Localizada en la parte central de la isla de Honshu, Kyoto fue la capital del imperio japonés entre los años 794 y 1868. Tantos años siendo la sede del imperio la han hecho llegar hasta hoy como una de las grandes urbes japonesas, más aún si tenemos en cuenta que durante los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial, fue la única gran ciudad de Japón que no se vio afectada, desde luego su impresionante patrimonio cultural lo agradece y mucho.
Al ser una ciudad con tantos monumentos y lugares a visitar, está claro que realizar un planning completo es complicado, más aún si no disponemos de muchos días y también sopesando que hay tantas visitas en la que hay que pagar, que conviene también ser un poco selectivo y no pagar a destajo por todo. En nuestro caso invertimos 3 días completos en total.

Teniendo en cuenta las consideraciones de donde alojarse si en Osaka o Kyoto, que narramos en la entrada anterior, toca saber como organizar nuestra visita.
A mi modo de ver esta ciudad se podría desglosar en 3 cuadrantes principales: el primero sería el relativo al Pabellón de Plata y Camino de la Filosofía hasta Kiyomizudera, el segundo comprendería el Castillo de Nijo y recorrido hasta Pontocho, una ruta calcada a la que realizamos el día 9 de viaje, por último, el tercer cuadrante sería el correspondiente al Pabellón de Oro y alrededores, hasta llegar al Bosque de bambúes. Por otra parte habría 2 zonas extra que corresponden a Kyoto, pero que quizás están algo más alejadas de lo que se podría considerar como el centro, por un lado Fushimi Inari al sur y por otro en el este, la visita al Monte Hiei.
Es evidente que una vez tenemos estos parámetros claros de como movernos por la ciudad, lo mejor es posicionar cada uno de los templos y lugares de interés sobre el mapa y ver que nos llama más la atención, habrá lugares que hay que ver indudablemente como el Ginkaku-ji, el Kinkaku-ji o el Castillo de Nijo, pero otros igual pueden ser más descartables, aunque estos 3 ejemplos son de los que claramente está justificado el precio de la entrada, al menos en una primera visita a Kyoto, igual en la siguiente merece la pena visitar los descartes. Entre las visitas a las «afueras» de Kyoto, caminar bajo los torii de Fushimi Inari debe estar en nuestra agenda, mientras que Hiei sólo es recomendable para los que les apetezca pasar una mañana en medio de la naturaleza y montar en cable car, si no vamos a visitar Koyasan, esta visita sube enteros, aunque a mi personalmente fue una de las que más me gustó y no me arrepiento para nada de haber visto monumentos de menos en Kyoto ciudad. Pero como digo, es una ciudad que tiene tanto, que lo mejor es tener claro antes de estar allí que queremos visitar, porque las elecciones siempre serán muy personales.
Para mi gusto esta ciudad se merece 4 días integros para su visita, si me tuviera que quedar con un lugar, sin duda alguna sería la visita a Fushimi Inari al caer la noche, aunque soy consciente de que nos quedaron muchas por ver, disfrutamos de algunos rincones en su mejor momento, como fue el caso del Camino de la Filosofía en pleno hanami, pero desde luego tiene que ser algo espectacular conocer el templo de Kiyomizudera en pleno otoño.
EL PLANNING QUE REALIZAMOS FUE EL SIGUIENTE:
Nuestra visitas a Kyoto se realizaron durante varios días, pero en conjunto se podrían equiparar a 3 días completos, que narrados día a día, se dispondrían de la siguiente forma:
Día 1:
- Monte Hiei
- Castillo de Nijo
- Palacio Imperial de Kyoto
- Pontocho
- Gion
Día 2
- Templo Ginkaku-ji
- Camino de la Filosofía
- Templo Heian
- Fushimi Inari
Día 3:
- Templo Kinkaku-ji
- Templo zen de Ryōan-ji
- Bosque de bambú de Sagano
- Arashiyama
Está claro que nos faltó al menos un día más para ver con calma la ciudad de Kyoto, por lo que quedaron algunos lugares destacados por visitar y que tocará conocer en nuestra próxima visita, entre los que destacaría:
- Templo Sanjusangendo
- Templo Kiyomizudera
- Templo de Tenryu-ji
- Eikando Zenrin-ji
En esta ciudad por encima de otras, me interesaría conocer vuestra opinión de otros templos o lugares de obligada visita que no aparezcan en estas últimas listas, para tenerlos en cuenta en el futuro. Así que estamos abiertos a vuestras recomendaciones.
Para finalzar este último capítulo de conclusiones, que mejor que un vídeo resumen con los mejores momentos de los días que pasamos en Kyoto:
Si queréis ver las fotos que han aparecido sobre Osaka en la crónica las tenéis en Flickr:
Así terminamos con estas entradas que intentan sintetizar lo que fue nuestro paso por Kyoto. Ahora únicamente nos queda una última entrada con el balance de gastos, así como algunos capítulos especiales referentes a compras en Japón, que espero que sean de vuestro interés.
Entrada anterior: Día 14 – Kyoto & Fin del Viaje | | Siguiente entrada: Balance Económico
36 Comentarios
Conclusiones… tengo que volver 😀
Interesante conclusión, la suscribo, hay que volver 😀
Si hay algo que pueda destacar de Kioto, sin duda sería recorrer el sendero marcado por los toris de Fushimiri Inari. Un pasaje mucho más mágico en persona y de una belleza especial sobre todo cuando ha anochecido y son pocos los que se encuentran dando tumbos por sus senderos. Es casi sobrecogedor caminar de noche cuando se han encendido los farolillos y sus estructuras van desprendiendo sombras.
También tuvimos mucha suerte en Gion, cuando pudimos observar a verdaderas Geishas. Sin duda algo que en un principio creímos que no estaba a nuestro alcance.
Está claro que es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, y que un día o dos más no me habrían parecido nada mal, pero el tiempo era el que teníamos y creo que lo aprovechamos lo máximo posible.
Sin duda volveremos a pisar sus calles.
Está claro que Fushimi Inari nos marcó a ambos, fue una visita estupenda y justo en el momento adecuado. Kioto es una ciudad espectacular y tocará sin duda volver y dedicarle más días 😉
Un muy buen resumen para la visita de Kyoto. Una entrada que tendré muy encuenta cuando visite Japón.
Un Saludo!!!!
Espero que no sea dentro de mucho y si te puedo aconsejar en algo, aquí estaremos.
Saludos!
Después de ver hace nada «Memorias de una Geisha» está claro que fue un puntazo que pudierais ver una (lo digo, porque lo he recordado al ver el vídeo).
Como conclusión, 4 días mínimo para Kyoto. Qué pena que en los viajes siempre vayamos tan escasos de tiempo, pero ya uno se va a la otra parte del mundo hay que tratar de ver bien las cosas.
Un saludo 😉
Son muchos los viajeros que se van de Japón sin ver una Geisha, muchos se tienen que conformar con ver una Maiko y otros ni eso, por ese lado tenemos que sentirnos muy afortunados 😀
Saludos!!
Qué lástima que cuando viajamos vayamos siempre con el tiempo justo para ver lo que queremos ver. Tomo nota sobre lo de ir 4 días en lugar de 3!!! Pero muchas veces aunque queramos alargar la estancia, no es posible. De todos modos, le disteis un buen repaso a la ciudad.
Saludos
Si hubiera sido otro país, igual hubiéramos intentado meter más visitas con calzador, pero Japón es para disfrutarlo y estamos totalmente seguros que si todo va como debe, volveremos por allí y ya le dedicaremos el tiempo que se merece a Kyoto y si es en otoño, mejor que mejor 😀
Saludos!!!
Geniales conclusiones, supongo que ahora es momento de reflexionar y aprender de lo vivido …
Japón es un destino … fijo para mí, pero no ahora, … éstos últimos años ha bajado en mi ranking de lugares a visitar … pero tengo que ir sí !!!
Te he añadido como amigo en Flickr 🙂 …
Y bueno, ya que te perdiste la anterior quedad, vienes a esa del … creo que el 23 de enero en Madrid?
Saludos.
A ver si hay suerte y el cambio actual mejora, tú vas y nosotros repetimos. Ahora me paso por Flickr 😀
Pues a esa quedada no creo que vaya, pero en Fitur ya tenemos los pases de prensa, por lo que ahí si que nos vemos sin falta jeje
Saludos!
Excelentes conclusiones Jose Carlos DS. Yo saco en claro que es una ciudad imprescindible y Japón un país fascinante!!! Gran video final amigo!! Un saludo
Está claro que Kyoto y Tokyo son 2 pilares fundamentales en una visita a Japón, luego dependiendo del tiempo toca ir seleccionando que otras cosas ver.
Saludotes!
Yo es que soy súper fan de Kyoto y pienso que como mínimo se tienen que pasar 5 días o una semana. Creo que es la esencia de Japón y tiene un montón de rincones que vale la pena tener tiempo para descubrirlos. ¡Muy buen resumen!
Estoy contigo, tanto Kyoto como Tokyo todo el tiempo que se pueda emplear, es un acierto, pero para una primera visita mejor diversificar y conocer lugares del entorno de Kansai y así hacerse una idea de todo lo que ofrece esta zona del país.
Kioto me pareció una ciudad encantadora y opino como tú, en que por lo menos necesita 4 días completos. Japón me cautivó y cada vez que leo entradas sobre este país en diferentes blogs me convenzo más de que tengo que volver.
Un abrazo
Me da que a la mayoría nos pasa lo mismo, es un país con tanto que ofrecer, que una vez vuelves, las ganas de volver son inmensas 😀
Un abrazo!
Como bien has dicho para Kyoto se necesita mínimo 4 días aunque creo que si se dedicara 10 no te acabarías todo lo que tiene!!! Es uno de los lugares que más me gustaron de Japón porque aunque es una gran ciudad yo la veo como un pueblo que todavía conserva el encanto de el antiguo Japón, personalmente me encantó el Templo de Kiyomizudera, el Pabellón Dorado y el barrio de Gion al que íbamos todas las noches para ver si veíamos alguna geisha!! Qué ganas de volver para allá!!!! Vosotros aprovechasteis muy bien el tiempo!!! Un abrazo!!! 😉
La verdad que como dices Kyoto en cuanto te retiras de la zona centro, es como si fuera el clásico pueblo japonés donde no ha pasado el tiempo por él, es una auténtica maravilla 😀
Un abrazo!
Enhorabuena por el blog!
Esta fenomenal!
Me alegra que te guste Lana, se intenta hacer lo mejor que se puede 🙂
Madre mía…. por donde empiezo… jejejeje… Ya te preguntaré, ya…
Tranquilo, que es normal al principio saturarse con tanta información, poco a poco y cualquier duda ya sabes 😀
Hola. Acabo de llegar de Japón y me ha encantado!!! Antes de ir dí con tu blog y le estuve echando un vistazo. La verdad es que me sirvió de gran ayuda. Das muchos detalles que van muy bien cuando te encuentras allí.
Así que gracias por compartir.
Un saludo!!
Muchas gracias por tus palabras Asu, me alegra que te haya encantado Japón y que mis relatos te hayan ido útiles, para mi es la mayor satisfacción del blog, saber que lo que escribo entretiene y sobre todo ayuda a futuros viajeros 😀
¡Un saludote!
Excelente narrativa y descripción de lo que fue ese viaje a Japón, felicitaciones por ofrecer todo con tantos detalles sin duda alguna, es una referencia obligada para cualquier persona que desee viajar a ese país, entre las cuales me cuento, puesto que lo estaré visitando del 24 de Marzo al 13 de Abril del 2015, casi las mismas fechas en que ustedes estuvieron allí. Toda esta información me será de gran ayuda para planificar el viaje. En otro momento los contactare de nuevo para hacerles algunas preguntas y pedirles recomendaciones. Un gran saludo desde Venezuela.
Buenas Noelia, muchas gracias por tus palabras, me alegra enormemente que te haya servido de tanta ayuda.
Aquí me tienes por si te surgen dudas 😀
¡Saludotes!
Hola Jose:
El blog es excelente, muchas gracias por compartir tan rica información.
Pregunta: ¿si tienes un solo dia para visitar Kioto, que lugares me recomendarias?
Si bien entiendo que 4 dias son los que recomendas, tengo solo un dia para visitarla y quisiera optimizar el tiempo a full.
Muchas gracias por tus comentarios.
Buenas Diego,
Me alegra que mi blog te esté sirviendo de ayuda. Si solo dispones de un día, la verdad que el planning se aprieta bastante, porque como dices hay mucho que ver, pero yo comenzaría con Templo Ginkaku-ji, conectando por el camino de la filosofía hacia el Templo Heian y Templo Kiyomizudera. Luego Templo Kinkaku-ji y Castillo de Nijo para rematar la noche en Gion y Fushimi Inari.
Tocaría madrugar bastante, pero al menos Templo Kinkaku-ji y Castillo de Nijo más Gion y Fushimi Inari deberían ser imprescindibles. A nosotros por ejemplo se nos quedó un muy recomendado como el Templo Kiyomizudera, pero hay tantas cosas para ver, que al final Japón siempre pide un segundo viaje como poco 😀
¡Saludotes!
Muchísimas gracias José por tu pronta respuesta y haremos lo imposible para ver lo que nos mencionas……en una primera instancia íbamos a ir de Osaka a Tokio directamente pero leyendo tu blog y lo lindo que detallas todo nos pico el bichito de conocer Kioto al menos hacer una pasadita en el dia.
Estoy yendo a Japón en el mes de diciembre con mi hijo de 9 años y mi padre. Vamos a ver a nuestro equipo de futbol River Plate que juega el mundial de clubes para esa fecha. De la manera que está jugando el Barcelona, con Messi a la cabeza, estamos planeando visitar más lugares de interés….jajaja.
Gracias a lo excelente que es tu blog y como vamos a estar en Osaka y Tokio ya diagramamos, gracias a vos, ir a Hiroshima y Miyajima en el día desde Osaka.
Ya te conectaré por lo que hacer en Osaka y Tokio.
Gracias Totales por tu buena onda y principalmente por tu tiempo.
Un gran abrazo. Diego.
Gracias a ti por confiar en mi blog y espero que os vaya genial por Japón. Para más dudas aquí estamos 😀
Y en cuanto a River Plate, como buen madridista espero que les ganéis al Barça, que últimamente están ganando demasiado jaja
¡Un abrazo!
Hola! Voy a estar en Kyoto a fines de marzo. Estare unos 5 dias. Donde me conviene alojarme? Estuve viendo por airbnb y el alojamiento es muy caro. Tenes alguna sugerencia o recomendacion? Y que zona resulta ser la mas comoda para alojarse? Muchas gracias!
Buenas Flor,
El problema de Kyoto es que es bastante caro, al ser una ciudad tan turística. Nosotros nos alojamos en Osaka que está relativamente cerca. Pero como recomendación para dormir en Kyoto lo suyo es hacerlo cerca de la estación central, ya que es la opción más cómoda. Tengo la referencia de unos amigos que durmieron en el APA Hotel Kyoto-eki Horikawa-Dori, dicen que las habitaciones son bastante pequeñas, pero al menos estaba bien ubicado y limpio, por un precio no tan superior a los precios habituales de Kyoto.
Un saludote 🙂
Hola José Carlos,
En primer lugar, muchas felicidades por el blog. Es fantástico. Estoy cuadrando la ruta de mi primer viaje a Japón, de 19 días completos en octubre. Sin contar las excursiones a Nikko, Nara… Me quedan 9 días para repartir entre Tokio ciudad y Kyoto ciudad. No sé si hacer 5+3, 4+4 o 4+3 y dedicar un día para otra salida tipo Kawagoe. Ya decidí eliminar el monte Koya porque debía dedicarle 2 días.
Muchas gracias
Buenas ignashevich,
Todo dependerá de lo que vayáis buscando, pues Tokio y Kyoto son dos caras muy diferentes de Japón, si buscáis más templos que grandes rascacielos, sin duda apostad más por echar días en Kyoto, mi recomendación sería 4+4 así veréis ambas ciudades perfectamente. Pero como digo, todo depende de lo que vayáis buscando.
¡Un saludote!