Aquella mañana de domingo estrenábamos nuevo mes y era uno de los días marcados en rojo en nuestro viaje. Si ya habíamos tenido tiempo de tener contacto con Japón, esta jornada nos permitiría poder conocer algo más en profundidad este maravilloso país, ya que contaríamos con la presencia de un nutrido grupo de japonesas que estarían presentes en la celebración del cumpleaños de la prima de Carmen.

El día como podéis esperar pintaba realmente bien, pues sería un momento para romper con nuestro planning y dejar todo en manos de unas cicerones de excepción, que nos guiarían por la ciudad de Osaka. El único punto negativo sería que al tener activa la JR Pass, no sería un día en que le sacaríamos mucho partido, pero todo lo vivido merecería la pena y desde luego que el resto de días la amortizaríamos con creces.

A las 9 de la mañana en la estación de Tennoji próxima al apartamento donde estaríamos el resto de días del viaje, nos estaba esperando Naoko, profesora de baile de la escuela de flamenco Spainkikaku de donde es profesora, al igual que la prima de Carmen. Ella nos acompañaría durante la mañana para llevarnos a alguno de los rincones clásicos de visita de la ciudad, nos pudimos comunicar con ella tanto en inglés como en español, ya que ha estado en varias ocasiones en nuestro país y es una enamorada de la ciudad de Sevilla, para ella fue una oportunidad estupenda de practicar el castellano, comparativamente ya me gustaría a mi hablar igual de bien japonés, y para nosotros una ocasión excelente para preguntar todo lo que se nos ocurriera sobre el lugar.

La primera visita sería al Umeda Sky Building, uno de los edificios que marcan el skyline de la ciudad, por su singularidad y por tener un impresionante mirador en su azotea. Para llegar allí seguimos la siguiente linea:

La verdad, que la Osaka Loop Line que recorre de manera circular la ciudad, es una excelente línea para moverse por Osaka y rodearla de forma rápida, aunque en hora punta podemos ir algo más apretados. Curiosamente en Tokyo no llegamos a tener contacto con los célebres vagones sólo para mujeres, pero en Osaka si que vimos zonas del andén pintadas de rosa en donde se detallaba que los vagones que efectuaran en se punto la parada, eran para uso exclusivo de chicas, aunque los domingos esa normativa no se cumple.

UMEDA SKY BUILDING

Una vez llegamos a la estación de Osaka dar con el edificio al noreste es bastante sencillo, sus 173 metros de altura (el séptimo más alto de Osaka) son pronto visibles y nos damos cuenta porque el Umeda Sky Building diseñador por el arquitecto japonés Hiroshi Hara, es conocido por muchos como la versión futurista del Arco del Triunfo de París. Sus dos torres simétricas de 40 pisos son conectadas con puentes colgantes de cristal transparante y coronado por una plataforma de 54 metros cuadrados con un agujero en su parte central acristalado.

Umeda Sky Building en Osaka
Escaleras del Umeda Sky Building

Si desde fuera el edificio es fascinante, el verdadero encanto es ascender hasta su mirador llamado «The Floating Garden Observatory», este nombre viene a cuento ya que el arquitecto quería recrear una ciudad flotante, de ahí el uso intensivo de los espejos para que las nubes y el paisaje exterior se reflejaran en su estructura.

Como la prima de Carmen no es muy amante de las alturas, subimos Carmen y yo hasta arriba. Se puede ascender por medio de ascensores y luego por los puentes que cuelgan de una a otra torre sin pagar nada, pero una vez en la antepenúltima planta, toca pagar una entrada de 1.000 yenes para poder salir al exterior del observatorio y ver las 2 plantas de exposiciones interiores con que cuenta.

En el interior hay varios asientos frente a los ventanales para poder admirar la ciudad, así como información sobre el edificio y de Osaka, por lo que bien merece una visita para irse cargado de allí de mapas y demás folletos que seguro que nos sirven para el viaje.

En una de las paredes encontramos algunos de los edificios más representativos de las ciudad de otros países, donde no faltaban la Torre Eiffel, la Sagrada Familia y otros lugares más exóticos, que nos despertaron cierta nostalgia como el Observatorio de la ciudad de Jaipur o el Taj Mahal de Agra 😀

Como se aprecia en el vídeo de arriba o en las imágenes de más abajo, las vistas de toda la ciudad son espectaculares, no es para menos tratándose de la tercera ciudad más grande de Japón con unos 2.700.000 habitantes, enmarcada en el núcleo del área metropolitana Osaka-Kōbe-Kioto que tiene una población de 17.510.000 habitantes. Hoy en día el ritmo de crecimiento de esta ciudad es espectacular, no hay que olvidar que durante la Segunda Guerra Mundial fue uno de los lugares que más sucumbieron a los bombarderos estadounidenses, por lo que se puede decir que es una urbe que va brotando década a década, y cuyos edificios van arañando el cielo cada vez con más ímpetu.

Edificios por el mundo en Umeda Building

La moda de los candados del amor también ha llegado hasta Japón, aunque en vez de encontrarlos en los puentes, aquí son un poco más cívicos y tienen una estructura en la que podemos dejar nuestro cerrojo para la «eternidad».

La ciudad de Osaka se encuentra en el delta del río Yodo, es por ello que desde la cima del Umeda Building se puede divisar como el caudal divide la ciudad casi meridionalmente hasta desembocar en la bahía, donde se encuentra el puerto marítimo de transporte de mercancías y personas de la ciudad, así como el aeropuerto.

Candados del amor en Umeda Building
Panorámica de Osaka desde Umeda Building

En conclusión, es una de esas visitas que merecen la pena realizar en la ciudad, aunque los más temerosos puedan sufrir de vértigo al pasar por las escaleras mecánicas que se mueven de torre a torre dejando ver el exterior.

Yodobashi-Umeda

Como aún era pronto y para el cumpleaños lo primero que había proyectado era una comida, decidimos dar un paseo por el centro comercial de Yodobashi-Umeda próximo al edificio donde nos encontrábamos. En la foto de más abajo podéis ver a Naoko en compañía de Carmen y su prima.

Cuando se entra en un centro comercial en Japón, hay que tener en consideración al menos 2 asuntos, el primero es que se sabe cuando se entra, pero no cuando se saldrá, pues son tantas las plantas, que podemos tirarnos un día entero, más aún cuando hay lugares en que los centros comerciales están conectados por el subsuelo y podemos pasar de uno a otro ininterrumpidamente y el segundo, es que seguramente no nos cansaremos de sorprendernos con los artilugios que se pueden encontrar y que aquí directamente no están o nos llegarán con el paso de los años.

Centro comercial de Yodobashi-Umeda
Stand Microsoft en Yodobashi-Umeda

La visita estuvo centrada en los productos de electrónica básicamente, al pasar por la zona de Microsoft como siempre me provocó una gran carcajada. Es increíble el dinero que se estará dejando la compañía americana para intentar convencer a los nipones que sus productos «molan» y el pasotismo tan acentuado que demuestran. Como siempre en el stand la única que se encontraba jugando era una chica encargada de mostrar el uso de Kinect, pero la gente pasaba sin casi mirar. Y es que encima Kinect apunta a fracaso a kilómetros, y no solo en Japón. Todo lo contrario que en zonas donde se venden o muestran productos de Sony o Nintendo, allí hay que hacer hasta cola para probar una máquina, especialmente en los pabellones de Nintendo 3DS.

Siempre se ha considerado a Japón un país muy protector de sus marcas y que apenas compran productos del extranjero, pero esa norma no escrita se rompe con los productos de Apple, la revolución allí por el Ipad o el Iphone es brutal, encontramos fundas y gadgets de todos los tipos, estilos y colores, siendo de los que más gente atesoran a su alrededor y que más espacio ocupan en cuanto a estanterías. Es tanto el éxito de ventas, que en un mismo centro comercial en distintas plantas podemos encontrar los mismos productos del gigante de California.

Zona de electrónica en Yodobashi-Umeda
Jump Shop en Umeda, Osaka

Pero con el cambio actual, salvo alguna oferta puntual, en este tipo de grandes almacenes no sale para nada rentable ya comprar portatiles, móviles o cámaras fotográficas, más aún cuando muchas de ellas no es posible cambiar la instrumentación a nuestro idioma, por lo que casi todo es para mirar y no comprar.

La última tienda que captó nuestra atención fue Jump Shop, una tienda oficial de la célebre revista repleta de souvenirs de anime y manga japonés, en mi mente estaba comprarme alguna camiseta, pero uno de los grandes problemas de estos sitios, es que las tallas para gente alta no suelen pasar de la L, por lo que comprarse algo es casi imposible,  nuevamente el consumismo me daba la espalda y realmente lo agradecía, así evitaba la tentación 😀

Siguiendo nuestra ruta por Osaka nos fuimos a picar algo al famoso barrio de Dōtonbori, para ello tuvimos que realizar esta conexión:

Esta vez tocó pasar por caja inevitablemente, pues este área está en la zona centro y no hay conexión con ninguna linea JR en la que usar nuestros bonos, pero bueno un día es un día, aunque hay que reconocer que en los desplazamientos que no podemos usar la Japan Rail Pass, el transporte en Japón es bastante caro, como dato, en las máquinas generalmente de la ciudad de Osaka para sacar el ticket, primero se mete el dinero y una vez iluminada la cantidad que cubre tu trayecto, en este caso 230 yenes, pulsamos y ya nos da el billete y si fuera el caso el cambio.

Dōtonbori

El barrio de Dotonbori es una importante área comercial de la zona centro de Osaka que se encuentra delimitada por el canal del río Dotonbori, allí encontramos las típicas calles repletas de carteles luminosos muy a la americana, pero con rasgos inconfundibles de la cultura japonesa, para muestra el impresionante cangrejo que nos recibe del Kani Doraku Clab con sus más de 6 metros y medios de altura, es uno de los lugares más fotografiados y filmados de toda la calle, moviendo sus ojos y patas intenta llamar la atención para que los turistas o paseantes entren a comer al restaurante del que es reclamo.

El día estaba un poco raro, lucía el sol y hacía calor, pero de vez en cuando una fina lluvia caía, por lo que decidimos parar a comer algo, un pulpo de gran tamaño y la recomendación de Naoko nos hizo entrar en un restaurante donde se prepara el famoso takoyaki, en el vídeo de más abajo podéis ver como se hace y la maestría que tienen estos japoneses hasta para cocinar.

El tayoyaki es una comida japonesa muy típica de la región de Kansai, hecha con harina de trigo y pulpo en su interior, básicamente es una especie de albóndiga que se cocina en una plancha con semicirculos en donde se colocan esas bolas y se van girando. Esto nos sirvió para comer algo antes de que llegara el almuerzo y especialmente para tener una clase práctica de como comer con palillos, la verdad que fue muy instructiva y que se coge pronto la maña para comer sin problemas, aunque los cocineros que nos dieron el plato nos dijeron que si queríamos tenedores, pero nosotros como somos gente digna y que se intenta integrar, amablemente rehusamos el ofrecimiento 😀

Comer takoyaki en Dōtonbori

Una vez terminamos el picoteo, que tengo que decir que es una de las comidas que más me gustaron, seguimos dando un paseo por Dotonbori, completamente llena de gente y con ofertas de todos los tipos para comer. Seguimos viendo numerosos edificios con representaciones gigantes de sushi, pez globo, cocineros japoneses con voces estridentes o personajes famosos con tiendas de souvenirs con artículos de todo tipo, fue un paseo desenfadado sin ninguna pretensión, ya que básicamente era por dar una vuelta hasta que fuera la hora de la comida, ya tendríamos tiempo de volver por aquí en los muchos días que nos quedaríamos en la ciudad y especialmente por la noche, cuando el barrio muestra su mejor versión.

Caminar por sus calles se hace un tanto raro, de la aparente tranquilidad que suele haber por todo Japón, donde la gente apenas habla, allí te encuentras a japoneses gritando al estilo de los mercadillos españoles, incluso con megafonos y hasta te animan a que entres a sus tiendas como pasaría en países como India.

 Como no podía ser de otra forma no dejas de sorprenderte con todo lo que se vende o ve, pudiendo almorzar con el mismísimo Spiderman, encontrar una máquina clásica de la feria de coger muñecos con el gancho, pero de Dragon Ball o trajecitos de superheroes o personajes de anime para perros 😀

El ambiente es casi de parque de atracciones con personajes disfrazados que promocionan eventos, como buenos turistas no dejamos pasar la oportunidad de hacernos una foto con este Maneki Neko que andaba por allí 🙂

La ribera del río Dotonbori es una de las más fotografiadas por el colorido de los carteles que decoran los edificios, se podría comparar en cuanto a cantidad de neones y publicidad, al Times Square de Nueva York, aunque en este caso el río brinda unos preciosos reflejos, especialmente por la noche.  Así pudimos ver la noria y al otro lado el famoso Glico, emblema de la empresa de confitería del mismo nombre, que simula un atleta corriendo los 300 metros por una pista azul, a su alrededor varios lugares significativos de Osaka, como el castillo o el acuario.

Cartel de Glico en Dotonbori
Noria de Dotonbori en Osaka

Cruzamos el puente de Dōtonboribashi y fuimos a parar a Shinsaibashi, un distrito contiguo cuyo mayor encanto es el área comercial de Shinsaibashi-suji, una calle cubierta repleta de tiendas de moda principalmente. Como ya era casi la hora de comer apenas andamos un tramo y nos volvimos para coger nuevamente el metro, al menos habíamos tomado las distancias de esta área comercial y desde luego que volveríamos por allí una tarde para verlo con más calma.

Japonesa lolita en Osaka

Una vez en ese mundo paralelo que son las estaciones de tren y metro en Japón, nos encontramos con la típica chica vestida de lolita, subcultura de origen japonés cuya estética unifica la apariencia juvenil, con la vestimenta de la aristocracia de hace unos siglos, especialmente inspirada en las épocas del Rococó y Victoriana. Nuevamente no pudimos dejar pasar la oportunidad de pedirle que nos hiciéramos una foto, aunque realmente no se si le hacía más ilusión a ella hacerse la foto con nosotros, que al contrario, y ya que cuando estuvimos en Yoyogi con la lluvia apenas vimos gente vestida así, pues menos da una piedra 🙂

La conexión esta vez para volver de vuelta a Tennoji es la siguiente:

Nuevamente tocó pagar 230 yenes para usar el metro, ya que mientras que con la Loop Line rodeamos de sur a norte Osaka, en los 2 últimos trayectos lo que hicimos fue atravesarla de norte a sur y no existe una linea que nos permita convalidar la Japan Rail Pass.

Almuerzo a la japonesa

En pocos minutos llegamos a Tennoji, en la estación nos estaban esperando el resto de compañeras de profesión/alumnas de la prima de Carmen que serían las que nos llevarían al lugar donde comeríamos aquel día. El restaurante elegido fue Chibo, conocido local en la ciudad y especialista en el Okonomiyaki, uno de los platos más afamados de la región de Kansai.

El interior del restaurante era bastante curioso, en cada mesa cuadrada había una plancha donde se iba sirviendo la comida y al estar caliente y pudiendo regular la temperatura al gusto, iban pasando los platos uno tras otro sin que se enfriaran. En primer lugar probamos el tompai, un plato fusión que se podría asemejar a los canalones con carne de cerdo por dentro, bastante ricos. De segundo tomamos yakisoba o lo que nosotros conocemos como tallarines fritos, uno de los platos que más nos pusieron a prueba en la soltura de comer con palillos. De tercero llegó el plato fuerte y que debemos probar si estamos por esta región de Japón, el okonomiyaki,es conocido como la pizza japonesa y se trata de una masa con una base de harina, ñame rallado, agua, huevo y repollo, acompañado de otros ingredientes según la versión. Una vez servido en la mesa, es cubierto con salsa de okonomiyaki, mayonesa, aonori y katsuobushi. Y cuando ya casi no dábamos a basto con tanta comida llegó el gyoza, una especie de láminas de hojaldre con verduras por encima. Para poder tragar todo lo que nos pusieron por delante tomamos Calpis, un refresco sin gas similar al Aquarius, pero que tiene un cierto sabor a leche ácida, a mi me enganchó totalmente, aunque creo que debe ser de ese tipo de bebidas que o la amas o la odias, porque es peculiar.

Restaurante Grill en Osaka
Yakisoba en Osaka
Parrilla en restaurante de Osaka

En todo cumpleaños no puede faltar unas velas y una tarta, por lo que en una de las maletas como una de chocolate iba a llegar un tanto descompuesta, trajimos una de chucherías que fue todo un éxito, las japonesas se pusieron hasta arriba y les encantó, aunque tengo que confesar que un servidor también, ya que me encantan estas «porquerías» 😀

En la foto de abajo podéis ver el grupo que nos juntamos, yo era el único chico, pero bueno el caso era pasar un rato agradable y conocer un poco mejor el país de su mano. Una cosa que si nos sorprendió bastante es la cantidad de comida que son capaces los japoneses de tragar, y que en este caso todas estaban delgadísimas, aunque la verdad que haciendo balance todo lo que comimos apenas tenía grasas y era sano, por lo que ese presumiblemente sea el motivo principal.

Con el apetito más que satisfecho y cumpliendo con la cocina japonesa con creces probando alguno de sus platos más conocidos, podíamos estar contentos con como iba nuestro viaje a nivel culinario, pues en otras ocasiones no nos hemos visto tan seguros de probar cosas nuevas en países exóticos, pero en esta ocasión hay que reconocer que el aspecto de la comida anima a probar cosas nuevas y que generalmente todo está riquísimo.

Super Jankara – Karaoke en Osaka

De allí tocaba hacer una de las cosas más típicas que se pueden hacer en el país del sol naciente y otro de los fijos en cualquier viaje que se precie, ir a un karaoke. Las compañeras tuvieron el detalle de invitarnos a comer y encima también al karaoke, por lo que desde luego lo que pagamos en transporte en el día, lo estábamos recuperando con la comida y con la posterior cita con el micro. Hay que reconocer que las japonesas fueron unas anfitrionas de cuidado, amables, simpáticas y muy interesadas en preguntarnos de todo sobre España y nuestra vida allí, alguna de ellas hablaban español, pero otras tenían un inglés más que correcto, aunque alguna se mostraba tímida cuando no sabría expresarse de forma clara y rápidamente acudía a alguna compañera más aventajada con el idioma.

Karaoke en Osaka
Interior de Karaoke en Osaka

Esta era una de esas citas que más ganas tenía de presenciar, pues era algo tan típico que no podía perder la ocasión y encima acompañado por gente del país, que lo hace todo mucho más fácil y sobre todo divertido. Esto nos lleva a uno de los grandes:

“MOMENTO ESTELAR“

Sería complicado resumir en unas lineas lo que se vivió aquella tarde, uno de los momentos más entretenidos, alocados y descontrolados que hemos vivido nunca. No faltaron clásicos japoneses, temas de anime como Doraemon o Dragon Ball, versiones discotequeras, hasta el mismo Pitbull estuvo presente, ya que era de lo poco que se podía cantar de un repertorio amplio, pero en que casi todas las canciones eran japonesas o poco conocidas.

En un ambiente tan flamenco, con profesoras de baile y cante, no faltaron momentos para coger el micrófono e interpretar algunos temas del repertorio español. Se fue animando tanto el lugar, que hasta Carmen, que es poco aficionada a cantar delante de gente se animó a cantar un fandango para regocijo de las japonesas que se quedaron totalmente cuajadas y hasta sacaron sus móviles para grabar el momento, cuando finalizó no dejaban de espetar su conocido «sugoi» algo así como maravilloso en nuestro idioma. Ya que ellas nos habían estado mostrando su arte lírico con incluso canciones de cuna, que menos que llevarles nuestro arte a su país 😀

Pero bueno, si queréis ver un buen resumen de este gran momento estelar, aquí os dejo 2 vídeos donde podéis comprobar que tal nos fue por el karaoke, el primero es un resumen general de toda la tarde y en el segundo un vídeo en exclusiva con la actuación de Carmen ¡Espero que os guste!

La tarde se pasó entre micros, charlas y sobre todo pasteles, muchos pasteles. Si bien en Tokyo no vimos demasiadas pastelerias o panaderías donde se vendieran dulces, en Osaka es otra cosa, allí se nota que la gente le encantan este tipo de productos y nos estuvieron trayendo tartas y pasteles de todo tipo ¡Estas japonesas no tienen límite!

Postres en Karaoke de Osaka

Eran ya más de las 8 de la tarde cuando dimos por finalizada la sesión de karaoke, la tarde había sido estupenda. No os puedo comentar los precios, pues como decía al inicio nos invitaron, pero según pude ver en la entrada y según entendí, los precios iban creciendo por franjas horarias siendo mayores cuanto más tarde fuera, rondando los 4 euros por media hora al cambio aproximadamente. Para mi gusto algo que hay que probar alguna vez en la vida si se va a Japón y si tenemos alguna amistad japonesa mucho mejor, seguro que el momento será más auténtico 😀

Centros Comerciales de Tennoji, Osaka

Antes de volver al apartamento nos dimos un paseo por los centros comerciales próximos, más que nada para tomar nota de las tiendas que había y en días próximos mirarlas en más profundidad.

Centro comercial en Tennoji
Mangas en Librería de Tennoji, Osaka

Al final como casi siempre terminamos en las tiendas más «freaks», allí estuvimos viendo multitud de mangas en lo que se suponía que era una librería como las que pueda haber aquí en España, pero la diferencia es que mientras que aquí nos podemos encontrar una estanteria de literatura procedente de Japón, en este país el 80% es territorio del manga. Todo estaba organizado por géneros , he intentado que las imágenes de las portadas sean para todos los públicos, pues allí se pasa de un género shonen (juvenil) a un ecchi (humorístico con toques eróticos) e incluso llegando a hentai (contenidos sexuales explícitos), sin apenas darte cuenta. Aunque si veo que interesa, igual hago más adelante una entrada marcada como (+18) con algunas cosas curiosas que muestran los gustos tan «peculiares» que tienen estos nipones 🙂

De allí pasamos también por varias papelerías con materíal de todo tipo a excelentes precios que hicieron las delicias de Carmen, así como varias tienda de 100 yenes, para finalizar nuestra batida por una tienda repleta de figuras de animación que estaban organizadas casi en colmena, desde luego nunca había visto tal cantidad de personajes juntos, aunque por el momento sólo tomé referencias de precios, aún quedaban muchos días de viaje y no era plan gastarse los yenes antes de tiempo 😀

Vitrinas en Tennoji, Osaka
Figuras de One Piece en Tennoji, Osaka

A las 10 volvimos al apartamento cansados, pero satisfechos del día que habíamos pasado. Cenamos unos trozos de pizza que habíamos comprado en el centro comercial y a la cama, pues la verdad que andábamos casi empachados del atracón continuo que nos habíamos pegado. Al día siguiente se acabaría el sedentarismo y volveríamos a seguir sacando partido a la Japan Rail Pass, comenzarían las primeras visitas desde Osaka, ya os adelanto que el día fue muy completo y uno de esos días que te acuestas sabiendo que lo has aprovechado al máximo.

Entrada anterior: Día 4 – Tokyo |  | Siguiente entrada: Dia 6 – Nara, Uji & Inari

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

22 Comentarios

  1. ¿¿¿¿Cómo hacen para estar tan delgadas estas japonesas comiendo tanto????? :-O

    Cuando se visitan otros países, mola hacerlo en compañía de los lugareños porque le dan otro toque al viaje. Seguro que el karaoke sin estas chicas, no habría sido igual! Por cierto… Qué artista está hecha mi tocaya!!!

    Me ha sorprendido saber que son tan grandes los centros comerciales por allí!! Y veo que en Japón pasa como en el Sudeste Asiático, que como son pequeñitos encontrar tallas para europeos un poco más grandes resulta complicado… Pero no hay mal que por bien no venga, no? eso que te ahorraste! 😉
    Un abrazo

    • Poder ir por primera vez a un karaoke en Japón y encima con japonesas fue uno de los momentazos del viaje 😀

      Desde luego ese problema con las tallas me vino bien para no gastar demasiado jeje

      Un abrazo!

  2. Increíble, tuvo que ser una experiencia única y no es por nada, pero Carmen canta de maravillas!!! A mí Dotonbori me encantó y estuvimos allí todos los días por la tarde, por la noche…y qué te voy a contar del okonomiyaki que es mi comida japonesa preferida!!! Un día completito!!! Un besote a los dos!! 😉

    • Dotonbori pasa como con Akihabara, es el típico lugar al que repites y repites, siempre encontrando lugares nuevos 😀

      Besotes!

  3. Desde luego fue un día a destacar porque nos metimos de lleno en la cultura japonesa, tanto culinaria como por el lado del karaoke. Estoy segura que los postres llevaban sake, porque no me explico todavía que cogiera el micro y me pusiera a cantar XDD Aunque cuando vi que me estaban grabando, me entró un poco de miedo escénico y quise acabar lo antes posible y acabo saliendo el fandango más para allá que para acá, pero a pesar de todo, las japonesas estaban encantadas.
    Me encantó la comida que probamos y al curso intensivo de los palillos le sacamos provecho en los siguientes días (yo me quedé asombradísima en cómo lo utilizan para partir los trozos más grandes a modo casi de cuchillo, impresionante en la rapidez).
    A destacar Dotonbori, es un asalto a los sentidos. Todo llama la atención y podrías pasear por sus calles durante horas y todo te parecería nuevo.

    P.D.: JC, me debes una cena por subir el video, que no se me olvida!!!

    • Piensa que colocar el vídeo aquí es una operación estupenda de marketing, viendo los comentarios en esta misma entrada, fijo que nos sale alguna oferta para cantar por ahí xDDD

  4. Un ole por Carmen si señooooor!! Que arte tiene!!!
    Que bien que tuvierais alli a su prima para hacer de guia y ademas coincidierais con gente local, se ve que lo pasasteis de maravilla jejeje!
    Me han encantado las vistas que muestras en el video del skyline de Osaka desde el edificio, impresionante!!
    Un abrazo fuerte!

    • Seguro que si volvemos tocará subir por la noche o al anochecer, la verdad que hay unas vistas espectaculares 😀

      Un abrazote!!!

  5. Impresionante Japón, impresionante Osaka e impresionante Carmen cantando por soleares :). Otro día muy bien aprovechado y encima con guías locales y tarta incluida, todo un aliciente a un país que lo tiene todo.

    Un abrazo !!!

    • Veo que os ha gustado la interpretación de Carmen, la verdad que se soltó y cantó de fábula, que bien lo pasamos esa tarde 😀

      Un abrazo!!!

  6. ¡Qué buena esa Carmen! ¡Cómo se arrancó! (aunque con esa pedazo voz es más fácil que para una servidora, jejeje)
    Muy chulo el día. Recorrer una ciudad acompañados de gente autóctona es todo un lujo, visitando los lugares más típicos y probando platos que a lo mejor solo no pedirías.
    Ahora, en la primera visita del día yo me hubiera quedado abajo con la prima de Carmen, que las alturas y yo no nos llevamos bien…
    Un saludo 😉

    • Está bastante alto, pero está todo rodeado y no hay manera de caerse, arriba lo mismo está todo más que asegurado, aunque no te mole subirte a las alturas, merece ponerse a prueba y subir jejeje

      Saludos!!! 😉

  7. ¿Envidia yo? ¡Qué va! 😛
    Genial el día y una celebración de cumpleaños como debe ser, alocada y divertida. Por cierto, dile a Carmen que no sé a qué espera para apuntarse a «Se llama copla»!

    Un saludo.

    • Habría que animarla a que se presente a Se llama copla ¿Verdad? jaja

      Desde luego fue un cumpleaños muy divertido y en buena compañía 😀

      Saludos!!!

  8. Joder… con estas ciudades yo creo que también me lo pasaría en grande. Es como estar metido dentro de una serie!!! jejejeje

    No sabía yo esa faceta de Carmen!!!!! Pues a la próxima que nos veamos no te escapas… no te digo na! y nos marcamos uno cantes… jejejejeje… Por cierto, muy guapa tu prima oye…

    Un abrazo pareja!

    • Por algo se dice que las calles de Osaka fueron la inspiración para crear el mundo de Blade Runner, es una pasada moverse por allí 🙂

      Con lo tímida que es Carmen, habrá que convencerla para que se arranque xDDD

      Un abrazote!!!

  9. Que guay! Cuantas figuras de One Piece!! Estoy deseando poder visitar Japon! Que suerte tienes que ya has estado!

  10. ¿Habéis entrado al Don Quijote de Dotombori? Yo no sabía que esa cadena existía hasta el último día que estuve… ¡y es una pasada de mega bazar con todo lo imaginable a buenos precios!

    • ¿Esa es la tienda que hay junto a la noria verdad? Si que nos pasamos por allí, este digamos que fue un día de reconocimiento, pero en días posteriores visitamos Dotonbori con más calma 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies