No todo en el país del sol naciente son productos electrónicos o pensados para los fans de las novelas visuales y series animadas japonesas, Japón tiene un submundo pensado para todo alma que le guste irse de compras y caer en el consumismo más devastador. En esta ocasión te hablaré de como gastar tu dinero en ropa, souvenirs y especialmente en las irresistibles tiendas de 100 yenes.
Ropa
Si tu estilo no sigue los cánones de la moda española, si te cuesta trabajo encontrar alguna prenda que se adapte a tus gustos, si tienes por norma la extravagancia en el vestir o si simplemente quieres añadir un toque original y divertido a tu sosa ropa de diario, la calle Takeshi Dori cerca de Omotesando en Tokio está hecha a tu medida. Un punto más intermedio está entre ambas calles que es donde suele concentrarse la mayoría de la gente. Estas arterias urbanas conforman un escaparate en el que se puede ver de todo.
Del distrito de Shibuya es de donde se nutre la mayoría de los armarios de los jóvenes japoneses. Además de contar con el cruce por el que pasan diariamente más personas, el famoso centro comercial Shibuya 109 es su seña de identidad. Está hecho por y para chicas (lo siento chicos) y sus dependientas “fashion victims” vestidas con la ropa de la tienda pueden llamar tu atención con tal o cual prenda.
Y para los bolsillos más abultados, está Ginza. ¿Os suena Chanel, Versace o Luis Vuitton? Lujo a raudales se respira por esas calles con boutiques de nombres con acentos irresistibles y precios prohibitivos.
En Osaka la obsesión por comprar moda la vi mucho más desarrollada. Famosísimos son sus centros comerciales subterráneos. Si no tienes cuidado, te puedes llegar a perder. Prácticamente por donde pases, encontrarás tiendas de ropa y accesorios. Los centros comerciales son monstruosamente grandes y hasta los menos inclinados a este tipo de compras se lo pasarán en grande.
Como nosotros nos alojamos cerca de la estación Tennoji, los que mejor conozco son los que están por la zona. Desde dentro de la misma estación se puede llegar a dos a los que también se puede acceder desde fuera. Hay de todo, no solamente sobre ropa y accesorios, si no que también manga, anime, alguna que otra tienda de todo a 100 yenes, de menaje, librerías… TO-DO. Ideal para quien disponga de pocos días para dedicarse al deporte extraoficial de las ciudades niponas: comprar.
Por supuesto la calle de Dotonbori no decepcionará. Hay un par de tiendas ideal para lolitas, una papelería que me enamoró, una tienda Disney inmensa… y muchas más a las que recuerdo con inmenso cariño (ahora imagina que inserto aquí un suspiro de anhelo…).
Souvenirs
Haberlos, haylos. Están por todas partes y hasta en los lugares donde menos te los esperas, hasta monjes hay vendiéndote bolsitas de la suerte dentro de los templos, así que nunca, repito, nunca tendrás problemas para encontrar algo que te llame la atención. Sushi convertidos en llaveros, las kokeshis de todos los tamaños y materiales, sombrillas de papel, imanes, tazas para el té, los adorables Maneki Nekos, yukatas… en fin, compras fijo.
En Tokio, donde yo vi los mejores precios y la mayor diversidad fue en una calle llena de puestecitos (Nakamise Dori) que hay a la entrada del templo de Asakusa y en los alrededores. Incluso en la mayoría de los tenderetes hay productos que te salen más baratos si compras más de una unidad.
Si piensas pasar por Kyoto y visitar el templo Ginkaku-ji, te encontrarás con una calle con puestos pequeñitos con la mejor oferta de souvenirs. Creo recordar que es donde más baratos estaban. Además, haciendo el recorrido del “Camino de la Filosofía”, seguramente topes con un artista que vende postales pintadas a mano a 100 yenes y son preciosas. Yo me llevé cinco y me costó decidirme.
En Nara, en la senda que te lleva hacia el Todai-ji, también encontrarás una mezcolanza entre tenderetes y tiendas con recuerdos a muy buen precio.
Otra opción bastante asequible es la de llevarse un poco de la cultura gastronómica de vuelta a nuestro país. En todas las ciudades te encontrarás con kombinis. Al uso son unos minimarkets que están abiertos las 24 horas y en los que podrás comprar sobres de sopa, barritas de kit-kats de té verde, frutos secos recubiertos de wasabi, galletas de mil formas y sabores… y por menos de 100 yenes. Los que más abundan son los FamilyMart y los 7eleven
Mención especial tiene las tiendas de todo a 100 yenes, pero de esas hablaré más adelante (para añadir emoción al asunto… 😛 ).
Manualidades varias
Aquí entramos en un tema peliagudo. Peliagudo porque no quiero saturar de información. ¿Qué puedo decir? Si supiera japonés, seguramente el tema estrella serían las librerías, pero como no es así… pues en alguno me tengo que desahogar, ¿eh? Pero bueno, intentaré centrarme.
Voy a comentar las que vimos y algunas que me hubieran encantado visitar, pero el tiempo, por mucho que lo hubiera querido, no me dio tregua y avanzó a un ritmo mucho más rápido de lo normal, lo juro. Pero bueno, aquí dejo la información para saber que es un tema pendiente para un futuro viaje a Japón (¿lo has leído, José Carlos?) y para que ayude a esas almas creativas con mucho más tiempo que yo.
Empecemos hablando de Nippori, o como yo lo llamo, “el distrito de telas y demás fruslerías”. No pudimos visitarlo a fondo, simplemente por fuera, porque sabía que si entraba en alguna de esas maravillosas tiendas, no había tiempo para mucho más. La que más me impresionó fue Tomato, además hay como tres o cuatro tiendas Tomato en sus alrededores y de varias plantas. Hay que tener en cuenta que los comercios de la zona cierran sobre las seis o siete de la tarde, por lo que si quieres recrearte, no vayas muy tarde.
Por lo que había leído en otros sitios, Okadaya puede que se ajustara más a mis gustos porque había más variedad de disciplinas por las que curiosear. Así que como sabía que había una en Shinjuku, y era un distrito que había que visitar también, decidimos dejar la última mañana en Tokio para dar un paseo por allí ajustándolo a nuestro itinerario. Tiene unas cuatro plantas y hay mucha variedad. Washi tapes, telas, cintas, botones, ovillos de lana, arcilla polimérica, libros DIY, herramientas…, abrumador.
Una cadena de tiendas que podéis visitar en casi cualquier ciudad de Japón es Tokyu Hands. No solamente disponen de productos para hacer manualidades, si no que podrás encontrar pequeños electrodomésticos y de menaje, una sección de papelería alucinante, y en los Tokyu Hands más grandes, máquinas de ejercicios y hasta muebles.
Otra tienda de manualidades alucinante la vimos en uno de los centros comerciales que se encuentran alrededor de la estación Tennoji. El nombre de la tienda es ABC.
En Kyoto me hubiera encantado visitar una tienda de lanas llamada Avril, los que han estado allí la describen como simplemente espectacular, pero dado el poco tiempo que le pudimos dedicar a esta ciudad, preferimos centrarnos en la ciudad en sí con sus puntos turísticos de interés y dejar el tema de las compras para una ocasión donde todo fuera más propicio, desde el tiempo hasta el valor del euro.
En ella se pueden encontrar ovillos de todos los tipos, algunos realmente originales diseñados con materiales tales como el bambú, el papel japonés, acero… y muchos más. Y su sistema es de lo más curioso: todo está en bobinas y tienen una máquina que te sirve la cantidad que tú quieras en otra bobina más pequeña. Hubiera sido curioso de presenciar.
En este apartado también tienen un papel protagonista las tiendas de los 100 yenes, de las que me dispongo hablar a continuación.
Tiendas de 100 yenes
Lo mejor que han inventado desde la creación del chocolate en barritas. Imagina una tienda de todo a 100 de España pero en plan molón y con productos de mucha calidad y aún no serás de visualizarlo en todo su conjunto. Puedes encontrar casi cualquier cosa que puedas imaginar: menaje, productos de papelería, accesorios para el DIY, para el baño, comida, calcetines, ropa interior… todo lo que necesites para tu casa y más.
Ideal para llevarles recuerdos a la familia y amigos. La verdad es que yo no soy muy partidaria de regalar nada cuando regreso de algún viaje porque es una inversión en tiempo y en dinero que quizás simplemente vaya a acabar en un cajón olvidado. Pero, de verdad, para una vez que puedo quedar bien sin dejarme un dineral, no iba a desaprovechar la ocasión, ¿no? Y además que había cosas realmente curiosas que sabía que iba a gustarle a cualquiera.
Y si nos parecen grandes las tiendas de los chinos que hay por España, es por que no habéis estado en los edificios que hay en Japón. Habéis leído bien, edificios. Si no encuentras ahí nada que te guste, está claro que algo falla.
Hay varias cadenas importantes: Daiso y Seria son las únicas que conozco, siendo Daiso la que puedes encontrar con más facilidad y de mayor tamaño. Alucinante la que puedes encontrar en Harajuku y Shinjuku.
Y ahora sólo me queda esperar que quien lea estas líneas lo haya encontrado interesante y que pueda serle de utilidad y, sobre todo, que haya sido capaz de llegar hasta el final de estas dos entradas.
Ver Crónica Principal: Viaje Japón Primavera 2012
24 Comentarios
Oooh, es el país de las chorraditas!! 😀 me encanta. Creo que el día que vaya tendré que ir con una segunda bolsa/maleta para los souvenirs y cositas.
Nosotros estamos esperando a que el euro vuelva a su esplendor (habrá que echar mano de la paciencia…) y entonces sí que voy a ir con poca ropa y muuuuuuuuucho espacio en la maleta porque sé que me volveré loca 😀
Anda que la próxima vez que vayamos, en este capítulo casi me da miedo leerte… Está claro que habrá que ir con lo puesto y mucho especio en la maleta.
Estupenda entrada nuevamente jeje
Era para ir haciéndote el cuerpo… jejejeje. Y la próxima vez mejor ir en verano, que la ropa de verano ocupa mucho menos y así que me quedo con el hueco de mi maleta y con el de la tuya (muahahá)
Si ya estábamos deseando ir desde hace años, después de leer estas cosas nos dan ganas de sacar ya un billete y irnos corriendo!! 🙂
Siempre que viajamos intentamos no comprar demasiado y sólo traer alguna cosa que realmente sea significativa para nosotros del viaje…Pero creemos que cuando vayamos a Japón no vamos a poder traer sólo una cosa!!
Yo no me salgo del típico imán que es lo que voy coleccionando de los sitios que voy visitiando, y aquí caí como la que más. Es que todo te llama la atención y son cosas que no la ves en España y con la mentalidad de «a saber cuando vuelvo…» pues vas arrasando, jeje.
Y ya sabéis, que Japón no tiene que ser caro para disfrutar de él 😉
El Daiso es lo mejor del mundo mundial. Muchos souvenirs de Japón los he comprado allí. Es que es alucinante que una tienda de todo a 100 tenga cosas tan monas! 😀
¡Gran entrada, sí señor!
Yo me lo pasé como una enana. Todo me llamaba la atención y todo lo señalaba, como si fuera la primera vez que salía de mi casa, jejejeje. Y es que Daiso es mucho Daiso… (qué recuerdos!!!)
Los Todo a 100 de Japón son un paraíso, yo compré varias frikadas allí, una de ellas clinex del Super Mario y el Doraemon, jejejeje. No veas cómo triunfó en España!!! Nosotros en el Camino de la Filosofía no nos encontramos ni un alma aunque con la que estaba cayendo no me extraña, menudo calor!!! A ver si en otra ocasión tengo oportunidad de ir para allá en otra época del año!!! Un besote!!! 😉
La tienda de los 100 yenes es el paraíso para toda compradora que no se quiera dejar un riñón y que quiera traer la maleta llena de monerías. Yo todo lo que traje llamó la atención y mis amigos y familia agradecieron que tuviera un detalle con ellos XD. Y a Japón hay que ir en todas las épocas del año porque cada vez es diferente. Yo estoy deseando ir en otoño, que tienen que ponerse los parques y las avenidas con árboles preciosas.
Un besazo!
Las tiendas de 100 yen son un vicio 😉
Totalmente de acuerdo contigo. Toda una experiencia, desde luego, jejejeje. Para la próxima ya las tengo situadas y voy a tiro fijo tirando de José Carlos XD
Yo pensaba que comprar en Japón solo es posible si tienes el bolsillo lleno, pero si dices que en las tiendas de todo a 100 hay cosas buenas y a buen precio, empieza a cambiar mi concepto de este país… Miedo me da si hay tantas cosas en las que gastar el dinero! jejejeje
Buena entrada!
Saludos
Miedo ninguno!!! Ya verás que en esas tiendas, con poco que gastes, sales con las bolsas llenas y súper feliz, jejejeje. Hay muchas formas de disfrutar de Japón, y una de ellas es en plan económico y para nada deleznable. Nosotros vinimos con la sensación de haber invertido bien nuestro dinero 😀
Me encanta!!! y ya Japón en sí debe ser como un todo a 100 gigantesco, entrar a tiendas de todo a 100 yenes debe ser brutal!!
Hace 5 años, … 100 yenes eran 40céntimos, … hoy en día 100 yenes son un euro, así que .. barato barato no es … 🙂
Saludos
Es cierto que antes estaba el cambio mucho mejor, pero aún así te digo que un euro, para las cosas que se venden en esas tiendas, sigue siendo barato (aunque es mucho mejor 40 céntimos, of course 😉 )
Saludos!
¿Frutos secos cubiertos de wasabi? ¿He leído bien? Eso debe picar mucho, mucho…
Para mí la opción gastronómica, siempre que se pueda, es un fijo en los viajes. Así queda un pequeño recuerdo para saborear algún tiempo después de volver…
Pero esas tiendas de 100 yenes suenan tentadoras también, jejejeje
Un saludo 😉
¿Que si pican los frutos secos cubiertos de wasabi? Categóricamente SÍ, jejeje. Yo los probé y tuve que echar mano de la botella de agua.
Yo cada vez que veo alguna curiosidad gastronómica que pueda meter en la maleta, le traigo algo a mi hermano porque le pirra probar sabores exóticos y sé que nunca fallo 😀
Las tiendas de los 100 yenes son lo mejor de lo mejor. Me hubiera tirado horas allí!!! Jejeje.
Saludos!
Las tiendas de 100 yenes son un peligro. Te lías a comprar y luego no cabe todo en la maleta. Menos mal que llevábamos una de repuesto 🙂 ¡Abrazote!
Totalmente cierto Marta. Yo para que me cerrara la maleta tuve que echar mano del viejo truco de quitar los envoltorios y sacarlos de sus cajitas para arañar espacio de donde fuera, jejejeje. Está claro que la próxima vez que vaya, la maleta de facturación irá vacía a la ida para llenarla a la vuelta 😉
Un abrazo!
Woow! Qué gran post! Y lo dicho… Que suertudo! Un beso chicos!
Muchas gracias, Natalia. Me alegro de que te haya gustado el post y que te haya servido para aumentar las ganas de ir a Japón. Yo volvería a ir mañana mismo. Uno de los viajes que con más cariño recuerdo 😉
Hola Carmen
Genial artículo.
Ya era hora de que alguien desmitificara Japón y su (maldito) sanbenito de que todo es muy caro allí.
Además no se suele hacer referencia en los artículos y blogs de viajes a estas cadenas de tiendas tan baratas y útiles en algunos casos.
Un saludo
¡Muchas gracias!
La verdad es que es una pena que la gente le tema viajar a Japón por pensar que es caro, y nada más lejos de la realidad. Se puede visitar el país sin que el bolsillo se resienta más que otros países europeos. En cuanto a las tiendas de 100 yenes, lo que más llama la atención es la calidad a esos precios, siempre encuentras algo que te llame la atención o que pueda ser un souvenir que te haga quedar maravillosamente
Saludos!!