Cualquiera que me conozca un poco sabrá que una de mis grandes pasiones es el cine, lo veo como una forma de desconectar del mundo por un par de horas y sumergirte en otros universos, otras historias y en muchas ocasiones de viajar sin moverte del sillón. Es por eso que he pensado unir dos grandes aficiones como viajar y el cine, para realizar una serie de entradas en las que intentaré recomendar películas que cuentan con una historia atractiva y a la vez pueden ser grandes influyentes a la hora de mostrarnos un lugar y vendernos un destino soñado para animarnos a marchar y explorarlo o simplemente hacernos recordar un viaje pasado.
La idea es realizar una recomendación personal al mes, pero según vaya viendo la aceptación de esta nueva serie de entradas, iré determinando el ritmo de publicaciones. La película encargada de estrenar esta colección de cine para viajar es Lost in Translation, para comenzar os recomiendo que pinchéis en el vídeo de más abajo y sintáis el Slow blogging, una corriente bloggera que se está sugiriendo por muchos redactores de contenidos en sus bitácotas, que se centra en tomarse las cosas con calma, escribir a tu ritmo intentando buscar el contenido de calidad y disfrutar de lo que uno hace sin pensar en métricas, SEO y todo ese entramado de reglas que en ocasiones encorsetan los textos, así que nada mejor que un poco de música para dejarse llevar por esta filosofía «slow»:
Dirigida por Sofia Coppola, Lost in Translation es una coproducción japonesa y americana ambientada en el país del sol naciente, Japón. Está protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson. Fue estrenada en 2003 y la acogida por la crítica especializada fue realmente buena, ganando 3 Globos de Oro a mejor película, mejor actor y mejor guión, así como 1 Oscar para Sofía Coppola por el Mejor guión original, amén de otras candidaturas y premios en otros certámenes.
La sinopsis de la película nos sitúa en la ciudad de Tokyo, donde Bob Harris interpretado por Bill Murray se muestra como un cincuentón que llega a la ciudad para unas sesiones de publicidad, su situación es complicada, pues se ha dado cuenta que su vida no va a ningún sitio y que su propio matrimonio comienza a proporcionarle una monotonía bastante preocupante. Por su parte Charlotte (Scarlett Johansson) es una chica joven que acompaña a su marido fotógrafo que está trabajando por unos días en el país. Ambos se encuentran perdidos en una ciudad descomunal muy diferente al mundo donde viven, con unas costumbres extrañas y una sociedad en general en la que no se sienten cómodos. Los caprichos del destino les hacen coincidir en el New York Bar en la planta 52 del hotel Park Hyatt donde se alojaban ubicado en Nishi Shinjuku, Tokyo, una de las localizaciones que se distinguen perfectamente en la película. Durante los días que pasan juntos se puede desprender que en ocasiones uno puede estar perdido en el mundo y conectar mejor con una persona que conoces de la noche a la mañana y aprender mutuamente, que con amigos o conocidos con los que has convivido desde hace años y a su vez es importante remarcar el papel que juegan las parejas y su distancia, pues no importa si llevas casado 2 años, que 25, lo principal es cuidar la relación, especialmente en familias donde alguno de la pareja tiene que viajar constantemente y en esa separación temporal hay que saber evitar el alejamiento.Esta interpretación es muy personal, por lo que siempre serán bien recibidas vuestras conclusiones, ya que la película da pie a tomar nuestras propias opiniones de la misma.
Este tema creo que en el mundo del turismo es algo que se puede extrapolar perfectamente y del que hay que tener sumo cuidado y evitar sentirnos tan perdidos como los protagonistas de esta historia.
Una vez analizada la temática toca entrar en materia viajera, durante los 105 minutos que dura la película podemos ver como se muestra la ciudad de Tokyo en particular, tan frenética e inconmensurable como se podía imaginar. Una de las imágenes del inicio más destacadas es cuando Bill Murray llega en taxi camino de su hotel y casi no se puede creer a donde está llegando, a su paso por el vibrante barrio de Akihabara. Desde el hotel en muchas ocasiones podemos ver impactantes planos de toda la ciudad incluyendo el parque Yoyogi y en las múltiples visitas que hacen juntos a la Tokyo podemos experimentar algunos tópicos japoneses como los pachinkos, el clásico karaoke o localizaciones tan reconocibles como Odaiba, Shinjuku o el Koganji Temple donde Scarlett Johansson presencia una ceremonia budista. Si queréis ir a probar el sushi en el mismo restaurante en el que comen Bob y Charlotte durante la película tenéis que saber que se llama Ichikan, la dirección es la siguiente: 9-5 Daikanyama-chou, Shibuya-ku, Tokyo, Japan.
Durante unos minutos de la película Charlotte decide hacer una escapada a la ciudad imperial de Kyoto, las secuencias son acompañadas de fondo con el tema Alone In Kyoto – Air (incluido en esta entrada), dejando uno de los momentos más deliciosos, en donde se distingue como visita lugares tan reconocibles como el Templo Nanzenji, el Templo de Chion In y el Heian Jingu. Hay que reconocer que la banda sonora durante toda la película ralla a un nivel estupendo y es un gustazo auditivo, acompañado por una fotografía a cargo de Lance Acord sublime.
Particularmente no soy una persona que vea la misma película varias veces, ya que normalmente prefiero tirar de hemeroteca y ver películas que no haya visto, especialmente clásicos que me haya podido dejar atrás, pero en este caso Lost in Translation es un film que he visto en numerosas ocasiones pues su historia, sus protagonistas y el marco donde se presenta me parece simplemente magnífico, quizás lo único que se le podría achacar es que abusa demasiado de los tópicos nipones, pero como es normal intenta buscar la risa fácil y por tanto se comprende su uso.
Nota de Lost in Translation: 9/10
Con esto damos por finalizada la primera entrega de cine para viajar, espero que os haya gustado y el próximo mes contaremos con un nuevo capítulo.
Como último dato informativo comentaros que desde mañana y hasta el domingo estaré en Madrid para asistir a FITUR, la Feria Internacional de Turismo en España, uno de los salones de turismo más importantes del planeta, por lo que si estáis por allí estaré encantado en conoceros y reencontrarme con la gente que ya he tenido el placer de relacionarme. A los bloggers en especial os animo a que vayáis con vuestras tarjetas de contacto a mano y podamos intercambiar los «cromos». En definitiva, que espero que sea muy productiva la visita y como es la primera vez, espero que sea satisfactorio asistir a este evento, a la vuelta realizaré una entrada contando que tal ha ido la experiencia.
34 Comentarios
Pueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees he de decir que ami nome gustó xDDDD pero bueno para gustos colores….
Eso si, me encantó ver de nuevo los lugares visitados!!! ^_^ (la vimos al volver del viaje).
Pásalo bien en el FITUR!!!!
Pues nada espero que la próxima película que cite te guste más, como dices aunque sea por los lugares donde se rodó, ya merece echarle un vistazo.
A ver que tal se da la cosa por Fitur, ya os contaré 😀
Magnífica idea!! Yo ya lo hacía por libre. Esta elección, para comenzar, me encanta especialmente… «Paso» por Japón de vez en cuando, jaja, es mi debilidad, y cómo no, siempre visito esos sitios…
Pues espero que te gusten igualmente el resto de entradas que tienes en la sección de portada, ya van casi 2 docenas de ellas 😀
Me la apunto… Buena idea de seccion jeje recomienda series!!
Todo es andará, por lo pronto vamos a comenzar por las pelis 😛
Una peli que puede servir un poco de guía sobre lugares a visitar. Siempre es bueno tener un referente visual que nos motive a viajar a distintos sitios y pasear por sus calles como si ya las conociéramos.
Lo importante es motivarse ya sea con una buena película, serie o documental y que sirva para recordar un viaje o animarse a visitar un lugar nuevo 😉
Me encanta la idea de esta nueva sección ! Tengo curiosidad por ver qué otras peliculas harás reseña 🙂
En concreto lost in translation me gustó ,sobre todo por sus buenos planos y vistas de Tokyo 😉 pero vamos, que como todo el mundo hablaba maravillas de ella me esperaba más.Aün así, la vi hace unos buenos años, asique no me acuerdo muy bien 🙂
Besos!!
Pues te animo a que la veas una vez más, es de esas películas que con cada visionado te va atrapando más la historia. Pero bueno a ver si las próximas que recomiende te molan mas 😀
Saludotes!!!
Veo que a este sitio no le faltan inquietudes y buenas iniciativas. Me parece muy buena idea conectar las películas con los lugares donde son filmados, y para eso vienen muy bien los links a tu diario de viaje. Felicitaciones y quedo a la espera de nuevas entregas!
Siempre está bien tener inquietudes e intentar darle algo de aire fresco con entradas novedosas, lo importante es que gusten. En este caso se juntan 2 grandes pasiones y se multiplica el placer de escribir sobre ellas 🙂
La he visto pero la recuerdo vagamente. Muy buena iniciativa unir aficiones, ahora solo te falta el fútbol 😉 estaremos atentos a esta nueva sección . Que os lo paséis bien en Fitur, ojalá pudiéramos ir y conocernos pero que se le va hacer, tal vez en otra ocasión. Un abrazo
Con el tema del fútbol quien sabe si en alguna ocasión hablo de estados a visitar o cosas por el estilo, en mente lo tengo no te creas, aunque por el momento únicamente daré el «sermón» futbolero por twitter.
A ver si la próxima vez coincidimos. Un abrazo!!!
Recuerdo que vi la película en el cine. En aquella época estaba en tercero de japonés de la EOI y no había viajado nunca a Japón y lo estaba deseando. Me encantó como Tokyo y Kyoto están reflejadas, las imágenes son preciosas, pero no me gustó la formas que tienen los personajes versus la cultura y las costumbres japonesas. Me dio la sensación en más de una ocasión de que se cachondeaban de ellos, lo que me pareció una falta de respeto muy grande de los personajes, claro…
La verdad es que desde ese día no la he vuelto a ver, así que quizás estaría bien revisionarla para ver si mi punto de vista ha variado con los años.
Genial este tipo de entradas, me encanta! 😀
Tal como cito, el tema de los tópicos y tratarlos de forma jocosa quizás se deba a intentar hacer ver lo fuera de lugar que están en esa ciudad y como al final se complementan los 2 protagonistas, en ese momento se puede apreciar que realmente no era el lugar, sino la gente que los rodeaba la que les hacía estar tan perdidos.
Saludotes!! 😛
Me gusta esta nueva sección! De hecho yo también disfruto del cine y de sus escenarios. Me encanta ver en pantalla lugares que he visitado así como disfrutar de aquellos que me quedan por visitar. En cuanto a la película no puedo opinar porque no la he visto y mira que la han puesto mil veces, cuando la vuelva a ver en la programación a lo mejor me animo a verla… 🙂
Saludos y a ver si nos vemos mañana en Fitur!!
Pues nada ahora que la he recomendado a ver si te puedes hacer con ella y verla, ya me dirás luego que te parece.
Espero que nos encontremos por Fitur, a ver quien ve antes a quien 🙂
Buena sección!!! La verdad que antes de ir a algún viaje suelo ver videos o películas del lugar (aunque no lo tengo como norma…). Tu que eres más entendido en esta matería seguro que nos recomiendas buenas pelis…
Yo para India me vi antes la de Slumdog Millonaire… y me encantó.
Para mi es una costumbre y no lo puedo remediar, espero que os gusten mis próximas recomendaciones. La que comentas de la India es un gran referente, está realmente genial 🙂
Peliculoooooon
Ya te digo, la habré visto innumerables veces y no me importa repetirla en absoluto 🙂
Me la apunto que tiene buena pinta. Por cierto, buena sección! Yo más que ver películas sobre destinos antes de viajar a ese sitio, prefiero verlas al volver, porque me hace revivir mi viaje.
Un abrazo
Yo las veo indistintamente antes o después, especialmente para coger ideas en temas de fotografía o grabar algún vídeo en una zona donde una película me pueda inspirar previamente, la verdad que el cine me apasiona, ya me dirás si la ves que te parece.
Un abrazo!!
Me parece genial que hayas decidido juntar dos de tus pasiones y la verdad la mezcla ha estado genial!!! Yo no he visto todavía la película pero visto los escenarios dónde se rodó creo que no tardaré mucho en echarle un ojo aunque yo soy más de series, jejejeje. Un abrazo y nos vemos esta noche!!! 😉
Con las ganas que tienes de volver a Japón, seguro que disfrutas un montón viéndola!!
Ha molado la kdd, ojalá tengamos una nueva próximamente 😀
Muy buena sección Jose Carlos!! Seguro que cuaja porque cine y viajes son dos aficiones que gustan mucho en este país!! Yo la verdad desde que soy papá no piso el cine y en 4 años puedo contar las películas que he visto con los dedos de la mano….Prometo verme la película!! Saludos y buena estancia en Fitur!!! 🙂
Pues hay que ir más al cine!! Especialmente para que las niñas vean pelis de dibus!! Aunque la verdad que cada vez está más caro el asunto.
Ya me contarás que tal ha experiencia y en cuanto a Fitur ha ido de maravilla 😀
Eso por supuesto ^_^ solo por ver los lugares vale la pena!! es la parte que me gustó.
Esperaremos la próxima recomendación. Ver lugares a través del cine es divertido. Almenos para los frikis jeje
Todo viajero tiene que tener su punto friki, está claro que esa necesidad de viajar y en ocasiones de conectar inexplicablemente con un país determinado, es algo de lo más peculiar 😀
Cuando se viaja a Japón es inevitable recordar algunas películas. Recuerdo que cuando regresamos de nuestro viaje, también hice un post relacionado con el cine.
En el caso de Lost in Translation, cuando la vi por primera vez (antes del viaje) se me hizo pesada pero habiendo estado en Tokyo se disfruta mucho más porqué te puedes meter mejor en la piel de los personajes.
Un saludo
Desde luego M. Teresa, el cine nos acerca lugar que en ocasiones desconocemos e inevitablemente nos entran las prisas y ganas de viajar a ellos, mientras que en otras ocasiones es simplemente el sabor de recordar donde hemos estado.
Un saludote!
La película no es de nuestras favoritas, pero aun así nos encanta el «cine para viajar». A ver si te marcas un artículo sobre Bienvenidos al Norte, todo un peliculón para el norte de Francia 😛 Por cierto, fue una pena no habernos conocido en FITUR!
Gracias por esa recomendación, la tendré en cuenta, a ver que os parece la próxima reseña que realice.
Como dices os eché en falta por allí, mira que andaba mirando a ver si os veía, pero es que con tanta gente era una locura ver a todo el mundo que estuviera por allí, a ver si a la próxima nos desvirtualizamos 😛
Un saludote!