Un año más tocaba comenzar la temporada de senderismo, aprovechando las templadas temperaturas que solemos tener por el sur de España durante el invierno, aunque un mes antes mis amigos habían realizado ya una interesante ruta a la Maroma de Málaga, yo no pude asistir porque las obligaciones mandaban, así que el pasado 26 de Febrero pude dar el pistoletazo a mi temporada particular.

La acogida en esta ocasión para realizar la ruta fue muy numerosa, prueba de ello es que nos juntamos nada menos que 9 personas, seguramente motivados por lo que prometía ser un tranquilo paseo por el campo, pero una cosa siempre hay que tener presente cuando se sale con nosotros, cualquier sendero por tranquilo que sea, lo acabamos complicado por una u otra razón.

En esta ocasión como digo fui muy bien acompañado por mi novia Carmen Laura, Jose Manuel, Cristi, Kike, Jhosan, Fran, Jose Antonio y Cristina. Aquí abajo los podéis ver caracterizados en su versión manga, que para quien no conozca esta sección, es un listado de mis Compañeros de Viaje y los distintos eventos a los que me han acompañado, en esta ocasión se estrenaban las 2 Cristinas 😀

La ruta elegida sería una interesante subida a la Bola de Mijas, punto geodésico de la Sierra de Mijas. Para ello quedamos en Fuengirola a las 9:30 con vistas a subir por la A-387 dejando el pueblo de Mijas a nuestra izquierda y comenzar a andar sobre las 10. Esta carretera se aproxima al pueblo de Alhaurín el Grande, pero nosotros pararíamos a la altura de la Urbanización Altavista donde comienza el camino.

Punto de partida Bola de Mijas
Estacionamiento ruta Bola de Mijas

Una vez llegamos allí, aparcamos los coches en un terreno no demasiado grande y nos preparamos para una ruta presumiblemente sencilla. Abajo podéis ver el recorrido que realizamos y que se trató de un tramo no circular, por lo que una vez estuvimos arriba, tocó volver a bajar por donde vinimos para llegar de nuevo a los coches.

La distancia fue de algo menos de 16 kilómetros, (únicamente la ida) con una altitud mínima de 422 metros y máxima de 1.126 metros en la Bola de Mijas. Su grado de dificultad es moderado, aunque si que recomiendo realizar la ruta con algo más de tiempo o en su defecto en una época del año en la que anochezca más tarde, pues si realizamos demasiadas paradas será fácil que se nos eche el tiempo encima y lo que es peor la noche.

Con todo listo comenzamos la caminata, el carril comienza justo delante de una cadena que restringe el paso a vehículos de motor, pues antiguamente era un camino forestal por el que solían pasar motos y quads que poco a poco fueron deteriorándolo. En la actualidad, bicicletas y caminantes (por suerte no de los que aparecen en The Walking Dead) son sus únicos transeúntes.

Inicio ruta Bola de Mijas
Panorámica desde la Sierra de Mijas

La primera parte del camino la realizamos entre pinos que nos van dando sombra durante un buen rato, el camino va zigzagueando durante aproximadamente media hora y sin darnos cuenta vamos cogiendo altura por la ladera de la montaña.

Pronto comenzamos a movernos por la ruta de las Cañadas, el carril forestal nos va brindando unas preciosas vistas a vista de pájaro de las urbanizaciones próximas a los pueblos de Mijas y Alhaurín.

Y aquí mas abajo nos tenéis a los chicos que realizamos la ruta, no se puede negar que nos juntamos una buena trupe. No obstante siempre se echa en falta a gente, en esta ocasión Lucia, Dani y Puya nos faltaron (de los habituales), pero bueno, seguro que se apuntarán en alguna otra más adelante, por el momento 9 senderistas es nuestro récord de participación en una ruta, veremos si en la próxima lo conseguimos superar, aunque nuestra mala fama nos precede y no es raro que de vez en cuando suframos alguna baja «temporal», sobre todo cuando hacemos rutas que ya a priori son exigentes 😀

Ruta de las Cañadas en Mijas
Carril forestal en Bola de Mijas
Grupo de chicos en ruta Bola de Mijas

Un tema a tener en cuenta es que el camino parece sencillo y en una única dirección, pero la señalización es casi nula, por lo que en ocasiones se ven senderos que crestean por la montaña y que te hacen dudar de que se está siguiendo el camino correcto. Y fue justo a la hora y media de caminar, cuando al ver la Bola en todo lo alto,  nos percatamos de que había un camino señalado con unas marcas azules, que comenzaba a subir por la montaña pero sin que se pudiera percibir si llevaría por buena senda.

Una parte del grupo mantenía que era el tramo correcto, pero otra parte se movía entre la pesadez de tener que subir por un camino con una pendiente ascendente muy elevada y por la duda de que no fuera el adecuado y más adelante tocara volver hacia atrás. Al final se decidió seguir por el carril forestal que llevábamos, aunque a día de hoy seguimos con la duda, aunque seguro que tarde o temprano nos animaremos a repetir la ruta y salir de la incertidumbre.

Por lo que seguimos por la Ruta de las Cañadas que poco después seguía estando señalada por un palo informativo, junto a él, había una especie de escalinata que estaba derruida y que nuevamente sembraba nuestra indecisión de si nos estábamos dejando el camino bueno atrás y los pasos que estábamos dando eran los incorrectos. Otra vez seguimos el camino que llevábamos sin variación, volvía a primar mantener un camino cómodo y cuya subida se hacía de forma moderada, a comenzar a cabalgar por el monte sin rumbo fijo.

Vegetación en ruta Bola de Mijas
Ascensión Bola de Mijas, Málaga

Habíamos estudiado la ruta en Wikiloc tomando varias referencias, pensábamos que en algún momento se nos indicaría en que lugar tendríamos que dejar el camino forestal y comenzar a ascender la montaña, pero desde luego de una forma clara no está indicado y como se aprecia en la imagen de abajo, de una previsible ruta circular de unos 16 kilómetros (linea amarilla), pasamos a realizar una ruta que se inicia y finaliza en el mismo origen (linea roja) de nada menos que 30 kilómetros, pasándonos por alto el punto donde había que ascender por la vertiente sur y tomando como punto de subida la vertiente norte, dando una revuelta al Pico de Mijas tremenda, pero al menos cumpliendo nuestro objetivo 😀

Según he podido documentarme después de realizarla, existen como 3 senderos por la vertiente sur que nos permiten llegar a la Bola, todos ellos acaban uniéndose en el mismo punto por la vertiente norte para completar el ascenso, pero el hecho de que no haya una señalización clara nos puede liar.

En nuestro caso el único inconveniente fue que durante bastante rato perdimos la Bola de vista al estar bordeando la montaña y nos hizo dudar de que fuéramos por buen camino, pero puedo certificar que se llega de una forma seguramente mucho más cómoda, aunque hay que andar ostensiblemente más. Lo que más compensa es el hecho de poder unir varias rutas que suben al pico y presenciar unas estupendas vistas del término de Mijas y sus alrededores.

En aproximadamente 2 horas y media pudimos ver desde lo alto el pueblo de Mijas, merece la pena ver el vídeo de más abajo y disfrutar de las hermosas vistas con que contábamos en ese momento. Este punto se puede alcanzar fácilmente por una senda que nos lleva hasta la Ermita del Calvario de Mijas, por un camino que sube por la montaña hasta allí entre los pinares.

Llegado a este punto empalmamos con la Ruta del Puerto de Málaga, un sendero abrupto y con una inclinación considerable que sigue bordeando por la derecha la montaña. Si iniciamos la ruta desde Mijas podemos tomar este mismo camino para cruzar la Ermita y ponernos a la altura de donde estábamos nosotros, de esta manera atajaremos la montaña más rápido y evitaremos el camino anterior, aunque de esta forma no podremos transitar ni por la ruta de las Cañadas, ni posteriormente por la ruta de la Cruz de la Misión que era el último tramo que habíamos caminado nosotros justo antes de llegar a la del Puerto de Málaga.

Poses épicas en Bola de Mijas
Señalización rutas en Sierra de Mijas

Aquí podéis ver un mapa con las distintas rutas próximas a Mijas:

La leyenda de estas distintas rutas es la siguiente:

  • Sendero Cañada de Gertrudis (Ruta Amarilla)
  • Sendero Ruta de las Cañadas (Ruta Verde)
  • Sendero de Ascensión al Puerto Málaga (Ruta Azul)
  • Sendero Cruz de la Misión (Ruta Roja)

Como apreciaréis, nuestra ruta era cuando la Ruta de las Cañadas se tenía que separar del resto y nos permitiría subir por la montaña, varios puntos sembraron nuestras dudas, lo que al final hizo que atajáramos la ascensión tomando por el Puerto de Málaga.

Sobre la 1 de la tarde pasamos por la cantera de los Cantera de los Arenales, otro desde los puntos por los que se puede ascender al pico. Seguimos el camino unos metros más y llegamos a una bifurcación con dos carriles, tendremos que tomar el que asciende a mano izquierda y dejar de lado el que desciende a nuestra derecha.

Cantera en la Sierra de Mijas
Camino zona final Bola de Mijas

Al revolvernos pudimos apreciar al final y para regocijo de todos de nuevo la Bola, eso quería decir que no había dudas de que pese a tomar un camino largo, no íbamos mal encaminados para realizar la subida. Como ya era la hora más que de sobra decidimos parar un poco a comer algo y beber, ya llevábamos más de 5 horas andando y el cuerpo necesitaba recuperarse.

Desde el puerto de Málaga donde nos encontrábamos se podía apreciar perfectamente la zona portuaria de la capital malagueña, unas vistas estupendas que bien valían el esfuerzo realizado 😀

Una vez recuperados, continuamos caminando hasta llegar a una especie de meseta en la que el camino que manteníamos comenzaba a descender vertiginosamente y entre ambas direcciones un camino pedregoso ascendía montaña arriba, no cabía duda, se había terminado la parte «fácil» de la ruta y tocaba prepararse para el ansiado ascenso. Así dejamos la ruta forestal que de haber mantenido nos hubiera llevado a Alhaurín el Grande y comenzamos a subir.

Últimos kilómetros Bola de Mijas
Bola de Mijas desde abajo

En aproximadamente unos 20 minutos concluimos la subida, al poco de ascender por la versión 4×4 del camino, que no era otra que ir escalando por la pendiente, pudimos ver el radar metereológico que corona el pico de Mijas, aunque también se puede optar por seguir un carril que va serpenteando más lentamente la montaña y que permite una subida algo más cómoda y pausada.

En la foto podéis ver el podio de los primeros que llegamos al objetivo del día, durante toda la ruta incluso llegamos a dudar en que al final conseguiríamos alcanzarlo, pero finalmente podemos celebrar que fue otra ¡Misión Cumplida!

Cima de la Bola de Mijas

Desde «La Bola», como así llaman a este radar, se puede vislumbrar un paisaje increíble, al norte y de izquierda a derecha vemos la Sierra Alpujata, Sierra Blanca, Sierra las Nieves, Sierra Huma, Montes de Málaga y finalmente, se observa parte de Málaga y su costa, se aprecia perfectamente el Valle del Guadalhorce, con sus pueblos Alhaurín el Grande, Coín, Guaro, Monda, Cártama, un paísaje de película y en donde nos recreamos un poco, más aún con el esfuerzo realizado, ahora tocaba descansar un poco y prepararse para el descenso.

Afortunadamente todos llegamos arriba sin problemas como podéis ver en la foto de más abajo. Si todos volvimos sanos y salvos es otra historia, si en las próximas rutas de senderismo los volvéis a ver, es que alguno se salvó a parte del que os escribe 😀

Cuando arrancamos para volver a donde estaban los coches eran nada menos que las 4 de la tarde y si habíamos echado 6 horas para subir, pues nos quedaban otras tantas para volver, las previsiones eran que sobre las 7 de la tarde se habría ido el sol, por lo que no había tiempo que perder.

Panorámica desde la Bola de Mijas
Grupo completo ruta Bola de Mijas

Al final acabamos llegando sobre las 9 de la noche, andamos durante dos horas por el camino de vuelta en completa oscuridad, suerte que llevábamos linternas y podíamos ir intuyendo el camino, vamos lo que se dice una auténtica ruta de aventura, siempre sabemos el punto en el que comenzamos, pero en muchas ocasiones ni sabemos por dónde, ni cómo ni cuándo las terminaremos. La broma durante todo el camino fue que nos quedaban 4 horas, esas 4 horas para muchos se hicieron bastante largas, se notaba ya todo lo que llevábamos andando. En total 30 kilómetros, lo que se dice un paseito… la misma distancia que separan Estepona de Marbella, casi nada 😀

Con esto termino con el primer relato de la ruta de senterismo que abrió la temporada 2012 en el blog. En la próxima entrada tocará al fin descubrir el lugar donde en apenas algo más de 2 semanas realizaremos nuestro viaje.

Iré dejando algunas pistas con mi cuenta de Twitter:

@josecarlosds

Al igual que en la Fanpage de Facebook:

La Próxima Parada

El día elegido para descubrir la noticia será en una fecha muy marcada y que si sois astutos, los que me tengan agregado a Facebook lo descubrirán con bastante facilidad. Mientras lo descubro ¿Os animáis a acertar el destino?

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

20 Comentarios

    • Estamos en forma o un poco mal de la cabeza jajaja

      La verdad que nos encanta salir al campo y siempre nos gusta estirar la ruta lo más que podemos.

      Saludos!!!

  1. Desde luego fue una aventura. A pesar de que estoy acostumbrada a hacer deporte casi todos los días, cuando el lunes desperté, tenía agujetas por todas partes, sobre todo por la zona de los gemelos, subir las escaleras fue una odisea durante dos días XDD

    Pero fue una sensación muy gratificante haber cumplido con los objetivos marcados, aunque los pasos para llegar a ellos fueran el doble de largos, jeje.

    Esperemos que la próxima ruta nos salga según nuestros planes… aunque desde luego, eso es ser optimista en extremo. Aunque está claro que a optimismo no nos gana nadie, porque a pesar de saber que sabemos cuál es el punte de salida y de llegada, por lo general vamos improvisando en la ruta central, y aún así, seguimos haciendo senderismo como unos campeones. Lo positivo es que siempre hemos llegado a casa sanos y salvos (eso sí, menos sanos y salvos de lo que salimos de ella ;P )

    Yo por mi parte estoy deseando ir a otra ruta de senderismo. Eso sí, espero no llegar a las tantas de la noche un domingo que durante la semana toca madrugar!!!

    Hasta la próxima!!!

    • Quien sabe, igual en la próxima hacemos la ruta al pie de la letra y volvemos a buena hora. A ver por donde vamos la próxima vez, aunque ahora toca hacer un parón, que el viaje bueno está al caer 😀

  2. Madre mía! Qué de kilómetros anduvistéis!!! Solo de leeros ya me he cansado! jajaja
    Tengo ganas de conocer vuestro destino!
    Saludos

    • Nosotros también acabamos cansaetes no te creas, pero un poquito nada más… xDDD

      No te preocupes, que no tardaré mucho en desvelarlo. Saludos!!!

  3. Jose Manuel Sánchez Responder

    Un ruta fácil, pero que al final se hizo durisima. Lo peor fue la incertidumbre durante la subida de si ibamos a conseguir alcanzar la cima por el camino que recorríamos. Señalización casi nula como ha dicho Jose Carlos.

    Por cierto, amenazamos con volver en verano, pero de noche!!! 😀

  4. Madre mía, menudo paseíto que os pegasteis, jejejeje. Por lo menos aunque por el camino largo conseguisteis llegar a la bola, yo creo que me hubiera vuelto al ver la cuesta, digamos que el deporte y yo no nos llevamos muy bien, jejejeje. Menudos campeones!!! 😉

    • Tuvimos algún amago de resistirse a subir la cuesta, pero al final todos fueron unos campeones y subieron hasta arriba jaja

  5. Vaya pedazo de ‘paseito’, a mí me encanta caminar por el monte y me dais mucha envidia porque nunca encuentro acompañantes. Seguro que también me hubiera perdio aunque lo importante era llegar a la cima, no por donde hacerlo 🙂

    • Parecía un «paseito» tranquilo, pero al final no veas… A ver si cuando sea el TBM de Gredos alguna de las actividades es una ruta de senderismo y nos apuntamos ¿no? 😀

    • Pues existe una ruta que justo sube por la cantera, seguro que algún día nos animamos a visitarla de cerca 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies