Amanecía en Canillas del Albaida y desde nuestra ventana el día se presentaba radiante. Igual no hubiera estado mal haber dormido un par de horitas más, pues la noche anterior había sido larga, pero como siempre digo en mis viajes, ya habrá tiempo para dormir, ahora lo que toca es aprovechar el tiempo. Este era el último día de nuestro blogtrip por la Axarquía y nos quedaban un par de visita más para rematar el program  en uno de los chiringuitos con más solera de las playas malagueñas.

Canillas de Albaida

Abandonamos la Posada La Plaza donde nos alojamos aquella noche y tomamos rumbo a Cómpeta. Allí nos esperaba una visita institucional a su ayuntamiento, pues su alcalde, José Luis Torres, se había interesado por nuestra visita a la zona y había querido tener una breve recepción con nosotros en el salón de plenos de la alcaldía.

REUNIÓN CON EL ALCALDE DE CÓMPETA

Este hombre cuyo currículum académico es digno de admiración con varias carreras a sus espaldas, fue cura de Cómpeta, hasta que por diversos motivos dejó su vocación religiosa predicando la palabra de Dios en la iglesia, para presentarse a alcalde del municipio. Una de las frases que más me gustaron durante su coloquio, fue la siguiente: «Pienso que se puede defender los intereses de los habitantes de este pueblo de igual forma desde la iglesia, como desde mi puesto actual como alcalde, lo importante es tener claro que hay que mantener una vocación de servicio a la ciudadanía».

Alcalde de Cómpeta

Alcalde de Cómpeta (2)

El alcalde nos intentó transmitir como ha ido evolucionando este municipio con el paso de los tiempos, especialmente remarcando los numerosos pueblos que han pasado por allí y que confieren a esta localidad un marcado sentimiento de hospitalidad. Como siempre no dejó pasar el momento para hablarnos de algunos de los productos gastronómicos más destacados como las migas, el potaje de hinojos, la calabaza frita, el chato y especialmente las uvas moscatel, las pasas y su famoso vino que ya tuvimos el placer de degustar el día anterior.

Para finalizar la visita nuevamente tuvimos el gusto de tomar su reputado vino y nos invitaron a volver por allí en Agosto cuando se realiza la noche del vino, un festival que se efectúa en honor de la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción. Lo que comenzó hace décadas como una fiesta para despedir a los habitantes que marchaban a comenzar con la vendimia, hoy en día tiene un papel fundamental en la provincia y con relevancia internacional. Durante esa velada podemos disfrutar de artistas, poetas, escritores,  actuaciones de cantadores y grupos de baile y como no podía ser de otra forma, de la degustación de vino moscatel de forma totalmente gratuita.

Aquel día se festejaba también el Corpus Christi, por lo que las calles estaban adornadas con altares repartidos por todo el municipio por donde posteriormente pasaría la procesión durante la tarde.

Altar en Cómpeta

Nos hubiera gustado conocer un poco más el pueblo, pero el tiempo es el que era y tocaba continuar con el programa, en esta ocasión visitaríamos la villa de Sedella:


Ver mapa más grande

SEDELLA

La distancia entre Cómpeta y Sedella no es muy grande, pero la carretera cuenta con numerosas curvas por lo que aproximadamente tardaremos en llegar una media hora. Sedella es un pequeño pueblo de poco más de 700 habitantes que se encuentra enclavado en el corazón de la Ruta Mudejar, sus calles son las del típico pueblo blanco andaluz con cierta influencia morisca con calles estrechas y sinuosas.

Allí nos estaba esperando María Zamora, técnico turístico del ayuntamiento con el teniente alcalde de Sedella, Francisco Abolafio Rodríguez para invitarnos a un desayuno en un bar próximo a la alcaldía.

Villa de Sedella

El motivo principal de la visita a Sedella era conocer el  Centro de interpretación de Sedella, un punto informativo que nos permite valorar el espacio protegido y los espacios naturales de Andalucía, así como la importancia de su conservación. Donde el parque natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama es el que cuenta con un papel más destacado, al ser el marco incomparable en el que se encuentran todos estos pueblos que hemos ido visitando durante este fin de semana. Este parque es un impresionante macizo montañoso que actúa como frontera entre Málaga y Granada.

El tejo que da nombre a la sierra de Tejeda es un árbol clásico de latitudes más al norte, es por ello que es este parque es uno de los pocos que aún conserva ejemplares en las zonas más meridionales de Europa siempre por encima de los 1.500 metros de altitud.

Aquí podemos ver también como se fue poblando el territorio y descubrir los monumentos más relevantes junto con su patrimonio histórico más significativo. El conocimiento de la fauna que pulula por estos parques juega también un papel fundamental, destacando por encima de todos la cabra montés, con una gran importancia cinegética y de una relevancia económica indiscutible. Prueba de ellos es que esta zona está protegida como Reserva de Caza.

Centro de interpretación de Sedella

Centro de interpretación de Sedella (2)

Centro de interpretación de Sedella (3)

Una vez visitamos las salas con que cuenta este centro, nos pusieron un vídeo informativo donde pudimos ver algunos de los parajes más bellos de este parque natural y también nos contaron que están en proyectos nuevas vías de senderismo para complementar las existentes. Indudablemente esta es una zona que encantará a los amantes de la naturaleza y del senderismo en particular, con rutas de todo tipo, aunque si tuviera que elegir una, os animaría a subir hasta su punto más alto, el pico de la Maroma, con sus 2.066 metros es el techo de la Sierra de Tejada y también el más alto de la comarca de la Axarquía y de la provincia de Málaga, todo un reto 😀

Centro de interpretación de Sedella (4)

Nos hubiera encantado poder descubrir en persona alguna de esas rutas a pie o incluso a caballo, pero desafortunadamente el tiempo no nos lo permitió y nos tuvimos que conformar con esa visita virtual tan gratificante que nos mostró que la provincia malagueña no es solo playa y que cuenta con una naturaleza verde y de belleza incuestionable. A ver cuando se da la oportunidad de volver y conocerla aún mejor.

Había llegado el momento de dar punto y final a este blogtrip con una estupenda comida en Pedregalejo, una de las playas con más tirón de todo Málaga y hacia allí que nos fuimos:


Ver mapa más grande

Nuevamente dejamos el interior y volvimos a la costa, por el camino pudimos divisar el pantano de la Viñuela, nuestro centro de operaciones del primer día de esta aventura por la Axarquía que estaba apunto de finalizar.

Pantano de La Viñuela (4)

PEDREGALEJO, MÁLAGA

Afincado en el distrito este de Málaga se encuentra Pedregalejo, un antiguo barrio de pescadores. Su nombre tiene un origen incierto, pues durante mucho tiempo se pensaba que provenía del pedregal que llega hasta los Baños del Carmen formando unas canteras de la torre de San Telmo, que los extranjeros extrajeron a finales del S. XIX del puerto y que provocaron la voladura en parte del cerro de San Telmo en donde aparecieron grandes rocas, pero hoy en día se sabe que hay mapas de finales del S. XVIII donde ya aparecía registrado este nombre.

Es una zona donde antiguamente se encontraban las residencias de verano de la burguería malagueña en siglos pasados, por lo que os podéis imaginar que es un lugar único en la provincia para disfrutar de las bondades del clima mediterráneo y sus estupendas playas.

La playa en esta parte del litoral es de arena oscura y cuenta con más de un kilómetro de longitud, por una media de 20 metros de anchura y está protegida por varios espigones que conforman seis calas y la preservan de la pérdida de arena en los días de fuerte oleaje.

Playa de Pedregalejo, Málaga

Chiringuitos de Pedregalejo

El lugar elegido para esta última comida que sirviera como cierre al blogtrip por la Axarquía, fue en el famoso Chiringuito Maricuchi, en pleno paseo marítimo del Pedregal y que con más de 60 años con sus puertas abiertas es un referente en el sector.Este es un local típico en el que poder saborear los platos más presentativos de la zona, destacando por encima de todos la gran variedad de «pescaitos» y mariscos.

Chiringuito Maricuchi

Espetos de Sardina, Pedregalejo

En nuestro almuerzo no faltaron los clásicos espetos de sardina que son calentados ensartados en una caña en la misma playa sobre una barca rellena de arena, todo un arte que se lleva explotando en la provincia desde hace décadas e imagen que cautiva tanto a extranjeros como a españoles que no están acostumbrados a ver esta práctica. Aunque si bonito es verlo, se disfruta más aún cuando llegan a la mesa y se comienzan a degustar uno tras otro 😀

Sardinas en Pedregalejo

Chiringuito Maricuchi (2)

Pero no sólo de sardinas se alimenta el blogger, sino que por la mesa pasaron otras delicias marineras como los calamares,calamaritos, huevas aliñadas,pulpo frito, tanto, tan bueno y variado que fue complicado decidirse por que nos gustó más. Para rematar unos helados lauri, famosos desde hace más de 6 décadas en Málaga , con los que el heladero alicantino afincado en el sur de España desde entonces nos endulza cada verano y que fueron acompañados por una copa de licor, tengo que decir que el de chocolate causó auténtico furor, si no os lo creéis, preguntárselo a mis compañeras 😀

Y con esto dimos por finalizado un espectacular fin de semana por la Axarquía de Málaga. Cuando comencé a relatar que había sido invitado para realizar este blogtrip dije que no podía haber elegido un lugar mejor para estrenarme en este tipo de eventos, ahora lo mantengo y me reafirmo en ese pensamiento, más aún con la estupenda compañía con la que conté. Espero que nos volvamos a reencontrar pronto y haber hecho llegar lo mejor posible lo vivido en este rincón tan espectacular de la provincia.

Entrada anterior: Nerja & Cómpeta |   | Principal: Blogtrip por la Axarquía 

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

16 Comentarios

  1. Supongo que el haber nacido y crecido en Málaga no me hace para nada objetiva en lo referente a esta ciudad. La llevo en los pulmones, la sangre y el alma. Y desde luego ver este tipo de reportajes no hace más que afianzar el sentimiento de pertenencia y, para qué negarlo, de orgullo. Desde luego el gusanillo por descubrir más de la propia tierra está ahí y, sin duda, habrá excursiones que nos ayuden a conocer más el lugar donde vivimos.

    Preciosas las fotos ;P

    • En épocas de ahorro y viviendo aquí, es el momento justo para seguir descubriendo la provincia, más ahora en verano 😀

  2. Pues un estupendo broche final. Ya quisiera yo meterme esos platos entre pecho y espalda.
    A ti que eres un experto senderista te encantaría la visita al centro de interpretación de Sedella. Te veo dentro de poco contándonos de primera mano alguna de esas rutas que mencionas, jejeje
    Un saludo 😉

    • Mis amigos estuvieron por allí de ruta este mismo año, pero yo andaba por Japón… a ver cuando volvemos a salir por allí 😀

      Saludos!!!

  3. Menudo día más completo: degustación de vinos, visita a centros de interpretación, codearte con alcaldes y para rematar una comida increíble, no me extraña que quieras volver!!! Por cierto, Sedella tiene muy buena pinta, habrá que hacer una visita por el sur!!! Un abrazo. 😉

  4. Los pueblos (en general) encierran una magia dificil de encontrar en las ciudades. Ya se ha visto en el nuevo anuncio de Aquarius.
    Cada día me siento más orgulloso de ser de pueblo (pero de pueblo, pueblo, vamos, más basto que un bocadillo de bellotas 🙂 ).

    Que hambre me ha entrado al finalizar la lectura de tu post, y eso que acabo de comer. En cuanto volvamos a Málaga caen unos espetos, ¡si o si! (que sera el martes que viene, jeje).

    Un abrazo!!

    • Encima en muchas ocasiones los tenemos a tiro de piedra y no los visitamos porque nos hemos vuelto «ciudadadictos». Espero que lo paséis bien por aquí la semana que viene.

      Yo tendré que esperar aún otra semana más, que estoy en época de exámenes y mientras menos escapadas a la playita mejor 😀

      Un abrazo!!!

  5. Lo mejor del blogtrip ese cierre en ese chiringuito!! Tienen una pinta estupendas las sardinas!!! Por lo poco que he leído h a sido un buen blogtrip! Y qué curioso el CV del alcalde!!! Antes fue cura!!! :-O
    Un abrazo

    • Pues ya sabéis que si nos hacéis una visita por Málaga os llevaremos por allí para que probáis las sardinas. Lo del alcalde es muy curioso, licenciado varias veces y cura antes de ser alcalde 😀

      Un abrazo!!!

  6. Que bueno se ve … tenía pensado bajar al sur éste agosto y ya estoy buscando Pedregalejo en google 🙂

    Muy buen y completo Post!, sí señor!

    Un saludo.

    • Pues queda a pocos minutos de la Malagueta osea que no tiene pérdida, Espero que lo paséis bien y si vais en fechas de feria, seguro que aún disfrutáis más de Málaga 😀

      Si os puedo ayudar en lo que sea ya me diréis.

      Saludos!!!

  7. Buenas curvas pillasteis por la axraquía malagueña pero la zona merece la pena. De mis preferidas de la provincia!! Y que mejor que acabar comiendo pescadito como dios manda!!!enhorabuena por ese blogtrip jose carlos! Un abrazo

    • Para ser la primera experiencia blogtripera fue mejor imposible, buen lugar, buena compañía y un tiempo fabuloso.

      Un abrazo Fran 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies