Que la ciudad de Tokyo engancha, es algo que no cabe duda, tanto como para que si es tu primera visita al país te atrape, y no tengas ganas de salir de ella en todo el viaje. Pero estando en un archipiélago con tanto que ofrecer como Japón, es obligatorio salir de la gran urbe y realizar alguna escapada desde la capital para conocer otros lugares.

Como nuestra estancia en Tokyo no era muy grande, ya que estuvimos apenas 4 noches alojados en la ciudad, decidimos que uno de ellos estaría destinado a salir y conocer alguno de los lugares próximos. Entre las múltiples opciones disponibles como por ejemplo: Kamakura, Hikone, Fuji, Yokohama o Nikko, optamos por estas 2 últimas porque fueron las que más nos llamaban la atención y entraban mejor en nuestros planes.

 Kamakura 

Lo descartamos porque en posteriores días visitaríamos Nara y como allí se encuentra la estatua del Buda (daibutsu) más grande de Japón y la segunda del mundo. Por tanto preferimos no ver el buda de Kamakura el segundo más grande del país, ya que la visita a Nara se ajustaba mejor a nuestro planning y tendría un contenido similar.

Hikone

Es considerada una de las mecas del turistícas de Tokyo, por su singular topografía montañosa, la posibilidad de divisar el monte Fuji y sus onsen. Como teníamos claro que en esta primera visita a Japón no nos podíamos permitir entrar a un onsen y como es un destino que normalmente se suele pernoctar una noche allí para aprovechar la visita, decidimos también descartarlo, encima la Japan Rail Pass no cubre todas las conexiones desde Tokyo, por lo que era otro punto más en su contra.

Fuji

Visitar el monte Fuji o al menos divisarlo suele ser uno de los alicientes de una visita a Japón, es bastante complicado verlo porque hace falta un día muy claro desde la capital, por lo que generalmente la mejor opción es acercarse a Hikone o hacer la subida hasta su cumbre. Como durante la primavera las nieves impiden el ascenso y justo es una de nuestras metas futuras, dejamos esta visita para un hipotético viaje en verano en el que nos quitaríamos esa espinita.

Descartados esos 3 lugares que seguramente estarán en nuestro segundo viaje a Japón (cuando tengamos la suerte de volver), me encantaría recibir vuestras recomendaciones de sitios que no haya citado que se encuentren próximos a Tokyo y bien merezcan una visita.

Si tuviera que elegir un número de días concretos a destinar a escapadas desde Tokyo, pienso que 3 sería el número justo para conocer algunos de los rincones más bellos de Japón desde nuestro campo base en la capital del país.

Como fueron pocos los lugares que visitamos desde Tokyo, ya que nuestro segundo alojamiento fue Osaka y desde donde más nos desplazamos, es bastante sencillo elegir un rincón que me entusiasmó de esta jornada, ese sería los templos de Nikko, incluso me atrevo a decir sin haber ido a Kamakura, ni a Hakone, que si los hubiera visitado seguiría opinando igual, esto lo digo ahora por las fotos que he visto de esos 2 sitios, espero en un futuro poder corroborarlo sobre el terreno.

Ahora pasaremos a analizar los 2 lugares que visitamos:

Nikko

Esta ciudad cuyo conjunto de templos está catalogada como Patrimonio de la Humanidad desde 1999 apenas necesita presentación, no hace falta más que ver algunas imágenes por internet o el vídeo recopilatorio que tenéis más abajo en esta misma entrada, para ya plantearos meterlo en el planning en una visita al país. Realmente como únicamente teníamos un día para hacer una escapada desde Tokyo, aunque el resto de destinos tenían una «excusa» para no ser visitados, Nikko era realmente el culpable mayoritario de los descartes, pues teníamos muy claro que era un fijo en el viaje y que había que ir.

Los templos que allí se encuentran son muy diferentes a todo lo que veríamos en el resto del viaje, en especial el lugar en que se encuentran. Por no hablar del ascenso a Chuzenji Onsen donde podríamos ver su impresionante lago a más de 1.000 metros de altitud y las cataratas de Kegon.

El transporte estaba cubierto íntegramente con la Japan Rail Pass y es uno de los más caros del viaje, por lo que era otro de sus puntos a favor, a excepción de la subida a Chuzenji Onsen que había que abonarla a parte. Si bien  hay mucha gente que sólo visita los templos de Nikko, a mi Chuzenji Onsen me sorprendió muy positivamente, porque igual no me esperaba un lugar tan ideal, mientras que de los propios templos ya había visto centenares de fotos y aunque me encantaron, ya más o menos sabía desde un principio lo que vería.

Una recomendación importante es llegar a Nikko pronto para no encontrarse con todos los turistas que abarrotan los templos desde las 10 de la mañana en adelante. La visita se realiza sin problemas en una mañana y se puede aprovechar parte de ella si madrugamos en visitar Chuzenji Onsen y usar el resto del día en hacer una visita a otro lugar, ya sea de Tokyo o como fue nuestro caso a Yokohama.

Si queréis ver como llegar a Nikko desde Tokyo visitar: Día 3 – Nikko (30 Marzo)

Yokohama

Se trata de la segunda ciudad con más habitantes de Japón sólo por detrás de Tokyo y la que posee el puerto más grande de todo el país. Siempre me había llamado la atención su zona portuaria y pensamos que era el complemento perfecto para aprovechar la tarde/noche después de Nikko. En un primer momento queríamos ver su barrio chino, pero finalmente no fue posible por falta de tiempo y simplemente dimos un paseo por el puerto, subimos al mirador en la planta 69 del Yokohama Landmark Tower y visitamos el centro comercial que se encuentra en sus primeras plantas.

La verdad que si se tiene una tarde libre la visita a Yokohama es otro imprescindible, generalmente queda mejor ubicada en una jornada pasando la mañana en Kamakura y a la vuelta al pillar de camino ver la ciudad, pero si se hace tal como hicimos nosotros tampoco está mal o incluso mismamente aprovechando una tarde desde Tokyo por cambiar de aires. El mirador es indispensable y bien merece pagar los 1.000 yenes que vale.

Nuevamente el desplazamiento está cubierto con la Japan Rail Pass, aunque no es demasiado caro y se puede hacer incluso sin tenerla activada, pero si la podemos encajar en algún día que previamente la hayamos usado para un viaje costoso, pues eso que nos ahorramos.

Si queréis ver como llegar a Yokohama desde Tokyo visitar: Día 3 – Yokohama (30 Marzo)

Planning

– 7:00 a 9:00 Tokyo a Nikko

– 9:00 a 12:00 Templos de Nikko

– 12:00 a 12:45 Nikko a Chuzenji Onsen

– 12:45 a 14:00 Chuzenji Onsen

– 14:00 a 14:45 Chuzenji Onsen a Nikko

– 16:00 a 18:45 Nikko a Yokohama

– 18:45 a 21:00 Yokohama

Inevitablemente en este tipo de visitas siempre quedan lugares que no da tiempo a visitar, esta es una lista de posibles destinos que nos gustaría poder conocer en una futura visita:

  • Hakone
  • Kamakura
  • Fuji
  • Enoshima
  • Chinatown de Yokohama

Para finalizar este capítulo de conclusiones sobre las escapadas desde Tokyo aquí os dejo un vídeo recopilatorio:

Si queréis ver las fotos que han aparecido sobre Nikko y Yokohama en la crónica las tenéis en Flickr:

Con esto damos por finalizado el capítulo referente a visitas desde Tokyo, la próxima semana continuaremos con la crónica sobre Tokyo y posterior viaje en shinkansen hacia nuestro alojamiento durante el resto del viaje en la ciudad de Osaka.

Entrada anterior: Día 3 – Nikko – Yokohama |  | Siguiente entrada: Día 4 – Tokyo

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

20 Comentarios

  1. Bueno, está claro que nos hemos dejado unas cuantas visitas en el tintero y eso no lo podemos permitir… ¡qué le vamos a hacer! Habrá que volver a Japón… XDDD

    Me encanta el video!!!!

  2. Siempre hay excusa para volver a sitios que te han gustado y como no pudisteis hacer todas las escapadas que queríais, pues a volver se ha dicho en el futuro! Me apunto tus recomendaciones para el día que pueda ir (aunque con tanto recortes, a este paso no vamos a poder salir de casa).
    Un abrazo

  3. A mí me llama la atención la ascensión al Fuji. Tiene que ser algo impresionante, pero como decís, no se puede hacer todo, es cuestión de elegir y, si la época no es la propicia, habrá que volver en otra ocasión.
    Aún así la visita de Nikko creo que también me gustaría.
    Un saludo 😉

    • Nikko es espectacular de eso no cabe duda. Como dices a ver si en un próximo viaje por allí podemos ascender hasta el Fuji 😀

      Saludos!!!

  4. No hay palabras para describir Tokio y en general Japón. Desde luego Japon es tan diferente que no es un país para visitar sino para vivir allí una temporada y empaparse de su cultura xD.

    • Cuando te animes para ir, no te olvides de llevarme de guía, aunque si te vas a vivir una temporada no me importaría tampoco hacerte alguna visita jaja

    • A Japón siempre hay motivos para volver, aunque no nos vendría que mejorara un poco la paridad, que cada vez se encarece más el viaje 🙁

  5. La verdad es que Tokyo es impresionante aunque personalmente a mí no fue de las ciudades que más me gustó de Japón pero no me importaría volver ya que me dejé unas cuantas cosas por ver!!! Un besote. 😉

    • Hay otras ciudades como Kyoto que veremos en las próximas entradas que impresionan más, especialmente por todos los templos y lugares que tienen que visitar, pero a mi el ambiente de Tokyo me cautivó y ha ido directo a mi top 1 de ciudades del mundo 😀

      Besos!! 😉

    • Si hubiéramos tenido un día más si que habríamos ido a Kamakura, pero como ir en el mismo día a Nikko y Kamakura era inviable, pues nos decantamos por Yokohama y conocer una ciudad más de Japón aunque fuera por unas horas 🙂

  6. Andres Giraldo Responder

    Jose, me han encantado estas entradas sobre Japón; llegué a ellas justamente porque estoy planeando con mi novia un viaje a ese país, y queriamos conocer sobre la posibilidad de hacer un viaje económico, entonces ha sido fantástico que tu viaje haya sido hace poco tiempo, porque los precios están actualizados. Estoy planeando seriamente seguir un itinerario similar al que ustedes han emprendido, pero algo me preocupa: ¿es posible hacer un viaje de estos si no sabes absolutamente nada de Japonés? Es que me tengo confianza con el ingles, pero de japonés no tengo ni idea.

    • Espero que mis relatos te ayuden para plantear el viaje. En cuanto a tu pregunta, no tendrás el mayor problema en no saber nada de japonés, piensa que vas a un país de los más hospitalarios del mundo y encima toda la información esencial para moverse se encuentra en inglés. Por lo que adelante 😀

    • Nikko es un espectáculo, pero con la nieve es que te deja sin palabras, encima no me lo esperaba para nada 😀

  7. Todos parecen sitios ideales para escaparse…. Aunque yo me hubiera acercado al monte Fuji, tengo fijación por ese lugar…. Aunque si pensais volver por allí, no teneis problemas…jeje
    Mi novia está que no duerme con Japón, así que si decidimos haer un viaje por Asia posiblemente sea el destino elegido… Eso sí, ya para el año que viene….

    Saludos!

    • El tema es que el Fuji en primavera es tontería, porque sería lo típico de hacer la foto y no poder subir por la nieve, mejor dejarlo para una visita en la que podamos llegar a la cima 😀

      Saludos!!!

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies