Con un título tan sugerente como «Roman Holiday», llega mi segunda recomendación de esta sección de cine para viajar que estrenamos el pasado mes de enero. Ahora que parece que el cine en blanco y negro se vuelve a poner de moda con éxitos a nivel mundial como The Artist, o más recientemente en nuestro país con Blancanieves, protagonizada por Maribel Verdú, que mejor que sugerir un clásico de la década de los 50 protagonizado por dos gigantes del celuloide como eran Gregory Peck y Audrey Hepburn.

William Wyler fue el encargado de dirigirla, el mismo que también desempeñó la dirección de la oscarizada Ben-Hur, fue estrenada en el año 1953 y obtuvo 3 Oscars: Mejor actriz (Hepburn), guión original y vestuario, de las 10 estatuillas a las que optaba, no es para menos pues lo tenía todo para triunfar, buen director, buenos protagonistas, una tronchante historia y un marco incomparable como es la ciudad de Roma.

La sinopsis nos sitúa en la capital italiana, Ana (protagonizada por Audrey Hepburn) una joven y bella princesa de un país centroeuropeo se encuentra de visita en la ciudad, su vida sin duda no es propia para una chica de su edad, audiencias, obligaciones públicas y un sinfín de actos protocolarios son los que marcan su paso por Roma, el agobio se apodera de ella durante una noche y medio drogada por las medicinas que le habían administrado para calmarla, se marcha del palacio dispuesta a saltarse todas sus responsabilidades y al menos vivir la vida como a ella le gustaría por unas horas. Por el camino se encuentra con Joe (encarnado por Gregory Peck), un apuesto periodistas que intenta proteger a una joven que no está acostumbrada a moverse por el mundo sin su escolta. En primera instancia Joe no se da cuenta que tiene a una princesa durmiendo en su modesta casa, pero a la mañana siguiente al saberlo piensa que podría salir una gran exclusiva de todo este incidente. Durante esa jornada ambos vivirán unos momentos memorables recorriendo la ciudad eterna.

Si me permitís que caiga en los parecidos razonables, esta historia bien se podría equiparar pero a la inversa a las profesiones de nuestros Principes de Asturias, hace 50 años seguramente una relación así sería una locura, mientras que hoy en día a las pruebas hay que remitirse y todo ha llegado a buen puerto. Todo en la vida evoluciona y en esta película se palpa de forma sensacional tanto en el estilo de vida de hace varias décadas, como en la propia ciudad y sus rincones más pintorescos, donde el paso del tiempo es evidente.

Vacaciones en Roma (1953) - Gregory Peck
Vacaciones en Roma (1953) – Gregory Peck
Vacaciones en Roma (1953) - Audrey Hepburn en Fontana de Trevi
Vacaciones en Roma (1953) – Audrey Hepburn en Fontana de Trevi
Vacaciones en Roma (1953) - Audrey Hepburn en Plaza de España
Vacaciones en Roma (1953) – Audrey Hepburn en Plaza de España
Vacaciones en Roma (1953) - Audrey Hepburn & Gregory Peck en Boca de la Verdad
Vacaciones en Roma (1953) – Audrey Hepburn & Gregory Peck en Boca de la Verdad
Vacaciones en Roma (1953) - Castillo de Sant'Angelo
Vacaciones en Roma (1953) – Castillo de Sant’Angelo

Nada más comenzar la película un mensaje nos avisa de que tanto la fotografía, como los lugares del rodaje se han realizado íntegramente en Roma, por lo que perfectamente podemos estar ante un documental de la ciudad de las 7 colinas, de hecho me atrevería a decir que he visto reportajes de viajes que muestran mucho peor el lugar y es que «Vacaciones en Roma» es una odisea visual que nos sumerge de una manera prodigiosa a través del  trascurrir de la historia por las calles romanas.

Entrando en detalles se podría decir que no falta ninguno de los iconos que son imagen en todo el mundo de Roma, la Fontana de Trevi se muestra mucho menos concurrida que hoy en día y los puestos de su alrededor son barberías y tiendas de ultramarinos, ni rastro de las decenas de restaurantes que la rodean actualmente. En las escalinatas de la Plaza de España se presencia uno de los momentos que todo cinéfilo tiene en mente, en el que Audrey Hepburn se toma un helado mientras que nuevamente es abordada por Gregory Peck. Una ruta en Vespa los lleva a pasar por el Coliseo, Monumento a Victor Manuel II y un número inimaginable de lugares que completan una ruta por la ciudad muy a tener en cuenta para los viajeros e ideal para recordar si hemos visto previamente la película. No podía faltar hasta un juramento delante de la Boca de la Verdad, como digo, no tiene desperdicio tanto si la consideramos a nivel de película. como si la queremos utilizar para viajar en el tiempo y recorrer Roma tan como era años atrás y compararla como es hoy en día.

En definitiva una película que durante los 118 minutos de metraje nos tendrá encandilados con la bella y expresiva Audrey Hepburn, acomapañada de un Gregory Peck que le hace la dupla de una forma estupenda en su papel de caballero de viaje escuela, todo ello dentro de una historia de amor imposible  mientras tenemos la vibrante Roma de fondo. Una película atemporal y de esas que no pasan de moda, que no os eche para atrás que sea en blanco y negro, pues una vez hemos conectado con la trama ni echaremos en falta el color, ya que las interpretaciones por si solas le ponen la nota de colorido a la película.

Nota de Vacaciones en Roma: 8/10

Así finaliza mi nueva recomendación de cine para viajar, espero recibir vuestras opiniones sobre la película y los que aún no la hayan visto, que no pierdan oportunidad de hacerlo ahora, seguro que salen gratamente satisfechos. La semana que viene volveremos con los relatos sobre el viaje a Roma y en esta ocasión hablaremos sobre la Ciudad del Vaticano.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

32 Comentarios

  1. Pues algún día caerá. Desde luego las imágenes muestran una Roma fácilmente reconocible pero, al mismo tiempo, muy distinta de la vista en nuestro último viaje.

    • El tiempo se nota claramente en la película, varias décadas después y todo sigue reconocible pero muchos lugares han cambiado, especialmente las tiendas y el tráfico de sus calles 🙂

  2. Es una de mis películas favoritas del cine clásico, y ellos dos son de mis actores favoritos también. Las vistas que salen de Roma son un tour turístico en toda regla, aunque las distancias se las pasan un poco por alto, jajaja.

    • Eso es que tienes un estupendo gusto, vaya pareja de actores eligieron para una historia simplemente deliciosa, como dices un tour turístico estupendo 🙂

  3. Qué bonita entrada! Me gusta mucho el cine antiguo y esta película es un clásico 🙂 No sabía que había una sección sobre cine. Tomo nota para ver cuándo toca hablar de alguna del gran genio Billy Wilder 🙂
    Un saludo!

    • Esta nueva sección de tirada mensual ha nacido este año e intentaré hacer humildes recomendaciones de películas que nos sirvan para viajar a través de una buena película, espero que vayan gustando estas nuevas aportaciones para la temática del blog 😀

      Saludos!

  4. Pues no la he visto, pero tomo nota, porque me encanta ver pelis de sitios en los que haya estado! Además, que suena bien la historia. Y como tú dices, si no fuera porque ya tiene sus añitos, bien podríamos pensar que esta inspirada en los príncipes de Asturias, jejeje
    Un abrazo

    • En muchas ocasiones nos quedamos con las películas actuales y nos olvidamos de que hace décadas también había cine y con películas tan memorables como la que aquí se comenta, a ver si entre todos descubrimos buenos metrajes que nos permitan viajar a través de la pantalla.

      Un abrazo!!!

  5. Me encanta esta película. Tuve la suerte de verla por primera vez en un cine de reposición en versión original hace unos años y me encantó. Muestra muy bien la ciudad y la historia es bonita. 😀

    • Que suerte poder verla en un marco tan peculiar, yo me conformo con verla en casa en versión DVD y rememorar nuestro reciente viaje a Roma 🙂

  6. Me encanta esta peli! En mes y medio me voy a Roma unos días y acabo de decidir gracias a tu post que la voy a ver antes de ir…que peli más bonita!

    • Pues ya sabes que si tienes dudas aquí me tienes, de aquí a que te vayas seguro que aparecen varias entradas relativas a nuestro paso por Roma, me alegra que esta entrada te haya motivado a verla de nuevo.

  7. Todo un clásico. Para mí es una de las mejores comedias románticas de la historia. Gregory Peck y Audrey Hepburn lo bordan y Roma aparece como un protagonista más. Un abrazo.

    • Desde luego, una combinación perfecta que la hacen una película sensacional, espero que la gente que no la haya visto aún se anime a verla 😀

  8. Pues no he tenido oportunidad de ver la película pero no soy muy cinéfila que se diga y si son en blanco y negro me llaman mucho menos, eso sí, por las fotos que pusistes tienes razón en que se ven de maravilla los monumentos más importantes de Roma!!! Un abrazo!!! 😉

    • Pues a ver si le das una oportunidad, seguro que la historia te atrapa y puedes descubrir como era Roma hace unas décadas 😀

      Un abrazo!!!

  9. Pues fíjate que yo no la he visto.
    Pensé en verla a raíz de mi viaje a la Ciudad Eterna del año pasado, pero al final, se me pasó.
    A ver si un día me animo y revivo mi paso por todos esos lugares emblemáticos.
    Un saludo 😉

    • A ver si ahora que te lo he recordado te la ves, no creo que sea muy complicada de encontrar y seguro que te gusta-

      Saludotes!!!

  10. Todo un clásico!!. La ví hace unos años y me encantó. El director logró su objetivo: mostrar la ciudad en todo su esplendor.
    Enhorabuena por la crítica de la película y por tu viaje!!

    Un saludo Jose Carlos!!

    • Me alegra que te gustara la película, como dices todo un clásico y una reportaje estupendo de la ciudad de Roma 😀

      Saludotes!

    • Pues entonces seguro que te gusta y podrás poner un broche temporal más a tus visitas a Roma y ver como ha ido cambiando con el paso del tiempo la ciudad, así como comprobar que algunos rincones es han congelado en el tiempo 🙂

    • Una de esas películas que se ven con el tiempo y que se disfrutan igual, no se echa para nada en falta el color y desde luego no debe ser una excusa para no verla 🙂

  11. Hola de nuevo!

    Esta entrada ya la había leído, sin embargo al no haber visto aún la peli pues no me atreví a comentar al respecto. Justamente la acabo de ver hace un par de días en una de esas funciones de medianoche en algún canal de televisión de paga y debo decir que, me encantó!

    Desde que empieza la película me he emocionado mucho, no se si sea por el bello recuerdo que tengo de Roma, o por el alegre sueño de volver a visitarla algún día. De repente, dejo un poco a un lado esos sentimientos, sólo un poco, y observo a una de las mujeres más bellas que he visto en pantalla, Audrey Hepburn, Dios, que mujer!, ya no las hay con esa presencia en el Hollywood de hoy.

    Simplemente es una joya de película, la fotografía, la actuación de Peck-Hepburn, esa química que había entre ellos, los escenarios romanos, sinceramente me sentí como en un sueño de esos que no te quieres despertar. El final sin embargo, tal vez yo soy muy chapado a la «DIsney» hubiera querido ver que se quedaran juntos, pero me gustó que no fuera así, pues supongo en esa época era muy difícil que se pudiera dar una relación de una princesa con alguien común y corriente como en los pocos casos de hoy en día con Diana o su hijo.

    Sin duda alguna al finalizar de verla, se fue directo a mi top de películas favoritas. Seguramente la volveré a ver pronto.

    Saludos desde México!!

    • Me alegra que te haya gustado Carlos,

      La verdad que es una película simplemente irresistible, en muchas ocasiones se peca de dejar pasar grandes joyas del cine, simplemente porque sean films antiguos 🙂

      Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies