Llegaba el día de participar en el primer blogtrip al que al fin podía asistir, con anterioridad había tenido otras invitaciones, pero desafortunadamente nunca había podido responder afirmativamente, pues por uno u otro motivo tenía otras obligaciones que cumplir que no me lo permitieron. Pero casualidades del destino, en esta ocasión si que iba a participar en uno y nada menos que por la Axarquía malagueña, no se me ocurría un lugar mejor que en «casa» para ese estreno.
A las 12 de la mañana Cándido Ruiz del Patronato de Turismo de Málaga-Costa del Sol nos estaba esperando en la estación de trenes de María Zambrano de Málaga. Después de poner cara a la persona que me había enviado la invitación para asistir, comenzaron a llegar el resto de mis compañeros, en primer lugar Anahi de Decker (El Blog de Anahi) y poco después en AVE llegaron Laura (Turisteando…by Lala) y Ana colaboradora de Mis Viajes por Ahí. Aún faltaba por llegar Cristina (Mi Paseo por el Mundo), pero ella llegaría algo más tarde y nos iría a buscar al restaurante donde almorzaríamos aquel día.
Una vez realizadas las presentaciones de rigor nos montamos en el coche y pusimos rumbo a la primera de las paradas de la jornada, el Restaurante Las Mayoralas, próximo al pantano de la Viñuela.
La ruta seguida fue de la siguiente manera:
Aunque tal como vemos en Google Maps, parece un camino relativamente sencillo, una vez en el terreno es todo lo contrario. Casi es preferible realizar el trayecto por autovía hasta Velez-Málaga y de allí subir hasta La Viñuela o estaremos expuestos a perdernos por la falta de señalizaciones en algunos puntos del camino.
Y eso justo fue lo que nos pasó a nosotros, al llegar a Periana tomamos un camino por el interior del pueblo, cuando lo que realmente había que hacer es tomar la circunvalación que pasa por arriba, esto nos hizo meternos por una carretera destartalada hasta que llegamos a un punto en el que había dos opciones para tomar bajar hacia Regalón Bajo o tomar el otro camino hasta Regalón Alto, como el pantano se veía hacia el sur y el GPS por aquel entonces no daba pie con bolo, unánimemente decidimos continuar por Regalón Bajo.
Poco a poco la carretera iba a peor y nos dimos cuenta que lo mejor era volver al pueblo y consultar a alguien, por lo que deshicimos el camino. Este suceso no hizo otra cosa que comenzar a crear piña en el grupo, las coñas con el pueblo de Regalón fueron continuas durante todo el fin de semana 😀
Como dato curioso, el nombre de Regalón viene de finales del S. XIX cuando Periana sufrió un fuerte terremoto y el Rey Alfonso XII hizo un gran regalo a esta aldea que hoy en día la componen casas rurales con huertas y campos de árboles frutales.
Al regresar a Periana nos encontramos con uno de los oficios más antiguos del mundo, el del típico hombre que se encuentra al comienzo del pueblo encargado de orientar a los desorientados, no se si será una profesión bien remunerada, pero lo que sí se, es que el caballero caluroso y de pecho tatuado nos indicó perfectamente la dirección a tomar y con ella pudimos llegar finalmente a Las Mayoralas donde se encontraba el restaurante donde comeríamos aquella tarde.
Las Mayoralas, Periana
Hicimos algo de tiempo hasta que llego Cristina la última en discordia y Nacho, compañero Cándido en la Oficina de Turismo de Málaga-Costa del Sol y de ahí pasamos al salón comedor para degustar el almuerzo.
El restaurante se encuentra abierto todos los días salvo los martes y es especialista en platos de los montes, carnes de caza y pescados frescos de la zona. Cuenta también con una completa carta de vinos y postres caseros. El comedor está cuidadosamente decorado con temática taurina, cabezas de toro y carteles de corridas hermosean la sala.
La comida estuvo compuesta por unas croquetas de primero para ir abriendo boca, a lo que posteriormente siguió una sopa de marisco y un riquísimo pollo con patatas. Toda la comida estuvo francamente rica y para rematar la faena (no es para menos estando en un entorno tan taurino), flan con nata y fresas. No os quiero decir nada como salimos de allí, suerte que poco después haríamos algo de ejercicio para solventar la comilona.
Una vez terminada la comida, nos enseñaron las casas del Complejo turístico rural de Las Mayoralas. Que está compuesto por 14 lujosas casas rurales con jardín y piscina individual, en un entorno natural ideal para desconectar de la ciudad y relajarse. Todas ellas cuenta con conexión wifi. Para más información visitar: Las Mayoralas – Casas Rurales.
De allí había llegado el momento de ir al alojamiento de nuestra primera noche, para ello seguimos esta ruta:
Aquella noche dormiríamos en el Hotel La Viñuela, un impresionante complejo hotelero a los pies del pantano del mismo nombre. Es uno de los referentes dentro de los denominados hoteles con encanto, tanto por sus condiciones como por su envidiable localización. Se encuentra a orillas del embalse de la Viñuela y a los pies del Parque Natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, apenas a 15 minutos de las playas de Torre del Mar y a algo menos de media hora de la capital de la provincia.
Hotel La Viñuela
Su oferta hotelera está compuesta por 36 habitaciones con una decoración elegante y con toques étnicos en alguno de sus pasillos y recibidores. Está rodeado por más de 10.000 metros cuadrados de jardines, cuenta con 2 piscinas, pista polideportiva y Business center. Por lo que el lugar no podía prometer más y allí estábamos nosotros para comprobarlo. Si queréis consultar sus tarifas visitar: Hotel La Viñuela.
Una vez se repartieron las habitaciones nos fuimos a ponernos cómodos y sobre todo a conocer como eran nuestros cuartos. Nada más abrir la puerta un servidor se quedó con la boca abierta, una amplia habitación con 2 camas y un sofá ocupaban la estancia principal, frente a ellos un escritorio con una televisión de pantalla plana y una bandeja con chocolates para endulzar la bienvenida aún más. La alcoba contaba con galán, teléfono, minibar, caja fuerte, aire acondicionado y calefacción, así como wifi gratuito, por lo que no le faltaba ni un solo detalles para hacer agradable la estadía.
El baño estaba igualmente completo, una amplia bañera, un espejo bastante grande encima del lavabo, hinodoro y vidé completaban los saneamientos.
Pero al levantar la persiana pude presenciar uno de los platos fuertes del hotel y especialmente de la habitación que me había sido asignada, desde la terraza tenía una inmejorable vista de la piscina de agua salada y seguidamente del pantano de la Viñuela. desde luego que había cumplido con creces mis expectativas.
Después de ponernos cómodos, María Herrero, la directora del hotel, nos estuvo enseñando las instalaciones. Primero pasamos por la sala de televisión y seguidamente visitamos la biblioteca, una preciosa estancia donde podemos encontrar libros de multitud de idiomas, pues según nos comentaba es bastante habitual que los huéspedes una vez los leen, los dejan allí y poco a poco la colección se va haciendo más amplia, aunque no todos los disponibles se encuentran en las estanterías.
Una recomendación que no vendría mal es que en esa biblioteca se encontrara una guía con todos los libros de que dispone el hotel y de esa forma se puedan pedir, no se si incluso existe, pues fue algo que se me pasó preguntar, pero si por un casual no se había pensado, creo que puede ser algo interesante.
Nos estuvo hablando de las dos piscinas con que cuenta el hotel, una de ellas de agua salada frente al pantano, así como de las distintas actividades que se pueden hacer en el propio pantano, o en sus proximidades como: rutas de senderismo, 4×4, barranquismo o algunas más relajadas como tratamientos corporales o solarium.
Una vez terminamos la visita al hotel, nos fuimos a realizar una de las actividades preparadas para aquella tarde, una interesante práctica de vela tutoreada por Ferran en el pantano de la Viñuela. Este embalse es muy importante para los municipios de la comarca de la Axarquía pues se encarga de abastecer a sus municipios, contando con una capacidad de 170 hm³ y una superficie de 565 hectáreas, que recoge el agua del río Guaro así como de sus afluentes: los ríos Sabar, Benamargosa y Salia.
Es por ello que no están permitidas las actividades deportivas que pongan en riesgo sus aguas, como pudiera ser verter restos de gasolina de motos acuáticas. Por ello A.F.A.N. la empresa que se encarga de explotarlo realiza únicamente actividades que respeten el medio ambiente.
Esta asociación sin ánimo de lucro se encarga de organizar y fomentar actividades físicas adaptadas a la naturaleza en aquel paraje tan singular, cursos de vela, windsurf, kayas, canoas, campamentos y multiactividades con grupos. Están especializados en el tratamiento de niños y personas con discapacidades de todo tipo. Para más información: Centro de Actividades AFAN.
En nuestro caso realizamos lo que se denomina un bautismo de vela, lo que viene siendo una clase teórica y práctica de vela para principiantes. En primer lugar nos estuvo contando las distintas partes del barco de un modo más técnico. Destacando el mastil, el palo mayor que sostiene las velas, el foque que se trata de una vela triangular que no se solapa con la vela mayor y la caña, una especia de palanca unida al timón que permite gobernar el barco. Con la lección bien aprendida tocaba subirse al barco para comenzar a surcar el pantano.
La clase práctica fue mucho más divertida, nos fue mostrando como llevar la caña para mantener la dirección y como cambiar la escota mayor, un cabo que se emplea para cazar y orientar la vela mayor de un lado a otro según la dirección que queremos mantener y como tensarla con mayor o menor tensión para aprovechar el viento. Las condiciones de las corrientes de aire aquella tarde eran óptimas, por lo que nuestra velocidad de navegación era excelente. En más de una ocasión, fruto del oleaje algunas de mis compañeras se llevaron unos buenos remojones cuando las olas chocaban contra el barco, lo que suponía unos respingos de campeonato, especialmente cuando les pillaba de imprevisto, las carcajadas que tuvimos con ese asunto fueron enormes 😀
Durante las aproximadamente 2 horas que pasamos en el agua todo fueron risas y la experiencia fue realmente divertida. Nos fuimos pasando las obligaciones de unos a otros en el barco. Personalmente me lo pasé de maravilla, nunca antes había llevado un barco de vela y llevar la dirección me encantó, Ferran nos había dicho que había que mover la caña con tranquilidad, movimientos cortos y suaves, pero en algunos momentos el fuerte viento que soplaba hacía necesario girar con firmeza para no desviarse. Fue en uno de esos momentos en que los allí presentes se encontraban demasiado relajados, cuando en una de esas maniobras un golpe demasiado enérgico hizo que el barco se inclinara más de la cuenta y las caras de mis compañeros fueron todo un poema, Cándido que en aquel momento se encontraba mojándose los pies por la borda casi sale disparado y un servidor miraba atónico como casi se me veían mis compañeras encima en esa mecida.
Quedará en la duda para siempre si ese incidente fue más fruto de la inclemencias del tiempo o el factor humano tuvo más que ver. En mi defensa solo puedo decir que hacía mucho calor como para no refrescarse un poquito. En estos momentos varios cruceros se han puesto en contacto conmigo para contratarme como animado en los barcos, pero en la cabina de mando, veremos en que queda la cosa 😀
Terminada la cita unos cuantos subieron para aprovechar un poco la piscina, mientras que Ana, Cristina y yo ayudamos a Ferran a aparcar el barco en el agua ayudados por un hidropedal. Fue una experienca muy chula y no os extrañe si durante el verano nos encontráis a alguno de nosotros en las playas españolas llevando este tipo de transportes, pues el pedaleo se nos dió de maravilla.
Antes de la cena me metí un rato para probar la piscina y poco después subimos para darnos una ducha y prepararnos para la cena de aquella noche.
Durante la velada fuimos acompañados por los alcaldes de La Viñuela y Sedella, así como directora del hotel y la técnico de turismo del Ayuntamiento de Sedella. Por otra parte Fran Extremeda periodista del periódico la Opinión de Malaga nos hizo una pequeña entrevista para que contaramos algunas impresiones del evento.
Recientemente también se ha retransmitido una entrevista en Ser El Ojeador en la que Cristina de Mi Paseo por el Mundo habla sobre el blogtrip, lo podéis escuchar aquí:
La cena estuvo compuesta por un menú degustación que comenzó con un langostino salvaje con mayonesa de fino curiosamente presentado en una copa. Posteriormente uno de los platos que mejores sensaciones dejaron, fue el gazpacho andaluz con virutas de ibérico. La cata continuó con una interesante invención que consistía en un paté cremoso de chivo, con reducción de Pedro Ximénez y pan de higo y cristal. Para los amantes del queso uno de los platos más sabrosos fue el timbal de queso de cabra sobre asado de pimientos y cebolla confitada. Si todo esto no era suficiente, los platos principales concluyeron con una moraga axárquica de sardinas, aunque también cabía la posibilidad de sustituirla por cordero, como buen «carnívoro» opté por esta segunda opción.
De postre y para consumar la cena, leche frita con helado de canela. Para bajar la comida quien quiso pudo tomarse una copa y así bajar un poco la comida.
La noche se pasó de lo más entretenida conversando con los allí presentes, inevitablemente los viajes siempre son uno de los temas estrella de este tipo de acontecimientos, cada uno estuvo comentando experiencias vividas y casi sin darnos cuenta la madrugada se nos echó encima. La terraza del restaurante al aire libre nos permite disfrutar de una temperatura envidiable y es uno de esos sitios en los que cuesta irte. La buena cobertura wifi en todo el hotel nos permitió difundir en todo momento lo que iba pasando por la mesa, siempre etiquetado con el hashtag #axarquiatrip
Llegadas las 3 de la madrugada tocaba concluir la jornada, al día siguiente tocaba madrugar por lo que volvimos a nuestras fabulosas habitaciones para al menos dormir unas horas y ser personas al día siguiente.
La primera jornada había resultado fantástica, se había comido muy bien, habíamos estado en un entorno espectacular y sobre todo nos habíamos juntado un grupo muy divertido en el que no había tiempo para el aburrimiento.
La siguiente jornada la dedicaríamos para conocer Nerja y sus famosas cuevas, para más tarde introducirnos nuevamente en el interior de la Axarquía y visitar Cómpeta y sus alrededores. Pero eso ya formará parte de la siguiente entrada.
Entrada anterior: Blogtrip por la Axarquía | | Siguiente entrada: Nerja, & Cómpeta
30 Comentarios
Gran post, vaya envidia dormir en ese hotelazo con esas vistazas, madre mía.
Málaga tiene mucho que ofrecer, no es solo playa como muchos piensan jeje, esperando con ganas la entrada con Competa, mis abuelos son de allí y he estado mucho por ahí aunque hace muchos años que no voy.
Un saludo!
En numerosas ocasiones he tenido ese tipo de debates con gente que dice que Málaga no merece la pena porque es solo playa y no hay nada más, espero que estas entradas sirvan para demostrar que tiene mucho que ofrecer más que eso.
Saludos!!!
¡Ala! Pero que bien contado todo… ¡Ya no nos queda nada que decir a los demás! ¿El pueblo era Regalón? ¿Seguro? Me pareció oír algo parecido a «Resbalón», a «Tropezón»… Y por cierto no has contado bien el dramatismo sufrido en esa barca cuando casi nos vuelcas… Porque esa fue la realidad, que pudimos hacer «un Titanic» todos… Yo creo que más que en los cruceros te pueden contratar para la feria, para el parque de atracciones… 🙂
Mi visión de ese suceso es desde el lado de la tranquilidad y la armonía, fue un movimiento digno de parque de atracciones, pero sin riesgos 😀
Creo que tendremos que volver a nuestro querido Regalón para conocer su zona alta ¡Te echamos de menos Resbalón!
Realmente muy bueno este post, me alegro que este primer día dejara tan buenas sensaciones, fue un placer compartir con vosotros ese fin de semana.
El placer fue nuestro, la verdad que nos juntamos un grupito muy divertido y lo pasamos francamente bien.
Un abrazo!!!
Personalmente la zona de la Viñuela me parece simplemente espectacular y si para colmo os alojais en un establecimiento como el Hotel La Viñuela la experiencia es total en todos los sentidos (lo se por experiencia propia).
Me alegra ver que os ha gustado la experiencia y que evidentemente la gente del Patronato de Turísmo y Maria Herrero del Hotel La Viñuela os han mimado al máximo.
Con vuestro permiso os likearemos desde nuestro Blog.
Saludos
http://www.hotelum.es
Como dices el hotel es impresionante y el marco donde se encuentra incomparable.
Saludos!!!
¡Qué envidia por Dios! Y más aún cuando yo en esos momentos estaba hincando los codos para los exámenes de junio. Está claro que este verano si no sabemos qué hacer, hacer un par de horas de vela puede ser una opción de lujo. El hotel, precioso. A ver si al próximo me invitan a ir contigo XDDD (ahí lo dejo caer…)
¡Qué bonita que es mi Málaga!
No te preocupes que ya tendremos oportunidad de ir nosotros. Aunque a ver si alguien recoge el guante y vamos los 2 😀
Por Diosssss…¡¡¡¡¡cómo os pusisteis a comer!!!!! Esas croquetas, esos langostinos, ese gazpacho con virutas de jamón….para qué seguir. Por no habalr del hotel, la clase de vela….
Desde luego este blogtrip de la Axarquía no podría haber encontrado a nadie que lo contara con tanto detalle.
Espero la 2ª parte para seguir poniéndome los dientes largos.
Un abeazo
Ya te digo Antonio, comimos estupendamente y lo pasamos de fábula. Espero que te gusten las siguientes entradas, la verdad que la comarca de la Axarquía es preciosa.
Un abrazo!!
En primer lugar felicidades por ese blogtrip, ya te tocaba….La axarquía es un lugar mágico que me encanta y más con buenos compañeros!!! Y del hotel la viñuela te puedo decir, que es excelente. He estado allí en varias ocasiones y me encanta!!!Cuando quiera un profe para vela te aviso.. 🙂 Saludos
Muchas gracias Fran, tenía ya ganas de vivir la experiencia de un blogtrip y desde luego que ha sido fabulosa, en especial por la compañía que he tenido y el estupendo programa.
Doy clases baratas de vela, por lo que si te interesa… te aseguro que no te aburrirás en absoluto 😛
Saludos!!!!
Tiene que ser una pasada lo de la vela, toda una experiencia. Por lo que veo no pasasteis hambre, eh? Así da gusto.
Un abrazo Jose Carlos.
Ya lo creo que no pasamos hambre jeje
La clase de vela fue una actividad muy divertida y nos reímos un montón 😀
Un abrazo!!!
Flipo con el color del agua!? Es precioso
El pantano de la Viñuela en esta época está estupendo, encima este año sigue a más del 80%, por lo que es una maravilla.
He estado tan liada últimamente en la oficina y con los cambios de look del blog que prácticamente no me he conectado a twitter y apenas me he enterado de vuestros pasos. ¡Ahora! se ve que os trataron de maravilla y comisteis como auténticos reyes… Las vistas esas de la piscina con el lago de fondo son de impresión. Pero por lo que veo la vela no es lo tuyo, jejeje
Un saludito 😉
Es normal, hay épocas en las que no hay tiempo suficiente para llevarlo todo por delante.
Digamos que la vela es una actividad demasiado tranquila y ahí estaba yo para animar un poco a la tripulación xDDD
Saludos!!!
Que bien Jose, que buen post! Demostrado queda que Málaga no es solo sol y playa, que sus montañas esconden verdaderos tesoros.
¿Estuvisteis en Almáchar? La familia de Sandra es de allí y desde que lo conocí me encantó el pueblo. Tiene un encanto que no se encuentra en muchos sitios y un ambiente cultural envidiable 🙂
Que digo yo, que en tu maniobra de navegación ¿no te inspirarías en el capitán del Costa Concordia no?
Un abrazo!
Pues por Almáchar no paramos, pasamos cerca, pero yo he estado por allí anteriormente y estoy contigo, es un pueblo precioso.
.
En la maniobra fue uno de mis referentes el capitán del Concordia, pero no pude llegar a su maestría al timón xDDD
Un abrazo!!
Qué curioso lo del pueblo de Regalón, anda que se estrujó el cerebro el creador del nombre, jejejeje. Menuda jornada: buena comida, buena compañía y encima aprendisteis lo de la vela!!! Menuda pinta tiene la comida!!! Un abrazo. 😉
Como pasó en el TBM, la buena compañía es fundamental y si luego el programa es bueno, el fin de semana sale redondo 😀
Un abrazo!!! 😉
Vaya primer día más bien aprovechado… no me extraña que te lo pasaras en grande!! Buena comida, buena compañía y en ese lugar… ¡qué más quieres! ;D
Saludos!
Desde luego, la experiencia ha sido muy positiva y espero poder asistir a otro blogtrip próximamente 😀
Saludos!!!
¡Hola José Carlos!
¡Gran momento el de la barca! jajaja… y grandes pueblos con lo cerquita que lo tenemos.
En mi próxima lista de reyes,cumpleaños y celebraciones varias pondré pasar una noche en le Hotel La Viñuela vaya lujazo.
Un saludo
Carmen desde que ha visto las fotos ha dicho lo mismo, que tenemos que ir allí a pasar un fin de semana romántico 😀
Un saludote!!!!
Que pasada, así sí que se puede ir de viaje ;). La zona es una maravilla y el trato excepcional, menudas vistas desde la habitación por no hablar de la comida y las actividades. Muy buena entrada.
Un abrazo !!!
El hotel es sensacional, de hecho se nos hizo la visita corta, no nos hubiera importado estarnos allí un par de días más 😀
Un abrazo!!