Afrontar un periplo de estas características puede ser complicado a nivel económico, por ello en esta entrada desglosaré el presupuesto de nuestro viaje a Japón. Como siempre separando por temáticas cada uno de los gastos, de esta forma veréis que aunque sea un país caro, se puede viajar sin tener que poner previamente en venta un riñón. Si tenéis cualquier tipo de duda en alguno de los apartados, estaré encantado en aconsejaros o ayudaros en la puesta en marcha de vuestra ruta por el país del sol naciente. Y ahora, vamos con los datos:
– Billete de Avión:
- Avión Madrid/Tokyo – Osaka/Madrid: 495 euros/persona.
– Transporte Málaga – Madrid (i/v):
- Daibus Málaga – Madrid 25,36 euros.
- AVE Madrid – Málaga 35,10 euros.
- Japan Rail Pass de 7 días: 266 euros.
1. BLOQUE TOKYO (4 noches)
– Hotel Tokyo:
- Blue Wave Inn Asakusa Tokyo 4 noches 241 euros.
– Transporte Tokyo:
- Metro: 2.030 yenes.
- Bus Nikko a Chuzenji Onsen i/v 2100 yenes.
– Comida Tokyo:
- Desayuno, almuerzo & cena: 4.419 yenes.
– Entradas Tokyo & Escapadas desde Tokyo:
- Museo Nacional de Tokyo: 400 yenes.
- Torre Tokyo: 820 yenes.
- Crucero hasta Hadone Pier (Odaiba): 760 yenes.
- Entrada combinada templos Nikko: 1000 yenes.
- Mirador Minari Yokohama: 1000 yenes.
En este primer bloque del viaje entran todos los gastos realizados durante la estancia en Tokyo (4 noches), así como las escapadas a Nikko & Yokohama.
2. BLOQUE OSAKA (11 noches)
– Transporte Osaka & Escapadas:
- Metro & Tren Osaka y alrededores: 5.730 yenes.
- Autobús Kyoto Station a Ginkaku-ji: 220 yenes.
- Autobús Templo Heian a Kyoto Station: 220 yenes.
- Desplazamiento Osaka a Koyasan: 3.020 yenes.
- Cable Car Hiei: 785 yenes
- Autobús Kyoto Station a Kinkaku-ji: 220 yenes.
- Osaka a Aeropuerto de Osaka: 720 yenes
– Comida Osaka:
- Desayuno, almuerzo & cena: 7.786 yenes.
– Entradas Osaka & Escapadas desde Osaka:
- Entradas Edificio Umeda: 700 yenes.
- Entradas Todai-ji Nara: 500 yenes.
- Entrada Templo Byodo-in Uji: 600 yenes.
- Museo Hiroshima: 50 yenes.
- Templo Miyajima: 300 yenes.
- Templo Hiei: 1100 yenes.
- Castillo Hikone: 600 yenes.
- Castillo Nijo Kyoto: 600 yenes.
- Acuario Osaka: 2.000 yenes.
- Templo de Ginkaku-ji: 500 yenes.
- Templo de Kinkaku-ji: 400 yenes.
- Templo Ryōan-ji: 500 yenes
En este bloque de Osaka (11 noches) como nuestra segunda base del viaje que fue, entran cada uno de los gastos realizados en la propia ciudad, así como durante las escapadas y visitas a Kyoto. No incluimos gasto en alojamiento, al ser gratuito por estar en casa de un familiar durante todas las noches. No se incluyen los 6.400 yenes que cuesta Universal Studios, ya que fue un regalo.
#GASTOS TOTALES
– Gastos Totales en moneda Euro: 942,20
– Gasto Total Transporte en moneda Yen: 15.045
– Gasto Total Comida en moneda Yen: 12.205
– Gasto Total Entradas en moneda Yen: 11.830
Sumatorio total gastos moneda Yen: 40.022,2 yenes los pasamos al cambio de primavera 2012 (1 euro = 105 yenes) = ~381 euros.
Gasto total del viaje: 1.323,2 euros /persona.
* En el balance no se incluyen gastos derivados de compras personales. Y hay que tener en cuenta que al disponer de cocina durante 11 días en Osaka, los gastos en la comida son sensiblemente inferiores, por el viajero debe tomar como referencia mejor el cálculo parcial referente a Tokyo a dividir en 3 días, lo que nos dará un gasto aproximado en comida de unos 14 euros por día.
