Sonaban las señales horarias que marcaban las 12 de la madrugada, cuando montamos en el coche y nos mentalizamos de que la noche sería larga, pero la meta valdría la pena, vivir un fin de semana intenso en la Sierra de Gredos para asistir con otros viajeros al #TBMGredos.

Algo más de 650 kilómetros separan Málaga del Parador de Gredos en la provincia de Ávila, por lo que tendríamos que cruzarnos media España para llegar. En la soledad de la noche apenas unos cuantos camiones nos acompañaron en nuestra marcha, un par de paradas para estirar las piernas e inevitablemente para echar gasolina al coche que en los tiempos que corren supone un buen golpe al bolsillo.

Tras cruzar Despeñaperros dejamos por unos días Andalucía, para adentrarnos durante unas cuantas horas por la estepa castellana, largas carreteras solitarias casi sin fin y en en la oscuridad casi total, pero esta no sería nuestra parada final, pues el destino se encontraba un tanto más lejos. Pasadas unas 7 horas de viaje tocó dejar la plácida autovía para adentrarse en una carretera de montaña que poco a poco iba subiendo y se iba adentrando en el Parque Natural Sierra de Gredos.

La niebla y la lluvia se hizo patente en el peor momento del viaje, cuando más cansados estábamos y especialmente cuando el tramo de carretera era más estrecho y peligroso. Apenas se podía ver más allá de 3 metros por delante del coche y tuvimos que reducir la marcha y conducir con prudencia. Finalmente llegamos al Puerto del Pico, un paso situado a unos 20 kilómetros del Parador donde nos alojaríamos y que se encontraba a una altitud de 1390 metros. Esa mañana apenas se podía distinguir nada, por lo que las fotos que se presentan más abajo corresponden al domingo, en donde la visibilidad era algo mayor, aunque tampoco demasiada.

Puerto del Pico, Gredos

Calzada Romana, Gredos

Este punto sirve para comunicar la parte Norte de Gredos, con su vertiente mas meridional. Existe un mirador desde el que podemos divisar la Andalucía de Ávila, llamada así por sus cultivos y el clima que disfruta durante todo el año. Por el barranco discurre una Calzada Romana perfectamente conservada, que hoy en día se sigue utilizando para la Ttrashumancia ganadera,. En la antiguedad era un paso estratégico por los romanos que servía para comunicar ambas mesetas. Como dato curioso hoy en día se conserva aún un «mojón de carretera» que marca que desde allí la capital de España se haya a 29 leguas, su cálculo hoy en días es un tanto confuso, pero si tomamos como referencia como se fijo la legua castellana originalmente en 5.000 varas castellanas, es decir, 4,19 km (4.190 m) o unas 2,6 millas romanas, serían unos 122 kilómetros de distancia.

Madrid 29 Leguas, Gredos

PARADOR DE GREDOS

Finalmente a las 8 de la mañana llegamos al Parador de Gredos. Cuando llegamos el cielo poco a poco se iba abriendo aunque como pudimos comprobar todos los coches allí aparcados se encontraban con nieve por encima lo que hacía palpable que las temperaturas eran bajas rondando los 5º C., rápidamente cogimos las maletas y nos fuimos a hacer el check-in pues teníamos ganas de conocer como sería nuestra habitación en tan destacado emplazamiento.

Parador de Gredos

En esta ocasión el célebre dicho de «A quien madruga Dios le ayuda» cobró totalmente el sentido, pues al llegar de los primeros tuvimos la suerte de disfrutar de una de las habitaciones disponibles con vistas a la sierra lo que fue todo un acierto. La habitación era estupenda, una cama amplia y cómoda, minibar, una televisión LCD bastante grande, escritorio y todo muy limpio y ordenado. En cuanto al baño, muy completo con una bañera de buen tamaño y lavabo con espejo de grandes dimensiones, en definitiva todo igual de correcto y cumpliendo de sobra con las expectativas.

Habitación, Parador de Gredos

Baño, Parador de Gredos

Pero como decía, lo que de verdad convertía a la habitación en algo especial, eran las impresionantes vistas de la Sierra de Gredos toda nevada y la maravillosa pinaleda que rodeaba todo el lugar. Está claro que con lo que nos gusta a nosotros la naturaleza y hacer senderismo, ese paisaje tan cautivador nos invitaba a salir lo antes posible para conocer la zona, aunque la lluvia por aquellos momentos se presentaba de manera intermitente y desde luego nos indicaba que no iba a poner fácil llevar a cabo nuestros planes.

Vistas Parador de Gredos

Vistas Parador de Gredos (2)

Pero antes de salir al exterior, nunca está de más saber algo más sobre un lugar histórico como este parador donde nos alojamos durante las dos noches que duró el evento blogger. El Parador de Gredos supuso el pistoletazo de salida de la red de Paradores de España a comienzos del siglo pasado. En 1910 el Marqués de la Vega mandó construir una estructura hotelera que sirviera de alojamiento a excursionistas y que fuera de reclamo para el exterior, intentando mejorar la imagen del país. Finalmente no fue hasta 1926 cuando se comenzó a construir y fue inaugurado el 9 de Octubre de 1928, apostando por la calidad y el buen servicio. Esta red tuvo su mayor auge expansivo en la década de los 60 y como dato histórico representativo, en este parador se realizó el borrador de la actual Constitución Española de 1978, por lo que sus pasillos están llenos de historia.

En la personalidad de este parador destacan sus paredes exteriores de roca que dan paso a un interior con techos con vigas de madera y preciosa decoración clásica. Imponentes salones donde poder descansar plácidamente y leer relajadamente un libro o mantener una plácida charla amenizada por una buena copa de vino de la zona. Si por el contrario somos más activo podemos bajar a la planta primera y disfrutar de la sala de juegos con mesas de ping pong, billares y futbolín, así como reservar la pista de tenis que se encuentra en su exterior. Como se puede comprobar sin salir de su recinto tenemos a nuestra disposición gran variedad de posibilidades.

Hall Parador de Gredos

Salones Parador de Gredos

Sala de Juegos, Parador de Gredos

Aunque las 8 horas en coche que tuvimos que recorrer supusieron un importante esfuerzo, por fortuna el planning que nos habíamos preparado dentro de la amplia oferta de actividades que se pudieron realizar dentro del Programa Oficial del TBM Gredos, no podía comenzar mejor, pues para para recuperarnos del camino habíamos contratado una visita al spa rural Aguas de Gredos que seguramente nos sentaría de maravilla y era justo lo que necesitábamos.

Para llegar tuvimos que coger el coche y desplazarnos desde el parador a un pueblo próximo Hoyos del Espino a unos 7 kilómetros e distancia. En pocos minutos llegamos y como nuestra cita era a las 10 y aún no habían abierto, decidimos darnos una vuelta por este pequeño pueblo castellano de apenas unos 400 habitantes, con casas de piedra ubicado en una amplia pradera verde y circundada por estribaciones montañosas.

Hoyos del Espino, Gredos

A esas horas apenas había nadie por las calles, fue toda una experiencia estar por unos días lejos de la ciudad y caminar por las calles adoquinadas mientras los únicos ruidos que se escuchaban eran los gallos o algún madrugador vecino que te daba los buenos días, algo que poco a poco se ha ido perdiendo en las grandes urbes.

Hoyos del Espino, Gredos (2)

Al tener raíces extremeñas, fue casi como volver a mi infancia y estar de nuevo por el pueblo de mi madre recorriendo esos callejones de paredes de roca, una imagen un tanto diferente a los clásicos pueblos encalados que suelen predominar por Andalucía donde actualmente resido. Es una maravilla pararse a pensar la riqueza que tenemos en este país y lo fácil que es conocer lugares tan diferentes simplemente cogiendo el coche y sin tener que cruzar ningún océano, ni cambiar de continente.

Hoyos del Espino, Gredos (3)

Finalmente llegó la hora y pudimos probar las bondades del spa, por aquellas horas casi soñábamos con sumergirnos en sus aguas y recuperarnos de la madrugada tan intensa de viaje que habíamos tenido. El circuito dura entre 60 y 90 minutos, donde pasamos por distintos fases: Piscina de Chorros, Piscina Jacuzzi, Pileta de Tonificación, Pendiluvio, Baño Turco, Terma Romana, Ducha Bitérmica y de Aceites Escenciales.

El precio de la entrada es de 32 euros e incluye toallas, vestuario con taquilla y acceso a la piscina climatizada. Es obligatorio el uso de bañador, gorro y chanclas, por lo que si no llevamos tendremos que pagar 1 euro extra por el gorro y otro más por las chanclas.

Aguas de Gredos, spa rural

Aguas de Gredos, spa rural (2)

La experiencia no pudo ser más placentera, las instalaciones son todo un lujo para tratarse del lugar donde se encuentran, se nota que es una actividad muy solicitada por los excursionistas que visitan Gredos y por tanto es sostenible su actividad. Como fuimos los primeros en realizar el circuito por la mañana, tuvimos la suerte de estar más tiempo de la cuenta y repetir en varios de los chorros y saunas que hay disponibles, por lo que salimos totalmente rejuvenecidos de la experiencia. Para colmo tras los baños nos hicieron un masaje reparador de espalda durante unos 10 minutos que fue la guinda del pastel y lo que nos permitió poder aguantar el resto del día, que tras no haber dormido nada la noche anterior era desde luego todo un reto 😀

Al salir nos topamos con la Panadería «Horno Viejo» donde el domingo teníamos reservada una visita a sus instalaciones para ver como se hace el pan en horno de leña. Como para ese día la única actividad que solicitamos fue esta, pues el camino de vuelta sería igual de largo, me voy a permitir la licencia de contaros como fue esta experiencia en esta entrada.

Horno de leña, Hoyos del Espino

Horno de leña, Hoyos del Espino (2)

Durante la visita al «Horno Viejo» donde únicamente asistimos mi novia Carmen, Carlos Olmo de @vagamundo y un servidor, pues el resto de personas que se habían apuntado no fueron, pues ya se sabe que los domingos post TBM suelen ser malos para madrugar por las fiestas nocturnas que se suelen preparar, nos enseñaron como se realiza todo el procedimiento de elaboración del pan. Nos estuvo mostrando como dejaba la masa reposar toda la noche para que el pan luego dure más y enseguida no se vuelva chicle y como lo amasa después echándole la harina, para posteriormente cortar y preparar en una bandeja los panes listos para meterlos en el horno.

Horno de leña, Hoyos del Espino (3)

Horno de leña, Hoyos del Espino (4)

Nos estuvo comentando que usan la leñan porque si usaran el motor de gasoil para calentar el horno tendría que asumir un gasto diario de más de 60 euros, algo difícilmente asumible, pues habría que vender mucho pan para amortizar el gasto y aún así, el uso de la leña siempre será una ventaja para la elaboración de un mejor pan. E incluso nos dio tiempo a que nos diera una receta personal del bizcocho, que Carmen encantado se llevó para hacerlo alguna tarde en casa y probar que tal salía con sus consejos. Para rematar la faena nos regaló unos panes de chapata recién salidos del horno e incluso durante la visita nos estuvo dando distintos tipos de pan y comentando las diferencias en su elaboración. Fue una estupenda experiencia que nos hacía especialmente ilusión y que fue una suerte poder vivir.

Después de este paréntesis donde he adelantado los acontecimientos del domingo, seguimos contando lo ocurrido después del spa rural. Al salir del spa eran ya más de las 12 de la mañana y aunque nos habíamos apuntado a la actividad de Parque Aventura de los Árboles, la climatología no era la más adecuada para realizar esa tarea. Por lo que decidimos volver al hotel, pues desde luego no nos venía nada mal un descanso mientras esperábamos que mejorara el tiempo.

Navarredonda de Gredos

Cigüeña, Navarredonda de Gredos

De camino decidimos pararnos unos minutos para ver como era otro de los pueblos que se cruzaban camino del parador, Navarredonda de Gredos otra pequeña villa de algo menos de 500 habitantes situado en el nacimiento del río Tormes. Está considerado como el quinto pueblo de mayor altitud de España y se encuentra en pleno corazón de la Sierra de Gredos, por lo que desde allí se originan innumerables rutas de senderismo, con dificultades para todos los públicos.

Campanario, Navarredonda de Gredos

Nos echamos un rato en el hotel para dormir un par de horas y al levantarnos vimos que nuevamente otra actividad se había caído del planning, la ruta en tandem por el río Tormes se tenía que posponer como pronto al sábado (día que era imposible pues las conferencias ocupaban la jornada) y el domingo ya estaba fuera de nuestras posibilidades al tener que volver. Estaba claro que el tiempo no estaba a nuestro favor y se empeñaba en que no pudiéramos hacer algunas de las actividades que tantas ganas teníamos de realizar.

Por la ventana no dejaba de llover, pero como somos personas de culo inquieto, vale realmente Carmen no tiene la culpa, soy yo quien la llevo por el «mal camino» … cuando vi que apenas estaba chispeando nos fuimos a dar una vuelta por una ruta de senderismo que comenzaba en el mismo parador.

Senda del Pinar de Navarredonda de Gredos

La ruta en cuestión, era la Senda del Pinar de Navarredonda. un recorrido circular de 3 kilómetros que según marca el cartel se realiza en aproximadamente unas 2 horas, aunque todo dependerá de la forma en que estemos, pues no es un camino para nada exigente y nosotros lo recorrimos en apenas una hora, incluyendo paradas para hacer fotos y lloviznas varias 😀

Senda del Pinar de Navarredonda de Gredos (2)

Estando en un paraje con tanta historia, no podía dejar pasar la oportunidad de comentar, que esta senda era una de las favoritas de Alfonso XIII por donde caminaba plácidamente después de volver de caza. Un sendero que discurre entre pinares silvestres, a lo largo de todo el camino encontramos señalizaciones que impiden totalmente que nos perdamos, salvo que vayamos mirando a los árboles y nos despistemos, algo que no será raro, pues las aves revolotean entre los árboles y nos harán alzar al cielo las miradas, especialmente en busca de algún nido donde las madres andan dando de comer a sus polluelos.

Senda del Pinar de Navarredonda de Gredos (3)

Senda del Pinar de Navarredonda de Gredos (4)

Senda del Pinar de Navarredonda de Gredos (5)

Una vez completada la ruta volvimos al parador para a las 18.00 horas estar presentes en el acto de bienvenida y presentación del TBM Gredos. Tocaba coger las acreditaciones, el clásico pin del evento, así como una camiseta regalo cortesía de @toprural. Nada más entrar comenzaba uno de los instantes más esperados de este tipo de citas, las desvirtualizaciones de bloggers, al igual que los reencuentros con otros que ya conocíamos de anteriores citas. Si las actividades y charlas son uno de los platos fuertes, para mi la gente que nos reunimos allí y esa pasarela que nos permite conocernos en persona es sin duda alguna el gran aliciente y el motivo de que tras vivir el V Travelbloggers Meeting que se realizó en Málaga, hicieramos esa cantidad de kilómetros para estar en la VI edición 😀

#TBMGredos

Como cada edición el acto de bienvenida es abierto por nuestra querida @victoriamdg que nos agradeció una vez más estar allí y hacer posible que en cada nueva edición seamos más los que nos reunimos. Posteriormente el acto de presentación del #TBMGredos corrió por parte de Isabel Sánchez Presidenta de Asosiación de Empresarios Gredos Norte (Asenorg). Cálido fue el recibimiento por su parte e impresionante fue el despliegue de actividades que se prepararon para la cita. Nos intentó transmitir como es Gredos y todo el trabajo que hay detrás por parte de sus empresarios para que el turismo apueste por ellos, así como su amor por la naturaleza y su fuerte apuesta por el turismo rural. Desde luego consiguió transmitir lo que quería y romper el hielo de una forma cercana y divertida, tanto como para que todos sintiéramos en nuestro interior la necesidad de «Abrazar un pino» nada más salir al exterior 😀

#TBMGredos (2)

Una vez finalizado el acto de bienvenida llegaba el momento de que comenzara la Conversación Viajera que fue presentada por Vueling. Nuevamente moderada por @victoriamdg durante las participaciones de los bloggers que se presentaron estuvo muy célebre su famosa frase ¡Te queda un minuto! Pues son únicamente 5 los minutos con que cada viajero cuenta para presentarse 😀

CONVERSACIÓN VIAJERA

La primera presentación corrió a cargo de Doris Casares de 3viajes al día que aprovechó sus minutos para contar su última experiencia en el país africano de Chad, donde nos arengó a visitar una zona poco turística, pero en la que una simple foto puede ser suficiente como para que bien merezca la pena esa visita. Un país donde muy poco es mucho para ellos y en donde se puede hacer una gran labor social.

#TBMGredos (3)

En segundo lugar nos presentaron el proyecto de Máster de Periodismo de Viajes de la UAB, que llevan acabo Danuta Assia-Othman y un grupo de blogueros y estudiantes españoles y sudamericanos, un soplo de aire fresco que nos hizo pensar que estudiar no tiene porque ser aburrido, solo falta encontrar una motivación que nos estimule.

Seguidamente el tercer ponente fue Atalaya Parga, que en primer lugar dejó claro que ese es su nombre real y no se trata de ningún nick y posteriormente nos contó de que va su web A hidden Place, que pese a llevar poco tiempo y estar en fase beta aún, promete bastante, contando con traducción en castellano/inglés.

La veterana Concha González nos habló  en cuarto lugar de su blog Concha de Viaje, un auténtico todoterreno que tuvimos la suerte de conocer ya en Málaga y con una vitalidad de hierro, seguramente los 5 minutos se le hicieron cortos para contarnos su último viaje por Filipinas, pero desde luego si que fueron suficientes para ponernos los dientes largos 😀

En el ecuador llegó José Ramón más conocido como @avistu uno de los escritores de viajablog que estuvo hablando de su vuelta a España tras varios meses recorriendo el mundo y lo complicado que es volver a la «normalidad» después de tanto tiempo acostumbrado a tener todo lo que necesitaba en una mochila de senderismo.

El sexto en subir a la palestra fue David Esteban también conocido como @Flapy, para mi uno de los platos fuertes en estas presentaciones, pues como amante de Asia en general y de Japón en particular, sabía que sus 5 minutos me transportarían durante unos segundos a mi reciente viaje al país del sol naciente. Por su parte no defraudó y nos estuvo contando sus próximos proyectos de su portal personal Japoneando. Fue un placer poder charlar posteriormente con él durante unos minutos y compartir experiencias de Japón, un país que para ambos es muy especial.

#TBMGredos (4)

Posteriormente llegó el séptimo blogger en presentarnos su blog, en este caso Turistilla de Jesús Ángel López, su reivindicación fue clara, hay que apostar por el turismo rural e intentar usar nuestras plataformas para hablar de él, no simplemente para narrar los exóticos viajes que hacemos por medio mundo.

El antepenúltimo blogger fue Ana Pérez Marcos, que nos presentó Giramondo, su blog personal de viajes en el que nos cuenta cada una de las escapadas que realiza tanto en España como fuera de ella, siempre intentando conocer las recomendaciones de los propios habitantes donde viaja, para tener una visión más rica.

La novena blogger en presentarse fue Patricia Velasco, del blog De Ilusión a Recuerdo, que nos quiso transmitir como para ella el mundo está lleno de ilusiones que hay que cumplir para que pasen a ser recuerdos y que no hay que poner freno a nuestras metas.

Por último la conversación viajera fue cerrada por Víctor Manuel Pizarro, de Ciudad Dormida, con una exposición de nuevo del turismo rural y su protección, desde luego no se podía haber elegido mejor tema en el lugar donde nos encontrábamos.

Después de estas fantásticas exposiciones en las que pudimos conocer un poco mejor alguno de los bloggers que estuvieron presentes en el evento, llegó el momento de dar un giro a esta conversación viajera y abrir un espacio de debate, en el que cualquiera de los presentes pudimos dar nuestro punto de vista sobre temas que nos atañen. Todo ello moderado por @elpachinko y patrocinado por IATI Seguro de viajes que sorteó un seguro de 1 mes entre los allí presentes, así como un obsequio para todos, que consistía en alguna documentación sobre ellos, así como una alfombrilla para el ratón 😀

Durante este espacio abierto de debate se pudo conversar sobre «Como monetizar nuestros blogs», «Hasta que punto debe primar un patrocinio en lo que publicamos» así como «La profesionalidad en los blogtrip», a lo largo de algo más de 1 hora el ambiente estuvo bastante participativo y lo que es mejor, se encontraron opiniones enfrentadas que hicieron más rica la discusión.

En uno de los paréntesis previos a la finalización de la jornada de charlas del viernes pudimos ver un proyecto visual de Haritz Rodríguez (@tokitan) y Rebeca Rodríguez (@debocados), un exquisito montaje donde podemos ver Berlín de una forma diferente, mostrando que hacer, donde ir y que comer en la capital alemana. Aquí os dejo el vídeo para que disfrutéis:

Después de este gran colofón se dio por finalizada la jornada y se nos animó a que nos movieramos por los bares y pubs de la zona para aprovechar la Ruta de Gastronómica de la Tapa que se realizaba en aquella semana y votáramos por la que más nos gustara. A eso había que sumarle degustaciones de productos de Ávila, siempre bien regados por sidras y vinos del lugar.

Nosotros optamos por dejarnos caer por la cafetería Drakar en Hoyos del Espino, donde probamos la tapa con el curioso nombre de «El Perro que Fuma», un puro habano crujiente relleno de emulsión de foie y compota de manzana, ceniza de chocolate y crema de boletus edulis, para los que no entendemos demasiado de cocina esto suena un tanto raro, simplemente me quedo con que la presentación era realmente original y estaba muy rico.

Sidrines Bar Drakar

Tapa "El perro que fuma", Gredos

En los restaurantes, cafeterías adheridos al evento no faltaba la conexión wifi, por lo que en todo momento pudimos retransmitir nuestras experiencias al instante. Por si fuera poco las tapas de tortilla, caldereta e incluso gelatina de vermú no dejaban de pasar por la sala, por lo que desde luego que nos sentimos realmente bien tratados. Cuando ya iba siendo hora de acostarse decidimos alargar un poco la noche y pasarnos por otros bares como el Galayos para seguir tapeando y por último por el Bar Gredos para disfrutar de unas Jornadas de Coctelería y Destilados Premium. Fue especialmente curioso ver con que maña preparan los cócteles y más aún probar alguno de ellos, en mi caso con el viaje de Japón tan reciente opté por tomarme un Kamikaze, un combinado cuyo ingrediente principal es el vodka y se prepara de la siguiente forma:

«En una coctelera con hielo, añadir una parte de zumo de lima o limón recién exprimido, 6 partes de vodka y tres partes de un Triple sec, como Cointreau, Curaçao o Grand Marnier. Tras agitarlo enérgicamente, colarlo y servirlo en una copa de cóctel. Se puede adornar con una guinda roja en el interior de la copa, o una rodaja de la fruta empleada en el borde. Para calcular la cantidad de una parte, se puede usar como medida el zumo resultante de exprimir la fruta que empleemos.»

Cócteles en Gredos

Con esto dimos por finalizada nuestra primera jornada en el #TBMGredos, al día siguiente nuevamente contaríamos con una jornada repleta de actividades y con la oportunidad de seguir conociendo a otros viajeros que fueron llegando a lo largo del día, pero eso ya lo contaremos en la próxima entrada.

Otras crónicas del #TBMGredos:

Mis diez favoritos del #TBMGredos, por Carmen Pérez del Olmo Teira, Trajinando por el Mundo.

#TBMGredos, otra pieza clave dentro del plan de Marketing de Ávila, por Natalia Zapatero de Turiskopio.

Conclusiones del debate sobre turismo rural en TBM Gredos, por Top Rural.

Travel Bloggers Meeting en Gredos #TBMGredos, por Isabel de Diario de A Bordo.

TBMGredos, el TBM más rural (y más SEO), por Antonio de Viajes y Fotografía.

Travel Bloggers Meeting Gredos: la conversación viajera 2.0 en el campo, por Dany de Lega Traveler

Turismo rural y blogueros de viajes en la Sierra de Gredos, por Daniel Ruiz de Viajares

Vacas púrpuras y pinos abrazables en Gredos, por Carlos de Vagamundos

El Tomtom, la niña, el SEO y los otros, por Juan Antonio de Somos Viajeros

Un urbanita en la corte del Rey blog de viaje, por el Señor Muñoz

Travel Bloggers: Google, Dios y Demonio por Avistu

Travel Bloggers Meeting Gredos. Nos vamos a Gredos de Turismo Rural, por Helena de Mi maleta y yo

TRAVEL BLOGGERS MEETING GREDOS: Viva el turismo rural!! por Adela de Callejeando por el Planeta

TBMGREDOS: VIAJES, AMIGOS Y TURISMO RURAL por Fran Soler de My Guía de Viajes

El TBM de Gredos, el Travel Bloggers Meeting más rural por Antonio Quinzan Bueno

 ** Si no apareces en esta lista no dudes en avisarme para ser añadido 🙂

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

42 Comentarios

  1. Desde luego no nos podemos quejar porque fue un fin de semana muy bien «aprovechao», jejeje.
    Lo malo fue el palizón de coche que os pegasteis (porque si yo llegué cansada, no quiero ni pensar vosotros). Pero, estas quedadas bien valen la pena… a ver cuándo y dónde será la próxima…
    Estupendo relato.
    Un saludo 😉

    • Quizás lo peor fue dormir poco. porque a mi me encanta conducir y creo que puedo estar horas y horas sin cansarme 😀

      Fue un placer conocerte en persona, ahora como dices a ver cuando es la próxima cita, ya sabes que si vienes por Málaga te haremos de guías sin problemas 😀

      Saludos!!!

  2. ¡Maaadre del amor hermoso! ¡Qué resumen más detallado! Se van a enterar mejor los que no estuvieron allí que los que sí estuvimos 😉

    Lo que más me ha gustado: las fotos del Parador (soy una cotilla :P). Lo que menos: enterarme de que hubo gente que faltó a las actividades del domingo…. yo me hubiese apuntado a más (si hubiese tenido tiempo).

    Y respecto al evento en sí, me dio mucha rabia no hablar más con vosotros…. Es un tópico, pero es verdad 🙁 ¿A la próxima?

    Un abrazo!

    • De eso se trata, que sirva como recuerdo de tan genial TBM y para los que no estuvieron que para el próximo sepan que no deben faltar 😀

      La habitación era una maravilla, no podía ser menos tratándose de un parador.

      Hablamos poquito, pero bueno, ya tendremos próximas kdds para debatir nuestras «diferencias» sobre India, por poner un ejemplo xDDDDDD

      Un abrazo!

  3. Voy a tener que dejar de leer crónicas del TBMGredos, porque no haceis más que ponerme los dientes largos con todo lo que hicistéis. Aunque el mal tiempo hizo acto de presencia, ya veo que no os paralizó.
    Saludos

    • Te echamos en falta, más nosotros que aún no te conocemos en persona. A ver si para la próxima te puedes apuntar o a ver si antes subimos nosotros por Madrid o pasáis vosotros por Málaga 😀

      Saludos!!!

  4. Pingback: Mis diez favoritos del #TBMGredos | Trajinando por el mundo

  5. Primer día de toma de contacto. Lo mejor, conocer a más gente con intereses comunes (y el spa… ofc 😀 )

    La paliza en coche fue otra aventura que añadir a nuestras locuras viajeras, jeje

    • Ese spa nos vino de perlas para reponernos del viaje y como dices conocer a tanta gente interesante fue estupendo.

      Después de los retos de JC creo que tendría que crear otra sección para esas locuras viajeras xDDDD

  6. decía en mi post que mejor relatar la crónica de sucesos que el evento debido a que otros lo harían mucho mejor. En vista del post, tenía razón. xD

    • Gracias por tus palabras, pero hay que reconocer que la tuya es la más divertida, si es que os pasó de todo en este TBM xDDD

  7. Detallado no, lo siguiente 🙂 Me estoy leyendo las crónicas de los demás participantes y ya se lo que pasará cuando escriba la mía: quedará la más sosa de todas, ¡con esta «competencia»!

    Un abrazo!

  8. Pingback: TBMGredos, el TBM más rural (y más SEO) | Viajes y fotografía

  9. ¡Qué barbaridad! Barbaridad la paliza de viaje y una pasada el acta notarial que has levantado cual nuevo monumento a plantar en el Parador de Gredos.
    ¿No serás notario, agente judicial, o quizás SEO también como el Sr. Muñoz?
    Un saludo

    • La paliza bien mereció la pena ¿verdad? Fue un finde fantástico en buena compañía, no se puede pedir más. No vas mal encaminado en cuanto a mis inquietudes profesionales, pero desde luego SEO no soy xDDDD

      Saludos!!!!

  10. Mejor imposible, qué chulas las habitaciones del parador, jejejeje. Fue un placer conoceros en persona y espero que pronto preparemos otra que hay mucho que contar, jejejejeje. Por cierto, que mal lo de que no aparecieran al taller de pan, era una cosa que me apetecía mucho y no me apunté porque estaba lleno….:-( Un besote para los dos. 😉

    • Ya lo creo que hay mucho que contar, que el finde se hizo demasiado corto 😀 Al menos os quedan las fotos del pan, a ver el próximo TBM donde se hace o ya prepararemos nosotros algo por nuestra cuenta jeje

      Besotes!!!

  11. Joseba Cortazar (@jcortazar) Responder

    Pedazo post. y crónica del TBM. ¡Más detallado imposible! Muchas gracias por enlazarnos 🙂 Nos vemos en el siguiente. Un abrazo.

  12. Gran resumen del encuentro Jose Carlos DS, creo que habéis sido de los que más habéis aprovechado el TBMGredos….Como siempre un placer volvernos a ver.
    Un abrazo

    • Ya sabes Fran que nos gusta aprovechar nuestro tiempo 😀

      Un placer haber coincidido contigo, a ver donde nos vemos la próxima vez jeje

      Un abrazo!!

  13. Vaya resumen!!! Yo finalmente no pude asistir a la panadería porque por un asuntillo solo pude ir al TBM el sábado… Con lo que me gusta ver como se hace el pan! Gracias a tu completa entrada al menos lo he tenido un poco más cerca.

    Muy buena descripción del fin de semana, en el que una de las mejores cosas ha sido poneros cara!!

    • Una lástima que no pudieras venir a lo del pan, la verdad que estuvo super entretenido, al menos ahí tienes las imágenes y la crónica para hacerte una idea.

      Lo mismo digo, ha sido un placer conocerte en persona. Saludotes!!!

  14. Esta crónica merece ser encuadernada en piel para formar parte de la hemeroteca oficial del TBM. ¡Qué pasada! Un abrazo y espero vernos pronto otra vez.
    Gracias también por el enlace José Carlos 🙂

    • Me alegra que te haya gustado, mi intención era hacer un resumen completo de todo lo vivido. Espero que la segunda parte te guste también 😀

      Un abrazo!!!

  15. Muy bien currado el post, sólo dos comentarios, mi twiiter es @vagamundo y que los de cierta edad tenemos problemas para leer letra pequeña en gris sobre fondo negro. 😉

    Mi tarjeta de memoría cascó, si tienes alguna foto del horno viejo en la que salga yo que me puedas enviar, se agradecerá a carlos@vagamundos.net

    • Anotado queda, llevo tiempo con ganas de solucionar el tema del blanco y el negro en la plantilla para contentar a todos los lectores, a ver que puedo hacer 😀

      Creo que alguna tengo en la que apareces en el horno de pan, esta tarde/noche te las envío sin falta 😀

      Saludos!!!!

  16. Gran post! Dan ganas de hacer un soberano copy&paste y pasarlo a mi blog! Que el TBMGredos ha sido genial, pero me ha dejado sin energías … Muchas gracias por viajar hasta Gredos desde nuestro querido sur. Por participar y estar tan atentos a cada detalle. Ya estoy con ganas de leer el próximo post sobre la jornada del sábado! Un beso a cada uno y esperamos vernos en el p´roximo TBM (o antes, mejor!)

    • Gracias a ti por tan buen trabajo realizado en la organización. Nos hemos vuelto TBMadictos y aunque haya que recorrerse media España, merece la pena por estar durante unos días entre esa gran familia.

      Besos vecina y a ver si nos vemos una tarde por el sur para tomar algo, que el veranito está llegando ya 😀

  17. Peasso de post!! Muchas gracias gracias por la mención!
    A ver si la próxima vez nos vemos más tranquilamente… 🙂

    • Un placer, la próxima con más calma, que quedaron muchos temas interesantes de los que hablar, Asia engancha 😀

  18. Será posible… ahora si que con este post se me pusieron los dientes largos del todo. He leido varios… pero este me jode mucho jejeje… Al menos parece que yo he ido también… Lástima que al final no me pasé por allí el domingo a saludaros a todos… Otra vez será seguro.

    Un abrazo!

    • A ver si a la próxima te puedes apuntar, que tenemos muchas ganas de volver a verte, que la última y única vez que nos hemos visto fue un espacio muy corto y apenas nos dio tiempo a hablar de mucho.

      Como estuvimos hablando, tocará preparar algo 😀

      Un abrazo!!!!

  19. Desde luego te lo has trabajado y mucho, completo, completo. Muchísimas gracias por la mención. La verdad que empezar un blog rodeada de tanto y tan bueno da un poco de miedito y ¿por qué no decirlo? de tirar la toalla
    Un saludo y espero que la próxima (si la hay) podamos charlar un rato
    Patricia

    • Me alegra que te guste Patricia. Piensa que todos hemos comenzado antes o después, pero que poco a poco el blog va creciendo y cada vez los vamos conduciendo a donde queremos, por lo que muchos ánimos y espero que sigas adelante muchos años más con ese blog que acaba casi de nacer 😀

      Saludos!!!

  20. Un lugar fascinante y la habitación con unas vistas impresionantes! Si hubiera ido, si que me hubiera acercado al horno de pan, me encanta ver el trabajo artesanal de la gente…A ver si para la próxima nos acercamos Jesús y yo :).

  21. Muy buenas!
    Lo primero, encantados de haberos puesto cara(s), aunque con las dotes adivinatorias de Maribel, ya nos habíamos adelantado a la presentación oficial 🙂

    Verdaderamente, el refrán se ha cumplido en vuestro caso. Después de la Odisea viajera para llegar al TBM, habéis aprovechado, creo que como pocos la estancia y la zona. Nosotros ya la conocíamos, también el Parador de Gredos, aunque no nos cansamos. Cada día, cada estación, son diferentes. Aburrirse es imposible.

    Ha sido un grandísimo encuentro viajero, con las personas como protagonistas, en un entorno inmejorable. Esperamos que se repita pronto.

    Y tiene razón, Carmen, detalladísimo post! pardiez!! 😉
    Saludos!

    • Lo mismo digo, está claro que Maribel es un hacha para asociar viajeros y blogs xDDDDD

      Se ha intentando aprovechar la oportunidad todo lo que se ha podido, ya que estábamos tan lejos y que Gredos no está precisamente cerca, no nos podíamos permitir desaprovechar el tiempo, más aún con tantas cosas interesantes para hacer 😀

      Saludos!!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies