Cuando comenzamos a definir nuestro primer viaje por Asia, pensamos que sería demasiado arriesgado utilizar todo el tiempo a visitar únicamente India, por lo que llegamos a la conclusión que lo mejor era emplear una parte de esos días en otro lugar, la opción favorita era conocer un poco de ese estimulante país que es Nepal y finalmente así fue. Aquí os dejo las impresionantes de una corta visita por Nepal el país de los ochomiles, pero que nos dejará huella para siempre y que nos obligará en un futuro a regresar y profundizar en su territorio.

Mi primera conclusión y que ya he dejado caer en más de una ocasión durante la crónica, es que hemos quedado totalmente satisfechos de haber combinado India con Nepal, seguramente 3 semanas en India se nos hubieran hecho demasiado pesadas y esos algo más de 5 días que pasamos en Nepal fueron un soplo de aire fresco, por lo que si disponéis de aproximadamente 3 semanas para viajar y os interesa la zona, creemos que es un tandem perfecto.

Una vez se cruza la frontera, te das cuenta que este es un país donde viajar por él se hace mucho más relajado, seguramente no estaremos exentos totalmente de los célebres «Momentos Timo», pero no tendrá ni punto de comparación a lo que suele ser un día a día en India. Por lo que para mi gusto es más adecuado comenzar por India y luego pasar a Nepal, si lo hacemos al contrario seguramente acabaremos muy hartos de los indios y querremos darnos media vuelta rápidamente al llegar al caos de Delhi o Varanasi. De la otra forma ya nos iremos acostumbrando poco a poco y la llegada a Nepal será bien recibida.

Si tuviera que elegir un único lugar de Nepal de todo lo que visitamos, creo que me quedaría con el templo budista de Swayambhunat, esta stupa en todo lo alto de la colonia y sus alrededores se quedarán siempre en mi retina, paz, calma y buenas gente nos dieron ese punto de relajación que necesitábamos y que ya habíamos comenzado a sentir en Lumbini.

Si queremos hacer un viaje digamos «completo» por Nepal, seguramente necesitaríamos al menos 3 semanas, si queremos movernos por Katmandú y sus alrededores, complementándolo con visitas a Chitwan y Pokhara donde podremos animarnos a hacer algún trekking por los Annapurnas. Ese tiempo igual nos es preciso si queremos hacer una gran ruta como por ejemplo llegar al campo base del Everest y ver brevemente Katmandú, la oferta es amplia y dependerá de cada uno las intenciones que tienen.

En nuestro caso, la próxima vez que volvamos por esos lares seguro que lo dedicaremos a hacer un trekking y visitar el parque nacional de Chitwan.

Ahora me gustaría centrar mis conclusiones en algunos capítulos concretos:

– Hoteles:

En Lumbini estuvimos una noche en el siguiente hotel:

Lumbini Village Lodge frente al parque de Lumbini. Era una casa de huéspedes de lo más económica, habitación correcta y baño propio, aunque únicamente tenía ventilador y no aire acondicionado, pero no se echaba en falta. Su personal era correcto, aunque muchos de ellos no sabían demasiado inglés. Nos ofertaron un bus para ir a Katmandú bastante caro por ser turístico, que no cogimos, pero sin demasiada insistencia, lo cual se agradece. Totalmente recomendado.

Precio: 4 euros.

Nota: 7/10

En Katmandú estuvimos 4 noches en el siguiente hotel:

Ganesh Himal al sur de Thamel. Hotel de gama alta, con una habitación amplia, camas grandes y baño propio, contaba con un buen servicio de habitaciones, internet wifi gratuito, sala de ordenadores, terraza y aire acondicionado. Personal muy atento y educado, aunque uno de los seguratas de la puerta era un poco pesado y siempre le teníamos que dar la mano cada vez que entrábamos, aunque hubiera pasado 1 minuto de una vez a otra. Nota: Lo mejor es entrar con las manos ocupadas para evitarlo xD Si queremos un sitio cómodo y nos apetece permitirnos un «lujo», es una opción estupenda.

Precio: 60 euros.

Nota: 9/10

Evidentemente las notas son con relación a calidad/precio y considerando el país en el que nos encontrábamos, los precios son el total por todas las noches que estuvimos en cada una de las ciudades, luego habría que dividir el coste en nuestro caso entre 2.

Al igual que en India, lo mejor es llegar los menos hoteles posibles reservados, siempre será mejor negociar en el mismo alojamiento, por Internet suelen salir mucho más caros.

– La Comida:

La gastronomía nepalí es rica y está muy influenciada por el resto de países asiáticos, en especial por India y China. El arroz es el alimento principal de sus platos, casi siempre aderezados con curry, un condimento picante del que deben huir los estómagos más sensibles. Algunos de los platos más clásicos son el Dahl Baht, que es una sopa de lentejas con arroz, el Tsampa, basado en grano crudos y molidos, así como no podía ser de otra manera los Momos, bolas de masa cocida y rellena con diferentes ingredientes que están realmente ricas.

– El Transporte:

Las distancias entre ciudades en Nepal son grandes, las carreteras suelen tener muchas curvas al ir serpenteando por las montañas y están más asfaltadas y la red de tren es muy pobre, por lo que las mejores opciones para moverse son sin duda los autobuses o en su defecto el avión. Para hacerlo en la ciudad y en distancias costas usaremos nuevamente el tuk tuk y los taxis.

Autobuses: Suelen tener mucha frecuencia durante las 24 horas del día, aunque no se hace muy aconsejable usarlos por la noche, pues es cuando más accidentes se producen. No van tan abarrotados como en la India, aunque todo depende del trayecto y suele ser un viaje económico y cómodo, aunque lento. Será sin duda la opción más utilizada por mochileros y se hace totalmente recomendable realizar un viaje en sus bacas.

Tuk Tuk: al contrario que en la India, este medio de transporte que se presenta en dos versión, autorickshaw (pequeño carro de 3 ruedas a motor) o ciclorickshaw (pequeño carro de 2 ruedas tirado por una persona), no se hace tan necesario, se puede caminar bastante bien por sus ciudades y si fuera necesario casi es mejor optar por pequeños bus colectivos que salen más económicos.

Taxi: este medio de transporte se hace muy útil en el Valle de Katmandú si nos queremos mover por allí, no será muy complicado negociar un precio razonable y si aún queremos algo más barato, nuevamente los autobuses colectivos serán nuestra salvación.

Nuestro planning diario con los lugares que vimos cada día fue el siguiente:

Día 1 (Lumbini):

  • Parque de Lumbini
  • Templo de Maya Devi
  • Columna de Ashoka
  • Zona de Desarollo de Lumbini
  • Zonas Maharaya y Theravada (Templos)
  • Llama Eterna de la Paz
  • Pagoda de la Paz Mundial
  • Ruta Bhairawa – Katmandú (bus)
  • Templo budista de Swayambhunat
  • Plaza Durbar de Katmandú
  • Freak Street
  • Pashupatinath
  • Stupa Boudhanath
  • Patan
  • The Kathmandu Mall
  • Thamel
  • Jardín de los Sueños
  • Plaza Durbar de Katmandú
Visitar un país en tan solo 5 días obviamente no es fácil, apenas vimos una pizca de los 140.800 km² de superficie que comprenden su territorio. Pero al menos nos sirvió para desconectar, cambiar de aires y conocer otra realidad totalmente distinta a la de nuestro país. Por el camino se quedaron algunos lugares que en una futura visita entrarán sin duda en el planning. Cosas que nos gustaría ver en un hipotético regreso a Nepal:
  • Parque Nacional de Chitwan
  • Pokhara
  • Trekking al Santuario de los Annapurnas
  • Bhaktapur
  • Nagarkot
  • Trekking al Campo Base del Everest

Siempre serán bien recibidas las recomendaciones de aventureros que hayan estado por el país y conozcan sitios peculiares y recomendables que no hayamos visitado en esta visita y que no haya citado en la lista anterior 😀

– Algunos temas a tener en cuenta en la visita:

Sin ser tan representativos como en India, aquí os dejo algunos de los engaños que nos intentaron hacer caer en Nepal:

 «Momentos Timo» – La lista definitiva.

  • Un viajero del autobús nos dice que ya hemos llegado a nuestra parada, cuando estamos aún a varios kilómetros (Llegada a Katmandú).
  • Un taxista nos indica que ya hemos llegado a nuestro hotel, pero no vemos ni rastro de él.

Si estáis interesados en ver en que situaciones concretas nos intentaron timar, no dudéis en releer los relatos de la Crónica Principal.

El tiempo fue benévolo una vez más con nosotros. Pese a viajar en verano, el monzón no fue un impedimento para la visita, tuvimos la fortuna de que llovía siempre por la noche y durante el día hacía sol y una temperatura estable rondando los 30º, pero se debe tener en cuenta que durante el tiempo que cae, es imposible estar en la calle, por lo que es una variable a tener muy en cuenta.

La gente se muestra abierta y dispuesta a ayudarte, aunque en todos lados cuecen habas, pero a nivel general volvimos muy contentos del trato que tuvimos con ellos.

Un tema importante es el aumento de los precios en los últimos 3 años en Nepal, una entrada a un monumento o lugar de culto que en 2009 costaba 250 rupias nepalesas, hoy cuesta en doble, al cambio nuestro sigue siendo económico, pero seguramente para los presupuestos más ajustados sea un inconvenientemente, especialmente de cara al futuro, pues se nota que es un destino cada vez más turístico y eso inevitablemente se va a dejar notar en los precios.

Es habitual que se produzcan apagones, por lo que es bueno saber si nuestro alojamiento dispone de generador propio, por las noches sobre las 8 las calles se comienzan a quedar casi vacías por el toque de queda impuesto en Katmandú, por tanto es mejor ir a cenar pronto, aunque no se nota una situación de peligrosidad, pero si que se nos acercará gente con la intención de vendernos drogas, aunque de forma disimulada y sin llegar a intimidar.

Por último, tener en cuenta que es un país que en ocasiones sufre revueltas contra el Gobierno, por lo que hay que estar al tanto de estos acontecimientos antes y durante la visita, pues es habitual que cuando se producen, no haya servicio de transporte y por algunas calles no sea muy conveniente transitar. Nosotros por suerte únicamente vimos disputas pacíficas delante del ministerio.

Para finalizar este último capítulo de conclusiones aquí os dejo con un vídeo reportaje de nuestro paso por Nepal:

Si quieres disfrutar de todas las fotos que han aparecido en la crónica, las tenéis en:

De esta forma terminamos con las conclusiones de este gran viaje del verano de 2011. Nuevamente tengo que recalcar para poner el punto y final, que este viaje por India y Nepal ha sido un acierto total, seguramente cambiaríamos algunos rincones que vimos para añadir otros, pero lo que si tenemos claro, es que haber repartido el tiempo en los dos países fue un gran acierto. La semana que viene completaremos estos relatos con un balance económico, en el que detallaré con todo lujo de detalles los costes de esta primera aventura asiática, espero que os sea útil.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

11 Comentarios

  1. Me declaro total y absolutamente enamorada de Nepal. No sé si gran parte de este sentimiento es debido a que para mí resultó ser un respiro dentro del más absoluto caos de India. Nos vino increíble para recargar pilas y volver a Delhí con las armas bien engrasadas 😀

    Definitivamente tendremos que hacer un trekking, eso ha quedado claro XDDDDD

    Hasta otra Nepal!!! Pleeeeeeeeeease no aumentes mucho tus precios hasta después de que te hayamos visitado otra vez

  2. Veo que habéis quedado maravillados de Nepal, eh??? A juzgar por lo que he leído en esta entrada y en las anteriores, creo que definitivamente prefiero conocer Nepal antes que la India… Pero claro, ir a Nepal pero no a la India es como un sacrilegio… Habrá que meditarlo!
    Por cierto, qué barato el primer hotel!!! :O
    Saludos

  3. Hola, para nosotros, el Nepal, fue unas vacaciones dentro de las vacaciones en el sentido que descansamos de la pesadez de los indios y tambien, y por desgracia, de la extrema pobreza de la India, sobretodo en Nueva Delhi. Yo también me quedé prendado de Nepal y si volvemos será para visitarlo por el interior y ver esas hermosas villas perdidas en las montañas.

    Saludos.

  4. Pues yo creo que Nepal es un destino por sí solo, a mi no me da ningún cargo de conciencia no ir a India, yendo a Nepal.

    Me ha encantado el resumen-conclusión. De hecho creo que es uno de los destinos más posibles para el verano que viene. Me ronda junto con otros, pero este va cogiendo mucha fuerza…

    Me ha alegrado mucho leer sobre el tiempo, porque iríamos más o menos en la misma época. Casi siempre estamos por Asia en época de lluvias, y nunca es algo que nos condicione demasiado, pero en Nepal, parece que da más pena por el tema de la visibilidad. Pero al final, yo creo que todo es tener suerte.

    También lo que comentas de los precios, así que habrá que ir cuanto antes!

    Tomo nota de tus apuntes para cuando vayamos y si finalmente vamos ya te pediré consejillos 😉

    Un abrazo

  5. La verdad es que la gente vuelve encantada de Nepal y después de ver vuestras crónicas se entiende el por qué… Desde luego, a mí me llama más la atención que la India.
    ¡Genial resumen!
    Un saludo

  6. Veo mal eso de viajar a un país y sufrir de apagones si se trabaja en la web. Aunque en mi caso, no sufro tanto por la falta de luz a diferencia de estar sin agua.

  7. Nepal lo tengo bien en mente para un viaje desde hace mucho tiempo, y articulos como este animan, de eso no hay duda.

    Un saludo

  8. Me ha encantao Nepal 😛

    Sin duda ha sido un viaje épico xD A la espera del próximo gran viaje!

  9. Esperemos Carmen que cuando volvamos los precios no hayan subido tanto, sino el trekking nos va a salir por un ojo de la cara xD

    M.C. la verdad que la decisión es complicada, ambos países merece un viaje en exclusiva, pero nosotros volvimos encantados de combinarlos. Los precios en Nepal en cuanto a alojamientos son muy económicos, da gusto 😀

    Algo así haremos nosotros Daniel, veremos cuando nos dejamos caer por allí otra vez jeje

    Pues nada moonflower, si por un casual cae Nepal para el verano que viene aquí estaré para ayudarte en lo que este en mis manos 😀

    Helena, veo que va ganando enteros de Nepal frente a la India, está claro que India es un país durillo para visitar, pero tiene unos lugares impresionantes y una cosa compensa la otra.

    Lo único Osvaldo, es que los apagones suelen ser controlados y lo único que tocará es acostumbrarse a que durante X horas del día puede que no haya luz.

    Pues nada Alberto, toca animarse que el país lo merece 😀

    Me alegra que te haya gustado Jose, la semana que viene descubriremos donde pasaremos el fin de año 😀

    Y mañana tocará narrar el balance de gastos de este viaje.

    Saludos!!!!

  10. Ahora me arrepiento de no haber combinado yo India con Nepal, por lo que cuentas, quizás hubiera estado genial pero Nepal sí que me apetece bastante conocerlo así que no descarto en un futuro que me plante por allí. Lo del hotel de 4 € genial!!! Con ese precio aunque os hubieran insistido en lo del bus no hubiera pasado nada, jejejeje. 😉

    • Siempre habrá una excusa para hacer un viaje exclusivo a Nepal, es un país que se lo merece y que es bastante barato, eso sí, por el momento, que se nota como año a año van subiendo los precios xD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies