Esta era una de esas entradas que llevaba tiempo con ganas de realizar, en mi cabeza siempre había estado presente realizar una lista con las 7 maravillas, pero en esta ocasión centradas en la provincia de Málaga, muchos rincones, monumentos y municipios volaban por mi cabeza. En este momento me he armado de valor y antes de retomar los relatos sobre mi último viaje a Roma, os voy a proponer 7 puntos del mapa en la comarca de Málaga que no debéis perderos.

La provincia de Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía, cuenta con una superficie de 7.306 kilómetros cuadrados y se distribuye en 101 municipios, 9 comarcas y 11 partidos judiciales. Por su territorio han pasado fenicios, griegos, cartagineses, romanos y bizantinos, e incluso en el antiguo reino musulmán tuvo lugar la Taifa de Málaga durante el siglo XI, por tanto un pasado tan rico en civilizaciones antiguas ha originado un paisaje de lo más diverso y en el que aún se conservan importantes monumentos con varios siglos de antigüedad  Mar y montaña conforman su relieve y su situación geográfica la confiere un clima con una temperatura estable todo el año, especialmente en la costa mediterránea.

Con todos estos datos os podéis imaginar que no ha sido para nada sencillo realizar esta lista, por lo que seguro que me he dejado decenas de lugares que bien merecían aparecer en ella, pero después de mucho deliberar, estas son para mi las 7 Maravillas de Málaga.

1. El Tajo de Ronda

El Puente Nuevo que se encuentra en el desfiladero donde se sitúa la ciudad de Ronda es sin duda uno de los monumentos más emblemáticos de la provincia. Fue construido entre 1759 y 1793 para salvar la garganta de más de 100 metros de profundidad que el río Guadalevín se ha ido encargando de excavar con el paso de los siglos. Hoy en día sirve para unir la parte histórica y moderna de la ciudad.

Tajo de Ronda - Málaga
Tajo de Ronda – Málaga

Su estructura es de sillería de piedra y presenta un arco central de medio punto apoyado en otro más pequeño que da paso al río. En el pasado las dependencias superiores fueron utilizadas como prisión. Hoy en día es posible descender hasta la base del desfiladero desde la Casa del Rey Moro en donde podemos bajar por una mina que cuenta con 365 escalones y disfrutar de unas vistas únicas del lugar.

Para mi gusto es uno de esos lugares que hay que visitar imprescindiblemente y que seguramente tendría aún más fama de la actual si estuviera lejos de nuestras fronteras, por no hablar en general de la ciudad de Ronda y de la que podéis encontrar más información en Visitar Ronda.

2. Alcazaba & Gibralfaro de Málaga

El ejemplo más fehaciente del paso de los musulmanes por esta provincia se puede apreciar en la Alcazaba y que culmina con el Castillo de Gibralfaro. En plena capital malagueña durante la época musulmana entre los siglos X a XV se construyó esta fortificación palaciega en las faldas del monte Gibralfaro. En la actualidad se conservan unos 15.000 metros cuadrados que no suponen ni la mitad de la superficie total con la que contaba en sus orígenes, lo que no impide disfrutar de uno de los monumentos más deliciosos de la capital y desde el que se pueden presenciar una de las vistas más bellas de la ciudad con una espléndida panorámica del puerto malagueño recién reformado o de la Catedral.

Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Málaga
Castillo de Gibralfaro Málaga
Castillo de Gibralfaro Málaga

Paseando por la Alcazaba pronto nos damos cuenta de su carácter diferencial de otras construcciones musulmanas en España, 3 muros concéntricos rodean todo el recinto lo que le confieren un carácter defensivo muy marcado que se intensifica con su localización. En su interior podemos caminar a medida que ascendemos por bellos jardines nazaries y de taifas,los grandes muros de piedra que nos rodean, únicamente son expugnados por puertas de arco que dan paso de una a otra área en lo que en el pasado fueron las alcobas de los grandes líderes musulmanes. A sus pies podemos ver un reformado teatro romano que data de principios del siglo I a.C. promulgado por Cesar Augusto. Esta obra histórica que aún se conserva en Málaga encuentra su colofón con el Castillo de Gibralfaro, de origen fenicio, fue reformado durante el mandato de Abderramán III que lo transformó en fortaleza y donde las tropas eran albergadas y se preparaban por si había algún tipo de peligro. En la actualidad no se encuentra unido con la Alcazaba, por lo que hay que ascender a pie o en coche hasta la cima, si tenemos suerte podemos ver representaciones donde se interpretan entre sus paredes el asedio por parte de los Reyes Católicos durante el verano de 1487 .

Para mi gusto no has estado en Málaga si no has visitado alguna vez la Alcazaba & el Castillo de Gibralfaro.

3. Cuevas de Nerja

Hace poco más de 50 años que se descubrió una de las «sin duda alguna» grandes maravillas de España, un basto lugar donde se encontraron pinturas rupestres con una antigüedad de más de 42.000 años y que hasta entonces se habían mantenido en total secreto. Estamos hablando de las Cuevas de Nerja, localizadas en la localidad perteneciente al municipio nerjeño. Estas cavernas con una superficie total de 35 484 m² y un volumen de 64 379 m³, fueron declaradas Bien de Interés Cultural y en el pasado año se encontraron unas últimas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, desde luego estamos ante un paraje único.

Cuevas de Nerja - Málaga
Cuevas de Nerja – Málaga
Cuevas de Nerja - Málaga
Cuevas de Nerja – Málaga

Desde que se abrieran al público hace unas décadas, los trabajos de excavación se han ido intensificando cada vez más, es por ello que la superficie turística en la actualidad es de unos 9.371 m², lo que en volumen serían 106 286 m³, si comparáis los datos anteriores con los totales os puede dar una idea de todo lo que aún esconde esta cueva y la de sorpresas que aún nos tendrá guardadas.

Por todos estos motivos visitar las Cuevas de Nerja debería ser algo impepinable en nuestra ruta por la provincia, una visita que dura alrededor de una hora y que nos cautivará, más aún si aprovechamos el resto del día a visitar el bello municipio de Nerja, célebre por la famosa serie de Verano Azul y que tienen un encanto costero sin igual con sus bellas vistas desde el Balón de Europa hacia los agrestes acantilados de Maro.

4. Mijas Pueblo

Algo tiene que tener el municipio de Mijas para que hasta que a los japoneses les suene su nombre ¿Serán sus famosos burro-taxi? ¿Será el marcado acento de pueblo andaluz que tienen sus encaladas calles? Es complicado saberlo, pero si que es sencillo enamorarse de este lugar con un simple paseo por sus alrededores. La zona imprescindible que no nos debemos perder de este paraíso de la Costa del Sol es la ubicada en la Sierra de Mijas, nos alejamos del clásico boom turístico próximo al mar y nos adentramos en una apacible villa de casas blancas y sinuosas calles empedradas en plena ladera de la montaña con preciosas panorámicas a vista de pájaro del litoral.

Burro Taxi Mijas
Burro Taxi Mijas
Mijas Pueblo
Mijas Pueblo

Un paseo relajado por sus calles nos puede llevar por la plaza de toros, el santuario de la Virgen de la Peña, patrona del municipio, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, así como al museo de miniaturas de “el carromato de Max” o el histórico-etnográfico de “la Casa Museo de la Villa”. Seguro que con tantas propuestas os comienza a rondar por la cabeza coger la maleta y pasar unos días por la zona, por ello aprovecho para recomendaros alojamientos económicos con Wimdu, seguro que encontraréis lo que andáis buscando y podréis venir a visitar éste y los siguientes lugares que rematarán esta lista de sueños malagueños.

5. Puerto Banús, Marbella

Ahora toca hablar de una de las zonas más glamurosas de la provincia, el puerto deportivo de gran lujo que se ubica en Marbella, concretamente en Puerto Banús, es uno de esos rincones donde suele ir la «gente guapa» a lucirse y mostrar su poderío económico. Fue inaugurado en 1970 y a lo largo de sus 915 atraques podemos ver algunas de las embarcaciones más ostentosas del planeta, prueba de ello es que está situado en el cuarto puesto de costo mundial en lo referente a precio mensual de atraque. Jeques, grandes empresarios o magnates del petroleo son algunos de los individuos que suelen pasar por allí a lo largo del año con sus grandes barcos que en ocasiones parecen ciudades flotantes. Hablar de Marbella es hablar de famosos y fiestas suntuosas que comienzan por la noche y que no se sabe cuando terminan.

Puerto Banús - Marbella
Puerto Banús – Marbella

Pasear por su puerto es creerse por un rato que eres un afamado millonario rodeado de tanto exceso, una oportunidad de ver grandes deportivos, tiendas caras y soñar con que alguna vez tendemos un barco con el que surcaremos los siete mares. Sin duda mi puerto favorito de la provincia y un lugar que me gusta frecuentar especialmente en verano como amante del mar y la navegación, aunque sea un hobby que rara vez puedo ostentar por motivos bastante aparentes, pero como se dice con la imaginación también se viaja. Si queréis saber más de Marbella tenéis más información en este enlace.

6. Torcal de Antequera

Este paraje natural que se encuentra en el término municipal de Antequera, es uno de esos caprichos de la naturaleza que casi cuesta creer que sean reales. Con 1.171 hectáreas su paisaje kárstico se formó durante miles de años por la erosión que fue modelando sus rocas calizas, cuyos orígenes se remontan a la Era Secundaria o Mesozoica, más concretamente al período Jurásico, en pocas palabras moverse por allí es realizar un viaje al pasado en toda regla.

Torcal de Antequera
Torcal de Antequera

Este antojo creacionista se produjo en primer lugar por las rocas calizas de tres tipos: oolíticas, brechoides y clásticas, de las que dispone el lugar que tuvieron su origen en el fondo marino durante el periodo Jurásico, los sedimentos acumulados en el fondo del mar se agregaban a la roca y más adelante se fueron levantando a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar por fuerzas tectónicas. Más tarde, una serie de fracturas generaron grietas y sistemas de fallas, la erosión y hundimiento de dichas grietas dieron lugar a los actuales «corredores». A partir de este momento el conjunto quedó sometido a un proceso de erosión característico.

Con esta explicación tan técnica pero aclaradora creo que se entiende mucho mejor su procedencia, pero lo que  más destacado es que es un lugar atípico y por el que se pueden realizar interesantes rutas de senderismo en su visita y también disfrutar de su centro de interpretación que nos acercará más a sus orígenes. Esta cita no sería completa si nos dejamos la visita a Antequera con su gran patrimonio monumental y sus conocidos dólmenes.

7. Sierra Bermeja de Estepona & Marbella

¿Quien ha dicho que Málaga es únicamente sol y playa? Estamos de acuerdo que son 2 de sus máximos valedores, pero no hay que pensar que la naturaleza se ha borrado de un plumazo y que simplemente hallaremos costa y edificios dedicados al turismo, todo lo contrario, ya hemos dado varios ejemplos de visitas y rincones que no hay que perderse, muchos de ellos con centenares de años de antigüedad  y otros con es el caso de este cordón montañoso que conforma el flanco suroeste de la Serranía de Ronda y que al sur es tomado por Estepona y Marbella, que nos lleva a sumergirnos en un paraje natural único, que recibe su nombre del color de sus rocas, ya que Bermejo significa rojo.

Sierra Bermeja Málaga
Sierra Bermeja Málaga
Sierra Bermeja Málaga
Sierra Bermeja Málaga

Uno de sus grandes puntos fuertes es su vegetación, en las zonas bajas de la sierra destacan son los alcornocales y los pinares en su zona media. Pero sin duda el árbol estrella de este lugar son los pinsapares, en peligro de extinción y que podemos encontrar en su cumbre. El Pinsapar de Los Reales, con una extensión de aproximadamente 1.236 hectáreas, está protegido desde 1989 por la Junta de Andalucía como Paraje Natural.  Para nosotros que vivimos entre el mar y la montaña. este macizo de rocas peridotíticas ricas en hierro y platino del mundo, el mayor del mundo y sin comparación alguna en el planeta en cuanto a su composición geológica, es un pulmón verde que nos encanta explorar continuamente y en el que hemos realizado numerosas rutas de senderismo, algunas incluso con la nieve presente.

Con esto doy por finalizadas mis 7 recomendaciones imprescindibles en una visita a Málaga, ahora únicamente me queda preguntar ¿Cuales serían las vuestras?

Enlaces de interés para visitar la provincia de Málaga (Organiza tu viaje):

[message color=»green»]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

44 Comentarios

  1. ¿Qué puedo decir yo a esto? Pues que os vengáis a Málaga sin más dilación, jejejejeje. Todas las ciudades de España cuentan con un encanto que nadie mejor que sus lugareños para exponer. Quedan muchos puntos de interés en el tintero, otras maravillas de la ciudad que nada tienen que ver con monumentos, pero quizás sea mejor dejarlo para otra ocasión 😉

    • Fue complicado realizar una lista de esta magnitud con tanto que resaltar de Málaga, pero ha quedado una lista diversa y para mi gusta bastante acertada, pero evidentemente cada uno tendrá sus favoritas 🙂

  2. Estuve en Málaga hace muuuchos años, de pequeñita, y tengo buenos recuerdos. En alguna de sus playas aprendí a nadar y estuvimos de maravilla. Ya va siendo hora de volver y recorrer algunos algunos puntos a los que tengo ganas como el torcal de antequera y la cueva de Nerja.

    Saludos!

    • Pues nada a ver si venís por aquí y seguís recorriendo una provincia que tiene tanto que ofrecer, los dos lugares que citas son simplemente espectaculares y sin tener que coger un avión durante varias horas (siempre claro que estéis en la península 🙂 )

      Saludotes!

  3. ¿Qué voy a decir yo que no conozco nada de la provincia de Málaga? Pues que a ver cuándo me invitáis!!! jajaja
    En serio, una estupenda selección de lugares. El torcal de Antequera me ha impresionado, parece una pequeña Capadocia (no sé si luego en realidad se parecerá pero en la foto se ven similares).
    Lo que no me llama mucho es Puerto Banús, ¿qué es? ¿cómo un pequeño Montecarlo?
    Un saludo 😉

    • Pues aquí nos tienes para cuando vengan que te la enseñemos de punta a punta.

      En cuanto a Capadocia y El Torcal de Antequera, tienen parecidos «similares», aunque la formación de los paisajes es totalmente distinta, según tengo entendido la Capadocia se formó por erupciones volcánicas, aunque tengo que reconocer que ambos paisajes son de los que yo califico «de otro planeta». En lo referente a Puerto Banús la idea era hacer algo similar a Montecarlo, pero le dieron el toque de pueblo andaluz para que encajara mejor en la estética general, es un sitio peculiar y a los que nos gustan los aparatosos puertos, los barcos y los deportivos, es un paseo que se disfruta mucho y en verano las vistas son estupendas.

      Saludotes!

  4. Pues no conocía la mayoría de estas preciosidades. Estuve hará como 3 años en Málaga y Nerja pero no nos dio tiempo de visitar las cuevas, eso sí, me quedé enamorada del pueblo y espero poder volver pronto para allá. Me ha encantado El Tajo de Ronda, es espectacular en fotos así que imagino que al natural debe ser increíble!!! Me apunto tus recomendaciones para la próxima vez que vaya aunque espero que me hagáis de guía, jejejeje. Un besote a los dos!! 😉

    • Pues aquí os estamos esperando para haceros de guías sin falta y que podáis conocer mucho mejor Málaga. Para mi el Tajo de Ronda es simplemente una maravilla internacional en conjunto con una ciudad de ensueño.

      Besotes! 😉

  5. Estupendas recomendaciones nos das Jose Carlos!! Seguro que te ha sido difícil porque hay muchas más ya que nuestra Málaga ofrece mucho al visitante!! Mis favoritos el Tajo de Ronda y el Torcal de Antequera!! Saludos

    • La verdad que es una suerte vivir en esta zona y poder disfrutar de estas maravillas y a ver si potenciando entradas como estas en nuestros blogs conseguimos que la gente venga a conocerlas, incluso para los propios malagueños que muchas veces no han visto ni la mitad de lo que tenemos.

      Saludos!

  6. Pues me queda por conocer Siera Bermeja y Gibralfaro, aunque a Mijas y a Puerto Banús no voy desde la prehistoria, habrá que volver. Ronda me pilla cerca, así que voy de vez en cuando. Estupenda selección. A ver si coincidimos un día que no vivimos tan lejos. Un saludito viajero 🙂

    • Pues a ver si nos conocemos en persona, como dices no vivimos tan lejos osea que en cuanto se pueda quedada y nos desvirtualizamos.

      Saludotes!

  7. Yo tengo muchas ganas de ir a Ronda, tiene que ser espectacular ese pedazo de puente! Además tiene que ser una ciudad con mucho encanto 😀

    • Ronda es una maravilla y el puente nuevo que cruza su famoso tajo es uno de mis lugares favoritos de siempre, habré estado centenares de veces y no me canso de ir por allí, cuando andes por aquí ya te enseñaremos la ciudad como se merece 🙂

  8. Y las malagueñas ¿No? 😉

    He estado varias veces en la capital, pero me gustaría descubrir mejor la provincia.

    • Las malagueñas por supuesto, por algo aparece Carmen destrangis en una de las fotos 🙂

      Pues nosotros encantados de que nos visites en un futuro y te haremos de guías sin problemas.

  9. Muy interesante todo, aunque como era de esperar en un top (da igual que sea 7 o 700) de un sitio tan bonito y diverso como Málaga siempre se van a echar de menos algunas cosas. A nosotros nos encanta el mercadillo medieval que ponen todos los veranos en el castillo de Fuengirola. Nos encantan este tipo de mercados, pero este es nuestro favorito 🙂

    Por cierto, aquí dejamos un reto: ¿Por qué no te marcas un top 7 de playas malagueñas? Ahí queda eso 😛

    • Mira que el tema del mercado medieval lo suelen poner en la mayoría de municipios de la costa, pero tengo que darte la razón, ese castillo de Sohail adornado como en el medievo es una pasada.

      Te recojo el guante y de cara al verano tocará preparar ese top 7 de playas malagueñas, de paso me daré el gusto de ir probándolas para refrescarme las ideas 🙂

  10. Pues a mi me quedan unas cuentas. Solo he estado en Nerja y Mijas, pero todo se andará, jeje.

    Una entrada muy currada. Estas son las que más trabajo dan.

    Enhorabuena, ahora ya sabemos un poco más de lo que nos podemos encontrar y no debemos perder en Malaga.

    • El trabajo más grande ha sido elegir únicamente 7, pero bueno espero que al menos sirvan como referente para mostrar lo que ofrece Málaga 🙂

      Aquí os esperamos si volvéis!! Saludotes!

  11. He estado dos veces en Málaga ciudad pero no conozco la provincia. Me encantaría ir a Ronda porque mi padre hizo la mili allí y habla maravillas, aunque las cuevas de Nerja también tienen muy buena pinta… 😀

    • Pues ya sabéis que aquí tenéis a 2 buenos guías que estarán encantados de enseñaros la provincia si os pasáis por aquí 🙂

  12. Selección acertada de una de la más preciosas provincias de nuestro país, si bien yo hubiese elegido a Frigiliana en vez de Mijas, más que nada porque considero que han respetado mucho mejor su casco urbano, aunque ambas sean bellas sin paliativo alguno. Te felicito José Carlos.

    • Buen apunte ese de Frigiliana, es uno de los pueblos que tengo pendientes de hacer una entrada exclusiva en el blog, las veces que he pasado con calma no llevaba la cámara encima, espero que pueda remediarlo en los próximos meses y mostrar su precioso casco urbano 😀

  13. Yo soy de Ronda y echo algunas cosas de menos como por ejemplo el valle del Genal. Tiene algunos pueblos muy bonitos y el entorno es fantástico, sobretodo en otoño, cuando la hoja de los castaños toma ese color anaranjado o rojizo tan particular. También podría meter en esa lista la Sierra de las Nieves, la Cueva del Gato, la Cueva de la Pileta que tiene pinturas rupestres y seguro que me dejo algo atrás. Pero bueno, en una lista con solo 7 elementos es imposible meterlo todo. Saludos!

    • La verdad que el entorno de Ronda es una maravilla, pero se trataba de hacer una lista variada de Málaga y que tocara distintas zonas de la provincia, la zona de la Sierra de las Nieves es una de mis favoritas para hacer senderismo, especialmente ese magnífica subida al Torrecilla, pero como dices eran 7 y se ha intentado hablar de los que más me han llenado y tocando distintos palos para mostrar la maravillosa diversidad de la provincia.

      Saludos!!

  14. siempre esuchas lo bonito que es andalucia, la provincia de Málaga, pero cuando ves estas imágenes,,,de verdad te lo crees!!!!! impresionante! como me gustaria hacer un gran viaje!

    • Pues espero que tengas pronto la oportunidad de venir por aquí, ojalá mis entradas te sirvan al menos para ver todo lo que ofrece y llegado el momento si tienes ocasión aquí estaré por si necesitas ayuda 🙂

  15. ¡Enhorabuena por tus maravillas!
    Como malagueño, me da un poco de pena que nuestros pueblos del interior sean tan desconocidos para la mayoría de visitantes que se quedan en la costa.
    Y como antequerano echo un poco de menos algún aspecto artístico de la ciudad que concentra el 85% del patrimonio de nuestra provincia (por ejemplo el conjunto dolménico más importante de Europa), pero es lo que tiene la dificultad de elegir una sola cosa de entre tanto. Muchas gracias de nuevo por tu selección y animar a todos los turistas a que se asomen al interior.

    • Pues por la parte que me toca intentaré mostrar a través de mis entradas cada unos de esos rincones de la provincia que bien merecen una visita. De Antequera me decanté por el Torcal por su singular y único paisaje, pero como dices los dólmenes son una maravilla también, espero que hayas visto la entrada exclusiva que dediqué al municipio, la verdad que fue un placer visitarlo y compartirlo.

      Me alegra que te gusten mis elecciones 🙂

  16. Antonio R.A.G. Responder

    ¿ Y la magnifica laguna de Fuentepiedras ? se sentiran en medio de Africa. Quedan muchos, pero muchos espacios y sobre todo pueblos en los que se come muy bien y se relaja uno aún mas.

    • Otro magnífico lugar la laguna de Fuentepiedras que bien podría haber entrado, pero únicamente había sitio para 7 donde enmendar la dupla al estilo maravillas del mundo, quien sabe si en un futuro me animo a hacer otra lista donde aparezcan otras tantas. Lo que me gusta de vuestros comentarios, es ver como van apareciendo tantos lugares de una misma provincia que son de obligada visita 🙂

  17. Antonio R.A.G. Responder

    Se me olvidaba, puerto Banús no es ninguna maravilla salvo que se quiera ver ostentación y horteras que te ponen muy, pero que muy bien, los pies en la tierra con el tema económico, me quedo con Puerto Marina o con los renovados muelles 1 y 2 del puerto de Málaga, mas cercanos al personal que ha pagado con sus impuestos la renovación.

    Si quereis conocer Málaga muy bién pegaros a un malagueñ@ de pro que os enseñe lo reservado, aquello que no debe ser alterado por el turismo, descubrireis un/el Paraiso. Bien venidos a M A L A G A. M A L A G A os AMA.

    • Buenas Antonio de nuevo, la verdad que tuve ahí una gran duda entre añadir Puerto Marina o Puerto Banús, ambos puertos me encantan, pero al final me decanté por este último ya que es un destino que durante el verano me encanta pasear por allí y ver el ambiente que se cuece, para mi gusto es un sitio estupendo, luego evidentemente puede ser criticado por diferentes motivos, pero seguro que a mucha gente le gusta la visita.

      Por fortuna llevo casi 20 años viviendo en Málaga y aún me sigue sorprendiendo y mi pareja es malagueña de pro, osea que cuando me decidí a hacer la lista, es porque la tenía madurada desde hace mucho, pero como todo en la vida cada uno tiene sus gustos y así los he plasmado en mi espacio personal, pero lo que más me gusta es leer a gente como tú que expone los suyos y así enriquecer aún más la entrada 🙂

      Saludotes y feliz domingo!

  18. Uauuu!! Me encanta!! Como novia de malagueño tengo que reconocer que soy lo peor y no bajo nunca a Málaga (vivimos los dos en Santander), aunque me encanta esa zona! De todos los lugares no conozco los dos últimos :S no tengo perdón 🙁

    • Pues eso tiene mucho delito, ambos son lugares naturales de excepción, darnos un toque si venís por aquí, y ponemos remedio al asunto 😀

      ¡Saludotes!

  19. Esas son 7 de las muchas maravillas que pueden ver en Málaga, Yo diría 7 conocidas Maravillas, por que hay muchas desconocidas Maravillas que son increíbles y que pocos conocen, Como por ejemplo la torre Alminar del Pueblo de Archez. con apenas 400 habitantes Archez tiene una torre construida en ladrillo rojo y de estructura cuadrada. Tiene una altura de 15 m y una ornamentación a base de rombos de temas vegetales y otros más abstractos. La reconquista de las tierras de Árchez de mano de las tropas de los Reyes Católicos trajeron consigo la sustitución del volúmen superior de la torre para transformarla en un campanario.

    Fue declarado Monumento Histórico-Artístico del Patrimonio Nacional en 1979 y está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura almohade que se conservan

    • Muy buena aportación Carlos, como se suele decir, esta es una lista con 7 maravillas, pero se podrían hacer otras tantas, pues lo bonito de la provincia de Málaga, es que incluso viviendo en ella siempre hay espacio para encontrar un lugar único o un monumento del que desconocías su existencia.

      En mi caso tuve ocasión de ir por Archez hace cosa de 4 años y me encantó, otro de esos encantos escondidos que guarda la Axarquía, además presidido por esa Torre Alminar que bien merecido tiene ser Patrimonio Nacional.

  20. Carlos Serrato Responder

    Me parece una gran iniciativa, estoy casi al 100% de acuerdo, Puerto Banús no es ninguna maravilla a incluir en esta lista. No crees que tiene mucho más valor la Sierra de las Nieves con su Pinsapar (algo único casi en todo el planeta) o el impresionante Desfiladero de los Gaitanes con su Caminito del Rey? Ahí también entra el gusto de cada uno, pero ante todo felicidades.

    • Ya me lo han comentado antes, el hecho de meter Puerto Banús es darle diversidad a la entrada, mostrar todo lo que ofrece la provincia destacando los rincones que a mi juicio son los más dignos de ver. Seguramente Puerto Banús pueda tener muchas connotaciones negativas, pero a mi personalmente los barcos, los grandes deportivos y en general el puerto me encanta para dar un paseo, además el entorno con Sierra Blanca detrás es digno de conocer.

      Igualmente muchas gracias por tus propuestas, ambos que comentas bien merecen estar entre los puestos más altos, de la Sierra de las Nieves sí que tengo entrada y es espectacular, además nevado. En cuanto al Caminito del Rey, esperaremos a 2015 para ir y ver el lavado de cara que le han dado a su ruta 😀

      ¡Saludotes!

  21. Voy el 25 de diciembre hasta el 28 por la tarde. Qué me aconsejaría qué vea. Se que el día de Navidad estarán cerradas bastantes cosas….

    • Buenas Alicia,

      Si te refieres a Málaga capital, en esta época sin duda es un imprescindible pasear por la calle Larios y disfrutar del alumbrado en el centro de la ciudad. En tema de belenes te recomiendo los que ponen en la Catedral, el Ayuntamiento y el Archivo Municipal que es muy original de Playmobil, todos ellos gratuitos. Otra visita gratuita muy interesante es el Museo de Málaga, en la Plaza de la Aduana. Pasear por el Muelle Uno, y tomar algo por el centro, plaza Uncibay y sus alrededores muy buena zona. Visitad la Alcazaba y subir hasta Gibralfaro, es un punto donde se disfrutan de para mi gusto las mejores vistas de Málaga.

      Si disponéis de vehículo propio, una escapada a Ronda es ideal, aunque preparase, pues hará bastante más frío que en la costa.

      Un saludote, y cualquier cosa, aquí andamos 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies