El continente asiático engancha de eso no hay duda, prueba de ello es que no había pasado ni un año desde nuestra primera incursión en Asia, en la que visitamos India y Nepal, cuando se nos puso por delante la oportunidad de volver y viajar al país que más ganas teníamos de conocer de todo el globo terráqueo, Japón.
A finales del año pasado nos encontramos con una inesperada noticia, la prima de Carmen había sido seleccionada para dar clases como profesora de flamenco en Japón. Llegó Enero y viendo que estaba perfectamente asentada en la ciudad de Osaka, pronto fuimos alentados para que fuéramos a hacerla una visita, desde luego cualquiera que nos conozca sabe que no necesitamos muchos empujones para lanzarnos a la aventura, así que viendo que el alojamiento por ese lado lo teníamos resuelto, nos pusimos manos a la obra para organizarlo todo.
Siempre nos había entusiasmado la idea de visitar Japón, un país cuya cultura, sociedad e historia había marcado nuestras vidas desde bien pequeños, muchos de los aquí presentes seguro que como yo, han crecido viendo las clásicas series de anime (dibujos animados de procedencia japonesa), ya sea la mítica Dragon Ball, como Doraemon o Caballeros del Zodiaco, quien más quien menos seguro que ha visto alguna película del estudio Ghibli como El viaje de Chihiro, El Castillo Ambulante o La princesa Mononoke o se ha dejado seducir por alguna película o libro donde se narra el pasado de Japón con las célebres geishas, los samuráis o los incidentes más recientes durante la II Guerra Mundial. Todo esto se va interiorizando aún más al plantarse delante de la pantalla a ver algún documental donde te muestran la gran diversidad de localizaciones con las que cuenta este país insular de cerca de 130 millones de habitantes compuesto por 4 grandes islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que conforman el 97% del total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes, demarcado entre el Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.
Naturaleza, templos centenarios, ciudades futuristas y una sociedad con unos valores y creencias distintas eran algunos de los puntos clave que nos hacían soñar con viajar a Japón. Por mucho que te lo cuenten, los viajeros siempre queremos conocer de primera mano los lugares que nos atraen y formar nuestra propia opinión del lugar ¡Había llegado el momento!
Desde luego antes de marcharnos las expectativas eran altas. Si queréis saber como se fue desarrollado nuestra opinión sobre este país, os animo a que sigáis la serie de reportajes que acabamos de comenzar. Aunque en primer lugar me encargaré de relataros algunas premisas básicas previas al viaje que pienso pueden ser de ayuda para configurar un viaje de estas características.
VUELO
Un clásico en estos viajes es la búsqueda de un vuelo que cubra la distancia entre ambos países y como siempre es el primer paso a dar para definir el viaje. Aunque las distancias en Japón son grandes entre algunas localidades, la amplia red de transportes es excelente, por lo que en tren nos podemos mover rápidamente de un lugar a otro en apenas unas cuantas horas. Por ello, aunque nuestra parada final debería ser Osaka, optamos por buscar un vuelo de entrada por la capital, Tokyo y que la salida se realizara desde Osaka. Un asunto que teníamos bastante claro es que en nuestra primera visita a Japón no nos podíamos volver sin visitar Tokyo, hubiera sido un auténtico patinazo no hacerlo.
A comienzos de año buscando y buscando encontramos una oferta que se ajustaba a nuestras necesidades un vuelo con Qatar Airways que en la ida nos llevaría desde Madrid hasta Tokyo y la vuelta la realizaría entre Osaka y Madrid, con una duración de unas 20 horas y escala en ambos trayectos en Doha (Qatar) todo por 495 euros/persona.
De esta forma encajaba en nuestro plan perfectamente, la tarde del 26 de Marzo saldríamos desde Madrid rumbo a Japón con destino a Tokyo y volveríamos el 12 de Abril de madrugada desde Osaka nuevamente a la capital española.
PASAPORTE
Todos los visitantes extranjeros deberemos llevar un pasaporte en vigor y la estancia no podrá ser superior a 90 días (en el caso de viajeros con pasaporte español). No es necesario sacar ningún visado previo ni abonar ninguna cantidad ni antes ni a la llegada al país. Por lo que el procedimiento de entrada es muy sencillo, se entrega el pasaporte en el control a la llegada, te realizan una foto, te toman las huellas dactilares y previamente en el avión tendrás que rellenar 2 documentos con alguna información personal que se tendrán que entregar para ser cotejados, así como declarar la actividad que vas a realizar en el país (en este caso se trataba de una visa de turismo).
SALUD
Al tratarse de un país desarrollado de similares características a España, no es necesaria ninguna vacunación previa al viaje. Por tanto, en esta ocasión no hemos tenido que acudir al centro de vacunación, aunque siempre es recomendable estar al tanto de posibles epidemias o enfermedades.
Si necesitamos alguna atención médica durante el viaje tendremos que llevar previamente un seguro médico internacional. Nosotros en esta ocasión no hemos sido demasiado «responsables» y hemos viajado sin contratarlo, el hecho de ser un país tan seguro y de estar afortunadamente en buen estado de forma y salud nos ha hecho decidir no adquirirlo. No es un país que exija poseer uno para la entrada como así pasa en Rusía, pero si queremos ir más seguros podemos contratar uno en cualquier aseguradora por unos 50 euros/mes.
TRANSPORTE
Solucionado el tema del vuelo tocaba ver como nos moveríamos por Japón, aunque en primer lugar había que solventar el trayecto entre Málaga y Madrid. A la ida viendo que el precio del AVE estaba realmente caro para la tarde del domingo 25 de Marzo y prácticamente igual o peor para el día siguiente, optamos por coger un bus directo de la compañía Daibus el 25 a las 4 de la tarde que en 6 horas nos dejaría en la capital por 25,36 euros. A la vuelta el mismo día de nuestro aterrizaje en Madrid por la noche si que pudimos reservar un AVE con destino Málaga por 35,10 euros que en unas 3 horas nos traería finalmente de vuelta.
Con ese asunto solucionado toca citar uno de los puntos más destacados en una planificación de un viaje a Japón, el transporte. Tan importante es, que en este epígrafe simplemente daré unas breve guía de lo que utilizamos para desplazarnos y la siguiente entrada será un capítulo exclusivo de este tema.
Una vez que nuestro avión aterriza en Japón toca comenzar a «pelearse» con la red de transportes de este país, lo pongo entre comillas porque antes del viaje seguramente será uno de nuestro miedos, tendremos en la mente la posibilidad de que nos perdamos entre tantas lineas e incluso igual nos hacemos un lio con las distintas opciones que se presentan a nuestra disposición.
Básicamente durante nuestra visita nos hemos movido en 3 medios de transporte, el tren, el metro en las ciudades de Tokyo, Osaka y Kyoto y el bus.
Una herramienta fundamental para tantear las distintas posibilidades en los trayectos es el buscador en inglés de Hyperdia. Una web de uso totalmente imprescindible en la que podremos consultar las lineas que tenemos que utilizar para realizar nuestras conexiones, con información muy variada que comprende: horarios, nombre del tren/metro, andén y las distintas tarifas.
Usarlo es tremendamente fácil e intuitivo, con ella podremos tantear cual será el gasto total, siendo éste uno de los puntos donde más se resentirá nuestro balance económico, pues es uno de los aspectos más caros de Japón. Aunque esto nos lleva a otro asunto importante, estudiar las distintas fórmulas de ahorro que se ofrecen para los turistas en transporte.
Entre las múltiples opciones de ahorro y después de hacer muchos cálculos optamos por sacarnos una tarjeta Japan Rail Pass de 7 días, este bono nos permite montarnos en todos los trenes, metros de Tokyo y Osaka pertenecientes a JR, así como al barco que conecta el puerto de Hiroshima con Mijayima por un precio actual de 266 euros.
Este pase nos puede ser muy útil si queremos hacer grandes desplazamientos como por ejemplo movernos desde Tokyo a Osaka, ya solo ese trayecto suponen 8510 yenes o lo que es lo mismo unos 79 euros en estos momentos. Con un par de desplazamientos que hagamos más de estas características ya lo tendremos amortizado. Lo más importante es centrar esos grandes viajes dentro de Japón en los días que contamos con esa tarjeta. Podremos reservar los asientos en los conocidos trenes bala (Shinkansen) para evitar quedarnos sin asientos, aunque también podremos montarnos en alguno de los vagones sin reserva, aunque en ellos no estará asegurado la plaza y nos puede tocar ir de pie en las rutas más demandadas, por lo que conviene hacerlo.
Una vez estemos en los metros el funcionamiento es básicamente el mismo que en cualquier otro transporte de similares características en Europa, compramos un billete y hacemos las conexiones que sean precisas para llegar a nuestro destino. Generalmente existe un mapa con el nombre de las paradas en inglés, pero nunca está de más llevar un plano por si no lo hubiera, que podemos encontrar en cualquier punto de información en las propias estaciones, un buen momento para obtenerlo es en la propia estación de tren/metro del aeropuerto.
Por último donde más uso hemos hecho de los autobuses ha sido en Kyoto, en la oficina de información de la estación JR Kyoto podremos obtener planos de la ciudad, así como una útil guía con todas las conexiones que hacen los autobuses turísticos que unen los puntos más destacados de la ciudad. Aunque fuera de Kyoto también los hemos usado para hacer trayectos puntuales, de estos casos especiales hablaremos en las entradas respectivas a esos días del viaje.
De todos modos tanto el uso de estos medios de transporte, como otros bonos descuento, así como el funcionamiento de la Japan Rail Pass los tocaré de forma más desarrollada en la próxima entrada como ya os he comentado.
Entrada Especial: Transporte en Japón – Japan Rail Pass
ITINERARIO
El planning de nuestro viaje fue estructurado tomando 2 bases como referencia Tokyo y Osaka.
Tokyo
Los 5 primeros días los pasamos en la capital nipona, durante esas primeras jornadas de nuestro viaje nos propusimos conocer la ciudad, así como realizar alguna escapada a puntos de interés de sus alrededores, destacando por encima de todos Nikko.
Una muy buena idea para planificar las visitas de Tokyo es hacer lo antes posible una visita al Edificio del Gobierno Metropolitano que se ubica en Tokyo City Hall, un complejo de Shinjuku, allí aparte de disfrutar de unas maravillosas vistas desde su observatorio gratuito, podremos encontrar una impresionante oficina de turismo con mapas y guías en castellano, así como acceso a internet gratuito.
Nosotros por nuestra parte llevábamos una aplicación para el móvil con mapas y GPS de mtrip sobre Tokyo que compramos previamente por 4,38 euros. Esta aplicación nos permitía tener información sobre las distintas atracciones, tiendas o restaurantes, así como la posibilidad de organizar las jornadas con los distintos lugares a visitar y la posibilidad siempre de saber en todo momento donde nos encontrábamos gracias al GPS de forma totalmente gratuita (Válida para Iphone, dispositivos Android y Ipod Touch).
Evaluando fríamente la aplicación, tengo que decir que especialmente el GPS pese a funcionar bien, su interface visual es un tanto pobre, llegando a necesitar andar unos metros para saber realmente hacia que dirección nos estamos dirigiendo. El buscador de atracciones turísticas da bastantes problemas y generalmente no encuentra lo que buscamos, teniendo habitualmente que ir a la guía principal e ir poco a poco filtrando hasta dar con el sitio en el mejor de los casos. A todo esto hay que sumarle que Tokyo es una ciudad perfectamente señalizada, teniendo claro las estaciones de tren/metro donde nos bajamos hay carteles cada poco tiempo incluso con indicadores de proximidad en kilómetros. Por tanto es algo prescindible, si bien nos puede sacar de un apuro en algún que otro momento en que nos desorientemos y puesto que su precio no es muy elevado puede ser recomendable, pero desde luego no imprescindible.
Osaka
El resto de los días haciendo noche en Osaka, algunos de ellos conociendo la propia ciudad y gran parte visitas a lugares próximos como Kyoto o no tanto como Hiroshima.
Para movernos por Osaka ya no disponíamos de GPS, por lo primero que hicimos fue acudir a una oficina de turismo para hacernos con mapas de la ciudad y de los transportes que la comunican tanto en su término como hacia el exterior.
Generalmente en todos los puntos turísticos que visitamos tanto desde Tokyo como desde Osaka en cada una de las estaciones encontramos puntos de información con mapas e información suficiente como para realizar las visitas, por lo que salvo casos puntuales, es raro que nos perdamos pues todo está perfectamente indicado.
También hay que tener en cuenta que al ser nuestro primer viaje por Japón, optamos por hacer un itinerario bastante clásico, por lo que todos eran puntos destacados para el turismo tanto nacional, como internacional y su accesibilidad era muy alta. Nuevamente contamos con una guía de Lonely Planet que nos fue acompañando en el día a día para complementar la documentación y mapas que íbamos obteniendo, para este viaje hemos optado por la guía completa de Japón, como siempre útil para tener en cuenta horarios, precios y ubicaciones de los lugares, así como para planificar nuestro viaje.
– Guía reportaje Japón Primavera 2012:
Entrada Especial: Transporte en Japón – Japan Raíl Pass
2. Tokyo
3. Tokyo
10. Castillo de Hikone & Kyoto
11. Osaka
12. Kyoto & Osaka
14. Koyasan & Osaka
– Capítulos Conclusiones:
1. Escapadas desde Tokyo (Conclusiones)
2. Visitar Tokyo (Conclusiones)
3. Visitar Hiroshima & Miyajima (Conclusiones)
4. Escapadas desde Osaka (Conclusiones)
5. Visitar Osaka (Conclusiones)
6. Visitar Kyoto (Conclusiones
Balance económico: Presupuesto viaje a Japón
Compras en Japón: Mundo Digital & Freak
Compras en Japón: Souvenirs, Tiendas 100 yenes y mucho más
79 Comentarios
Que buen post para preparar un viaje a Japón! Me sorprende el precio del vuelo, lo imaginaba bastante más caro! Tal vez Japón tenga que subir en mi lista de destinos…
El vuelo fue uno de los grandes alicientes para que nos lanzáramos de cabeza, gran precio y se ajustaba justo a lo que íbamos buscando. Espero que las próximas entradas te hagan decantarte totalmente por este país como futuro destino 😀
Qué recuerdos el JRP!! lo que nos gustó ese papelito y la pena que nos dio cuando nos dijeron que se lo quedaban el día que caducaba 🙁
Mucha información y muy útil! no conocía el buscador… cuando fuimos nosotros nos acercábamos a las taquillas y preguntábamos por las coincidencias de trenes :-O
Se nota que os ha gustado!!
Pues nosotros nos lo hemos traído de vuelta y en bastante buen estado para el tute que le metimos XDDD El buscador es una maravilla, hoy en día es vital para facilitar las cosas.
¡¡¡Qué buen precio conseguistéis para el vuelo!!! Y claro que Asia engancha! Yo tengo un mono!! Qué ganas de volver! Aunque de momento, se nos va a resistir…
Saludos
A ver si mis relatos te hacen no demorar tanto la vuelta a Asía. Un saludo 😉
La verdad es que pillasteis un ofertón de cuidado con el vuelo…
Se ve que lo habeis pasado bien. A ver qué más nos vas contando porque lo del transporte debe ser muy complicado.
Un saludo 😉
El vuelo fue una bendición, que generalmente veíamos los vuelos entorno a los 700 y fue un ahorro significativo. En la próxima entrada intentaré demostrar que el tema del transporte no es complicado, yo también tenía esa intranquilidad antes de ir y ahora he visto que sabiendo algunas cosillas está chupado.
Saludos!!! 😀
Dos fueron los hechos destacables que permitieron nuestro viaje a Japón:
1. Al ir mi prima a trabajar, nos ahorraríamos un dinero importante en alojamiento, pues de esos 18 días, sólo tuvimos que pagar por 5.
2. El precio del vuelo. En otras ocasiones habíamos mirado precios por si entraba en nuestro presupuesto el poder ir, porque como ha dicho José Carlos, era un imprescindible en nuestros planes a corto/medio plazo. Y siempre rondaban los 700€ cuando no más. Ver que nos saldría por más o menos 500€ y en una compañía como es Qatar, fue sin duda un aliciente más.
El pre-viaje se vio protagonizado por las guías, las lecturas de blogs de otros viajeros, documentales… y un sin fin de búsqueda por internet intentando siempre que el itinerario que queríamos hacer, se ajustara tanto a nuestro tiempo disponible como a nuestros humildes bolsillos. Fue una parte ilusionante, llena de nervios y de ganas por que la fecha por fin llegara.
Aún hoy nos parece increíble todo lo que hemos hecho y vivido. Pero eso quedará para otros capítulos de la crónica ;P
Suerte que tenemos fotos, vídeos y recuerdos que perdurarán siempre en nuestras mentes. Espero que podamos transmitir todo lo vivido en estas próximas entradas 😀
Con ganas de más, ya sabes que me encanta Japón y que no me importaría volver una tercera vez.
Pues a mi no me importaría ir una segunda vez ¿Estamos en contacto? jeje
Espero que las próximas entradas te ayuden a recordar buenos momentos 😀
Hola José Carlos,
Qué buena pinta van a tener los relatos, con las ganas que tengo de ir a Japón.
Por cierto, ¿ qué tal con la compañía quatar airways ?, ¿ os tiempo a hacer una visita a Doha ?
Saludos.
Pues la experiencia con Qatar fue estupenda, todo fue bastante bien y la verdad que hay pocas quejas, volvería a volar con ellos. Nuestras escalas en ida y vuelta eran de solo 2 horas, por lo que Doha la vimos desde el avión y poco más, a ver si en una futura escala por allí podemos salir a visitarla.
Saludos!!!
Qué recuerdos, me encantó Japón aunque mi Japan Rail acabó como una piltrafa porque se nos mojó y hasta se quedó sin una esquina, jejejeje. Estaré atenta a tus próximos relatos. Un abrazo. 😉
Las nuestras resistieron y nos las pudimos traer de vuelta, la que sufrió bastante fue la guía de Lonely Planet, esa si que lo ha pasado mal xDDD
Un abrazo y nos vemos en nada!!! 😉
Qué ganas tengo ya de leer tus próximos posts!!!! Japón debe ser tan fascinante que no puedeo esperar a leer tus impresiones sobre el país del sol naciente 😉
Intentaré que sean lo más descriptivas posibles y sobre todo cargadas de imágenes y vídeos. Ojala disfrutes mucho viéndolas y que te sirvan para animarte finalmente a visitar el país 😀
Guau, que recuerdos! A veces leer los relatos de los demás me hace recordar cosas de mis viajes que se olvidan. Al final es cierto aquello de que todo el que viaja a Japón vuelve encantado.
Voy a mirarme tus relatos de India y Nepal. Gracias por compartir tus experiencias.
Saludos, por cierto, yo si que conservé mi JRP a diferencia de JAAC
Bienvenido Marcos,
La verdad que lo hemos pasado francamente bien, ya lo irás viendo en mis relatos. Espero que te gusten también los referentes a India y Nepal. Nosotros también volvimos con la JRP y en casi perfecto estado 😀
Un saludo!!!
Un post bastante útil, completo y con información muy práctica. Tienes mucha razón, al menos yo también he crecido con esas míticas series que has nombrado… sin olvidar oliver & benji y sus partidos inacabables! jajaja
El viaje tiene muy buena pinta, estaré atento al siguiente post. Un saludo!
Si es que todas esas series nos han marcado mucho, Oliver & Benji es otra de esas grandes series que gran parte de los que estamos por aquí hemos visto una y otra vez.
Espero que disfrutes con las próximas entradas. Saludos!!!
Hola JC, muchas gracias por asomarte por mi blog. Espero que te haya gustado.
Se ve que el continente asiático te atrapó. Yo de momento no lo conozco. Estoy con unas ganas tremendas de visitarlo, pero de momento ha de esperar, pues tengo otras prioridades viajeras, algunas de llas las mismas que las tuyas y que indicas en el apartado correspondiente.
Tan sólo he podido leer este post de Japón. Me gusta el nivel de detalles que das. Sin duda, nos facilitarás la organización del viaje a todos aquellos que un día iremos para allá.
Ya me detengo un rato estos días en tu web, la bicheo y te digo.
Un abrazo.
El placer ha sido mio de encontrar un blog con tan buenos relatos y especialmente imágenes. Espero que mis entradas sobre Asia te sirvan en un futuro para visitar tan fantástico contienente y espero que te guste mi blog.
Un abrazo Antonio 😉
Me tendrás enganchadísima a tus relatos!!! Hace años que quiero ir a Japón pero el tema económico siempre nos ha tirado para atrás. De hecho era el viaje planeado para estas vacaciones, pero me temo que hemos tenido que cambiarlo por algo más modesto…
Qué suerte pillar un vuelo por menos de 500€, eso sí que es una ganga!!!!
A ver si con mis consejos y sobre todo con nuestro balance económico final os salen mejor las cuentas, ya sabes que nuestros viajes siempre intentamos gastar lo necesario, sin demasiados derroches 😀
Estupendo y utilísimo post Jose Carlos DS. Sin duda mi libro de cabecera si algún dia voy a Japón!! Es cierto que Asia engancha y mucho. Yo estoy deseando regresar….
Abrazos
Pues hasta el momento es el país de Asia que más me ha marcado, me volvería a ir ahora con los ojos cerrados. Por tus palabras algo me dice Fran que no tardarás mucho en volver a Asia jeje
Un abrazo!!!
Un post genial, enhorabuena!
Ya te he hecho un follow al twitter para no perderme el resto de entradas que escribas sobre este gran país.
Por cierto, a mi tampoco me pidieron que devolviera el JRP.
Un saludo
Muchas gracias por seguirme, espero que mis próximos relatos te permitan viajar a tu viaje por Japón.
Saludos!!!
Bueno, pues ya estamos deseando leer la crónica de los lugares, con esta intro -completísima por cierto- ya tenemos todos por aquí, el gusanillo metido. Está genial poder aprovechar las oportunidades como esta, que te resuelven, al menos en parte, el aspecto monetario del viaje, y si añadimos el vuelo, y con Qatar, ya ni te digo… 🙂
Saludos!
Era sin duda una oportunidad que no se podía dejar pasar, encima siendo uno de los países que más ganas teníamos de visitar, si a eso le añades como dices un vuelo a buen precio y con Qatar, pues no hacía falta pensárselo mucho 😀
Saludos!!!
Leído así por encima tiene buena pinta, a ver si tengo más tiempo libre y le hecho un buen ojo a la entrada 🙂
Pues poco a poco iré subiendo más cosillas, así que vas a tener entretenimiento para rato 😛
Me he leído ya esta entrada dos veces jaja… que maravilla japón eh! estoy deseando poder conocer este país… un saludo!!
Pues tendré que ir preparando las próximas entradas, pronto vendrán las amenas con lo que hicimos cada uno de los días, pero antes tocaba informar sobre algunos datos prácticos. Saludotes! 🙂
Estupendo post!!!. No conozco Japón pero tengo muchas ganas. Seguiré tus relatos. Gracias por compartir información tan útil. Saludos
Me alegra que te guste Valeria, espero que el resto de entradas te parezcan igual o más interesantes. Saludos!
Hola Jose CArlos!!
Joder tio, vaya pedazo planificación os habéis hecho…todo bien claro, bien estudiado y perfectamente explicado.
Los precios del avión me han parecido buenísimos la verdad! Y he flipado con los precios de los trenes para ir de una ciudad a otra, no pensaba que fueran tan altos!
Estaré pendiente de las próximas entregas, pues es sijn duda uno de los países más interesantes del mundo!
Un saludo!
El transporte en Japón es algo determinante para calcular los gastos, la próxima entrada justamente se centrará en las distintas fórmulas de ahorro que existen y como usar los medios de transporte. Espero que en un futuro te sea de ayuda esta crónica.
Saludos!!!
Qué envidia! A quién no le gustaría ir a Japón….Y la oferta del vuelo es bestial!, 495 euros ida y vuelta…:D Y aunque todavía no he estado allí, Japón tiene un yo qué sé, un qué se yo, …que me llama muchísimo la atención. Muy buena información. Espero poder usarla algún día…jejeje.
Saludos!
Pues a ver si mis próximas entradas te animan definitivamente para que visites el lugar, ya te digo que no te va a defraudar.
Saludos!!!
Japón debe ser un lugar tan fascinante que seguramente a todos los que visitásemos el país, volveríamos tan enamorados de el como vosotros.
Genial aportación. Si en el futuro, Alitalia vuelve a poner un superoferton como el que coloco a principio de año, no podemos dejar escapar esa oportunidad.
Saludos!!
Desde luego no dudéis en pillar una oferta así, porque es un país que no defrauda 😀
Saludos!!!
Me encantó Japón! Que buenos recuerdos me da ver tus entradas 🙂
Es un lugar que seguro que vuelvo! Yo volé con Finnair y tampoco llegaba a los 500 euros por cabeza! todo un chollo que nos hizo lanzarnos al país del sol naciente 🙂
Saludos
Meritxell
Japón es una país que enamora y que no deja indiferente. Suerte que tuvimos de pillar esos chollos para volar allí, más ahora con lo mal que anda el cambio.
Saludos!!!
Justo leo lo de la aplicación, me la compro inmediatamente en el iphone y al segundo leo que dices que es prescindible y no va muy pallá. xD. A mi el vuelo me costó unos 550€ por persona o algo así.
Lo que sale caro es el hotel, a unos 100€ por día o así.
No es un dinero tirado, porque tampoco vale mucho y te sirve de guía en algunos momentos, pero la verdad que podía estar mejor optimizada y sobre todo no perder el norte tan fácil… XD
Como dices los vuelos cada vez salen mejor de precio, pero en el tema hoteles si que cuesta encontrar algo barato, especialmente en Tokyo 🙂
Pingback: Blogueros Viajeros II | My Guia de Viajes
Con las ganas que yo tengo de ir a Japón… me has puesto los dientes largos y lo mejor de todo, me has hecho soñar…
Una entrada preciosa.
Saludos
Trini.
Pues a ver si no tardáis mucho vosotros en ponernos los dientes largos, aunque espero que no demasiado que nosotros queremos vovler en cuanto se pueda jeje
Saludotes!
Muuuuuy interesante tu crónica.
Qatar Airways es realmente una de las compañías que mejor servicio me ha dado desde que vuelo.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Nosotros volvimos muy contentos de la experiencia de volar con Qatar, da gusto ver que casi todo funcional perfectamente y eso hace el viaje más relajado.
Saludotes!
A finales de agosto voy a Japón con una amiga y esta crónica me servirá para preparar un buen itinerario. Gracias por redactarla!
Pues nada si te van surgiendo dudas me dices, seguro que es uno de esos viajes que recordarás, Japón es especial 😀
¡Hola José Carlos! Me asalta una nueva duda para mi viaje a Japón: la electricidad y los enchufes. He visto que son de tipo A y B, pero he buscado en ferreterías, en media markt… y no encuentro de ese tipo. ¿Vosotros cómo lo hicisteis? He oído de gente que en el propio hotel se los prestan, pero no me fío por si acaso el hotel que cogemos no tiene ese servicio, me gustaría ir preparada desde España.
Gracias. ¡Un saludo! 😉
Nosotros el primer día que llegamos fuimos a Akihabara y allí nos compramos 2 adaptadores para poder cargar cámaras y demás chismes, es muy sencillo de encontrarlos y como dices en la mayoría de hoteles te los prestan, pero casi mejor es comprar unos y así ya los tienes para otras ocasiones 😀
Saludotes!
Gracias por tu respuesta, José Carlos. Perdona por no haberme podido pasar antes. Cuando vaya buscaré si acaso por los aeropuertos, y si no, a Akihabara de cabeza, que allí tiene que haber de todo. Es que de pensar que se me gaste la batería de la cámara y no la pueda cargar me da algo!!! xD
Por cierto, otra cosilla que se me olvidó. El tema del voltaje, ¿el de allí es apto para los aparatos españoles o hay que comprar también un adaptador para eso?
Por lo demás, lo voy llevando todo más o menos controlado, me están ayudando mucho tus crónicas 😀
¡Saludos!
Nosotros el primer día llevábamos un conversor, pero al llegar al hotel nos dimos cuenta que no servía, osea que el primer día sin falta buscamos para comprar unos, como dices yo me voy de viaje y no puedo usar la cámara y casi que ni salgo del hotel xDDD
Para tema de voltaje no hay problema, no hay que usar ningún adaptador en ese sentido.
Que ganas tengo de volver!!! Ya sabes que aquí me tienes si tienes más dudas 😉
Saludos!
Gracias José Carlos. Sobra decir que si hay algo en lo que pueda ayudar yo también para futuros viajes vuestros, aquí estoy 😉
Ahora veremos, porque la verdad es que tenemos el itinerario y todo ya más o menos definido, los pasaportes hechos… solo nos falta ponernos a mirar vuelos y hoteles (no queríamos ponernos con ese tema hasta no saber cuantos días íbamos a estar o lo que íbamos a hacer por allí), pero las noticias que están llegando estos últimos días desde allí nos tienen un poco desanimados, por lo de Corea del Norte y sus amenazas a Japón, digo. No nos atrevemos a comprar los billetes de avión hasta ver por donde sale el sol, pero tampoco queremos dormirnos en los laureles, así que llevamos unos días un poco confusos y pendientes de las noticias. Esperemos que no pase nada y que quede todo en una fanfarronada del líder coreano, pero si las amenazas persisten vamos a pensarnos lo de ir, aunque de aquí a octubre pueden pasar muchas cosas y espero que esta crisis se solucione. ¿Tú cómo ves el asunto? Es que después de tenerlo casi todo listo, menudo bajón si no podemos ir y, lo que es peor, la de vidas humanas que se perderían y la guerra que se montaría. Es que da miedo pensarlo.
¡Saludos!
A mi modo de ver, este tema creo que es una pataleta del dirigente coreano, pero dudo que llegue a nada. De todos modos imagina que se da el conflicto, pues por mucho que tengáis los vuelos comprados, sería motivo más que claro para cancelar y que os devolvieran el dinero, pues seguro que si pasara algo grave, se cerraría el espacio aéreo. Esperemos que no pase nada…
Creo que el peligro es el mismo que cuando estuve yo, la «amenaza» está ahí, como estaba lo de los terremotos y las centrales nucleares. A seguir pensado en el viaje y no os comáis demasiado la cabeza, que quieras que no en cada país siempre hay algo por lo que preocuparse y si lo tuviéramos en cuanto, no viajaríamos ni la mitad de lo que lo hacemos 😀
Saludotes!!!
Gracias por tu mensaje, es muy tranquilizador. Yo tampoco creo/espero que acabe pasando nada, pero nunca se sabe lo que le puede pasar a este señor por la cabeza. A mi lo que me da miedo es estar allí y que se desate el desastre, pero bueno, lo mismo me puede caer una maceta al salir de mi casa. Hoy las noticias muestran a un Kim Jong-un más sosegado, pero bueno, no sé.
Nosotros vamos a empezar a mirar vuelos y hoteles, porque no es un viaje que se pueda preparar de una semana para otra, y si luego pasa algo y tenemos que anular, pues mala suerte, ya se irá a Japón cuando se pueda. La cuestión es que este viaje es de luna de miel y no se nos ocurre otro sitio para ir, que somos muy frikis!! Jaja.
Bueno, seguiremos informando. ¡Saludos!
Esa es la actitud, a ver si pilláis un vuelo a buen precio y a preparar el viaje, que por cierto os doy la enhorabuena por anticipado, ya que me dices que el viaje será de luna de miel 😀
Desde luego ya te digo que si sois frikis es el lugar adecuado, a mi me encantó y para la próxima vez que vaya lo que dejaré es más hueco en la maleta y sobre todo ahorraré un buen dinero para gastar jejej
Aquí sigo para lo que necesitéis. Saludotes!
Muchas gracias, José Carlos. Nos casamos un poco antes, para el verano, pero hasta octubre no podemos hacer el viaje por trabajo, que en estos tiempos hay que cuidarlo. Aparte que nos gusta más septiembre/octubre para viajar, que hace menos calor y está todo un pelín más barato, jeje.
Gracias por la ayuda, por la orientación y por todo. ¡Estáis invitados a unas cañas (o lo que más os guste) cuando queráis!
Los frikis es que lo tenemos muy difícil cuando viajamos. Yo no sé cómo lo hacemos Toni y yo pero en todos los viajes vamos a parar a tiendas japonesas o frikis, así que en Japón lo vamos a flipar. Llenaremos una maleta con merchandising y cámaras de fotos!! Madre mía, si solo con Pokémon y Dragon Ball ya vamos listos…
¡¡Saludos!!
Según parece en verano en Japón hace mucha calor, por lo que seguro que agradecéis ir en septiembre/octubre que será más soportable, nosotros en primavera estuvimos encantados con el tiempo que hacía.
Pues no nos quiero decir nada cuando vayáis a Akihabara, eso es un universo paralelo del mundo friki, yo no sabía ni a que tienda entrar, si os mola Pokemon, en la torre Landmark de Yokohama tenéis una tienda brutal de esa saga y en cuanto a Dragon Ball, acaban de sacar una una película de anime llamada Dragon Ball Z: Battle of Gods y ha sido un exitazo, por lo que estarán las tiendas plagadas de cosas de la serie 🙂
Ay, sí, la peli de Dragon Ball queremos verla! A mi me haría ilusión tener al menos el primer tomo del manga en japonés y algún peluche o muñequito de Majin Boo gordito. Y de Pokémon… un peluche de Snorlax, que también es gordito, jeje. Apunto lo de la torre Landmark, que va a ser la perdición.
Y luego lo que surja. Mi cuñado me ha pedido que le traiga, no me preguntes porqué, una cosa que está de moda allí ahora por lo visto, que son unos polvos que se mezclan con agua o no sé qué y salen chucherías xD
En fin, ya se verá. Akihabara me da expectación y miedo a la vez, jejeje 😀
Cuando estuvimos nosotros nos pillamos el tomo 1 de Bleach, el personaje de mi avatar y de Naruto, más algunos muñecos, alguna que otra consola y videojuegos retro, menuda tentación, la próxima vez pienso arrasar 😀
«Tonterías» de esas que quiere tu cuñado hay a montones, especialmente en Osaka vimos cosas muy chulas en los supermercados y tiendas de 100 yenes, seguro que venís con un buen cargamento. A Akiihabara la primera vez es mejor llegar sin tarjetas de crédito ni mucho dinero, ese universo es pura tentación jaja
Ay ay ay… ¡Que ya tenemos los vuelos y los hoteles! Jujuju 😀
Al final nos vamos con Air France desde Valencia-París/París Tokio y a la vuelta al revés pero saliendo de Osaka.
El hotel de Tokio lo hemos cogido por la zona de Shinjuku, cerca de la estación. Es el hotel donde se rodó la peli de «Lost in traslation», que ya que vamos de luna de miel nos apetecía un poco darnos el capricho. El resto de hoteles en Kioto y Osaka son más normalitos, pero muy céntricos, cerca de estaciones también.
El viaje ya es del todo palpable!!!! Seguiré informando, jeje.
¡Un abrazo!
Ese viaje va cogiendo forma, mola, mola!!! Tengo unos amigos que se alojaron en ese mismo hotel de Tokyo, dicen que tiene unas vistas espectaculares, no dudéis cada vez que lleguéis de decir que es viaje de novios, seguro que os hacen un upgrade o os dan algún regalito 🙂
Que bien os lo vais a pasar, ya me vais contando jeje
Un abrazo!!!
Buenas tardes Jose Carlos, en octubre de 2012 viaje a Japón con mi mujer (era el viaje de novios), y tu crónica nos servio como inspiración para movernos por Tokio, Prácticamente plagiamos todos los lugares que visitaste, hasta que controlamos un poco la ciudad. gracias por la ayuda. Un saludo.
Como me alegra leer este tipo de comentarios Alvaro, genial que mis entradas os sirvieran de ayuda, desde luego es el principal propósito de realizarlas.
Enhorabuena por ese reciente matrimonio y espero que disfrutarais de Japón tanto como nosotros. Un saludo!!!
Hola,
muy bueno tu blog.Me voy a Japón en septiembre y tus relatos y consejos me están siendo de mucha utilidad.Muchas gracias!…seguiré leyéndote y «robándote» algunos datos.Muchas gracias! Saludos desde Buenos Aires.
Me alegra que te gusten mis relatos Susana, para mi será un placer que te «lleves» mis relatos contigo a este viaje que te queda bien poco por comenzar.
Saludos!
Vaya pedazo de entrada esta de Japón con lo que nos brindas para conocer esta maravilla de país.
Seguro que esta crónica le servirá muchos para conocer Japón a todo detalle y para los que poco a poco se nos va quedando en en el recuerdo con el paso de los años.
Un saludo 😉
Esa es la intención Carlos, que sirva de ayuda para futuros viajeros y para los que hemos estado que nos valga para rememorar viejos recuerdos. Y para que no se olvide este mágico país, habrá que volver, que Japón es un lugar que siempre tiene algo nuevo que ofrecerte.
Saludotes! 🙂
Pues años despues de vuestro viaje, sigue dando empujones a los que tenemos planeado ir. Nosotros vamos en Septiembre/14 y una de las dudas era el transporte interno pero con el especial que hiciste todo queda mas claro. Saludos
Pues me alegra que esa entrada te haya servido para finiquitar tus dudas con el transporte, la verdad que una vez estéis allí, veréis que es aún más fácil, al moverse por las zonas turísticas todo está muy bien indicado en inglés, así que no hay problemas.
Si tienes alguna duda más, por aquí andamos 😀
¡Saludotes!
Pingback: Japón 2015: Guía previa, parte 2 | Futuro Jelou te lo dice
Pingback: 18 DÍAS EN JAPÓN - Nuestra guía de viaje - Somos2dviaje