Siguiendo con nuestra temporada de senderismos y adaptando las rutas a las altas temperaturas estivales, a principios del mes de Agosto realizamos una ruta por el municipio de Nerja, en concreto por los Cahorros del río Chillar. Muy popular en la zona y un estupendo lugar para darse un baño y disfrutar de la naturaleza cuando el sol más aprieta.
Para comenzar esta ruta nos tenemos que desplazar hasta la parte oriental de la provincia de Málaga, allí entre los municipios de Cómpeta y Nerja, en pleno Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, se encuentra el río Chillar. La forma de acceso más sencilla es llegar hasta Nerja por la N-340 y tomar como referencia el Parador de Turismo, una vez allí ascender por el Camino de los Almachares hasta que llegamos a una zona con chalets adosados y un descampado junto a una torre eléctrica. Contado así igual parece un tanto lioso, por lo que lo mejor es llevar un GPS que nos guíe, en el propio pueblo vemos algunas indicaciones, pero no son todo lo eficientes que deberían, aunque realmente si preguntamos por allí seguro que nos saben guiar. Aquí lo podéis ver de una forma más clara:
Se trata de una ruta de ida y vuelta por el cauce del río y de escasa dificultad, aunque conviene ir bien equipado con un calzado adecuado de fuerte sujeción al pie. El trayecto es de unos 15 kilómetros y podemos tardar aproximadamente unas 8 horas en realizarlo, aunque todo dependerá del ritmo que llevemos y de lo que nos paremos en las múltiples charcas que se encuentran por el camino para refrescarnos. En esta ocasión este fue el grupo que me acompañó:
Una vez aparcamos el coche aquí, el camino que debemos seguir es el que nos lleva por debajo del puente de la N-340, dejando la central eléctrica a nuestra izquierda como podemos ver en la imagen de más abajo.


Una vez pasamos la Fábrica de la Luz próxima a una arboleda, lo que supondrán unos 2 kilómetros, es el momento en que realmente comienza el verdadero encanto de la ruta:
Hasta este punto es posible llegar en coche, pero gran parte de la carretera es de grava y hay muchas piedras rodantes, por lo que si tenéis el coche limpio o le tenéis cierto cariño, casi mejor estacionarlo en el aparcamiento donde nosotros lo dejamos al inicio. Si por el contrario os queréis ahorrar todo este camino, lo podemos dejar en este punto, en esa zona por aquellas horas, serían las 10 de la mañana, ya se encontraban gran cantidad de coches, lo que nos hacía indicar que esta ruta en ese ámbito poco se parecía a los solitarios senderismos que llevábamos haciendo hasta la fecha, en los que casi es una sorpresa encontrarse con alguien, quitando la realizada por el Torcal de Antequera.

La primera parte la realizaremos por un gran cañón y apenas se apreciará un leve reguero de agua, pero según vamos caminando el camino se hace más estrecho y el agua ya se sitúa al nivel de los tobillos. Un asunto que me parecía curioso, fue la cantidad de restos de botas y chanclas que iba viendo al inicio de la ruta, tenía mis sospechas, pero más adelante lo sentiría en mis carnes y sabría el motivo, aunque sin llegar a comprender por qué la gente es tan despreocupada con el medio ambiente. Dejando por un momento este asunto, en esta parte del camino, lo que viene siendo la primera hora desde que realmente comienza, se avanza rápidamente y en casi todo momento toca ir caminando por el curso del río, aunque en varias zonas lo podemos rodear entre los árboles y la maleza, ya que de tanto pasar la gente, se ha creado un camino.

El primer gran punto a destacar, es una cascada en la que nos podemos dar el primer gran remojón de la jornada, aunque su tamaño no es muy destacado, al encontrarse en mitad de la naturaleza la hace visualmente muy bonita y allí es donde se comienza a ver gente amontonada para hacerse la clásica foto.

Desde aquí, apenas un cuarto de hora después se llega a los cahorros, durante varios tramos caminaremos casi encajonados entre altas paredes de roca por donde el agua cuenta con un nivel más alto, llegándonos casi a la cintura (esto claro dependerá de la altura que tengamos). Al hacer la ruta un domingo en pleno mes de agosto, esta es la zona que más tiempo se tarda en pasar, más aún si queremos realizar alguna foto e incluso intentar el imposible, que no aparezca nadie en la toma 😀

Sin ninguna duda es uno de los encantos naturales más bellos de la ruta y uno de los grandes reclamos de esta ruta, la separación entre muros en ocasiones es de incluso 2 metros. La pendiente hasta este punto es leve apenas se nota un ligero ascenso, por lo que esta es la parte más cómoda de la ruta, lo que supondrían las 2 primeras horas desde el inicio, aunque como digo, todo dependerá del ritmo que llevemos, nosotros en la ida nos lo tomamos con relativa calma.
Sorteado el primer tramo de cahorros, el camino comienza ascender progresivamente y las rocas son más evidentes a lo largo del camino, por lo que el caminar no se hace tan cómodo, aunque sin que suponga un esfuerzo demasiado considerable, simplemente yendo con precaución se van sortean los obstáculos, al fin y al cabo es un camino para disfrutar de la naturaleza y refrescarse siempre que se quiera.

En unas 2 horas y media llegaremos a uno de los grandes respiros de la ruta, la primera poza natural. Allí nos encontramos casi con medio pueblo de Nerja que aprovechando el viento de poniente tan incómodo para ir a la playa en la costa malagueña, se ve que se habían venido a la charca a bañarse. Todo el mundo se encontraba allí bañándose, comiendo algo y en definitiva descansando para continuar la marcha.
En uno de los asuntos que debo ser más crítico de esta ruta, es que como siempre si un lugar se hace popular, al final acaba apareciendo la gente que no sabe comportarse, pude comprobar como en algunas partes iban nadando bolsas con latas de coca cola o se había pintado alguna pared, está claro que en todos lados tiene que haber gente irresponsable con la naturaleza.



Terminando nuestro descanso, seguimos el camino en dirección opuesta al curso del río. Es una de esas rutas que por mucho que lo intentemos será complicado perderse, pues básicamente lo único que hay que hacer es seguir el río a contracorriente y ascender por él 😀

Pero llegado a este punto ocurrió el fatal desenlace, pensando que esa sería la mejor opción me llevé unas chanclas de las típica que van atadas al pie con tiras de velcro, pues en un momento en que me encontraba ascendiendo por una roca cámara en mano, se me soltó una de las tiras y resvalé con todo mi metro noventa proyectado hacia el citado pedrusco. Por fortuna tuve reflejos y no sufrí ningún golpe, pero lo que no pude evitar es que uno de mis pies diera una pataleta en el agua y mojara la cámara 🙁
Conversación con un hombre indignado
En esas décimas de segundo y mientras recuperaba mi posición vertical, pasó lo siguiente:
- Un hombre se me acercó temeroso y me espetó preocupado: «Pensaba que te ibas a partir algo»
- A lo que le respondí con toda sinceridad: «Yo lo temía más por la cámara»
- Indignado el hombre me soltó: «Pues yo que quieres que te diga, pero me hubiera preocupado más por partirme la cabeza».
- Y es que como diría Belén Esteban: «Yo por mi cámara Ma-to».
Hay que reconocer que hay cosas que te salen del corazón, o igual es que como la cabeza la tengo asegurada por la Sanidad Española, pues en ese momento lo temía más por la cámara. Dejando las bromas a parte, fue todo más aparatoso de la cuenta y como digo, la peor parada fue la cámara que se llevó un remojón, todo por culpa de que el calzado no fuera seguramente el más indicado. Por lo que ya sabéis, lo mejor es llevar unos zapatos o botas deportivas que te cubran todo el pie, o en su defecto lo que se compraron mis amigos, unos pies de gatos, como los que se pueden ver en la foto de arriba, que cuentan con una sujeción estupenda para hacer este tipo de rutas y evitar resbalones, está claro que en ocasiones ahorrarse unos euros, te puede luego implicar tenerte que gastar más de la cuenta por incidentes como estos.
La cámara apenas tenía unas gotas encima, pero cuando la encendí vi que había perdido la cabeza, por lo que la apagué y durante el resto del viaje tocó realizar las fotos para terminar este relato con el móvil. Aunque la buena noticia es que después de haberla tenido durante una semana al sol y metida en arroz para que se le fuera la humedad, ha vuelto a la vida y no parece que funcione incorrectamente, todo un alivio 😀
Por lo que otra recomendación personal, es que a este tipo de rutas mejor ir con una cámara no demasiado buena o acuática, pues os evitaréis este tipo de sustos, ya que nadie está exento de dar un mal traspiés, incluso llevando el calzado adecuado.
Recuperados del susto, al poco tiempo paramos a comer sobre las 2 de la tarde. Con el estómago lleno seguimos caminando y cuando llevábamos unas 4 horas de camino, alcanzamos la última sesión de pozas donde poder bañarse, que se encuentran repartidas a modo de balconcitos en el último tramo del camino hasta llegar a una pequeña cascada y desde la que el camino aumenta en desnivel considerablemente.

Aquí nos paramos durante un rato para bañarnos y descansar, pues la sesión de caminar había sido importante, especialmente para mi, entre que las chanclas poco a poco se me estaban descomponiendo y el cabreo de la cámara, fue una parte que realmente no disfrute demasiado.
Desde aquí mis amigos decidieron seguir un poco más el curso del río, esta parte es algo más abrupta y si continuamos durante algo más de 1 hora llegaremos a un canal en donde nuevamente nos podremos bañar. Si lo deseamos desde esta acequia podemos caminar por el borde y volver hacia abajo por un camino diferente al utilizado durante la ida, pero según parece no merece demasiado la pena, pues se pierde el estímulo de poder ir bañándonos.
Como digo, Carmen y un servidor semidescalzo con una especie de apaño que realicé al estilo del mismísimo McGyver, nos quedamos en este punto de las pozas y bajamos en aproximadamente unas 3 horas para finalizar la ruta. Por lo que sobre algo más de las 5 de la tarde ya habíamos concluído esta ruta más accidentada de lo normal, pero que desde luego se disfruto bastante. Aunque una cosa tengo clara, la próxima vez me compro si hace falta zapatillas valoradoras, porque acabé con los pies como un coladero 🙁
Al inicio del relato recordaréis que contaba que se podían encontrar restos de calzado tirados por el suelo, pues como podéis comprobar no soy el único que ha terminado descalzo esta ruta, pero mientras en mi caso me llevé los restos en una bolsa, para tirarlos, se ve que hay gente que ve mas lógico dejarlos allí mismos, deben tener un concepto de lo que es biodegradable un rato equivocado.
Así terminamos este paréntesis de senderismo de verano, la próxima semana continuaremos con los relatos del viaje a Japón, contando uno de los días mejor invertidos de todo nuestra travesía asiática.
43 Comentarios
Bonita y refrescante ruta… para las temperaturas que estamos teniendo, no viene nada mal. Y no se que tendremos… que yo también pongo a salvo antes la cámara que mi cabeza… Instintos que tiene uno… jejejeje…
Ahora me siento menos solo o «estúpido» al poner por delante la cámara, pero es algo inconsciente 😀
Una ruta apta para todos los públicos, lo mismo veías a gente con bastones de trekking que a personas con palos que se iban encontrando por el camino y hasta con palos de fregona (ya se sabe, en épocas de crisis, se agudiza el ingenio… jejejeje).
El paisaje atraía la vista y el poder ir con los pies en agua, hacía que no se pasara nada de calor. Una ruta ideal para cambiar la monotonía del verano.
El único punto aciago fue el susto con la cámara, ya os podéis imaginar cómo le cambió el ánimo a JC, pasó del jiji-jaja a la actitud del perdonavidas… pero se aprendió la lección: una cámara barata o que las lleven otros!!! ;P
La gente que se apaña como puede para hacer la ruta, yo no perdí la oportunidad de lucir unas chanclas último modelo que fueron aligerando peso durante la ruta xDDD
Justo la semana pasada hice una ruta parecida en Girona!
Lástima que la sequía de la zona nos impidió disfrutar de cascadas tan caudalosas como las que visteis vosotros… Pero un buen refresquito si nos dimos! En unos días espero tener el post preparado, así que te invito a que le eches un vistazo si te apetece…
Por cierto, si te sirve de consuelo yo creo que también habría sufrido antes por la cámara… 😉
Saludos!!
Pues estaré muy al tanto, que aunque esas rutas me pillen algo lejos, yo las voy apuntando, que nunca se sabe cuando me podré dejar caer por allí. Veo que se van sumando más votos positivos a la causa de salvemos la cámara XDDD
Saludos!
Madre mía, la de gente que sale en las fotos, si parece la Gran Vía madrileña, jejejejeje. Por lo menos pudistes arreglar lo de la cámara al estilo rudimentario, menudo susto. Yo seguramente hubiera soltado la cámara, mi amor hacia ella no es tan grande como el tuyo, jejejejeje. Tiene que ser una pasada hacerla ahora en verano porque por lo menos te vas refrescando, una chulada!!! Un abrazo. 😉
Estaba a tope la ruta, se nota que darse un bañito llama bastante, nada que ver con ir en mitad del campo y no encontrar ni un mal riachuelo, como habitualmente nos pasa xD
Un abrazo!!!!
Menos mal que lo de la cámara al final no ha sido nada, porque te entiendo, yo soy de los que pone el codo en el suelo y se lo parte antes que dañar la cámara jajaja!
La ruta espectacular, me ha encantado, así que me la apunto por si alguna vez voy por la zona 😉
Es que es como si se fuera parte de nuestro ser, yo todo este tipo de actividades no las viviría igual sin llevar la cámara encima y hubiera sido una putada que me abandonara en estos momentos, no está la cosa como para comprar una nueva. Al menos quedó en un susto y como dices la ruta está genial 🙂
Me creerás que sólo una vez hice se serísimo y no lo repetí aunque me gustó? Eso sí, si me prometen ir a darme unos chapuzones así repito 🙂
Nosotros salvo rutas en las que se comparte un tramo del camino, tampoco repetimos mucho, aunque en este caso este tipo de lugares bien merecen ir de vez en cuando para darse un chapuzón jeje
Para haberte matao!!! Pero yo en tu lugar, me habría preocupado por lo mismo: mi queridísima cámara!!! jajajajaa Menos mal que has conseguido que vuelva a revivir!!
Por cierto, la rutilla me ha encantado! Así que tanta agua, y sitios donde pegarse un chapuzón!!!
Y qué gente más guarra!! No saben que no se puede dejar por ahí basura???
Un abrazo
Es una ruta que llevaba bastante tiempo con ganas de realizar y al final ha caído este verano, una auténtica gozada. Pero como dices la gente es muy cochina… que les costará andar con un poco de cuidado.
Un abrazo!!!
Vaya un sitio precioso!! Hago muy pocas cositas de turismo o Escapadas rurales, y es algo que debería de hacer más. Cada vez que leo alguna de tus escapadas siempre digo lo mismo… a ver si ahora ya de verdad me animo a hacerlo, que por aquí en Aragón también hay sitios interesantes.
Y en cuanto al hombre indignado, que quieres que te diga?? Si te rompes un hueso ya te pondrán una escayola, pero no hay escayola que valga para la cámara…. jeje
Saludetes!!
Anda que por Aragón tengo yo apuntada más de una ruta bien maja, por el norte hay buenas sendas para perderse en mitad de la naturaleza e incluso ahora en verano, para darse un buen remojón. Así que a ver cuando te animas 😀
Anda que como nos lea el hombre indignado, va a pensar que somos un grupo de tarados xDDD
Saludotes!!!
Una ruta muy bonita y, con el aliciente del agua, mejor que mejor. Por aquí cerca tenemos, que a mi me gusta mucho, una ruta de montaña combinada con las Fuentes del Algar. No sé si lo conoces, pero como veo que te gusta el senderismo, te dejo el link por si alguna vez te quieres escapar: http://www.lasfuentesdelalgar.com/inicio.htm
Por cierto que yo también ma-to por mi cámara. Alguna vez estando de viaje y bajando de algún campanario/torre/monumento con escalera de caracol me he visto en la situación de «me voy a caer pero me da igual todo mientras no se rompa la cámara». Al final nunca ha llegado la sangre al río, pero no quiero ni imaginar lo que debe ser que se te rompa la cámara estando de viaje.
¡Saludos!
Muchas gracias por la recomendación Carol, esa ruta tiene una pinta estupenda y me la anoto para cuando vaya por levante 😀
Está visto que valoramos más la cámara que un hueso, yo temo que se me rompa en un destino lejos de la naturaleza, porque si pasa en la ciudad, no tardo ni 10 minutos en comprarme una, aunque sea una para pasar el mal trago, pero vamos, ojala aguante mucho más 😀
Saludotes!!!
Joer que susto lo de la cámara ¿cuál tienes por cierto?
y qué pena lo de la gente, es que dan ganas de pedir que prohiban hacer estas excursiones
yo la verdad no lo entiendo, doy por hecho que cuando la gente va a estos sitios, es porque ama la naturaleza, pero…
en fin muy buena idea para cuando vaya por esa zona
gracias fiera
Fue un susto y de los grandes, tengo una bridge de Sony, no es que sea la repanocha, pero tiene su valor y sobre todo que se le tiene cariño 😀
La gente es como es… Encima en una ruta tan conocida, pues hay de lo mejor y de lo peor, una lástima que no se sepan comportar…
Ya he estado echando un ojo a los consejos para visitar Disneyland, veo que os lo pasasteis de maravilla, aunque cansados xDD
Si la verdad es que fue genial, pero vas a machacarte, a no ser que seas millonario y vayas von el vipfast premium y te alojes en el hotel disney con vistas al castillo… 😀
pero el espectáculo nocturno es brutal, y los desfiles a mi hija le encantaron. Colgaré un video!!!
saludos fiera
Deseando estoy de ver el vídeo. Yo espero volver pronto, si no al de Paris, a cualquiera de los parques repartidos por todo el mundo.
Saludotes! 😀
Me parecio algo muy,pero muy bonito e impactante por las imagenes.Yo tambien repudio todo esa mala idea de dejar restos en los caminos sean de lo que fueran,siempre en estos casos es aconsejable llevar unas bolsitas de reisduo,que no ocupan lugar y ayudan a mantener el medio ambiente.
Lo que quisiera saber es si se pueden llevar niños pequeños o es muy desaconsejable por el tiempo de recorrido o en su defecto si se puede acortar el camino en menos tiempo,sin dejar de ver algunos de estos lugares que mostras.Un saludo y gracias!!!!
Hasta la primera gran charca es un camino bastante cómodo, osea que aun que sea por llegar hasta allí merece la pena, si se va con niños más pequeños, con ir prontito y tomarse el día con calma es suficiente, no es una ruta muy exigente, aunque inevitablemente en las zonas donde más agua hay, se avanza lento. Pero es estupenda para disfrutar con toda la familia 🙂
Un saludo!!!
Que chulo, me ha encantado como lo has contado, creo que voy a convencer a la gente para ir, ¿es una ruta apta para torpes como nosotros?
¿cómo lo ves para ir a finales de junio?o ¿mejor en Septiembre?
Es una ruta que lo ideal es hacerla en el buen tiempo, ya sea junio o septiembre, lo que hay que tener en cuenta es que haga solete para que el baño se haga agradable, quizás junio es mejor época. Luego el camino es bastante sencillo, a buen ritmo se llega arriba sin problemas, lo principal es llevar un calzado que te sujete bien el pie y no resbale.
Seguro que os encanta 😉
Felicidades por la cronica, todomuy bien explicado. Tengo unas dudas:
¿Hace falta saber nadar para hacer el recorrido o parte de él?
¿Es facil hacer el principio del recorrido para personas no acostumbradas al senderismo?
Me alegra que te haya gustado, en ningún momento el agua supera más allá de la cintura, por lo que es como caminar por la playa y la ruta se puede hacer de forma cómoda y pararse en las múltiples pozas naturales que existen, así que tranquilos que llevando un ritmo relajado no supone mayor problema.
Saludos!
Gracias por la respuesta
Un placer, encantado de ayudarte 🙂
buenos días,la crónica de la ruta esta muy bien explicada.mi pregunta es si aparte de llevar los escarpines es necesario llevar también los neoprenos.la semana pasada hicimos la ruta por el rio guadalmina y los trajes nos vinieron de escandalo.por ir siempre por dentro del rio.al comentar que no cubre mas de la cintura creo que no será necesario llevarlos.me gustaría que me dieras tu opinión,ya que mañana domingo la queremos hacer.un saludo y muchas gracias.
Buenas Alberto, la ruta es menos exigente que la de Guadalmina, de hecho en ninguna zona toca nadar, por lo que con un bañador es más que suficiente. Ahora que me has recordado la de Benahavís, tengo pendiente ir por allí de nuevo y documentar la ruta, he estado 2 veces, pero siempre sin cámara, tocará ir un día preparado.
Un saludote y que tengáis mañana buen día de ruta.
Un artículo muy completo, y con una muy buena forma de transmitirlo. La verdad que ir de senderismo siempre es una aventura, cada vez que puedo realizo mi escapada.
Besos!
Me alegra que te guste Beatriz, la verdad que es una ruta estupenda y más para el verano.
Saludotes.
Muy buen articulo , yo y un par de colegas más nos hemos planteado hacer la ruta en unos dias y ahora tenemos mas ganas aún , tenemos otro amigo que hizo la ruta que nos aconsejo que no llevaramos moviles por el tema de que el agua cubra y eso , pero no creo que sea un impedimento , Saludos.
¡Buenas! Pues es una ruta ideal para esta época. Yo creo que mientras no lo lleváis en los bolsillos, porque hasta la cintura suele llegar el agua no hay problemas. Si lleváis alguna mochila con eso es suficiente y si tenéis alguna funda para meterlos y colgarlo del cuello, pues genial, así no correrá ningún peligro.
Que lo paséis genial 😀
Me gustaría saber si para hacer la ruta hay que pagar algo de dinero…
Buenas Araceli,
Afortunadamente el sendero es totalmente libre. Podéis llegar allí por vuestra cuenta y realizar la ruta sin pagar nada y a vuestro ritmo.
Un saludote.
hola buenos dias, a cuanto esta el rio desde nerja? muchas gracias
¡Buenas Antonio! Tal como indica el mapa que hay en la entrada, aproximadamente a unos 3 kilómetros, unos 10 minutos en coche.
Saludos.
Pingback: Senderismo – Blog del viajero
¿Se puede hacer la ruta con el perro?
Buenas Juan,
Claro, sin problemas. Es bastante habitual que la gente vaya con sus perros a pasar el día.
Un saludote.