad de monumentos de Roma estaban cerrados, como ya comenté, se suponía según los paneles informativos que abrirían hasta las 2, pero debido al error tipográfico, al que yo achaco que hubo algún tipo de planificación sobre la marcha desacertado, durante ese día no abrió nada, por lo que el mejor plan era visitar plazas, iglesias y en definitiva puntos de interés que no tuviéramos que pagar entrada y que permanecieran abiertos.

Este planning que realizamos durante el resto del día se podría catalogar como un «tour por Roma a coste cero en días festivos» y que realizamos de la siguiente manera:


Ver mapa más grande

La ruta la comenzaríamos en el Vaticano y desde allí a pie nos dedicaríamos a visitar a lo largo de unos 8 kilómetros, algunas de las zonas más representativas de la ciudad y como digo sin gastarnos un euro durante la visita.  Como aún era pronto para comer, caminamos una vez terminamos de ver los Museos Vaticanos hasta la primera de nuestras paradas en este itinerario tan ambicioso,  el Área Sacra.

Área Sacra

En este punto se encuentran las ruinas de los templos más antiguos que hoy en día se conservan en Roma, fueron descubiertas entre 1926 y 1930, según parece los restos datan del siglo III a.C. Ciertamente la visita se realiza por el mero hecho de estar cerca de otros atractivos turísticos, porque lo que podemos ver no es que resulte demasiado sorprendente, salvo que pensemos en la cantidad de años que tienen algunas de las columnas de los templos que aún se mantienen en pie, esta zona es hoy conocida coloquialmente por «la ciudad de los gatos» por la cantidad de mininos que pululan por sus alrededores.

Área Sacra Roma
Área Sacra Roma

Campo dei Fiori

A pocos minutos a pie de allí nos encontramos con Campo dei Fiori, una de las plazas más famosas y coloridas de toda la ciudad.  Si nos pasamos por allí durante el día, podremos disfrutar de un clásico mercadillo que se lleva estableciendo en este lugar desde 1869, de lunes a sábado y donde podemos encontrar multitud de productos, con especial interés en sus pastas de todos los tipos y colores, clásica compra que suelen hacer los turistas y como no podía ser de otra forma, las flores.

En sus orígenes esta explanada era un campo de flores, de ahí radica su nombre, hasta que el Papa Calixto III quiso hacer allí una plaza a mediados del siglo XVI, la cual se convirtió en un lugar próspero al que acudían personalidades destacadas y en donde se fueron asentando artesanos, lo que la fue confiriendo una cierta fama en la ciudad, que ha llegado hasta nuestros días, siendo de las plazas más transitadas y conocidas de toda Roma.

Campo dei Fiori Roma
Campo dei Fiori Roma
Campo dei Fiori Roma
Campo dei Fiori Roma

Plaza Navona

Parafraseando al juego de la oca, de plaza a plaza y tiro por que me toca, de allí nos fuimos a la Plaza Navona, que me atrevería a decir que es la más famosa de toda la ciudad. Asentada en lo que fue el estadio de Domiciano en el siglo I, dejó paso en el siglo XV a los juegos atléticos griegos que congregaban a más de 30.000 espectadores, para que los comerciantes establecieran allí un mercado, que siglos después se trasladó al Campo dei Fiori.  Su estilo es eminentemente barroco romano, donde sus máximos exponentes son las tres fuentes construidas bajo el mandato de Gregorio XIII Boncompagni.

La más llamativa de todas se encuentra en el centro de la plaza junto a un obelisco de 16 metros de altura, es la conocida como Fuente de los Cuatro Ríos o «Fontana dei Quattro Fiumi, que data de 1651. La simbología presenta a los cuatro grandes ríos del mundo conocidos en aquella época: Danubio (Europa), Ganges (Asia), Nilo (África) y Río de la Plata (América), en aquellos tiempos aún no se conocía el continente australiano y se desconocía los entresijos del Amazonas.

Plaza Navona - Roma
Plaza Navona – Roma
Fuente de los Cuatro Ríos
Fuente de los Cuatro Ríos

En aquel momento había un rivalidad importante entre Bernini y Borromini, este último se encargó de realizar junto con Giralamo Rainaldi la iglesia de Santa Inés en Agora o «Sant’Agnese in Agone», que fue levantada donde según la tradición cristiana, la virgen Santa Inés desnudada por el martirio fue cubierta por cabellos que le crecieron milagrosamente. Es por ello que cuando Bernini realizó la fuente, uno de los cuatro ríos está con la mano alzada en señal de temor de que se derrumbara.

Las otras 2 fuentes restantes, son la Fontana di Nettuno (1574) ubicada en la zona norte de la plaza Navona, y la Fontana del Moro (1576) ubicada en el extremo sur, ambas esculpidas por Giacomo della Porta. Ciertamente las 3 fuentes son espectaculares, aunque normalmente la central sea la que se lleve todo el protagonismo, desde luego el ambiente es una auténtica maravilla, repleto de gente y puestos donde en aquella época se pueden comprar artículos para el belén. Para mi gusto la plaza que más me entusiasmó de Roma y os recomiendo que veáis el vídeo de más arriba para que podáis conocerla aún mejor 🙂

Iglesia de Sant Agnese in Agone
Iglesia de Sant Agnese in Agone
Fuente del Moro en Plaza Navona
Fuente del Moro en Plaza Navona

Iglesia de San Luis de Los Franceses

No demasiado lejos de la plaza Navona encontraremos la Iglesia de San Luis de Los Franceses, diseñada por Giacomo della Porta (el mismo que hizo las fuentes del Moro y Neptuno), y construida por Domenico Fontana entre 1518 y 1589, su nombre pronto se comprende nada más estar delante de su fachada y evidenciar el carácter francés de todo el edificio  con múltiples estatuas entre las que podemos ver a Carlomagno, Santa Clotilde o San Luis  En en interior encontramos frescos que cuentan las historias de San Luis y podemos encontrar la salamandra de Francisco I. Es la iglesia nacional francesa de Roma y consagra a la Virgen María y a los Reyes de Francia de aquella época.

Iglesia de San Luis de Los Franceses
Iglesia de San Luis de Los Franceses

Pero si por algo se conoce a esta iglesia, es por su Capilla Contarelli, donde podemos presenciar unas imponentes pinturas del evangelista San Mateo, realizadas por Caravaggio a finales del Siglo XVII. En concreto son 3 lienzos de renombre mundial: La vocación de San Mateo (el más conocido), la inspiración de San Mateo y por último, el martirio de San Mateo. En definitiva un lugar que no suele aparecer demasiado en las guías de viajes a Roma, pero que gracias a su proximidad a otros puntos de interés más «destacados», bien merece echar un vistazo aunque sea para contemplar los frescos de su techumbre y los lienzos con que cuenta en su interior.

Panteón de Agripa

Seguimos nuestro deambular hasta que llegamos al Panteón de Roma, uno de los ejemplos mejor conservados de la antigua Roma, en esta ciudad y en otras con similares pasados históricos, como pueda ser Grecia, es cierto que escuchamos hablar de lugares míticos que simplemente con pronunciar su nombre nos hacen imaginar algo colosal, en muchos casos el guantazo de realidad puede ser grande, pero en este concreto hay que quitarse el sombrero ante lo perfecto que se mantiene este edificio de la época del Emperador Adriano, en el año 126 d.C. Su nombre lo recibe por el anterior edificio situado allí mismo que se erigía en honor de Marco Vipsanio Agripa, importante general y político romano, que fue arrasado por un incendio y sobre sus restos se construyó el original.

Su espectacular estado de conservación es debido a que durante el siglo VII fue donado al Papa Bonifcacio IV y en aquellos tiempos esto era una garantía para que no cayeran en el olvido o se usaran para fines que lo pusieran en peligro. Como recomendación, en sus alrededores existen varios heladerías a buen precio, por lo que es un estupendo punto para tomarnos un clásico tartufo.

Panteón de Agripa, Roma
Panteón de Agripa, Roma
Óculo Cúpula Panteón de Agripa
Óculo Cúpula Panteón de Agripa

La fachada rectangular está compuesta por 16 columnas de granito de 14 metros de altura, en la que reposa una inscripción que traducida sería algo como “Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo».

Sus dimensiones son totalmente perfectas, midiendo lo mismo de alto que de diámetro, 43.30 metros  Su singular cúpula es aún mayor que la de la Basílica de San Pedro y en el centro existe un óculo de casi 9 metros de diámetro que permite que entre la luz en su interior. abajo un sistema de canalizaciones impide que se encharque al entrar el agua por el orificio. Un dato importante es que en su interior se han enterrado multitud de reyes de Italia, pero un personaje descansa allí y eclipsa al resto, ese es el pintor Rafael.

Iglesia de San Ignacio

Otra de esas iglesias que no aparecen entre las más destacadas y que desde aquí os recomiendo que visitéis, es la de Iglesia barroca de San Ignacio. Data del siglo XVII y el motivo de mi recomendación es tan sencillo como entrar y levantar la cabeza hasta contemplar el fresco de su bóveda que fue realizado por Andrea Pozzo y en la que se presenta el papel de San Ignacio en la expansión del nombre de Dios por el mundo. Entre la simbología que podemos encontrar están las figuras de los cuatro continentes  Europa es representa como matrona sobre un caballo, áfrica es una mujer de facciones árabes sentada sobre un cocodrilo y con un colmillo de elefante en la mano, Asia está sentada sobre un camello y por último América es una mujer vestida con ropajes indios y en su mano una lanza con la que hiere a uno de los gigantes presentes en la obra. Con todos mis respetos a la Capilla Sixtina que personalmente me encantó, creo que este lugar es mínimamente conocido y quizás me impactó más, pues casi que entramos de casualidad sin saber la maravilla que escondía en su interior. Está claro que iglesias en Roma hay muchas, pero esta nos causó una inmejorable impresión.

Iglesia San Ignacio, Roma
Iglesia San Ignacio, Roma

Fontana de Trevi

Se acercaba la hora de comer, por no decir que ya había pasado hace un buen rato, por lo que perfilábamos las últimas visitas antes de parar para almorzar algo. visto que la noche anterior fue totalmente imposible acercarse cómodamente a 2 puntos tan concurridos como la Fontana de Trevi y la Plaza de España, aprovechamos que por esa hora habría menos gente, ya que la mayoría estarían comiendo y dimos un paseo por la zona para contemplarla con la calma y la luz que se merece.

La Fontana de Trevi es la fuente más impresionante y voluminosa de toda la ciudad, su fachada de 20 metros de anchura y 26 metros de altura es conocida en todo el mundo, en el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente modelado donde se encuentra Neptuno flanqueando por las diosas de la Abundancia que vierte el agua de una urna, mientras que Salubridad sostiene una copa de la que bebe una serpiente. Entre las aguas tritones y caballos le dan un equilibrio simétrico tan clásico del rococó.

Está claro que no es una fuente cualquiera y más aún desde que en la «Tres monedas en la fuente» que se estrenó en 1954 se creara el mito de que si arrojamos una moneda volveremos a Roma, con 2 encontraremos el amor y con 3 nos casaríamos con esa persona. Para más inri si queremos que «surja efecto» lo debemos hacer de espaldas y tirando la moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Por la parte que me toca os puedo decir que en mi caso traté este tema de forma especial, ya que hice esto en la réplica de la fuente que existe en Las Vegas, por lo que según parece años después me lo han convalidado para conocer la de Roma, ahora me gustaría saber que ocurrirá al volver a hacerlo, esta vez en la original. Lo que si es cierto es que la «broma» funciona, especialmente para el ayuntamiento, que recauda más de 1 millón de euros al año, jamás una fuente fue tan rentable, al menos es bonito saber que el dinero desde 2007 se usa para fines sociales.

Fontana de Trevi. Roma
Fontana de Trevi. Roma

Los que tuvieron la ocasión de leer la entrada del día anterior, en la que pasamos prácticamente de forma anecdótica tanto por esta fuente, como por la plaza de España, se acordarán de que el ambiente estaba auténticamente abarrotado de gente, para que os hagáis una idea de como estaban ambos lugares, por la noche y aquella mañana, aquí os dejo este vídeo, aunque tampoco os vayáis a imaginar que estábamos solos, pues estos 2 puntos dudo mucho que alguna vez se puedan descubrir en solitario.

Plaza de España

Terminando con cuentas pendientes, nos acercamos hasta Piazza di Spagna, su nombre no es casual, ya que lo recibe de la ubicación de la embajada española ante la Santa Sede desde el siglo XVII, pero la verdad que para los españoles es curioso llegar allí y que parezca que estamos de nuevo en casa.

Nos encontramos con ella de frente si caminamos por Via dei Condotti y lo primero que divisaremos será la Fontana della Barcaccia, diseñada por Bernini para el Papa Urbano III y construida durante el siglo XVII con una peculiar forma de barco y en las que se colocaron elementos decorativos con forma de soles y abejas, símbolos de la familia papal de los Barberini. Seguramente sus escalinatas sean unas de las más conocidas y filmadas en cine o pasarelas de moda, seguro que recordaréis en la entrada sobre «Vacaciones en Roma«, como os contaba cuando Audrey Hepburn en un instante durante la película se sentaba a tomarse un helado. Nuevamente os recomiendo que veáis el vídeo de más arriba para ver comparativamente la plaza por el día y por la noche.

Escalinata de la Piazza di Spagna
Escalinata de la Piazza di Spagna

En estas escalinatas de 135 peldaños es muy común encontrarse a gente sentada disfrutando de una de las mejores localizaciones de toda la ciudad. Fue fruto de críticas a finales del año pasado por el asunto de la prohibición de comer en el centro, prueba de ello es que en la actualidad la gente se puede seguir sentando, pero sin embargo no nos podemos plantar a tomar nada que pueda implicar ensuciar el entorno, por lo que se acabó pillar algo del McDonalds próximo y almorzar allí, pero si que vi como la gente se tomaba un helado o unas chocolatinas.

Iglesia de Trinità dei Monti

En la parte de arriba desde donde podemos disfrutar de unas vistas estupendas en días claros, encontraremos multitud de artistas dispuestos a vender su arte, como es normal siendo un punto tan turístico, los precios no es que sean económicos, pero quien sabe si entre tanta obra encontráis ese cuadro que andabais buscando para completar el salón, total por mirar no os van a cobrar nada 😀

Pintores & Artistas en Plaza de España
Pintores & Artistas en Plaza de España
Interior Iglesia de la Trinità dei Monti
Interior Iglesia de la Trinità dei Monti

Al final de las escalinatas que fueron diseñadas por Alessandro Specchi y Francesco De Sanctis y construidas a principios del siglo XVIII, comunicaremos con la Iglesia de Trinità dei Monti, pero que a mi personalmente no me proyecto nada especial, una de tantas otras iglesias que hay en la ciudad, principalmente conocida por su estupenda ubicación, pero bueno por echarle un vistazo tampoco se pierde nada.

Cautivo en Iglesia de la Trinità dei Monti
Cautivo en Iglesia de la Trinità dei Monti

Eran casi las 3 cuando tomamos nuevamente el metro en la plaza de España rumbo a la estación de Termini. Allí aprovecharíamos para tomar algo rápido en uno de sus restaurantes y tener la suerte de conocer a una pareja de viajeros de lo más intrépida. Dio la casualidad que aquel día coincidiéramos con los chicos de SaltaConmigo, ellos volvían de vuelta a Madrid de pasar unos días con la familia de Sara, que es italiana (al igual que ella), por lo que así nos desvirtualizamos y pudimos hablar un buen rato hasta que tomaron el tren rumbo al aeropuerto. La verdad que siempre es especial encontrarse a gente con la que compartes una afición, más aún cuando se tratan de personas a los que sigues habitualmente viendo lo que escribe. Desde aquí mandarles un inmenso abrazo y de paso recomendaros que sigáis su próxima aventura y es que estos chicos cansados de hacer viajes de unas semanas, han decidido darle un giro a su vida y marcharse a conocer mundo durante varios meses seguidos, desde aquí todos mis mejores deseos para ellos 🙂

Estación de Termini con SaltaConmigo
Estación de Termini con SaltaConmigo

Una vez nos despedimos seguimos nuestro camino, con las pilas cargadas nos desplazamos en metro hasta la Plaza del Popolo, para ello tomamos en Termini la linea A hasta Flaminio – Piazza del Popolo, en apenas unos minutos llegamos hasta el punto en el que por la noche festejaríamos la entrada de año.

Plaza del Popolo

Esta plaza se encuentra en la entrada norte de la ciudad al final de la Vía Flaminia y al sur con la Vía del Corso que llega hasta el Monumento a Victor Manuel II, Lo más representativo de la plaza es su inmenso obelisco de egipcio de 24 metros dedicado a Ramsés II, está claro que en esta ciudad abundan los restos del antiguo Egipto, siguiendo la línea de otras ciudades como pueda ser París. El origen de su nombre es bastante discutido, una corriente piensa que es fruto de la capilla que levantó el pueblo allí en 1099, donde en la actualidad se levanta la Iglesia de Santa María del Popolo, en la que se pueden ver dos magníficas obras de Caravaggio junto a otras destacadas de renacimiento, mientras que otros lo relacionan con el número elevado de chopos que hay en esa zona, siguiendo la línea lingüistica de chopo que en italiano es pioppo y populus en latín.

Obelisco egipcio en la Plaza del Popolo
Obelisco egipcio en la Plaza del Popolo

En la plaza hay abundancia de lugares sagrados, pues también se encuentran las de iglesia de Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto, muy similares entre sí al sur del emplazamiento. Una cosa está clara, sus amplias dimensiones le permiten ser punto de encuentro de multitud de curioso y por tanto es un lugar muy agradable de conocer para mezclarse con su ambiente, si queremos disfrutar de las mejores vistas, lo ideal es subir hasta los Jardines del Pincio al este. Junto al obelisco existen cuatro fuentes con leones que echan agua por la boca y que son un gancho perfecto para los niños pequeños y no tan pequeños 😀

Fuente Leones en la Plaza del Popolo
Fuente Leones en la Plaza del Popolo

Ferrari Store, Roma

Estando en Italia no nos podemos olvidar que es un país donde la pasión por los coches y la competición están siempre a flor de piel, si hablamos del mundo del motor y de una pasión desenfrenada por el automovilismo, no queda otra que hablar de Ferrari. Era normal aprovechar la ocasión para visitar la Ferrari Store que existe en la capital romana en la Via Tomacelli, 147. En sus tres plantas podemos encontrar productos de todo tipo de la marca italiana, así como algunos modelos de exposición, que comprenden una réplica del Formula 1 Ferrari F2004 con el que Michael Schumacher literalmente arrasó durante ese campeonato, volantes, moldes del chasis y en definitiva gran cantidad de material que gustará a cualquier ferrarista que se precie, aunque igual no tanto sus precios. Un tema que me sorprendió al principio y que poco a poco pude entender el motivo, es que no había prácticamente ni rastro de productos de Fernando Alonso, apenas una camiseta y algún Ferrari en miniatura era lo poco disponible, mientras que de Felipe Massa había cosas para para un tren. En ese momento comprendí y también por lo que pude entender de los dependientes, que la pasión por el asturiano es tan grande, que todo lo que traen a la tienda vuela igual o más rápido que cuando sale él por la pista. Por tanto mi vena consumista no fue saciada durante la visita, pero mi bolsillo seguro que lo agradeció 🙂

Formula 1 en Ferrari Store
Formula 1 en Ferrari Store
Ferrari Store en Roma
Ferrari Store en Roma

Castillo de Sant’Angelo

El día comenzaba a llegar a su fin y sobre las 6 de la tarde fue anocheciendo, momento estupendo para acercarse hasta el Castillo de Sant’Angelo y ver como se reflejaba sobre el río Tiber mientras se iba iluminando su fachada. Esta fortaleza se comenzó a construir en el año 135 por orden del emperador Adriano con el fin de usarlo como mausoleo para su familia, aunque finalmente se usó como edificio militar. En una ciudad como Roma donde el sentimiento católico y las historias relacionadas con la religión están a la orden del día, nos vuelve a dar otra historia que contar: Cuentan que durante la última década del siglo VI había una gran epidemia de peste que hacía estragos en la ciudad y que el Papa Gregorio I tuvo una visión sobre el castillo en la que el Arcángel San Miguel anunciaba el fin de la epidemia, por lo que en recuerdo de esa aparición, el edificio fue coronado con esa estatua que otea el horizonte en la cúspide hasta la actualidad.

En las fechas que estuvimos durante 3 de los 4 días que pasamos por Roma, se encontraba cerrado, entre eso y que según habíamos leído de otras personas, sus galerías no tienen mucho interés en comparación con otros museos como los del Vaticano o los Capitolinos, decidimos simplemente aprovechar para contemplarlo por fuera, aunque si que se comenta que cuenta con unas bellas vistas desde arriba, por lo que no descarto en una futura visita descubrir sus interiores, para quien esté interesado debe saber que abre de martes a domingo: de 9:00 a 19:00 horas y el precio es de 10,50€

Castillo de Sant'Angelo, Roma
Castillo de Sant’Angelo, Roma
Noche en Basílica de San Pedro Vaticano
Noche en Basílica de San Pedro Vaticano

Una de las paradas más cómodas para volver desde el Castillo de Sant Angelo es la de Ottaviano, la misma a la que llegamos por la mañana para ir al Vaticano, por tanto nos fuimos caminando por la Via della Conciliazione y nuevamente nos dimos de bruces con la Basílica de San Pedro, esta vez en mitad de la noche y abarrotada de curiosos que a través de pantallas seguían la misa que se estaba realizando en su interior. Desde luego el Vaticano es uno de esos sitios que merece la pena darle un segundo vistazo por la noche, ya que las sensaciones son completamente distintas y la iluminación especialmente en navidad es una maravilla.

Iba siendo hora de volver al hotel, las piernas comenzaban a pesar y se hacía necesario darse una ducha rápida, cenar tranquilamente y prepararse de cara a entrar en el año 2013.

Pasar Fin de Año en Roma en la Plaza del Popolo

Una vez descansamos un buen rato, a eso de las 10 tomamos nuevamente la linea B desde Bologna hasta Termini y desde ahí conectamos con la linea A hasta bajarnos en Flaminio – Piazza del Popolo. Habíamos leído que en Roma realmente no hay un único punto donde recibir el nuevo año, algo que suele pasar en las principales ciudades de Europa, que no es tan clásico como en España y su Puerta del Sol,  muchos simplemente reservan una cena en algún restaurante con la familia y amigos, mientras que otros se lo toman como una noche como cualquier otra para salir de fiesta, pero entre toda esa variedad de posibilidades, hay tres puntos clave donde la gente se suele congregar, por un lado está la Plaza de España, por otro el Coliseo y por último el lugar donde nos encontrábamos la Plaza del Pueblo.

Como llegamos con tiempo antes de que fueran las 12, tuvimos tiempo de caminar y ver cual era la mejor opción, en la Plaza de España había algunos jóvenes, especialmente españoles, pero daba la sensación que no se iba a fraguar nada especial en el ambiente, en el Coliseo había bastante más gente, pero nos daba en la nariz que a la hora de irse sería algo muy al estilo de París, demasiado agobiante, para una puesta en escena que tampoco era para tanto, por lo que al final la opción más interesante era la última, la amplitud de esta plaza era estupenda, se veía gente bastante animada en grupitos que bebían champán y comenzaban a tirar algunos petardos para animar la noche.

Fin de Año en Plaza del Popolo
Fin de Año en Plaza del Popolo
Uvas Fin de Año en Plaza del Popolo
Uvas Fin de Año en Plaza del Popolo

Uno de los alicientes que más nos tuvo animados hasta que llegó la hora de comerse las uvas (en esta ocasión las llevamos en lata desde España, y desde aquí os confirmo que no hay problema en meterlas en el equipaje de mano), fue con los vendedores de champán y cerveza ilegales, si veis en una de las imágenes de más arriba, comprobaréis la fila de botellas en el borde de la fuente, evidentemente ese tipo de venta ambulante es ilegal y durante un buen rato estuvimos presenciando el clásico juego del gato y el ratón, la policía hacía acto de presencia y automáticamente recogían todo y se iban por patas, cuando se iban volvíamos a empezar y así repetido hasta la saciedad, llegado el punto que hasta la policía llegó a ir de secreta y confiscarle incluso hasta el carro de la compra con el que contaban para transportar las botellas, desde luego nos hartamos de reír con esa situación 😀

Antes de nada presentar mis respetos a chinos y valencianos por su uso de la pólvora, pero tengo que reconocer que fue un gran descubrimiento ver como manejan los fuegos artificiales los italianos. La puesta en escena es totalmente improvisada, allí cada cual traía sus cohetes y petados de casa y se ponían a tirarlos  a mansalva, casi faltaban ojos para saber donde mirar, pues en cada punto de la plaza estaban montando alguna. Esto se potenció aún más cuando llegó la media noche, donde los romanos pusieron en juego toda su artillería y el cielo se llenó de humo y colorido. No penséis que en algún momento sonarán campanadas, por lo que para los que gustamos de tomar las 12 uvas, tendremos que controlar el reloj y cuando nos parezca comenzar la cuenta atrás 😀

Fuegos Artificiales Fin de Año, Plaza del Popolo
Fuegos Artificiales Fin de Año, Plaza del Popolo
Declaración en Plaza del Popolo
Declaración en Plaza del Popolo

Cuando ya habíamos entrado en 2013, nos vimos inmersos en un momento muy especial, un chico se declaró en matrimonio a su pareja en plena plaza, en medio del regocijo de todos los allí presentes, la verdad que fue un auténtico puntazo y que puso el broche final a una noche perfecta.

Antes de irnos a dormir, quisimos dar un paseo para comprobar como estaba el panorama por el resto de puntos importantes de la ciudad y al final terminamos en el Coliseo, por aquel momento el árbol de navidad estaba iluminado al igual que la fachada del monumento y toda la gente cantaba, reía y seguían haciendo resonar sus cohetes por toda la ciudad.

Noche Coliseo Fin de Año 2012
Noche Coliseo Fin de Año 2012

Con esto se cerraba el segundo día de nuestro viaje a Roma, una jornada de esas que cuando caes en la cama y comienzas a ver las fotos te das cuenta realmente de todo lo que sea vivido, pero con una satisfacción enorme de haber exprimido el tiempo hasta el final. Estábamos justo en el ecuador del viaje, los siguientes días tocaría seguir conociendo Roma, aunque al día siguiente al ser 1 de enero nuevamente tendríamos problemas con los puntos que visitar, al estar muchos cerrados, pero como os imaginaréis tampoco se nos pegaron demasiado las sábanas, pese a trasnochar tanto y encontramos sin problema ocupaciones para aprovechar la tercera etapa del periplo romano.

Día 2 – Vaticano (Parte 1) Día 3 – Roma

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

22 Comentarios

    • Muy de acuerdo, sus calles y sus plazas son auténticos monumentos y te puedes tirar durante días disfrutando de estos rincones 😀

  1. Cuando leo las crónicas, me doy cuenta de la cantidad de cosas que vemos casi sin darnos cuenta, casi parece imposible que un día cunda tanto, sobre todo porque no vamos con prisas. Increíble lo poco que se cansa uno cuando está viajando, jejejeje.

    La verdad que fue un día con momentos bastante especiales, entre conocer a las personas detrás de salta conmigo y la pedida de mano, puedo decir sin lugar a dudas que nuestra despedida de año fue de las mejorcitas 😀

    • Es que tenemos mucho peligro nosotros cuando nos levantamos por la mañana, ponemos la máquina a funcionar y no paramos. Uno de los mejores momentos del viaje fue esa entrada de año de lo más movida y entretenida 😀

  2. Menuda paliza que os habías dado cuando nos encontramos y anda que no os cundió la tarde después 🙂
    Eso es Carmen: lo poco que se cansa uno cuando está viajando!!

    Un placer haberos conocido y muchas gracias por los buenos deseos que nos mandáis 🙂

    • Es que cuatro días en Roma vienen justos y nos queríamos venir de vuelta con los mejores recuerdos posibles, tocaba aprovechar bastante los días. Fue un placer encontrarnos con vosotros por allí y conoceros en persona 😉

      Saludotes!

  3. Qué ganas de volver a Roma!! Es cierto que estando de viaje nos cansamos menos (o por lo menos no nos importa tanto), yo que soy una vaga confesa para el deporte, cuando estoy fuera me ando 12 km o más al día y me quedo tan ancha XD

    • Es que no es lo mismo madrugar para ir al trabajo, estudiar y demás obligaciones, que para estar de vacaciones y disfrutar del viaje de turno, ahí el chip cambia y las energías son inagotables XDDDD

  4. Las plazas de Roma son una maravilla, la Navona es impresionante y el Panteón es uno de mis edificios favoritos, ayssss amo Roma, me iría a vivir allí una temporada! Una estupenda y larga ruta, os cundió en día! Yo tampoco ke canso cuando voy de viaje, o al menos me canso mucho menos, jeje. Un saludito.

    • A mi la verdad que este día fue de los que más me gusto por todo lo que vimos y encima sin apenas gastar dinero, salvo comer y poco más, Roma tiene tanto que ofrecer que en un paseo por la ciudad se ven cosas espectaculares y disfrutas del ambiente como en pocas ciudades se hace.

      Saludotes!

  5. Madre mía si has hecho en un día lo que yo en tres con niños!! Roma es una maravilla y sus plazas son obras de arte!! Plaza Navonna y Plaza de España me encantaron!! En fín, estoy viendo claramente la diferencia a viajar con o sin niños a una ciudad…… Un saludo

    • Está claro que en pareja es más sencillo visitarlo todo y que los pekes retienen un poco el ritmo, pero todo sea porque vayan cogiendo el gusto por viajar, verás como de aquí a unos años todo es más cómodo.

      Saludotes!

  6. ¡Madre mía! De verdad que me sorprendéis con todo lo que andáis en cada entrada que os leo… así tenéis esos tipines, jejeje
    Cuando fui a Roma en mi viaje de estudios entramos en San Ignacio de Loyola por casualidad e, imagino que sería el capellán o un monaguillo empezó a explicarnos todas las pinturas del techo y la falsa cúpula… salimos de allí encantadas y cuando regresé a la ciudad el año pasado, no me la perdí. Es una iglesia que me encanta y, llevas razón, no es muy conocida.
    Por otra parte, me ha chocado mucho lo llenos que estaban los sitios de noche. En mi último viaje a Roma, por la noche prácticamente no había gente y sin embargo, durante el día era asfixiante.
    En fin, muy buen relato… como siempre!

    Un saludo

    PD: Ya te enseñaré cuando vengas a Valencia lo que es tirar petardos de verdad, jejeje

    • Es que San Ignacio de Loyola es una joya que apenas había escuchado sobre ella. Me anoto eso de los petardos en un futura visita a Valencia, que a mi esos ambientes me encantan jajaj

      Saludotes!

    • Me alegra que te guste Alicia. La verdad que más que el desayuno son las ganas cada mañana de aprovechar el tiempo y ver lo más posible, pero siempre disfrutando y sin prisas 😀

  7. Un recorrido fantástico. ¡Y es que Roma tiene tanto…! Entre Piazza Navona y el Panteón hay una iglesia que nos encanta, Sant Ivo alla Sapienza, con una cúpula helicoidal alucinante, de Borromini.
    Leyendo las entradas recordamos nuestro viaje por Italia, que habrá que actualizar, aunque solo sea por las fotos… 🙂 Creo que pocos lugares como Roma son tan agradecidos a la hora de caminar horas y horas por sus calles.
    Saludos!

    • Es una ciudad encantadora para pasear e ir recorriendo sus calles y descubrir espacios que no salen en las guías, me anoto Sant Ivo alla Sapienza. Los 4 días que estuvimos nos cundieron de maravilla 😀

      Saludos!

  8. Recorrído primordial donde los haya! De una tacada lo imprescindible… entre el Vaticano y esto.. que os dejásteis para los siguientes dias???

    Por otra parte.. mola encontrarte a gente conocida cuando estás de viaje. Un fuerte abrazo a JAAC y Sara de los que no me voy a poder despedir este jueves al estar de viaje en Finlandia…

    • Realmente la pregunta es ¿Que nos dejamos para una segunda visita? Y la respuesta es sencilla, muchas cosas, Roma es demasiado grande e interesante como para verlo todo en un único viaje, salvo claro que nos peguemos por allí unas buenas semanas.

      Fue todo un placer encontrarnos con JAAC y Sara por allí, la verdad que siempre se agradece conocer en persona a gente que sigues habitualmente en sus blogs 😀

  9. Solo puedo decirte que te felicito por cumplir tus sueños de viajar con la calidad de vida que demuestras haberlo hecho, y de igual forma, agradecerte por las enseñanzas que nos has dado; tus relatos tan completos y las impresionantes fotos que siempre publicas, nos serviran para poder planificar nuestros viajes. MIL GRACIAS Y SIGUE ASI QUE LO NECESITAMOS.

    • Muchas gracias por tus palabras Eduardo,

      Para mi es un placer compartir mi pasión de viajar con todos vosotros y ayudaros en lo que buenamente pueda 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies