Cruzábamos el ecuador del viaje y comenzábamos un nuevo año de la mejor forma posible, viajando. Aquella mañana después de trasnochar para vivir por cuarta vez consecutiva una noche de fin de año fuera de España, las sábanas se nos pegaron más de la cuenta, también alentados porque al ser 1 de enero, la mayoría de puntos turísticos de Roma estarían cerrados y era mejor descansar un poco más, pues no sería una jornada demasiado exigente y llevábamos dos días seguidos prácticamente sin parar de un lado para otro.

En este día aprovecharíamos para disfrutar de los espacios abiertos a la naturaleza, así como algunos barrios pintorescos, mientras que seguiríamos tachando nuevas iglesias de la ciudad. Por tanto este sería nuestro planning para el primer día del año y lo que fue nuestro tercer día de viaje por Roma:


Ver mapa más grande

El día se presentaba soleado, aunque algunas nubes en el horizonte hacían ver que no iba a estar tan luminoso todo el día, viendo la ruta de más arriba, cabe señalar que fue una jornada en la que usamos en numerosas ocasiones el transporte público, especialmente el metro, pues muchos de los puntos estaban considerablemente alejadas, pese a ello, si el mapa indica que andamos más de 20 kilómetros, ya os digo que a pie hicimos bastantes más explorando las distintas áreas. Para comenzar aquella mañana nada mejor que ir a respirar un poco de aire puro al parque más grande de toda la ciudad, Villa Borghese.

Parque en Vía de Nomentana, Roma
Parque en Vía de Nomentana, Roma

Villa Borghese

Es uno de los parques urbanos más grandes de toda Europa, en el pasado fue propiedad de la familia noble de los Borghese, originaria de Siena,  que durante muchos siglos tuvo una gran importancia en Roma a nivel político y religioso. A comienzos del siglo pasado el Estado adquirió los derechos de los jardines y los hizo públicos.  Hoy en día es el pulmón verde de la capital italiana y su principal aliciente es el cuidado equilibrio entre naturaleza y arte.

Sin duda alguna uno de sus puntos de interés más destacados es la  Galería Borghese, uno de los museos de arte más afamados de todo el mundo, a lo largo de las 2 plantas con que cuenta el edificio donde se exponen las obras, podemos encontrar trabajos de Caravaggio o Scipione Borghese el que fue el primer mecenas de Bernini, así como cuadros de Tiziano o Rafael entre otros. Desgraciadamente este galería estaba cerrada aquel día y según parece es necesaria una reserva previa para poder visitarla. Para quien esté interesado en visitarla debe saber que el horario es de martes a domingo: de 8:30 a 19:30 horas, los lunes permanece cerrado. Mientras que el precio de la entrada es de 11 euros para el público general.

Galería Borghese - Roma
Galería Borghese – Roma

Aunque sea por dar un paseo por sus 80 hectáreas, bien merece la pena la visita.  En aquel día había un marcado aire otoñal, todo repleto de hojas que habían caído de los árboles caducifolios, la gente paseaba tranquilamente o hacía uso de bicicletas y patines. Si tenemos tiempo podemos alquilar una bici o vehículos a pedales para dar una vuelta por allí, la verdad que debe ser realmente divertido, pues hay multitud de caminos por los que perderse por este parque.

Fuentes, esculturas y lagos completan un paisaje a camino entre la naturaleza y lo urbano de lo más agradable, una de las zonas más bellas es el jardín del lago con el templo de Esculapio al fondo. Si nos apetece podemos visitar el Zoo de Roma que se encuentra también allí y al que se le conoce como Bioparco, contiene más de 1.000 animales de entre 200 especies diferentes, un lugar interesantes si vamos con niños y que además es gratuito para ellos, los adultos pagan 14 euros.

Villa Borghese, Roma
Villa Borghese, Roma
Villa Borghese, Roma
Villa Borghese, Roma
Villa Borghese, Roma
Villa Borghese, Roma

Para completar la oferta cultural aquí podemos visitar también la Galleria Nazionale d’Arte Moderna cuyo edificio fue construido en 1911 por Cesare Bazzani y que alberga obras de artistas italianos como Balla, Morandi o Pirandello y algunos extranjeros como Kandinsky, Cezanne o Klimt, el Museo Canonica, el Museo Civico di Zoologia y el Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia. Muchos de estos edificios destacados se encuentra en la viale delle Belle Arti (viaducto de las Bellas Artes) y fueron construidos para la Exposición Universal de Roma, en 1911.

Galería Nacional de Arte Moderno de Roma
Galería Nacional de Arte Moderno de Roma

Puente Milvio, candados del amor

Desde aquí nos fuimos camino de lo que se podría catalogar una «visita freak», seguramente a la mayoría de gente que lea que visitamos el Puente de Milvio, no le dirá prácticamente nada, pero si os refresco la memoria y os comento que este es el puente donde se comenzó la moda de enganchar candados en los puentes, seguro que ya os va sonando más. Y es que corría el año 2006 cuando tras lanzarse al mercado el libro «Tengo ganas de ti» de Federico Moccia, el puente comenzó a despertar el interés por las parejas que iban a colgar candados en señal de amor allí. El ritual no quedaba ahí, pues después de que las parejas sujetaran al poste de las farolas el candado, tenían que arrojar la llave al Tiber. Todo esto llevó a que en 2007 algunas farolas cedieran y el alcalde tuviera que colocar unas estructuras de acero para que esto no volviera a ocurrir y se colocaran allí. Hasta que finalmente a finales del año pasado el alcalde decidiera erradicar esa conducta, algo que parece que no están muy dispuestos a cumplir los entusiastas enamorados.

Ponte Milvio Roma
Ponte Milvio Roma
Candados del Amor en Roma
Candados del Amor en Roma

Hay que reconocer que ni a Carmen ni a mi nos mola mucho esta costumbre, pero si que teníamos curiosidad por ver como se mantenía esta costumbre. La verdad que siendo sinceros es un poco tontada subir hasta allí para ver el puente, ahora mismo sigue habiendo candados en algunas farolas, pero ni punto de comparación con los que hubo hace años, por no hablar que el puente tampoco es que diga realmente mucho, está curioso sin más, pero no tiene nada que nos haga ir hasta allí para contemplarlo. En definitiva, aún hay algunos vendedores de candados y varias decenas de ellos colocados, mientras que los muros se encuentran cruelmente decorados con propuestas y declaraciones de amor, una de esas corrientes que se han ido extendiendo a nivel mundial y que hemos podido ver durante nuestro viaje a París e incluso en lugares tan recónditos como Osaka, pero que en según que lugar se lleva con mayor o menor acierto.

Desde allí pudimos divisar el Estadio Olímpico de Roma, que se encuentra a pocos minutos del puente, allí juegan como locales la Roma y el Lazio, pero si por algo lo recuerdan los culés, es porque allí el Barcelona consiguió su tercera Champions League.

Estadio Olímpico de Roma
Estadio Olímpico de Roma

Era momento de volver al centro y buscar algún sitio para comer, para ello dimos un agradable paseo por la ribera del Tiber, desde allí existen unos caminos que la gente usa para caminar e ir en bici que lo recorren de norte a sur por el oeste de la ciudad, por lo que de esa forma lo fuimos siguiendo hasta que nos aproximamos a la Plaza Cavour. Antes de llegar a ella mientras cruzábamos la Via Cicerone, nos percatamos que la mayoría de farolas y señales estaban decoradas de forma divertida con medias de crochet, según parece es una corriente que se está extendiendo en algunas calles de ciudades europeas y que en concreto en Madrid también es posible de ver, cuanto menos curioso 😀

La Plaza de Cavour al final de esta vía, se situada en el barrio de Rimini, allí se encuentran importantes edificios de los siglos XIII y XIV entre los que destacan el Ayuntamiento, el Palacio de Podestá, el Palacio de la Asamblea y en una de sus esquinas la Chiesa Evangelica Valdese.

Crochet en Via Cicerone, Roma
Crochet en Via Cicerone, Roma
Piazza Cavour, Roma
Piazza Cavour, Roma

Barrio de Trastévere

Las tripas nos comenzaban a sonar y por tanto nos fuimos camino de uno de los barrios más destacados de Roma, el Trastévere. Antes de iniciar el viaje nos habían recomendado que era un punto estupendo donde comer, algo que nada más comenzar a recorrer sus calles empezamos a ver, especialmente porque existe una amplia oferta de restaurantes, trattorías (clásicos restaurantes familiares) y pizzerias. Una vez dimos varias vueltas por la zona acabamos en La Scala in Trastevere, ubicado en la Piazza della Scala, 58. Un pintoresco restaurante abierto en 1982 con un menú clásico de comida mediterránea y con unos precios relativamente competentes para el tipo de establecimiento que es, con un cierto nivel de clase. En mi caso el cuerpo ya me pedía carne y me pedí un filete de buey a la parrilla, mientras que Carmen optó por tomar una bruschetta pomodoro de primero y lasaña de plato principal, todo regado con agua mineral, que tampoco queríamos que la cuenta se nos subiera demasiado de precio, una cosa era darnos un capricho y otra dilapidar nuestro ajustado presupuesto, el total de la cuenta 33 euros para 2 personas, la verdad para lo que comimos, nada caro, encima el pan que nos pusieron era bastante curioso y de distintos tipos, de ajo, relleno con avellanas e integral.

Almuerzo Trastevere
Almuerzo Trastevere

Una vez saciamos el apetito tocaba recorrer uno de los barrios más bohemios y relajados de toda Roma, lejos del bullicio del centro, pero con un ambiente clásico y animado, el Trastévere debe ser una visita obligada durante nuestro paso por Roma. Sus estrechas calles adoquinadas con el clásico sampietrini rodeadas de casas medievales, nos transportan a una zona diferente de la ciudad, la vida cotidiana parece que nos lleva varios siglos atrás, donde podemos comer como hicimos nosotros, comprar en las múltiples tiendas diseminadas en cada esquina o descubrir modestas iglesias medievales que poca gente conoce.

Estando en la La Scala, era obligatorio visitar la Iglesia de Santa Maria della Scala, Su fachada fue realizada por Ottaviano Mascherino. En su interior se pueden contemplar espléndidas pinturas y los entierros ilustres de Mario Zandemari, Eleonora Baroni y el cardenal Prospero Santacroce.  Data del entre finales del XVI y principios del XVII y rinde homenaje a la la Madonna della Scala. Una leyenda cuenta que esta imagen curó un año antes del inicio de su construcción a un niño deforme.

Santa Maria della Scala, Roma
Santa Maria della Scala, Roma

Aprovechamos para subir a una colina que hay en la parte sur del Trastévere donde podemos ver el Convento  franciscano de San Pietro in Montorio. Fue construido a comienzos del siglo IX, pero reconstruido por orden de los reyes españoles Isabel y Fernando. Como curiosidad, mientras que la iglesia sigue abierta al culto, en los antiguos claustros está instalada la Academia de España en Roma. Pero desgraciadamente cuando llegamos ya estaba cerrado, ya que su horario es de 7:30 a 12:00 y de 16:00 a 18:00, por lo que nos quedamos sin ver su Templete de San Pietro in Montorio en el interior del convento y que es obra del arquitecto Bramante por encargo de los Reyes Católicos para conmemorar la Toma de Granada en 1492, levantándose en el lugar donde según la tradición fue martirizado San Pedro.

San Pietro in Montorio, Roma
San Pietro in Montorio, Roma

En días claros se puede disfrutar desde aquí arriba una estupenda vista de toda la ciudad, pero aquella tarde ya comenzaba a caer el sol y encima el cielo estaba muy encapotado, prueba de ello es que minutos después comenzó a caer una fina llovizna que nos hizo pillar la indirecta y descender de allí para ir terminando las visitas del día.

Barrio Trastevere desde el aire.
Barrio Trastevere desde el aire.

Siempre fue un barrio pobre y marginal, tras el Tiber, de ahí su nombre, lo que hoy en día es toda una ventaja, ya que tiene un carácter diferencial del resto de la ciudad. En aquella época lucía aun mejor gracias a la iluminación navideña y ni la fina lluvia que nos comenzaba a caer, nos hizo dejar pasar la oportunidad de caminar por sus callejones.

Barrio Trastévere, Roma
Barrio Trastévere, Roma

Para los amantes de la ropa vintage, existen tiendas de segunda mano muy interesantes, por lo que es un coto de caza ideal para los buscadores de oportunidades.  Y es que el gusto etrusco deja una impronta especial en este barrio, de hecho según se dice fue uno de los más poblados hace cientos de años y hasta el mismo Julio Cesar vivió aquí en una de las magníficas construcciones que abundaban por aquellos tiempos.

Barrio Trastévere, Roma
Barrio Trastévere, Roma
Restaurante Barrio Trastévere, Roma
Restaurante Barrio Trastévere, Roma
Restaurante Barrio Trastévere, Roma
Restaurante Barrio Trastévere, Roma

Para terminar nuestro paso por este conocido barrio de Roma, visitamos la iglesia más importante que alberga, en concreto la  Basílica de Santa María en Trastevere, que fue fundada en el siglo III por el papa Calixto I, aunque en el siglo XII fue convenientemente renovada. Su fachada aún conserva un mosaico del siglo XIII que precede un pórtico que proyectó Carlo Fontana en 1702, mientras que en su interior son 3 las naves sobre columnas que cuentan con un destacado techo de madera diseñado por Domenichino, en la primera capilla encontramos a Santa Francisca Romana, mientras que en la cúpula se puede admirar un mosaico con la Coronación de la Virgen. Para mi gusto lo más representativo es su fachada que me pareció de lo más interesante, el interior está bien, pero tampoco es algo que impresione de una manera muy especial, aunque en aquella tarde que comenzaba a ponerse lluviosa, estaba hasta la bandera, más aún estando la mayoría de lugares cerrados. El horario es todos los días de 7:30 a 21:00 horas.

Basílica de Santa María en Trastevere
Basílica de Santa María en Trastevere
Interior Basílica de Santa María en Trastevere
Interior Basílica de Santa María en Trastevere
Interior Basílica de Santa María en Trastevere
Interior Basílica de Santa María en Trastevere

Basílica de San Pablo Extramuros

Para terminar nuestras visitas de hoy y seguir sumando lugares sagrados a nuestro haber, tomamos el metro y paramos en la estación de Basilica San Paolo, para conocer los entresijos de la Basílica de San Pablo Extramuros. Levantada en el siglo IV d.C es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, únicamente superada en tamaño por la Basílica de San Pedro y allí está la sepultura del apóstol San Pablo. Sus orígenes se remontan a la ejecución del apóstol San Pablo en el siglo I d.C. cuando sus seguidores levantaron un santuario sobre la tumba. Rondaba el 324 cuando se consagró una pequeña iglesia, para años después ser demolida para finalizar una basílica mayor. Pero desgraciadamente en 1832 un terrible incendio sucumbió con gran parte del lugar, por lo que apenas se conserva del edificio original el claustro, el resto fue una restauración que la iglesia católica llevó acabo, para luego declararla monumento nacional.

Basílica de San Pablo Extramuros, Roma
Basílica de San Pablo Extramuros, Roma

Una de las cosas que más sorprenden de esta basílica, es el grandioso interior, enormes columnas forman un atrio desde donde se ve el exterior. En la parte superior de las paredes están los retratos de los diferentes papas que se han sucedido a lo largo de la historia, mientra que la luz dorada ilumina al papa actual, imagino que en breve tendrán que cambiarlo para que sea a Francisco I, ya que en aquel momento enfocaba al anterior, Benedicto XVI.

Como peculiaridad, cuando estuvimos se estaban realizando unas jornadas del Taizé, una comunidad monástica cristiana ecuménica, fundada en 1940 por el teólogo suizo Roger Schutz y que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas. En pocas palabras, se había montado una especie de quedada para jóvenes donde compartir la pasión cristiana y hacer comunidad, no os podéis imaginar la cantidad de chicos y chicas que se habían congregado concretamente en la Basílica, de hecho la estación y los coches del metro estaban hasta arriba de gente, muchos de ellos iban hasta con sacos de dormir para pasar allí la noche.

En concreto la basílica desprovista de bancos en su nave principal. sus dimensiones tanto del edificio, como de las estatuas de los apóstoles, así como su decoración, nos dejaron totalmente impresionados, sin duda una de las que más nos gustaron durante la visita a Roma, para mí aunque se encuentre algo alejada, es totalmente imprescindible la visita.

Interior Basílica de San Pablo Extramuros
Interior Basílica de San Pablo Extramuros
Taizé en Basílica de San Pablo Extramuros
Taizé en Basílica de San Pablo Extramuros

Con esto terminamos el día, una jornada bastante relajada, pero en la que tampoco nos permitimos desperdiciar el tiempo, recorrimos un parque tan interesante como el de Villa Borghese, descubrimos un barrio tan pintoresco como Trastévere y seguimos visitando monumentos religiosos, algunos tan espectaculares como el anteriormente citado.

El próximo día sería nuestra última oportunidad de seguir conociendo la ciudad, por la noche tocaría tomar el avión, pero al ser ya un día entre semana normal, tocaría aprovechar para visitar algunos puntos turísticos que habían permanecido cerrados, para redondear este viaje navideño a la ciudad eterna.

Día 2 – Vaticano (Parte 2) Día 4 – Roma

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

22 Comentarios

  1. Menuda pinta tiene Villa Borghese! Nosotros no fuimos por falta de tiempo pero me hubiera encantado pasear por allí. Y Trastevere me pareció uno d los barrios más bonitos y con más encanto de Roma. Y se come genial!!!! Un saludo

    • Pues lástima Fran, porque seguro que por Borghese lo hubierais pasado muy bien todos, anda que no había sitio para correterar, pero es normal tantas cosas que ver, es complicado hacer todo. Totalmente cierto, en Trastévere se como que da gusto 😀

      Saludotes!

  2. Normalmente los 1 de enero no dedicamos demasiado tiempo al turismo. Vosotros no bajáis nunca el pistón 😉

    • Nosotros no descansamos ni el primer día del año, nada mejor que seguir descubriendo mundo, ya hubo tiempo para descansar a la vuelta 😛

  3. A mí lo que más me gustó fue el enooooooooooooorme parque de Villa Borghese. Te puedes tirar toda la mañana entretenido pasando por distintos caminos y viendo los distintos laguillos. Aunque el barrio Trastevere tiene también un encanto muy especial.
    La pena fue visitar la basílica de San Pablo Extramuros tan llenísima de gente, a penas si se podía apreciar sus peculiaridades arquitectónicas, pero no dejó de ser interesante ver a tanta gente congregada por ahí, jejejeje.

    • La próxima vez que vayamos por Villa Borghese tocará pillar alguna bici o un vehículo de esos a pedales XDDDD

  4. Pues no estuve en el Parque de Villa Borghese pero tiene muy buena pinta, igual que vuestra comida que menos mal que es una foto si no…jejejeje. Lo de los candados es una moda que ya ha traspasado como bien dices todas las fronteras del mundo, ahora hasta en cualquier puente de tu pueblo te puedes encontrar un candado, jejejeje. Un abrazo!!! 😉

    • Nosotros es que siempre intentamos ver algún parque destacado en cada ciudad que visitemos, para mi es un plus importante en las grandes urbes. Lo de los candados se les ha ido de las manos, si es que en París hay candados en cada puente, mira que los quitarán, pero la gente no para y eso como dices en cualquier pueblo pasa ya xDD

      Un abrazo!

  5. Nosotros no estuvimos en el parque ese… Es lo que tiene ir con el tiempo tan justito y que en la ciudad haya tantas cosas que ver. Tampoco estuvimos en San Pablo Extramuros y es una pena porque a juzgar por tus fotos tiene muy buena pinta. Como también tiene buena pinta los platos que comisteis. Y qué buen precio!!!
    Un abrazo

    • Pues ahí veo muchas excusas para volver pronto a Roma xDDD La verdad que comimos de maravilla, está claro que Italia es un país donde no tuvimos problemas para encontrar lo que nos gusta 😀

      Un abrazo!

  6. Vaya soba para ser día uno de Enero… Menos mal que tengo entendido que no bebeis alcohol, no? Sino, esta andada con resaca ha de ser mortal..jeje Muy curioso lo del puente de los candados, sabía de la existencia de esta moda y también el libro, aunque no sabía cual era el puente que originó esta plaga… jeje
    Saludos!

    • La verdad que rara vez bebemos alcohol y durante los viajes desde luego si se hace es con moderación, que sino al día siguiente se nos pegan las sábanas y eso no mola. Aquella noche lo más fuerte que nos tomamos es un Red Bull xDD Pues ya sabes donde nació ese «movimiento candadil» 😛

  7. Vaya buen repaso de Roma que nos estáis presentando. La verdad es que está muy completo. Me ha encantado, creo que como al resto de la gente, Villa Borghese. Es una cuenta pendiente el volver ahí. Si te digo la verdad, estuve una vez y siempre pensé que no volvería. Hay lugares que parece que te llaman y te invitan a volver y otros con los que no pasa tanto… y con Roma tenía un poco esa sensación. Pero estuve hace ya muchos tiempo y estos artículos me presentan una Roma distinta de la que yo recuerdo ver con mis ojos de 17 años. Habrá que darle una oportunidad 😉

    • En mi instituto también tuvimos un viaje a Italia en el último curso, pero en mi caso no me moló nada el planning, demasiado enfocado a ver muchas ciudades en poco tiempo, por aquel entonces ya era yo muy quisquilloso para esos temas, por lo que al final preferí no ir, para mi Italia se merece mucho tiempo y visitarla con calma, nada de prisas 😀

    • Es que nosotros no cerramos ni por navidad, al contrario, esta época nos encanta y ahí llevamos ya 4 años seguidos descubriendo capitales a golpe de zapatilla.

      Saludotes!

  8. La verdad que … sólo he estado una vez en Roma y fue hace mucho tiempo … para ser ROMA, una vez no es suficiente y tengo que volver … sobretodo porque gracias a post y entradas como la tuya estoy re-descubriendo Roma! y me encanta!

    Un saludo.

    • Pues me alegra que mi post te haya descubierto algunos lugares interesantes de Roma y lo que es más importante las ganas de volver. A nosotros este viaje lo que nos ha despertado es las ganas de seguir conociendo Italia 😀

      Saludos!

    • Desde luego que en ciertos planos son como 2 gotas de agua, seguramente se hayan regido por estilos similares.

      Menuda tour te has pegado por las entradas de Roma. Se agradece el esfuerzo de ponerse al día xDDD

  9. Yo me quedé (en su día) con ganas de ver San Pablo y veo que me perdí una bonita iglesia. En Villa Borghese tampoco estuvimos pero la galería no me llamaba mucho la atención y al final hay que seleccionar porque Roma es cuasi-infinita, jejeje
    Muy bien aprovechado el día también.
    Un saludo 😉

    • Pues ya sabes que para la próxima San Pablo es visita imprescindible, está retirada del resto de lugares, pero merece la pena coger el metro y acercarse para verla.

      Saludotes 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies