Termina una etapa en este viaje, y es momento de hacer balance de la primera ciudad que nos sirvió como centro de operaciones para realizar las visitas, Tokyo. Realizar un planning de 2 días completos y una mañana extra para visitar una ciudad con tanto que ofrecer como la capital de Japón es difícil, pero ni mucho menos imposible, aunque inevitablemente tocará prescindir de algunos lugares y centrarse en lo que nos parece más importante.
Al ponernos delante de un mapa, seguramente nos parezca que es una ciudad casi inabarcable y si comenzamos a poner chinchetas o marcas en los puntos que nos interesa visitar, rápidamente parecerá que tiene la varicela y nos desbordaremos antes si quiera de plantearnos el primer día.
¿Donde alojarse en Tokyo?
El primer paso a tomar debe ser donde vamos a alojarnos, pues desde allí tendremos que plantearnos las futuras visitas y las teóricas conexiones o en su defecto, la forma de llegar caminando de uno a otro punto siempre que sea posible.
Existen varias zonas que para mi gusto son claves a la hora de alojarse. Estas son las que personalmente recomiendo:
- Shinjuku
- Ginza
- Asakusa
Si somos amantes de la vida nocturna, Shinjuku debería ser nuestra opción, allí se encuentra las mejores zonas para aprovechar la noche en la ciudad nipona, sin tener que usar ningún medio de transporte. Durante el día tenemos a nuestra disposición la estación de Shinjuku que siendo la que más actividad de la ciudad y estando conectada con la linea Yamanote, nos permitirá movernos rápidamente a los principales puntos de interés de ciudad. Las contras es que salvo zonas como Shibuya, el propio barrio donde se encuentra y el parque de Yoyogi, para el resto de visitas habrá que hacer un uso intensivo del transporte y la oferta hotelera disponible cuenta con unos precios algo más elevados que en otras áreas de la ciudad.
En cuanto a Ginza, está orientada en el sureste de la ciudad y es una zona óptima para alojarnos si tenemos pensado madrugar para asistir a la subasta de pescado de Tsukiji, ya que podremos ir desde allí andando sin tener que usar medio de transporte alguno. La oferta de hoteles es amplia y cuenta con la linea Ginza que hace un recorrido bastante interesante alrededor a la ciudad, similar a la Yamanote, que por ende tampoco queda muy lejos de allí. Desde aquí podemos visitar zonas como la Torre de Tokyo, Shibuya o Roppongi, en apenas una hora de camino o visitar el Palacio Imperial en media hora. Para hacer escapadas fuera de la ciudad tenemos la estación de Tokyo a 15 minutos, por lo que es otro extra a añadir a esta localización. Aunque nuevamente el gran problema es que los precios son algo elevados y cuesta encontrar alojamientos económicos.
Por último se encuentra Asakusa, próximo a la estación de Ueno y en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Desde aquí se puede hacer cómodamente una ruta por la parte este de la ciudad sin usar transporte público visitando Ueno, Akihabara o el Palacio Imperial entre otros, así como montarse en un barco y llegar hasta la isla artificial de Odaiba. Su principal ventaja es lo bien comunicado que se encuentra, que la oferta es amplia y económica para todos los bolsillos. El único problema es que si queremos asistir a la subasta de Tsukiji, deberemos tomar un taxi, ya que a esas horas el tren/metro no se encuentra operativo.
Nosotros nos decantamos por escoger el alojamiento en Asakusa porque se ajustaba perfectamente a lo que íbamos buscando, precios económicos, buena ubicación para ir andando a visitar la ciudad y bien comunicado a la hora de moverse a zonas más lejanas. En ambas zonas se pueden encontrar fórmulas de todo tipo para pernoctar como:
- Hoteles: Alojamiento de corte occidental con camas y baño privado o compartido.
- Ryokan: Alojamiento tradicional japonés con futones para dormir en el suelo de tatami. Suele haber ofertas de todo tipo, pero al ser los más demandados, es fácil que si tardamos mucho en reservar, sea casi imposible encontrar una habitación privada a precios razonables.
- Apartamentos: Ideal para compartir con varias personas y para pasar al menos una semana en la ciudad, para estancias cortas no es recomendable por su precio superior al de un hotel o ryokan.
- Albergues/Hostales: Se pueden encontrar literas en habitaciones compartidas desde 15 euros, si no nos importa estar con desconocidos es una de las opciones más baratas, y sin que ello implique que se descuide la limpieza.
- Hotel Cápsula: El clásico y archiconocido hotel de Japón, en el cual se puede dormir en un habitáculo en la pared anidados en colmenas. Suelen tener precios muy competitivos, pero no es lo más recomendable para pasar varias noches seguidas. Una opción perfecta para los menos claustrofóbicos y con presupuestos muy ajustados.
El primer lugar tanteamos dormir en un ryokan, pero desafortunadamente las mejores propuestas a un coste que pudiéramos asumir ya estaban reservadas, por lo que finalmente terminamos durmiendo en un hotel de toda la vida, concretamente el: Blue Wave Inn Asakusa.
Valoración hotel Tokyo
La ubicación a 5 minutos a pie de la estación de Asakusa es perfecta y a 15 minutos a pie de la estación principal de Ueno. El barrio donde se encuentra está de lo más animado por el día y sin embargo por la noche se respira una paz absoluta, momento ideal para pasear por el templo Sensoji que se encuentra en su espalda.
La habitación no es muy grande, pero cuenta con lo indispensable, el baño es privado y la atención de su personal es simplemente magnífica. Existe wifi gratuito en su vestíbulo y conexión a internet por cable gratis en la habitación. Por lo que sin ninguna duda repetiría con los ojos cerrados. Aunque como ya dijera antes, el único lugar al que podemos tener problemas en llegar es a la subasta de la lonja, pues tocará pagar un taxi si queremos asistir.
Precio: 241 euros (4 noches/2 personas) = 30,12 euros/noche
NOTA: 8/10
¿Como planificar nuestra visita a Tokyo?
Una vez tenemos decidido cual será nuestro alojamiento toca plantearse las visitas según el número de días que dispongamos, aunque la fórmula para organizarse siempre debe ser la misma, dividir la ciudad en cuadrículas.
Para mi gusto, esta ciudad se puede dividir en 5 zonas principales en las que se agrupan los lugares esenciales a visitar:
- Asakusa – Ueno – Akihabara – Palacio Imperial
- Tsukiji – Ginza – Roppongi – Torre de Tokyo
- Odaiba
- Shibuya – Harajuku – Shinjuku
- Disneyland Tokyo
Una vez nos queda clara esta división, todo dependerá como queramos dividirnos el tiempo según el número de días de que dispongamos. Hay zonas que se pueden complementar unas con otras. Por ejemplo se puede visitar Asakusa, Ueno, Akihabara y el Palacio Imperial, para posteriormente rematar la jornada con la visita a Odaiba. otras por el contrario nos tendrán ocupados durante todo el día como es el caso de Disneyland Tokyo.
Un dato importante a destacar es que la capital de Tokyo está perfectamente señalizada con mapas por toda la ciudad, especialmente en los puntos mas turísticos, por lo que es muy sencillo moverse y si por cualquier cosa nos perdemos seguro que algún amable nipón nos presta su ayuda, aunque sea con lenguaje de signos 😀
Si me tuviera que quedar con un lugar de toda la ciudad, sería el templo Sensoji ya sea en la madrugada o por la noche, fue el primer santuario que visitamos en Japón y me marcó mucho, aunque el templo de Zojo-ji próximo a la Torre de Tokyo también me encantó. Mientras que si tengo que quedarme con un barrio, aquí no hay discursión Akihabara es el elegido, quiero volver y cuanto antes mejor 😀
Para mi gusto el número apropiado de días para visitar la capital deberían ser 5 dias, aunque es una ciudad en la que nos podemos estar más de 1 semana y nos seguirá sorprendiendo, pero eso para un viaje de aproximadamente 2 semanas sería pasar demasiado tiempo y es mejor salir a conocer otros rincones.
El planning que realizamos fue el siguiente:
DÍA 1:
– Templo Sensoji (Asakusa)
– Parque Ueno
– Museo Nacional de Tokyo
– Mercado de Ameyayokocho
– Akihabara
– Palacio Imperial
– Templo Hie Jinja
– Omotesando
– Harajuku
– Shibuya
– Templo Sensoji (noche)
Día 2:
– Lonja Tsukiji
– Foro Internacional de Tokyo
– Edificio Sony (Ginza)
– Nishikubo Hachiman Jinja
– Zojo Ji
– Torre de Tokyo
– Akihabara
– Mercado Nakamise (Asakusa)
– Crucero Río Sumida
– Odaiba
– Colina Love Hotels (Shibuya)
Día 3:
– Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokyo
– Square Enix Shop (Shinjuku)
– Tienda Okadaya (Shinjuku)
– Kabukicho
– Parque Yoyogi
– Templo Meiji Jinju
– Tienda Mandarake (Shibuya)
Casi inexorablemente siempre quedan rincones a los que se tenía pensado ir, pero por falta de tiempo no se pudo, esta es una lista de sitios que veremos en una próxima visita a la ciudad (Si tenéis alguna recomendación que no hayamos visto y que no aparezca en la lista, no dudéis en citarla):
- Roppongi
- Disneyland Tokyo
- Museo Ghibli
- Tokyo Sky Tree (mirador)
Para finalzar este capítulo de conclusiones, que mejor que un vídeo resumen con los mejores momentos de estos 3 días que pasamos en Tokyo:
Si queréis ver las fotos que han aparecido sobre Tokyo en la crónica las tenéis en Flickr:
Con esto damos por finalizados los capítulos de esta crónica destinados a hablar sobre la capital de Japón, ahora toca cambiar de aires y nos trasladaremos a Osaka, si os ha gustado esta parte del viaje, la que está por venir creo que os va a agradar igual o más, con gran cantidad de «Momentos Estelares» 😀
Entrada anterior: Día 4 – Tokyo | | Siguiente entrada: Día 5 – Cumple Osaka
44 Comentarios
Gran resumen. Menudo ritmo más endiablado de visitas, pero es lo malo de viajar a la otra punta del mundo y tener tan pocos días.
Yo creo que Tokyo es una ciudad que por muchas veces que la visites siempre tendrá algo nuevo que ver así que mejor centrarse en las preferencias de cada uno porque abarcarlo todo en pocos días es imposible.
Está claro que la ciudad es tan grande y con tanto que ver, que lo mejor es plantearse que es lo imprescindible que queremos visitar e intentar ajustarlo en un planning lo más lógico posible. Pero bueno, está claro que siempre hay motivos para volver 😀
Me encanta el barrio de Asakusá, para mi de los mejores de Tokyo. Nosotros nos alojamos en el quinto pino porque buscamos economizar. Como comenta Pau, menudo ritmo que tuvisteis. Habeis visto más cosas en tres días que las dos semanas que he estado yo! XD
Si es que somos unos todoterreno, nos ponemos a caminar y nos nos para nada más que la barriga cuando hay hambre y la noche al caer el sol jaja
Genial el post!!! El día que vaya a Japón lo tendré bien en cuenta para planificar las visitas!!! Veo que a pesar de que recomiendas 5 días, en dos días y medio os dió tiempo a ver muchas cosas.
Un abrazo
Digamos que con esos 5 días nos podemos permitir tener unas jornadas más relajadas y ver las cosas con más calma, así como ver lugares que se pueden quedar fuera. Pero nosotros sabemos bien como ajustar los itinerarios para que nos cunda el tiempo 🙂
Abrazotes!
No creo que a nadie le extrañe si decimos que el día que más horas dormimos fueron 6. Pero en Tokyo está prohibido que se te peguen las sábanas, máxime cuando contábamos con tan pocos días y taaaaaaaaaaaaaaaaaaaantas cosas por ver.
Disneyland Tokyo ha sido una espinita clavada que espero no tardemos mucho tiempo en sacarnos, aunque todo apunta a que estemos alejados del país nipón unos cuantos añitos… a no ser que nos toque el cupón de agosto!!!
No os perdais los próximos momentos estelares!!!
Disneyland Tokyo fue una pena no visitarlo, pero era imposible meterlo en nuestros planes, la próxima vez cae fijo 😀
Impresionante resumen, mi enhorabuena porque está super currado. Mil gracias por haberlo hecho porque a los que queremos ir a Japón por libre nos viene muy bien. La verdad es que sólo pensar en empezar a planificarlo me acojono, pero gracias a ti veo que es posible y tus relatos, como ya te comenté, me sirven mucho de orientación.
Para el alojamiento creo que me gusta más la zona con la que os quedasteis vosotros, Asakusa. Si me dices que se puede ir a pie a Akihabara ya me has convencido.
¡Un saludo!
Muchas gracias Carol. La verdad que Asakusa es un barrio increible, como digo en el relato por el día super animado y por la noche paz y tranquilidad, ideal para caminar alrededor del santuario.
A Akihabara se puede ir caminando, aunque seguramente a la vuelta te toque coger un tren si vas cargada de bolsas XD
Saludos!!!
Menudo vídeo más cañero os habéis marcado, jejejeje.
Como siempre un estupendo post resumen de los lugares imprescindibles y de los sitios en los que dormir.
No me acordaba de lo de las cápsulas pero creo que yo me rascaría un poco el bolsillo antes que dormir en tan poco espacio… Hubiera estado bien que hubierais encontrado un ryokan asequible, pero bueno, otra vez será.
Un saludo 🙂
Una ciudad tan cañera como Tokyo se merece un audio movido para su resumen 😀
Yo me quedé más con las ganas de probar una cápsula, porque los ryokan hasta que nuestro presupuesto sea menos lowcost será complicado pisarlos jaja
Saludos!!!
Menuda paliza le distéis a la ciudad, la verdad es que los alojamientos suelen ser caros pero buscando buscando siempre se encuentra algo asequible y en buenas condiciones. Un gran resumen de la capital nipona, ¿cuando volvemos? 🙂
Voy mirando los vuelos y preparando las maletas ¿Cuando te viene bien? 😉
Qué resumen más práctico! Es justo lo que necesitaba para hacerme una idea de un más que probable futuro viaje a Japón. Ver que el alojamiento también puede ser asequible es una grandísima noticia. Gracias por compartir toda esta información de vuestro viaje. Espero que en pocos meses tenga que volver a verla detenidamente (significará que el viaje a Japón toma forma y necesito buena info!) Saludos 🙂
Pues si finalmente vais por allí en unos meses, espero que mis relatos te sean de gran ayuda y no dudes en preguntarme lo que te haga falta saber.
Saludos!! 😀
Para mí Akihabara también es mi barrio preferido, tanto, que todos los días que estuvimos en Tokyo lo visitamos, jejejeje. Lo de los ryokanes era prohibitivo cuando estuvimos nosotros, sólo lo cogimos en Miyajima pero nos cascaron un dineral aunque una vez en la vida bien vale la pena!!! Muy buen resumen de todas las visitas que hicisteis allí. Un besote a los dos. 😉
A mi me costó dejar Tokyo especialmente por ese gran barrio que es Akihabara, te vas pensando que te has dejado decenas de tiendas por visitar, pero es que para verlas todas necesitas tirarte allí muchas semanas 😀
Besos!!! 😉
Puedes definir con precisión el concepto prohibitivo y dineral? Con respecto a que?
Gracias
P
Concepto prohibitivo para mi es cuando pasa de 200 euros la noche y si quieres ir a algún ryokan rondan eso para arriba, habitaciones privadas con baño rondan los 80 euros noche, si compartes pues igual más económico!!! Saludos!
Yo a la conclusión que llego es que sois unos caminantes natos! Menudas pateadas o metisteis!!
Me encanta tu blog y cómo explicas las cosas, todo super práctico e interesante!
Ahora a esperar a la crónica de Osaka!
Veo que nos has calado pronto Makoto. La verdad que nos ponemos a caminar y no tenemos reparo en hacer los kilómetros que hagan falta, aunque a la noche caemos en la cama como angelitos 😀
La primera entrada sobre Osaka por lo pronto seguro que os gusta jeje
Desde luego que el que vaya a ir a Tokio por primera vez, esta guía le va a venir de lujo para organizarse. A ver si la utilizo pronto yo… jejeje
Si vas pronto, mira a ver si tienes algún hueco en la maleta en el que nos podamos colar XDDD
Voy a ir en breve a Tokyo y vuestros consejos y guia van fenomenal.
1000 gracias eh! No sabeis cuanto ayudais a la gente que vamos por primera vez 🙂 . Nosotros estaremos 8 dias enteros en tokyo, estoy planeando excursiones y de todo, jeje/
Me alegra que os vengan bien mis guías y consejos. Si os puedo ayudar en algo o tenéis cualquier tipo de duda, aquí estaré para aconsejaros 🙂
Hola!! muxisimas gracias por las recomendaciones!!! pedirte opinión… nosotras volamos a Tokio dentro de un mes y hemos organizado el viaje con ayuda de la agencia de viajes, el hotel que nos han recomendado está en el barrio de GINZA y durante los primeros dos dias hemos de ir » a patita» ya q el JRP que tenemos es el d 7 dias. Viendo que tu barrio preferido y el de muxos q aqi scriben es el de AKIHABARA pedirte consejo sobre el elegido. Otras dudas importantes que me surgen son el ididioma, he oido que se defienden en ingles pero no mucho y respecto al transporte… es muy lioso??? la verdas es q temo no apañarmelas con lo del metro, trenes bala y derivados… muxas gracias por todo de antemano y cualqier consejo será perfectamente recibido y mil veces agradecido. Arigato. 🙂
Buenas Laura, a mi Ginza particularmente me parece un buen barrio para alojarse, pues podéis ir andando hasta Shibuya, Akihabara e incluso subir hasta Asakusa, son unos buenos paseos, pero a la vuelta si veis que estáis cansados, pues os pagáis un billete, tampoco pasa nada.
En cuanto al idioma no te preocupes, los japoneses son muy majos y si no os entendéis el idioma, pues con gestos, pero vamos veréis que harán todo lo posible por ayudaros. En cuanto al transporte si aún no lo has hecho te recomiendo que veas la guía de transporte que realicé, ahí está detallada y como verás una vez en el camino, parece más complicado antes de ir, que una vez estás allí, todo está genialmente indicado en ingles/japonés, por lo que es bastante sencillo.
Un placer ayudarte 😀
Yo añadiría la zona de ueno para dormir. estar cerca de ameyoko nos encantó! para la próxima quizas probemos con asakusa.
Bueno realmente como Asakusa y Ueno están tan próximos lo englobaba todo en el mismo saco, nosotros de hecho desde Asakusa algunos días andamos hasta Ueno para coger el JR 😀
A mi me faltó visitar Asakusa por la noche! me gustaría ver el templo iluminado y sin gente.
Nosotros es que lo teníamos detrás del hotel, osea que lo vimos por la mañana vacío, al anochecer y comparativamente por la tarde cuando está hasta arriba de gente 😀
Yo kiero ir a tokio y kedarme 1 mes, cres que salga muy caro o que me recomiendas?? y como le hiciste para andar en japon respecto al idioma, no fue dificil o sabes japones?
La ventaja de estar tanto tiempo es que te puedes tomar las visitas con más calma y ahorrar en transporte, ya que suele ser el gasto más acusado en este país. Ahora mismo la paridad está mejor que cuando yo fui, por lo que siempre se agradece. Japón no es precisamente un país barato, pero se puede comer a precios bastante económicos y si eres selectivo con donde entras, puedes estar allí varios días sin gastar demasiado, eso sí, intenta pillar un alojamiento lo más pronto posible, especialmente en esta ciudad son caros. De todos modos te recomiendo que visites más lugares del país a parte de Tokyo, las visitas a Nikko, Kyoto, Osaka o Miyajima deberían ser un imprescindible con los días que vas a estar.
En cuanto al idioma, para moverse la mayoría de indicaciones cuentan con texto en inglés, de todos modos los japoneses siempre están gustosos de ayudarte, en mi caso llevo algo más de 2 años estudiando japonés, por lo que algo ayuda, pero ni mucho menos para defenderme con soltura.
Si tienes más dudas concretas aquí estoy 🙂
hola José Carlos! estamos pensando ir a Tokyo en julio y hemos leído por ahí que es temporada de lluvias, sabes algo al respeto? No sabemos que hacer, que nos recomiendas?
Gracias!!
Durante el mes de julio es una época húmeda y calurosa, las lluvias torrenciales suelen centrarse más durante el mes de junio, por lo que no creo que tengáis problemas en hacer vuestro viaje en el mes que me comentas. Una de las ventajas de ir en verano, es que podéis visitar el monte Fuji y ascender hasta el mismo, cosa que en primavera no es posible porque suele tener nieve o estar todo el paisaje muy nublado, por lo que lo tendría en cuenta.
En mi caso fui en primavera y también nos llovió algunos días, por lo que el riesgo siempre está ahí, pero no es suficiente como para plantearse no ir, yo os animaría a ir si son las fechas que podéis optar, seguro que lo pasáis genial.
Si tenéis alguna duda, aquí me tenéis, estaré encantado de ayudaros.
Saludos!
Hola José:
Nuevamente gracias por compartir con nosotros tu viaje. No te imaginas la ayuda que significa para mi el poder acceder a tan rica información para planificar mi viaje.
Estaré dos días en la ciudad de Tokio y te agradeceria enormenete que me recomiendes los lugares que no me deberiamos perdernos. Voy con mi hijo de 9 años y mi padre y no creo que podamos seguir el ritmo a ustedes…….jajaja. Estaremos parando cerca de la estacion Shinbashi, creo que el barrio se llama Shiodome.
Te dejo un cordial y sincero abrazo.
Diego.
Buenas Diego, aquí estamos una vez más para ayudarte. Pues para dos días creo que no os deberíais perder:
DÍA 1:
– Parque Ueno
– Mercado de Ameyayokocho
– Akihabara
– Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokyo
– Parque Yoyogi
– Harajuku
– Shibuya
DÍA 2:
– Zojo Ji
– Torre de Tokyo
– Templo Sensoji (Asakusa)
– SkyTree Tower
– Crucero Río Sumida
– Odaiba
La verdad que Tokio es una ciudad que me encanta, pero esa es una lista de cosas que vería sin dudarlo. Un saludote 😀
Gracias totales José por todos tus consejos y principalmente por tu buena onda y cordialidad. No te imaginas lo útil que es para nosotros tu blog para planificar nuestro viaje y conocer tan rica cultura.
Abrazo grande.
Diego.
Es un placer ayudarte Diego, aquí estamos para aconsejarte en lo que me sea posible ¡Un saludote!
Oh Dios! Vi el video y me dieron ganas de llorar de pura emoción! Iré a Tokyo en 2 meses más y tú web ha sido de gran ayuda para armar mi itinerario! Muchas gracias!!
Me alegra leerte Pamela, espero que mis relatos te sirvan de ayuda y disfrutes de tu visita a Tokyo. Si tienes alguna duda de última hora, por aquí estamos 😀
Hola que tal , muy interesante este blog y buena onda!!! soy de argentina y estoy por ir a tokyo con mi esposa por 7 dias en febrero del 2017, tengo que sacar la jr pass o no mehace falta por tan poco dias ? me voy a mover por tokyo nada mas, con las guias de lugares que ponen en este blog!! slds desde argentina y muchas gracias
En ese caso yo particularmente no la compraría, sale mucho más económico comprar billetes puntuales en el metro. La JRP para amortizarla necesita al menos hacer un par de viajes de largo recorrido.
Espero que vaya genial la visita. Cualquier cosa por aquí estamos.