En cada uno de los balances económicos hay que destacar siempre un gasto que supone el porcentaje más alto del presupuesto, en Japón sin duda el gasto más acusado es el transporte. Por fortuna al mal cambio euro/yen que tenemos en estos momentos y al caro de por si transporte en Japón, hay que restarle para equilibrar la balanza, que el uso de la Japan Rail Pass nos alivia bastante, ya que si tuviéramos que pagar cada uno de los desplazamientos en Shinkansen por separado, el desembolso sería tremendo, hablando de un ahorro estimado en nuestro viaje de unos 150 euros si no la hubiéramos usado. Otra buena noticia es que hoy en día los vuelos están ya lejos de los clásicos 1.000 euros y es bastante frecuente encontrar vuelos más económicos rondando los 500 euros. De esta forma es más sencillo afrontar un viaje al país del sol naciente.
En cuanto a alojamiento, Tokyo es una ciudad bastante cara y al ser muy turística, es conveniente mirar el hotel cuanto antes, por regla general la noche nos saldrá en habitación doble con baño privado por 60 euros, aunque evidentemente hay opciones más económicas en ryokan o habitaciones compartidas, pero estas oportunidades hay que reservarlas cuanto antes. En el resto de ciudades visitadas aunque no tuvimos que pagar por dormir, si que tenemos constancia de que los precios son más relajados, salvo en destinos de relax y zonas de onsen como pueda ser Hakone o Miyajima, donde los precios pueden por noche pueden rondar los 90 euros.
Por regla general la comida suele tener un precio similar al de las principales capitales europeas, por lo que si estamos acostumbrados a los precios de España, digamos que no varían en exceso, aunque existen opciones muy interesantes para ahorrar, como son los combini, donde por unos 500 yenes podemos comer variado y bien.
Con el cambio actual las entradas suelen rondar los 500 yenes o en términos aproximados 5 euros, aunque hay muchos puntos que son gratuitos, también hay muchos otros donde hay que pagar, por lo que hay que sopesar que queremos ver imprescindiblemente y cuales descartar o poner en segundo plano, especialmente en presupuestos ajustados. Los miradores suelen ser lugares muy interesantes para divisar la ciudad desde las alturas, el precio suele ser de 1.000 yenes, no es moco de pavo desde luego, por lo que conviene seleccionarlos bien.
En conclusión, Japón puede ser considerado un país lejano y caro, sería faltar a la verdad si dijera lo contrario, pero como siempre ahí estamos nosotros para planificar bien las cosas y si nuestra pasión nos invita irrefrenablemente a ir, siempre habrá maneras de hacerlo más económico y no tener que seguir soñando con la posibilidad, sino cumplirla y vivir la experiencia por nosotros mismos. Espero que mis relatos os hayan aclarado lo que ofrece este maravilloso país y la forma de confeccionar la visita, así como comprobar que con menos de 1.400 euros podemos pasar 2 semanas en Japón y sin pasar penurias, ni tener que rechazar a muchas cosas.
Con esto damos por finalizados esta serie de relatos que comencé en Abril del presente año, tengo que reconocer que este no ha sido un viaje más, pues siempre había sido el país soñado al que esperaba viajar en un futuro. Por ello no descarto realizar alguna entrada especial más eventualmente para ampliar datos y desde luego espero en unos años volver, aún tengo mucho por descubrir de Japón, para posteriormente contároslo con todo lujo de detalles.
53 Comentarios
El precio es inmejorable, ya te digo yo que nosotros nos gastamos bastante más la primera vez yendo con agencia y la segunda por libre 😀
Ya se sabe que con agencia todo sube bastante, salvo que pilles una oferta de campeonato, desde luego cada año que pasa vamos aprendiendo mejor a como rentabilizar el dinero en los viajes, hasta en países caros como es el caso de Japón, pero si sabe uno administrarlo se vuelven menos caros 😀
Ay, que me tientas… para este año tenía pensado Japón y/o el sudeste asiático. Este precio me anima bastante, más teniendo en cuenta que lo has calculado con el yen bastante caro, no?
Iremos pensando…
Como siempre, gracias por las molestias tomadas para facilitarnos las cosas.
En estos últimos 2 años el cambio yen/euro está fatal, mientras que hace unos años estaba por encima de 130 sin problemas, pero todo se soluciona con una buena planificación 🙂
Un placer, creo que este tipo de capítulos son esenciales para el viajero.
Para la de cosas que vimos y que afrontamos este viaje con la filosofía de «a saber cuando volvemos», no nos hemos gastado mucho. La verdad es que no nos dolía tanto tirar de los yenes porque sabíamos que íbamos a tardar bastante en volver. Aún así creo que el presupuesto ha sido bastante ajustado y ya os digo que yo, por mi parte, si le añado las compras (ya os digo que fue una burrada lo de cosas que compré) no llegó ni a 1600€.
Teniendo en cuenta que nuestra perspectiva inicial de gasto la situábamos en torno a los 1800€, salimos muy bien parados.
Está claro que la próxima vez que vayamos por allí y sabiendo todo lo que se puede encontrar, ahorraremos bastante antes, maletas vacías y el gasto en compras personales se elevará con creces 😉
Muchas gracias por esta entrada!!! Es una información que a muchos nos viene muy bien ya que yo creo que es lo primero que miramos para decidirnos si viajar a un destino o no, y es una pena que muchos blogs no hagan incapie en los gastos.
Saludos!!!!
Desde el primer viaje ha sido una entrada que siempre he añadido al final del relato, pues creo que es esencial, como dices el coste total de este tipo de aventuras es algo muy a tener en cuenta para planteárselo o no, especialmente cuando se trata de países que no son del todo económicos.
Saludos 😀
Pues la verdad es que parecía que era bastante más caro. En las entradas solías poner los costes en yenes y parecía que fuera mucho más, pero veo que al final os salió muy bien de precio… Se nota la mano del economista en el viaje, jejeje
Y el vuelo os salió de maravilla también.
Un saludo 😉
Es que también al estar acostumbrados al euro, todo lo que vemos con muchos ceros ya nos ponemos a la defensiva pensando que es un pastón. La verdad que nos pensábamos gastar bastante más, por lo que el viaje fue estupendo en todos los sentidos, como dices la mano de unos economistas se tiene que notar, de eso no cabe duda 😀
Saludotes!
Pues para lo caro que está el yen últimamente has conseguido viajar a Japón por un precio muy razonable… claro que en Osaka no pagastes alojamiento… que no mola que el yen esté tan caro. Quería ir esta primavera a ver el hanami pero va ser otro año… :/
Genial el viaje y todos los relatos! 😀
El hecho de tener alojamiento gratis en Osaka la verdad que lo abarató bastante, pero combatir con un yen tan fuerte frente al euro fue duro. Vivir el hanami en primavera es una pasada, después de eso espero ir algún año en otoño para disfrutar de la otra gran imagen del país 😀
Pues como te dicen por aquí , si, nos viene fenomenal esta entrada, para al menos hacernos unaidea de cuanto tenemos que ahorrar…jeje y encima flipo con vuestros gastos… ¿Donde está el truco? Me parece que esté muy pero que muy bien de precio!! Alucino!
El truco realmente es una buena planificación, organizar las visitas de forma que se contabilice la JRP e intentar moverse lo menos posible en transporte público cuando no está activa, haciendo los viajes justos y necesarios, ya que el transporte es uno de los gastos que más pesan en el balance general.
Muy buena entrada José Carlos, con información útil e interesante, como siempre.
La verdad es que se agradece este tipo de entradas, ya que cuesta mucho encontrar detalles económicos y de presupuesto en la mayoría de blogs de viajes. Yo también entorno el «mea culpa» a este respecto…Y aunque actualmente no estoy desglosando los precios en cada una de las entradas, sí que quiero hacer un resumen total de gastos del viaje cuando termine de contarlo, y demostrar así que aunque ir al culo del mundo no es barato precisamente, sí que puede estar al alcance de cualquiera. ^_^
Saludos!!
Está claro que hablar de dinero suele ser un tema espinoso, pero realmente aquí no hablamos de cuanto gana uno, que podría ser un tema más personal, sino de cuanto se gasta cada uno en un viaje, algo que como dices es muy interesante de conocer, pues te sirve para tener constancia del gasto y plantearte el viaje.
Estaré muy al tanto de ese balance de tu viaje a Australia, pues es algo que nos gustaría hacer alguna vez y desde luego tomar referencias de precios es algo vital.
Saludos!!!
Muy bien de precio!! los billetes de avión estupendos y el resto muy bien, desmitificas eso de que ir a Japón es muy caro, si te lo montas bien como tu, es asequible. Una entrada muy útil, creo que todos los que tenemos pensado ir a Japón pasaremos por aquí llegado el momento. Un saludo!
Ante precios altos lo mejor es una buena planificación e intentar no derrochar el dinero, simplemente saber que quieres ver y hacer cuentas para llevar un gasto controlado y que luego no te entren sudores fríos al ver como bajan los ahorros.
Me alegra ver que muchos de vosotros estáis viendo con buenos ojos visitar Japón después de mis entradas 😀
Barato no, lo siguiente x´D os salió MUY BIEN la verdad, a nosotras nos encareció el billete de avión que para agosto ya costaba unos 700€? NOT BAD.
Me quedo con esto:
– Bus Nikko a Chuzenji Onsen i/v 2100 yenes
Y el recuerdo de no poder ir por el pastón que nos suponía 🙁 OH!
De todas formas nos debió de salir por unos 1800€? con caprichos incluidos así que también intentamos ahorrar por muchos lados.
Es que el tema del avión en muchos casos es determinante, nosotros acabamos el India el año pasado por pillar un vuelo estupendo de precio, cuando la idea era ir a Tailandia, como hay tantos lugares por visitar, en ocasiones ahorrarse 200/300 euros en ese aspecto, te hace replantearte el viaje a otro lugar, aunque en ocasiones como las de Japón, si se alinea vuelo barato y la opción de Japón, desde luego no hay mucho que decir… 😀
Pues ya te digo que yo me gasté un poco más que ustedes en 17 dias de viaje! Cayeron unos 1800 euros incluyendo vuelos, jrpass, alojamiento en hostels … eso si, los mejores 1800 euros que me he gastado jamas!
Gracias por el post, muy útil!
Está claro que todo lo que se gaste en Japón está bien invertido, es un país que se disfruta y no duele tanto soltar el dinero. A ver si la próxima vez que vayamos está el cambio mejor.
Nosotros íbamos a ir el año que viene, pero al final lo hemos dejado esperando que el cambio sea un poco mejor el siguiente año, a ver si tenemos suerte, porqué es uno de nuestros Top Ten en la lista de viajes pendientes.
Nosotros creo que haremos lo mismo, esperar que mejore y entonces será cuando volvamos, a ver si la situación en la zona euro mejora y volvemos a los valores habituales que teníamos hace 3 años 🙂
Ah pues no resulta tan caro como pensaba 🙂 Gracias por compartir un presupuesto tan detallado!
La verdad que para estar 2 semanas por allí, el precio es estupendo, me alegra que lo consideres útil 🙂
Puffff balance económico en Japón … yo que tengo una hipoteca en Yenes Japoneness … ya te digo que aunque no haya sido excesivo tu viaje, el cambio con el Euro es malísimo, … más del doble que hace 4 años … por ello para mi parecer (depende de los bolsillos de cada uno), pero creo que hoy en día no es momento de visitar Japón ….
Un saludo!!
Te creo Alfonso, como economista sigo a diario el cambio de las principales monedas del mundo y ver como estaba en 2008 y ver al precio que hemos ido este año duele, pero era una oportunidad que no podíamos dejar pasar, teniendo casa gratis en Osaka incluido. Por lo que desde luego que nos compensaba y como ves no fue para nada caro 😀
La próxima visita la intentaremos hacer cuando la cosa ande un poco más a nuestro favor y aprovechar para realizar un buen surtido de compras personales.
Saludos!!
Pues me pensaba yo que Japón iba a ser más caro!! Desde luego que la entrada va a servir a mucha gente que esté pensando en ir a Japón y no sabe cuando le puede costar el viaje. Eres un crack de los números Jose Carlos! Un abrazo
Como se suele decir, hay muchas fórmulas para viajar y lo principal es encontrar la que mejor se adapte a tus gustos y especialmente al bolsillo. Ojalá mucha gente se anime a viajar a Japón leyendo mis relatos, señal de que les he conseguido irradiar parte de mi amor por ese país 😀
Un abrazo!
Viajar a Japón no es tan caro. Nosotros tuvimos la suerte de comprar los billetes de avión por 200€ y lo compramos sin ni si quiera saber que caro nos iba a salir estar por allí.
Es verdad que el cambio tan malo es una putada pero hoy en día ya se va notando en muchos países, ahora por ejemplo en Australia también me dicen lo mismo que el cambio esta realmente muy mal en comparación con hace pocos años, es algo con lo que hay que apechugar.
Nosotros Íbamos a Japon con el miedo de gastar mucho pero en realidad gastamos realmente poco, la comida no es tan cara como por ejemplo donde estamos ahora, Australia.
Como dices, el JRP es una salvación para el transporte aunque también es verdad que es un gran desembolso con el que hay que contar desde el principio cuando se va a Japón.
Magnifico post que ayudará a muchos para su viaje al un país tan fascinante como es Japón.
Saludos!
Totalmente de acuerdo Alvaro, en cualquier país si te sabes mover e intentar economizar, seguro que se puede viajar sin dejarse un riñón, por mucha fama de caro que tenga. Está claro que hoy en día la fuerza del euro no es la que era hace 3 años, por lo que hay que acostumbrarse y mirar aún más el gasto, a la espera de que la cosa mejore un poco 🙂
Australia es uno de mis grandes objetivos pendientes, a ver cuando se presenta la oportunidad.
Saludos!
Poco más puedo añadir a todos los comentarios… Con tus relatos, fotos y ahora presupuesto creo que a muchos nos ha picado el gusanillo de visitar Japón!! Realmente no es un destino tan inaccesible como parecía hace un tiempo. Pero con lo bien que habeis ajustado el presupuesto os tendremos que pedir consejo cuando hagamos un viaje… ¿Nuestros economistas de cabecera? 😉
Un abrazo!
Pues nada nos alegra que hayas visto que no es un país tan caro y encantados estaremos de aconsejarte cuando te decidas a ir 😉
Un abrazo!
Qué buen precio el de los vuelos entre España y Japón!!! Pillasteis una oferta, supongo! La verdad es que no os ha salido demasiado caro el viaje… Aunque claro, el tener el alojamiento gratis en parte de la estancia, supongo que habrá ayudado.
Saludos
La verdad que cada vez es más frecuente encontrar vuelos a Japón rondando esos precios, nosotros lo miramos con tiempo, pero tampoco exagerado, creo que por Enero o así.
Lo que si que ayudó fue el alojamiento, ahí nos ahorramos unos cuantos cientos de euros, era una oferta que no se podía rechazar 😀
Saludos!!!
Guau!!! Gracias por esta info.Nos hemos quedado muy sorprendidos al ver este balance.Teniendo en cuenta los días, el destino y todo lo que visteis nos parece que está muy bien de precio.Nosotros desde hace años buscamos que los viajes nos salgan a un máximo de 100€/día y sinceramente, nunca pensamos que un destino como Japón pudiera entrar en esa relación.Nos estás haciendo replantearnos nuestro próximo viaje!
Cada destino tiene sus truquitos para abaratar el viaje, en este caso Japón lo principal es tener una buena planificación y sacarle el mayor partido a la Japan Rail Pass.
Si al final cae Japón como próxima parada, aquí estamos por si necesitáis ayuda 😀
Te digo lo mismo que todos, pensaba que el viaje sería más caro! De todos modos me ha quedado una cosa clara, cuando consiga ir a Japón no puedo hacer como siempre e improvisar sobre la marcha, tengo que llevar el viaje bien planificado.
Un abrazo!
En este país es necesario, el transporte es costoso, por lo que como se vaya a verlas venir, nos podemos dejar un buen pico en este concepto, mejor tenerlo todo bien clarito y saber que queremos ver 😀
Un abrazo!
Jo, qué precio más bueno del vuelo, a mí en pleno Agosto me costó el doble y encima con un calor que para qué!!! Lo que peor llevaba allí era lo de las entradas a los templos, cuando te das cuenta te has gastado 30 € sin despeinarte, me alegro de que pudieras cumplir uno de tus sueños viajeros y espero que vuelvas prontito!!! Yo también tengo muchas ganas de volver para allá aunque supongo que tendrá que esperar unos años si no encuentro una oferta buena, jejejeje. Un besote para los dos!!! 😉
La verdad que el precio nos fue de maravilla, especialmente el vuelo y encima con Qatar. Nosotros esperaremos a ver si el euro se anima un poco, ya que la próxima vez que vayamos tocará rascarse el bolsillo en tema compras 😀
Besotes!
Muy detallado todo, seguro que sirve a mucha gente para orientarse. Tengo que ponerte el pero de la comida, ya que calcular 14 euros por día para eso significa no poder disfrutar de la increíble gastronomía japonesa. Morirte de hambre no te mueres y se puede comer con menos de ese dinero, eso sí. 🙂
Un saludo!
En nuestro caso optamos por compensar el gasto en temas de comida, unos días nos dábamos un buen banquete con platos japoneses y otras veces tirábamos de combinis y almuerzos más sencillos, pero realmente esos 14 euros diarios son una media de nuestros gastos totales en ese capítulo. Como habrás visto durante el tiempo que estuvimos probamos una buena colección de platos típicos, pero lo que está claro es que a Japón habrá que volver y en desde luego para seguir saboreando su gastronomía.
Gracias por pasarte por aquí. Un saludo!
Buenas! la verdad es que me viene muy bien esto… ya casi no hay escusa para no ir, aunque siempre le digo a mis amigos de allí que es por el precio de la comida y el transporte. no me equivoco, no?
la otra pega es que aún no tengo claro qué vería por allí, lo que si está claro es que visitaría kyoto y Tokio… por que mis amigos son de allí.
Lo que más duele es el transporte, pero gestionando bien los desplazamientos se hace algo más rentable moverse y luego el alojamiento en Tokyo también es algo caro, el tema de la comida no es problema, hay variedad y buenos precios.
En cuanto al planning, salvo que vayas 1 mes o más, tocará seleccionar lo que más te guste, osea que es cuestión de ver muchos diarios, documentales y elegir 🙂
Ah gracias por el desglose de precios 😀 me viene muy bien en estos momentos para darme ideas 🙂 aunque de seguro de cuando viajaste a la fecha de hoy los precios han de haber subido un poquitin.
Saludos!
Al contrario Gaolga creo que te complacerá saber que ahora mismo el cambio está sensiblemente mejor a cuando estuve el año pasado, así que ve preparando la cartera porque podrás gastar más, pero a precios inferiores 😀
Saludos!!!!
Hola, tengo muchas ganas de ir a Japón y estábamos planeando con mi pareja, hacer el viaje, en septiembre, pero nos frenaba el presupuesto, pero vemos que no es para nada tan caro, que es accesible. Tengo unas dudas, ¿sabes si el precio ha subido mucho des de entonces? ¿Los hoteles y trenes los reservaste directamente o a través de agencia? Mil gracias y saludos!
Buenas Vanesa,
Ahora mismo es un momento estupendo, incluso mejor que cuando nosotros estuvimos, en 2012 el cambio estaba entorno al 110 y ahora está a 140 el euro yen, así que imagínate como se nota en el cambio a la hora de reservar hoteles o comprar cualquiera cosa sobre el terreno. Nuestra política de viaje es siempre es reservar todo por nuestra cuenta, sin intermediarios. Los hoteles por las clásicas web tipo Booking y los trenes no es necesario, llevando la Japan Rail Pass solo tenéis que ir a las oficinas JR de las estaciones principales de cada ciudad y ahí puedes hacer las reservas de todos los trayectos sin problemas, en la crónica tienes un capítulo exclusivo sobre transporte en Japón.
Cualquier duda que tengas por aquí ando 🙂 ¡Saludotes!
Mil gracias por responder José Carlos. La verdad, estamos muy animados. Pensábamos que era un viaje de 3.000 euros por cabeza y hemos visto que no. Este finde voy a empaparme con toda la info de tu blog… Gracias por la ayuda! =)
hola J.Carlos
se ve que eres economista, vaya desglose. a mi no me saldria tan exacto.. jejeje
en que compañía viajaste? compraste los billetes de avion con mucha antelacion?
le tengo inmensas ganas a Japon. para el año que viene me lo propongo.
Un saludo
Por algún lado tenía que salir la vena economista, María jaja
Pues volamos con Qatar y compramos los billetes aproximadamente con unos 3 meses de antelación. La verdad que cada vez hay mejores ofertas para volar hacia Japón y sin duda Qatar fue una estupenda opción. A ver si te animas a ir cuanto antes 😀
Un saludote.