El último fin de semana del mes de Julio aprovechamos para hacer una escapadilla y conocer un poco más la provincia vecina de Cádiz. El lugar elegido para pernoctar fue la localidad costera de Conil, a parte de visitar el propio pueblo y bañarnos en sus espectaculares playas, también aprovechamos el último día para hacer una ruta, la cual aquí os paso a contar.

Para llegar tuvimos que circular por la N-340 hasta que a la altura de Vejer de la Frontera conectamos con la Autovía de la Costa de la Luz. Una vez pasamos por Conil de la Frontera simplemente tenemos que llegar hasta la Urbanización las Palmeras donde se encuentra el Restaurante El Roqueo, en este mapa se muestra el punto exacto:

 
Ver mapa más grande

Esta ruta de recorrido no circular es de dificultad sencilla y circunda los acantilados del municipio hasta que llega al puerto. En esta ocasión los senderistas que me acompañaron fueron los siguientes:

Junto al hotel hay una zona excelente para aparcar, conviene llevar calzado cómodo y ropa de baño, pues tratándose de una ruta a pie de playa, que menos que pararse en alguna ocasión o a la vuelta para darse un chapuzón. Desde luego este tipo de sendas son ideales para realizarlas en el verano y la belleza del entorno es espectacular.

Restaurante El Roqueo en Conil

Ruta Acantilados de Conil a Faro de Roche

Una vez nos hicimos la pertinente foto de grupo delante de unos barriles de Tio Pepe, comenzamos el camino. La ruta se realiza en aproximadamente unas 4 horas, contando la vuelta y se recorren aproximadamente unos 12 kilómetros, en muchos casos es posible hacer el rodeo por la propia playa, aunque en la partida primera es recomendable hacerlo por arriba, desde donde se tiene la mejor panorámica. Este será el camino a seguir durante la ida:


Ver mapa más grande

El camino comienza al doblar a mano derecho por el restaurante, un sendero perfectamente fijado entre la maleza se abre paso por encima del acantilado, justo debajo se encuentra la playa de El Roqueo, lugar donde comienzan los acantilados de Conil, sus aguas son poco profundas y aunque extensa en longitud, su anchura es bastante limitada. Junto al hotel Garbi Costa luz podemos encontrar un torreón de piedras bastante vistoso. A medida que vamos avanzando el camino se va acercando más al precipicio por lo que las vistas son mejores.

Inicio ruta Acantilados de Conil
Torreón en Conil de la Frontera

Una vez terminamos este primer sendero llegaremos a la playa de la Fuente del Gallo, la última de las grandes playas del municipio, el fuerte color turquesa de sus aguas es sensacional y suele estar bastante concurrida por el día, aunque al caer la noche es un lugar estupendo, ya que se respira tranquilidad y se presencian unos atardeceres de película. En este punto es posible hacer parte del recorrido a pie de playa, pero en nuestro caso lo dejamos para la vuelta.

Por ello bordeamos el Hotel Flamenco, siempre tomando el camino a mano izquierda se vuelve otra vez el sendero de albero que nos retorna a los acantilados. Desde allí se puede divisar el búnker que se encuentra en la citada playa, pero bajar hasta lo haríamos después.

Playa Fuente del Gallo, Conil
Sendero en Acantilados de Conil
Cala en Conil de la Frontera

Desde allí el camino vuelve a descender hasta la misma playa,caminando por un sendero de cañas y palmeras bordeamos una urbanización con chalets que nos quedan a nuestra derecha y de nuevo el camino comienza a ascender esta vez totalmente pegado al desnivel, y una vez llegamos arriba tendremos una vista completa de toda la costa de Conil a nuestra izquierda.

Este tramo se puede considerar el más duro de la travesía, aunque realmente es todo muy sencillo, aunque si vamos con niños si que habrá que tener cuidado para que no se acerquen demasiado al borde del acantilado. Ahí me podéis ver más abajo totalmente libre como un pájaro 😀

Posado en ruta de Conil

Como se aprecia en el vídeo de más abajo, la costa de conil es grandiosa, ya que por una parte encontramos playas de arena casi inagotable y por otro acantilados totalmente agrestes, en los que la gente suele ir a pescar o a bucear.

Si seguimos el camino continuaremos remontados en el borde de los acantilados, el camino se hace mucho más amplio y es una zona donde habitualmente se pueden divisar cierta actividad náutica en la costa, así como una serie de calas de reducido tamaño frecuentadas por nudistas, las conocidas como Calas del Quinto y Camacho.

Gaviota en acantilados de Conil
Acantilado en Conil de la Frontera
Fotógrafo fotografiado en Conil

Una vez recorrido el último kilómetro llegaremos a la cala del aceite, pequeño banco de arena próximo a la zona del puerto y que suele estar muy concurrida. Al otro lado ya se encuentra el Faro de Roche, una antigua torre que servia de vigía. Desde allí se puede contemplar una hermosa panorámica de la costa gaditana, aunque el propio faro no destaca desde luego por su belleza.

Faro de Roche en Conil de la Frontera
Calas en Conil de la Frontera

En aproximadamente 2 horas y cuarto habíamos hecho la ida, ahora tocaba la vuelta, para hacer más ameno el recorrido una vez habíamos vuelto a las playas de La Fuente del Gallo, intentamos caminar por la costa el mayor tiempo posible y disfrutar de sus claras y limpias aguas. así como su arena fina y dorada.

En esta ocasión si que no perdimos la oportunidad de introducirnos en el búnker de la Fuente del Gallo, cuenta con 2 niveles con ventanales hacia el mar, que seguramente en el pasado sirvieron para defender la costa. Hoy en día el único atractivo es conocerlo por dentro, aunque bajar a su sótano no es la mejor de las ideas, pues según pudimos comprobar debe ser un sitio donde comúnmente la gente va a hacer sus necesidades menores, al notar el olor tan desagradable que salía al asomarnos por la escalerilla de acceso, como siempre una pena que la gente no sepa comportarse y respetar este tipo de lugares.

Búnker de la Fuente del Gallo
Mirador desde búnker Fuente del Gallo

Una vez tonteamos un rato en el búnker tocaba darse media vuelta y retomar el camino de la ruta, ya que no es posible bordear la costa, salvo que queramos nadar rodeando el entrante del acantilado. Esta vez en lugar de meternos por el Hotel Flamenco, bajamos directamente a la playa y así finalmente caminamos por ella hasta volver el lugar de inicio.

En algo menos de cuatro horas concluimos nuestra vista por una ruta de lo más entretenida y como citaba anteriormente, de las que mejor se predisponen para realizar en esta época estival. El resto del día hasta que volvimos a casa lo pasamos tranquilamente bañándonos en la playa.

Reflejos en la playa de Conil
La Próxima Parada en Conil

En ese tiempo no perdimos la oportunidad de hacer algo de publicidad en la propia arena de la playa. tal como podéis apreciar en la imagen de más arriba. La verdad que fue un fin de semana de lo más ameno y aunque hicimos más cosas por la zona, el relato de los pueblos y las visitas que realizamos formarán parte de un reportaje más completo que colgaré en los próximos meses sobre la provincia de Cádiz. La próxima semana continuaremos con este paréntesis veraniego y nuevamente os relataré otra de las últimas rutas que hemos realizado en este mes, en la que nuevamente el agua tendrá un papel fundamental.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

26 Comentarios

  1. Una ruta con unas vistas preciosa!. Lástima que no viva por esa zona para hacerla…ahora que me estoy iniciando hacer rutas de senderismo.
    Un post interesante!.
    Un saludo,
    Vero.

    • Siempre está bien anotarlas, a mi me pasa lo mismo con las rutas del norte, pero yo me las voy apuntado, que seguro que hay oportunidad en el futuro de hacer alguna jeje

      Saludos!!

  2. Lo ideal en esta época del año para hacer senderismo es que nos podamos refrescar de vez en cuando (rutas por playas y ríos) y que no tengan una duración demasiado larga, en este caso en 4 horas pudimos disfrutar de buenas vistas y de un sendero no demasiado accidentado. Hay que tener cuidado con los golpes de calor!!! XD

    Espero que disfrutéis del paréntesis del relato de Japón, pero no os preocupéis, que no será demasiado largo, que sabemos que el país del sol naciente tiene grandes adeptos! 😉

    • Que menos que refrescar el blog con rutas veraniegas durante unos días, que el calor aprieta y vernos con abrigos en Japón debe aumentar las temperaturas xDDD

  3. Llevo por lo menos un par de meses escuchando a la gente hablarme o recomendarme fervientemente que visite Cádiz y después de ver tu entrada creo que se me han ido las dudas y pongo a esta tierra en la agenda para ir cuanto antes.

    Un saludo, José

    • La provincia cuenta con unos pueblos fabulosos y hay que decir que sus playas son estupendas, amplias, con arena blanca, pura delicia 😀

      Saludos!!!

  4. Para haber sabido de esta rutilla!! En junio estuvimos en Conil pasando unos días! Pero nosotros aprovechamos los días para ver pueblecitos de los alrededores.
    Un abrazo

    • La verdad que es el tipo de ruta que pega ahora. Nosotros también visitamos varios pueblos de la zona, pero no podíamos dejar de pasar la oportunidad de hacer algo de senderismo jeje

      Un abrazo!

  5. Menudas vistas y qué agua más clarita, igualito que en algunas zonas de España!! Yo todavía no conozco la provincia de Cádiz pero por lo que me han contado, lo que leo y las fotos tiene que ser espectacular. Por lo menos esta vez la ruta no fue muy larga y como premio había al final un chapuzón, jejejeje. Muy chula!!! Un abrazo. 😉

    • Es una zona muy bonita de España y tiene unos pueblos muy chulos, la verdad que se aprovechó el fin de semana por allí y sobre todo nos bañamos mucho 😀

      Un abrazo!!!!

  6. Desde luego lo mejor de la ruta es el bañito final que os pegasteis. Qué lástima que la gente no tenga modales, porque lo del búnker se ve chulo también.
    Cadiz es un pendiente para mí, así que espero ver esos reportajes tuyos…
    Un saludo 😉

    • A ver si con mis relatos te animas a venir por aquí es que las provincias que nos pillan en los extremos siempre cuesta desplazarse… más aún como anda la gasolina últimamente 🙁

      Saludotes!!! 😉

  7. Hola! no tengo perdón, vivo cerca de la ruta que nos enseñas hoy y no la he hecho nunca. El famoso dicho en casa del herrero cuchillo de palo es bien cierto. Preciosas las fotos, la verdad es que en cuestión de playas en Cádiz las tenemos estupendas y lo mejor, aun quedan algunas vírgenes que son una maravilla, esperemos que nos duren. El tema de la gente usando de urinario el bunker es muy común, una pena que el personal se comporte de esa manera. Me ha encantado la entrada y me anoto la excursión en cuanto pueda. Un saludito.

    • Pues a ver si te puedes escapar un día, que ahora es justo la época adecuada para hacerla. Tengo gansa de seguir conociendo municipios de la provincia de Cádiz, como cito al final de la entrada, a ver si más adelante hago un buen reportaje 🙂

      Saluditos!!!

  8. Una ruta mas que apetecible!! Y lo que me gusta Cádiz!! Ay! He estado varias veces y tiene unos sitios muy chulos, la sierra, sus pueblos, las playas… vamos que me encanta toda esa zona de Andalucía. 😉

    Saludos!!

    • La verdad que es una provincia mu completa, buenos pueblos de interior, naturaleza y una costa estupenda con los clásicos pueblos blancos y playas de todo tipo.

      Saludos!!!

  9. La verdad es que parece un recorrido precioso… y yo sin haber estado en Cadiz, Conil o sus alrededores en la vida… lo tengo hace tiempo en mi lista de destino a conocer, a ver si hay suerte y el próximo verano (primavera u otoño 2013) puedo organizar un viajecito por allí… la verdad es que las fotos invitan a ir!

    Un saludo,
    Sonia.

    • Yo que vivo al lado, no te creas, que me queda mucho por conocer, a ver si poco a poco os voy haciendo llegar lugares de esta magnífica provincia y así os animo del todo a venir.

      Saludos!!!

  10. Has relatado mi día perfecto: rutilla con los amigos y chapuzón para quitarte el cansancio. Me la apunto para cuando vuelva al sur.

    Un abrazo !!!

  11. Desde luego acabar una ruta de senderismo con un bañito es un auténtico lujo jejeje! Tiene que ser preciosa esa zona. Saludos!!

  12. Genial recorrido Jose Carlos!! Me encanta la zona y La cala del aceite la disfurté hace unos años y me encantó, igual que las playas cercanas. Como llevastéis el calor?? Supongo que regular!! .Un saludo

    • La verdad que tuvimos mucha suerte porque hacía un poniente la mar de bueno, nada que ver con el que sufrimos en Málaga. Fue un finde de relax total, viene bien para desconectar de las obligaciones 😀

      Saludos!

  13. Menudas rutas os marcais… Además a Conil le guardo un grato recuerdo porque fue de mis primero viajes en coche. Ahora que está masificado de turistas y de fiestas… esta ruta puede ser una alternativa muy buena si se está por allí.

    Un saludo!

    • Lo mejor que tiene Conil, es que hay zonas en las que haya mucha gente, el tamaño de su costa es inmensa y no te sientes agobiado, ya luego por la noche es otra cosa… xD

      Esta ruta está estupenda y en verano se agradece 😀

      Saludos!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies