La mañana se presentaba más movida que el día anterior, esta vez abandonaríamos Osaka para volver a Kyotoy seguir visitando sus templos. Eran las 8 de la mañana cuando nos encontrábamos en la estación de Tennoji y volvíamos a coger un tren hacia la antigua ciudad imperial de Japón. Para llegar tomamos la siguiente conexión:

La opción más económica era tomar un metro hasta la estación de Shin-Osaka y desde ahí coger un tren de la JR hasta Kyoto,. Sin la JRP activa, nos salía más caro haber tomado tren en la conexión entre Tennoji y Shin-Osaka, por lo que ahora había tener en cuenta estas consideraciones. Una vez en la estación de Kyoto tomamos un bus que nos llevaría hasta el templo de Ginkaku-ji, en concreto el número 5 por 220 yenesy en aproximadamente 45 minutos estábamos allí. La verdad que moverse en autobús por Kyoto es un tanto lento, especialmente si la distancia es considerable, como era el caso, y encima suelen estar atestados de turistas, aunque por fortuna por el camino se van vaciando y se viaja algo más cómodo.

Camino de la Filosofía Kyoto
Camino de la Filosofía Kyoto

Templo Ginkaku-ji

El templo de Ginkaku-ji está considerada como una de las grandes visitas en todo paso por la ciudad de Kyoto, conocido como el templo del pabellón de plata, en nuestro idioma, es una de las imágenes más conocidas de toda la ciudad. El precio de la entrada es de 500 yenes y el ticket que nos dan se podría considerar como una obra de arte, con las bonitas letras japonesas serigrafiadas en el mismo, si sois de los que guardáis toda la información y entradas de las visitas, con éste lo haréis con más motivo aún.

Se trata de un templo budista denominado de la misericordia resplandeciente, fue construido a finales del siglo XV por el el shōgun Ashikaga Yoshimasa a modo de simulación del otro gran templo de Kyoto, el Kinkakuji o pabellón dorado. Aunque desgraciadamente la idea que se tenía de recubrirlo de plata, de ahí su apelativo, no se consiguió llevar a cabo.

Templo Ginkakuji Kyoto
Templo Ginkakuji Kyoto
Templo Ginkakuji Kyoto
Templo Ginkakuji Kyoto

La entrada principal nos adentra en un pasillo rodeado por altos setos, hasta que llegamos a unos jardines donde se encuentra el edificio principal del recinto, llamado kannon, aunque se le conoce como Ginkaku.  La visita nos lleva alrededor de varios jardines japoneses, muchos de ellos con conos de arena blanca perfectamente rastrillados y que según parece simulan un monte y un lago, pasando por varias pasarelas que cruzan un lago artificial y ascienden por la ladera de la montaña, desde donde podemos divisar el conjunto de templos y una bonita panorámica de Kyoto.

Evidentemente el pabellón de plata es el punto más destacado de toda la visita y lugar donde se centran la mayoría de curiosos que se animan a visitar este conjunto budista, por lo que conviene ir pronto para no encontrarse allí con demasiada gente. Aunque bajo mi punto de vista, llama más la atención los jardines que rodean al templo principal, que el propio Ginkaku, que sin tener esa capa de plata que se pensó que tendría una vez finalizado, no deja de ser un bonito templo, pero desde luego no es nada del otro mundo comparado con otros templos monumentos de la propia ciudad, pero está claro que su fama le precede y que no está de más visitarlo, más aún cuando es el inicio del «Camino de la Filosofía», nuestra siguiente zona a recorrer.

Templo Ginkakuji Kyoto
Templo Ginkakuji Kyoto

El camino de la filosofía

El camino de la filosofía o del filósofo, es una ruta que se inicia en la entrada del templo de Ginkaku y a lo largo de 2 kilómetros y medio hasta el puente Nyakuoji, nos lleva por una senda junto a un canal y rodeada de cerezos, que como no podía ser menos en estas fechas estaban en su época por excelencia del hanami, en la que podemos ir encontrando distintos templos unos de mayor interés y otros menores, que en palabras del profesor de filosofía Nishida Kitarô uno de sus principales valedores, es un lugar ideal para perderte en tus pensamientos y reflexionar.

Camino de la Filosofía Kyoto
Camino de la Filosofía Kyoto
Pintor Camino de la Filosofía Kyoto
Pintor Camino de la Filosofía Kyoto

En este camino hay que tener 2 cosas muy en cuenta, en primer lugar, el número de templos que se encuentran en este tramo es muy elevado, unos son gratuitos como el maravilloso templo de Honen-in, realizado para conmemorar al creador de la escuela Jodo, que se encuentra a pocos minutos de Ginkaku en medio de un bosque apartado del mundanal ruido y cuenta con jardines rastrillados y repleto de cerezos en flor, o el templo sintoísta de Ôtoyojinja, también gratuito, pero que cuesta encontrar si pasamos por alto un paso que se haya al norte del camino flanqueado por unas linternas de piedra a ambos lados. Mientras que otros como el  Eikando Zenrin-ji, que cuesta 600 yenes y desde luego se podría catalogar como uno de los imprescindibles de Kyoto, es caro, pero el entorno de este templo es una maravilla y la visita a sus jardines es gratuita. Estos serían a mi modo de ver los más destacados, pero existen otros como Mirokuin, Anrakuji, Reikanji, Nyakuojijinja o Nanzenji que también merece la pena visitar, y que igual hay que valorar a base de ver imágenes previamente cuales merecen la pena visitar, tanto por el tiempo que supone tanta visita, como por el coste en el caso de los que hay que pagar por entrar.

Como segundo aspecto a tener en cuenta, por mucho que el nombre nos evoque tranquilidad y paz, eso dista mucho de lo que nos encontraremos seguramente, antes de ir y viendo alguna imagen, me esperaba un camino en el que apenas pasaba nadie y que la naturaleza y el sonido del riachuelo que discurre a nuestro lado, fueran los únicos estímulos. Pero una vez allí, te das cuenta que se ha convertido en algo comercial y que está plagado de tiendas, vendedores y como no es para menos, multitud de turistas. Mi recomendación es que siempre que podáis, para encontrar ese verdadero camino de la filosofía, os salgáis del sendero principal y hacia el norte busquéis los numerosos templos, por esos carriles si que notaréis como apenas pasa gente y mientras menos conocido sea el templo, más paz encontraréis. Aunque para los que no les importe que su fama le haya restado parte de ese misticismo, por la zona hay muchos pintores que venden sus cuadros o postalesg por poco dinero y realmente suelen ser trabajos muy bonitos, así como tiendas donde comprar kimonos y yukatas.

Camino de la Filosofía Kyoto
Camino de la Filosofía Kyoto
Camino de la Filosofía Kyoto
Camino de la Filosofía Kyoto

En aproximadamente una hora realizamos este camino, una vez en el final seguimos por un bordillo del canal para volver a Kyoto, rumbo hacia el lago donde desemboca el caudal de agua, próximo al Santuario de Heian. La gente caminaba por el margen derecho, ya que es el único que cuenta con salida al final, aunque parezca que el izquierda puede ser más rápido, pero si lo hacemos nos daremos de bruces con una especie de esclusa de agua y una valla y tocará darse la vuelta.

Camino de la Filosofía Kyoto
Camino de la Filosofía Kyoto

Al terminar este camino nos encontramos con una antigua vía del tren, que hoy en día es usada para caminar y que se encuentra rodeada de preciosos cerezos en flor. Esta fue nuestra última visita de la mañana en Kyoto, aprovechando que era sábado y la prima de Carmen tenía libre, volvimos a Osaka para comer con ella.

Nos hubiera encantado haber seguido por la tarde por la zona y aprovechar para visitar templos como el Kiyomizudera o Sanjusangendo, muy próximos a donde nos encontrábamos en esos momentos, lo que hubieran sido la visita lógica, pero también había que pensar en pasar un rato la tarde con María, y de paso terminar de visitar algunas zonas de Osaka que todavía no habíamos visto.

Hanami Kyoto
Hanami Kyoto
Hanami Kyoto
Hanami Kyoto
Biwa Lake Canal Kyoto
Biwa Lake Canal Kyoto

Para volver tomamos la parada del autobús número 5 próxima al Templo Heian, que se llama Kyoto Kaikan Bijutsu-kan mae y nuevamente por 220 yenes volvimos a la estación para coger el tren rumbo a Osaka. Para ello esta fue la conexión de vuelta:

 «Momento Estelar»

En este camino de vuelta vivimos un doble momento estelar. Por un lado estuve durante todo el viaje con la niña de «The Ring» delante de mi, esta foto es benévola para lo que fue tenerla frente a mí, apenas sin poder verle la cara y encima respirando con dificultades, fui con las uñas clavadas todo el trayecto, no os digo más (perdonarme la maldad 🙁 ).

Japonesa dormida en tren Kyoto
Japonesa dormida en tren Kyoto

A este momento le sumamos otro muy especial para Carmen. En este trayecto pudimos filmar la fachada de la fábrica de chocolates y snacks Meiji, empresa japonesa del mundo de la alimentación, que como singularidad, el frontal de la fábrica es una enorme tableta de chocolate, por lo que a los amante del chocolate (entre los que se encuentra Carmen) les harán los ojos chiribitas 😀

Después de esta hora tan «intensa», llegamos a Osaka, allí nos estaba esperando María y con ella nos fuimos a comer a un centro comercial de la zona de Tennoji. Alrededor de un amplio comedor con decenas de mesas, había un nutrido número de restaurantes de comida rápida, pero en este caso no en el sentido despectivo que suele llevar ese adjetivo, sino que se podía comer platos de calidad, simplemente es que te los servían en una bandeja y te lo llevabas para comer en las mesas. Siguiendo la recomendación de la prima de Carmen, probamos un bol de Katsudon, que consistía en cerdo empanado con arroz cocido, col y huevo cuajado, a mi tengo que decir que no me hizo mucha gracia, por lo que acabé comiendo unos espaguetis, pero a Carmen si que le gustó.

Centro Comercial Tennoji Osaka
Centro Comercial Tennoji Osaka
Bol de Katsudon Osaka
Bol de Katsudon Osaka

Zoo de Osaka

Como prácticamente lo que conocíamos de Tennoji era la estación y algunos centros comerciales, el resto de la tarde lo dedicamos a ver el barrio. Lo primero que hicimos fue ir a ver el zoológico, dimos un paseo por alrededor, sin pagar los 500 yenes de la entrada. La verdad que desde fuera no parecía que mereciera mucho la pena, la primera parte era un jardín con animales de cartón y luego el resto era una especie de plaza con algunas jaulas, todo tiene un aspecto bastante viejo y se nota que cuenta con varias décadas a sus espaldas, por lo que salvo que estemos muy deseosos de ver animales salvajes, es totalmente prescindible.

Zoo Tennoji Osaka
Zoo Tennoji Osaka
Zoo Tennoji Osaka
Zoo Tennoji Osaka

Próximo al zoo se encuentra el conocido como Festival Gate, en el distrito Shinnekai. Este área hace décadas era un lugar muy animado que contaba con un parque de atracciones urbano con montaña rusa incluida, hoy en día es un lugar decadente y que se podría catalogar como un barrio de Dotonbori en miniatura, lo mejor que tiene es que es más tranquilo y quizás se puedan encontrar mejores gangas que en el otro. Cuando nosotros estuvimos de hecho estaban echando abajo la montaña rusa y se nota que el barrio está en un proceso de cambio importante, por lo que si no disponéis de mucho tiempo para dedicarle a Osaka, no es una visita muy a tener en cuenta.

Distrito Shinnekai Osaka
Distrito Shinnekai Osaka

Torre de Tsūtenkaku

Quizás su mayor referente es la torre de Tsūtenkaku, una figura de nada menos que 103 metros de altura, que era el símbolo del parque de atracciones que se creó en 1912. A principios del siglo pasado contaba hasta con un teleférico para subir a ella, después se construyó un ascensor y durante la II Guerra Mundial fue fundida para crear arsenal de guerra. A mediados de siglo la empresa Hitachi como patrocinador y el ayuntamiento como ejecutor de la obra, decidieron crear una nueva, del mismo tamaño, aunque con un diseño ligeramente diferente, la cual es la que podemos visitar hoy en día.

Torre de Tsūtenkaku Osaka
Torre de Tsūtenkaku Osaka

En el barrio se pueden ver muchas figuras que hacen referencia a Billiken, el dios sonriente. Eso es debido a que en la torre podemos visitar un observatorio donde se encuentra una estatua suya y es muy común que la gente frote monedas sobre ella y la donen como ofrenda, con ello se pretende pedir a la divinidad hindú que nos conceda buena suerte.

De tiendas por Tennoji

Como toda esta zona no daba demasiado de sí, nos volvemos a recorrer algunos de los centros comerciales, se nota que Tennoji es un barrio en expansión y que se está renovando poco a poco, pero desde luego en cuanto a las compras, en el presente es una auténtica joya.

Lo mejor de pasear por este tipo de grandes almacenes, es que igual vemos tiendas de ropa occidental, como unos grandes recreativos en donde nos dan la oportunidad de lanzar shurikens ¿Quien va a querer lanzar dardos pudiendo lanzar estas cuchillas giratorias como si fuéramos unos ninjas? 😀

Centro Comercial Tennoji Osaka
Centro Comercial Tennoji Osaka
Lanzamiento shurikens Osaka
Lanzamiento shurikens Osaka
Tokyu Hands Osaka
Tokyu Hands Osaka
Tienda ABC Osaka
Tienda ABC Osaka

En estos centros comerciales Carmen se lo pasó también realmente bien, especialmente en dos tiendas, la primera es Tokyu Hands, la vimos en Tokyo también, pero aquí tuvo el tiempo de sobra para verla con calma, se trata de  una cadena japonesa de tiendas departamentales dedicada a vender materia prima para manualidades,decoración, bisutería entre otros. En segundo lugar ABC, de similares características a la anterior, pero en esta caso está más centrada a las miniaturas.

Aunque un servidor se lo pasó también muy bien frikeando un rato, prueba de ellos son algunas de las cosas que me compré de anime y manga, algunas figuras de Bleach y Final Fantasy, llaveros, así como algunas revistas de Shonen Jump, desde luego que este país es una tentación para los que nos gustan este tipo de productos 😀

Compras Freaks Japón
Compras Freaks Japón

En conclusión, a eso de las 9 nos volvimos de vuelta a casa para dormir, un día relativamente tranquilo, para lo que suelen ser nuestras jornadas. Bastante más productiva la mañana visitando Kyoto, que en un viaje normal la hubiéramos continuado por la tarde, pero había que pasar un rato con María ya que tenía unas horas de descanso, así probamos otro plato más de la gastronomía japonesa, que de haber ido nosotros solos  seguro que hubiéramos racaneado más en ese aspecto, con ella teníamos el empujón necesario y gracias a que llevaba viviendo en Osaka varios meses, tuvimos la oportunidad de hacer grandes cosas, que de otra forma hubieran sido más complicadas, o casi imposible, siempre nos quedará en nuestra memoria esa tarde de Karaoke a la japonesa 😀

Al día siguiente llegaría una gran sorpresa, la visita menos japonesa que hicimos, pero una de las más esperadas, ya que iríamos a un sitio del cual somos fans hasta la médula, pero eso lo descubriréis en la próxima entrada.

Entrada anterior: Día 10 – Osaka |  | Siguiente entrada: Día 12 – Universal Studios Japan

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

28 Comentarios

  1. Un día poco productivo para nuestros cánones, pero viene bien descansar de vez en cuando para recargar energías y retomar los días sucesivos con mas ganas.
    La mañana de Kyoto fue muy bonita, llena de gente, eso sí (estamos en Japón, así que no nos extrañó para nada…), pero hicimos varias visitas que teníamos entre nuestros imprescindibles y alguna que otra que ni tan siquiera conocíamos.
    La tarde de compras tampoco estuvo nada mal. Nos lo pasamos con niños chicos, sobre todo cuando no somos muy dado al despiporre, pero con la premisa de «a saber cuando volvemos», dejamos nuestra filosofía low cost apartado por un par de horas y nos permitimos disfrutar del aire consumista de Osaka.
    Ya sólo nos quedaba acostarnos pronto que el día siguiente se nos presentaba movidito… (y hasta ahí puedo escribir 😛 )

    • Con el ritmo que llevábamos, desde luego que no nos venía mal un día relajado, más aún con la que nos venía al día siguiente 😀

  2. Que bonitos se ven los cerezos en esa época! Y se ve que acabaste el día con unas buenas compras, allí estarías como un niño pequeño con todas las cosas de manga no? jejeje!
    PD: Se ve que no he tenido bastante chocolate en mi viaje a Bélgica, porque me han entrado unas ganas al ver la tableta gigante… XD No tengo remedio, soy choco-adicto 😛

    • A los que nos gustan las cosas de anime y manga, Japón es el paraiso. Pues Carmen se quedó con las ganas de entrar a la fábrica, pero nos enteramos tarde de que se podía visitar, para la próxima seguro que hasta me obliga a ir XDDD

  3. Coincido contigo en lo del Camino de la Filosofía, es un nido de turistas, encima cuando estuve yo estaba todo pelao al ser verano y había mogollón de chicharras dando la castaña en los árboles, creo que fue el lugar que menos me gustó de Kyoto!!! Ya sabía yo que tus compras no habían acabado, por curiosidad ¿dónde metistes tantas cosas en la maleta? jejejeje. Un besote a los dos. Lástima que la tableta de chocolate no fuera de verdad, yo también soy adicta al chocolate, me entanca!!!

    • Yo me quedé muy sorprendido con el camino de la filosofía, me lo habían vendido tan bien, que al ver la gente que había me desilusionó un poco, pero bueno la verdad que estaba en esa fecha muy bonito y si te salías del camino se estaba mucho mejor.

      En la maleta dejé hueco a conciencia y también tuve que tirar todas las cajas, porque entonces si que no me hubieran entrado xDDD

      Much@ adict@ al «cocholate» veo yo por ahí 😀

  4. ¡Claro! Con ese apelativo una se espera un lugar místico… pero imagino que es como todo. Al final el turismo llega a todas partes. Aún así se ve precioso, con esas tonalidades en los árboles y esos bonitos y cuidados jardines.
    Lo de la tarde, también viene bien descansar un poquito, parar el ritmo un día, y dedicarlo a comprarte algo!! y más, si te gustan ese tipo de cosillas, jejeje 😉
    Un saludo

    • Es que realmente Japón es un país que tiene tanto que ver, que como no te pongas freno no paras, especialmente en el tema de las compras… Cuanta tentación junta xDDD

      Saludos!

  5. Cada vez tengo más ganas de ir a kyoto, te puedes creer que dos veces que he estado en Japón y no he ido? me temo que esto habrá que solucionarlo 😀

    P.D: OMG la tableta de chocolateeee….ñam ñam!! se me hizo la boca agua, haha xD

    • Pues eso lo tienes que remediar y que a la tercera sea la vencida y visites Kyoto, es un lugar con una fuente casi inagotable de monumentos por visitar 😀

      Saludos!

  6. Me han encantado los templos y el Camino de la Filosofía con los cerezos. La pena es que se haya vuelto algo comercial, y la verdad es que eso pasa ya en muchos sitios turísticos y así se pierde el encanto original. Pero como dices, se pueden improvisar otros caminos menos transitados. Gracias por mostrarnos la belleza de Japón!

    • Está claro que la fama tarde o temprano acaba con el misticismo de algunos lugares, igual que yo me he enterado de su existencia, otros miles lo han hecho ,pero como dices, el truco es salirse del camino «oficial» y perderse entre sus templos menos conocidos.

      Gracias a vosotr@s por leer mis relatos y comentar 😀

  7. Que pasada de paisajes que se ven en la ruta del templo 😀

    pd: molan las frikadas que compraste xD

    • Esa zona es increíble, aunque hay que reconocer que en conjunto Kyoto es una maravilla.

      Seguro que la próxima vez que vaya si que me pides que te traiga algo, si no te da por ir a ti antes 😀

  8. Uff! Me imagino a Carmen en el Tokyu Hands, seguro que se volvió loca.
    A mi el barrio de la torre de Tsūtenkaku me pareció súper divertido y colorista. Fue de las partes que más me gustaron de Osaka, aunque la verdad es que le pude dedicar poco tiempo.

    Precioso el paseo del filosofo con los cerezos en flors… 🙂

    • Carmen no compró más cosas porque luego haber como nos las traíamos, pero está claro que la próxima vez compramos y enviamos por correo, porque se encuentran maravillas y merece la pena.

      El tema del barrio de Tsūtenkaku es que en el presente año está en proceso de renovación y había muchas partes en que las máquinas lo están tirando abajo, se nota que está perdiendo tirón y toca remodelarlo.

  9. Laura Koishikawa Responder

    Hola otra vez!! 😛 y de Tokio voy a kyoto… y ahí si que estoy perdida… pasaremos tres dias… son demasiados?? y la zona para alojarnos… ni idea!! algún consejo? y de kyoto vuelta a Narita y a España… serian 5 noches en Tokio y 3 en Kyoto pero aparte de stas dos ciudades??? que ciudad mas no me debo perder y q pueda ir desde cualqiera de estas dos y volver para dormir donde me alojo?? arigatooo

    • Kyoto es una pasada, como verás ya llevo varios relatos de Kyoto y aún queda uno más, mi recomendación para dormir en Kyoto sería por el distrito de Gyon, tendréis un montón de templos cerca y el barrio de las geishas 😀

      Puestos a hacer una visita desde Kyoto, alguna noche no vendría mal dejaros caer por Osaka, tiene una marcha estupenda y Dotonbori es una pasada a esas horas.

      Creo que con eso es suficiente, recomendaciones podría hacer decenas, pero lo mejor es centrarse en unos puntos concretos y no abarcar demasiado, pues Japón tiene mucho que ver y es mejor disfrutar y no pasar la mayor parte del viaje en el tren.

      Espero haberte aclarado un poco tus dudas!!

      Saludos!!!

  10. Laura Koishikawa Responder

    Muchisimas gracias!!! claro que me has ayudado mucho… me tranquiliza pensar que no soy la única que se estresa antes de ir pensando en cómo me voy a apañar con los desplazamientos en metro, trenes… 🙂
    otra pregunta… desde Tokio a Kyoto hay que ir en tren bala usando JR… se coge en una estación determinada y cuanto tarda en llegar ? Gracias otra vez, espero que no haga mucho frio en Diciembre 🙂

    • Exacto, para ir de Tokyo a Kyoto toca coger el tren bala, que se coge en la estación de Tokyo y tarda unas 3 horas o así.

      Una vez comiences a usar la web de Hyperdia para ver las conexiones, verás que es muy sencillo ver desde donde sale cada tren y ahí te vienen horarios, transbordos y todo lo que necesitas para organizarte 😀

  11. Me he quedado muerto con la tableta de chocolate!!!! Que bueno!! si ando yo por ahí le pego un lametazo a la pared jejeje…

    Por cierto… no sabes la carcajada que he echado cuando te he leido lo de la niña de The Ring y he visto la foto jajajajajaja… es clavada!!!

    • Hombre por fin alguien me da la razón con la niña de The Ring, imagínate lo que fue tenerla durante una hora delante y encima respiraba de forma dificultosa, que miedo!!! XDDDD

  12. Hola, me podrías decir exactamente donde se encuentra sea antigua vía de tren? es que con los cerezos me encanta y me gustaría verlo. Muchas gracias.

    • Buenas Rafael, la clave es comenzar desde Ginkaku-ji y descender por el camino de la filosofía, que es una ruta junto a un río que hay a la entrada del citado templo hasta llegar al templo Heian. A la inversa se puede hacer también, pero es más recomendable la opción que hicimos nosotros, porque además se hace cuesta abajo. Normalmente suele haber mucha gente caminando por aquí y se van viendo muchos templos por la zona. Te pongo la ruta en Google Maps, sería la línea punteada en azul.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies