El peso de todo el viaje sin duda alguna se centró en pisar el continente asiático por primera vez y concretamente en descubrir durante 2 semanas India en particular. Nadie podrá decir que ha descubierto en tan poco tiempo el segundo país más poblado del mundo con 1.181.141.000 de habitantes solo superado por el gran gigante chino, pues seguramente estará mintiendo, pero durante estos días si que nos pudimos hacer una ligera idea de a que se referían muchos con «el otro mundo», pues amigos, una vez salimos del aeropuerto internacional comenzamos a darnos cuenta que todo lo que nos rodea está lejos de lo que acostumbramos a ver en España.
Mi primera gran conclusión y que creo se deberían hacer muchos antes de plantearse un viaje a India, es si se ven con fuerzas y valor para explorar un país con tantos contrastes en relación al nuestro, así como estar preparados para cuando se lleven la primera bofetada social, tener las suficientes agallas para levantarse y seguir adelante. Esta premisa principal se tendrá que tener aún más en cuenta si no se ha viajado anteriormente por el continente asiático o africano, si lo hemos hecho, igual nos llevamos una menor sorpresa, pero si es nuestra primera experiencia por estos lares, igual nos llevamos una impresión un tanto desagradable durante los primeros días, será importante una adaptación rápida si no queremos que el viaje sea recordado de mala manera.
En nuestro caso concreto era la primera vez que visitábamos Asía y tampoco habíamos estado antes en África, seguramente habíamos leído y releído decenas de relatos donde se comentaban los puntos negativos de India en particular, a nadie le cogerá de sorpresa que se hable de que allí se intenta engañar al turista para sacarle los cuartos (en mis relatos bautizados como «Momentos Timo»), que el transporte y las comunicaciones están a años luz de los que tenemos aquí o que la forma de ser de las personas es muy distinta a occidente, pero como todo en la vida una cosa muy distinta es que te lo cuenten y otra vivirlo en tus propias carnes.
Los primeros dos días el impacto para nosotros fue inmenso, llegar en la noche a una basta ciudad como Delhi, segunda más poblada del país con más de 13 millones de habitantes, solo superada por Bombay con más de 20, no fue un plato de buen gusto, notando la presión de los buscavidas desde el primer momento intentado sacarnos el dinero, ya fuera en la recepción del hotel, por las calles o incluso los mismos trabajadores del tren.
Pero durante estas primeras 48 horas en las que te encuentras en el país, hay que plantearse la situación y cambiar el chip, saber que estás en un sitio distinto y que hay que adaptarse para disfrutar del viaje y no sucumbir entre los momentos menos agradables. Un aspecto importante es que en India te sientes seguro, en ningún momento tienes la sensación de que te vayan a robar como podría pasarnos en cualquier ciudad europea, sino que allí muchos de sus ciudadanos jugarán sus cartas frente a frente, en pocas palabras, allí te robarán a la cara, si no eres más listo que ellos caerás en sus juegos, por tanto toca aprender a moverse y con un poco de sentido común podremos vivir una estupenda experiencia en un país formidable, donde también hay buenas personas.
En cada uno de mis relatos me gusta ser sincero con lo vivido, por lo que al igual que me encanta recalcar las cosas positivas, si hay aspectos que no me gustan, pues veo necesario comentarlos, especialmente para aquellos que no han viajado, los que hayan estado tendrán una opinión propia más o menos cercana a la mía y habrán vivido su propia experiencia, pero dejando este choque cultural que tenemos que conocer, si ahora mismo me regalaran un billete para volver al país, no dudéis que lo aceptaría con agrado, pues son muchos los rincones que no visitamos, seguramente necesitaríamos varios meses para profundizar mucho más en el país, por lo que evidentemente mi conclusión es que ha sido un país que nos ha encantado, pero que no es tan fácil de visitar como pueda ser Europa occidental por la que generalmente estamos acostumbrados a viajar.
Si tuviera que elegir un único lugar de India me sería completamente imposible, por ello dejo un top 3 de los sitios que más me gustarón sin orden de preferencia: Fuerte de Amber, Taj Mahal y Orchha.
Si queremos hacer una visita cómoda por la India más clásica lo que supondría visitar Delhi, parte del Rajastán, Agra, Orchha, Khajuraho y Varanasi mi recomendación serían: 21 DÍAS.
En nuestro caso preferimos usar parte de esos días a visitar Nepal, algo que no me cansaré de recalcar que fue todo un acierto y que nos hizo completar un viaje fabuloso, pero evidentemente tuvimos que prescindir de visitar a conciencia la región del Rajastán.
Ahora me gustaría centrar mis conclusiones en algunos capítulos concretos:
– Hoteles:
En Delhi pasamos en total i/v 3 noches y nos alojamos en 2 hoteles:
Hotel Chand Palace (1 noche) situado en el barrio de Pahargan. Habitación correcta con 2 camas individuales, aire acondicionado y baño propio en el cuarto, el personal del hotel se mostró interesado desde el primer momento en vendernos tours y no nos quiso ofrecer cambio, cuando sabíamos que tenía para pagar un rickshaw, las escaleras y descansillos no tenían suelo y daban un aspecto un tanto lúgubre al lugar. Desde luego no lo recomendaría para nada si volviera a la ciudad, encima era caro para lo que ofrecía.
Precio: 21,37 euros (Reserva Internet).
Nota: 3/10
Bless In Hotel (2 noches) situado en Raj Ruru Road bocacalle de Main Bazar. Habitación pequeña sin ventana con 1 cama de matrimonio, aire acondicionado y baño propio, el personal fue atento en todo momento y el último día nos dejó guardar las maletas en consigna sin pagar nada. En comparación con el anterior otro mundo, desde luego lo recomiendo en calidad precio es una gran opción.
Precio: ~23 euros.
Nota: 6/10
En Jaipur pasamos 2 noches en el siguiente hotel:
Hotel Suryaa Villa en Moti Dongri Road al sur de la ciudad rosa. Habitanción enorme, con una gran cama de matrimonio, armarios con candados, buen baño con cortina, aire acondicionado, piscina, wifi y desayuno incluido, personal atento. Uno de los mejores lugares donde nos hospedamos, repetiríamos sin dudarlo en una futura visita.
Precio: 40,74 euros (Reserva Internet).
Nota: 8/10
En Agra pasamos 2 noches en el siguiente hotel:
Hotel Kamal en South Gate of Taj Mahal, a cinco minutos a pie de la maravilla del mundo. La habitación era pequeña, pero limpia, con una cama decente, aire acondicionado, pero con unos huecos que daban a la calle y entraban algunos mosquitos, cuarto de baño propio y un baño con puerta con candado. Disponía de restaurante en la azotea con vistas al Taj Mahal y el personal era atento, aunque bastante lentos para servir la comida, tanto, que nos fuimos aburridos de esperar a otro sitio para comer. Una opción bastante recomendable, alojamiento tranquilo, aunque seguramente hubiera sido más económico si no lo hubieramos reservado desde internet.
Precio: 30 euros (Reserva Internet).
Nota: 5/10
En Orchha pasamos 1 noche en el siguiente hotel:
Hotel Betwa Retreat al sur de Orchha junto al río Betwa. Impresionante resort con bungalós de estilo mongol o tiendas suizas, nosotros nos decantamos por la segunda opción. Habitación enorme con dos camas grandes, nevera, caja fuerte, baño privado, aire acondicionado, wifi gratis y piscina. El personal era muy agradable y el restaurante tiene gran variedad de platos, el único punto negativo es que por la noche hay bichitos y se tienen que tener las luces apagadas en la calle. Desde luego el mejor alojamiento que tuvimos en la India, recomendable totalmente y no nos importaría repetir en el futuro.
Precio: 30 euros.
Nota: 9/10
En Khajuraho estuvimos durante 1 noche en el siguiente hotel:
Hotel Payal al sur de Khajuraho. Habitación correcta, con buena cama, buen baño privado y aire acondicionado. El personal es joven y su inglés es limitado por lo que cuesta entenderse en algunos momentos. Cumple perfectamente y es una buena opción a tener en cuenta, aunque hay ofertas más económicas en la ciudad, si se prescinde de ciertos lujos como el aire acondicionado en la habitación.
Precio: ~16 euros.
Nota: 7/10
En Varanasi nos alojamos durante 2 noches en:
Scindhia Guest House junto al Scindhia Ghat con vistas al Ganges. Habitación de buen tamaño, con dos camas individuales, aire acondicionado, baño privado y terraza con vistas al Ganges, en el precio venía incluido el desayuno y un tuk tuk que en el check out nos llevó a la estación de tren. Los encargados son muy educados, aunque algo lentos para servir el desayuno, una muy buena opción si se quiere un alojamiento junto al río.
Precio: ~35 euros.
Nota: 7/10
* Evidentemente las notas son con relación a calidad/precio y considerando el país en el que nos encontrábamos, los precios son el total por todas las noches que estuvimos en cada una de las ciudades, luego habría que dividir el coste en nuestro caso entre 2.
* Una recomendación es llevar los menos hoteles posibles reservados, siempre será mejor negociar en el mismo alojamiento, por Internet suelen salir mucho más caros.
– La Comida:
Como no podía ser de otra forma las diferencias también se aprecian en la mesa, la gastronomía de la India es muy rica y variada, sus sabores están fuertemente ligados a las especias que se usan en su elaboración, el punto más distintivo es que todo suele picar bastante, por lo que ni se os ocurra pedir algo «very spicy» porque lo mismo os arde el estómago y os habla una persona que le encanta la comida picante, pero sin pasarse.
A nosotros siempre nos gusta en nuestros viajes comer en mercadillos o picotear por la calle, algo que en este país no fue posible, pues las condiciones de salubridad de los productos alimentarios que se encuentran por la calle no son muy buenas. Lo mejor es usar el sentido común, ir a sitios donde se denote una cierta limpieza, lavarse las manos con jabón al alcohol y si llegáis a un lugar y hay bastante extranjeros, buena señal, debe ser un sitio seguro, aunque posiblemente algo caro, pero nuestra salud lo agradecerá.
Algunas recomendaciones son los platos acompañados de rotis especie de pan indio y chapatis algo así como una tortilla india combinados con arroces, los dals o legumbres, curris, chatnis y achars entre otros.
– El Transporte:
Las distancias en India son inmensas, es normal siendo un país cuya extensión es de nada menos que 3.287.5951 km², por lo que necesariamente deberemos usar algunos medios de transporte para movernos, en la ciudad lo mejor es usar el tuk tuk para distancias cortas y entre ciudades el tren, bus o un taxi de prepago son las opciones más recomendables, aunque hay mucha gente que prefiere usar el avión (cosa que nosotros no hicimos).
Tuk tuk: este medio de transporte se presenta en dos versión, autorickshaw (pequeño carro de 3 ruedas a motor) o ciclorickshaw (pequeño carro de 2 ruedas tirado por una persona), llegar a un acuerdo con sus conductores puede ser en ocasiones traumático, pero con el tiempo se va cogiendo soltura a la hora de negociar los precios y se hacen totalmente indispensables. Un consejo: hay que intentar dar tu precio lo más tarde posible, en cuanto lo fijes, ellos sabrán que desde ahí no van a bajar, hay que intentar rebajar el precio al conductor lo más que se pueda.
Tren: es un medio de transporte lento, pero que funciona bastante bien y los billetes en las clases más altas cuentan con asientos o camas bastante cómodas, por lo que para mi gusto es una opción estupenda para moverse, cómoda, económica y hay una cantidad de enlaces entre las ciudades impresionante, una de las grandes ventajas, es que podremos aprovechar las noches para movernos y así ahorramos en tiempo y en alojamiento. En las estaciones más grandes existen salas de espera cómodas para los pasajeros de primera y segunda clase con aire acondicionado. Si queréis más información sobre este capítulo lo podéis ver en la Crónica Principal del viaje.
Taxi prepago: como en el caso de los rickshaws, tocará sacar a paseo nuestro arte del regateo, es una opción menos económica que los trenes, pero en algunos momentos será necesaria si queremos hacer ciertos desplazamientos y preferimos no usar los buses locales. Muchos viajeros optan por esta modalidad de transporte para todo el viaje, la movilidad y disponibilidad es mayor, pero el gasto será algo más elevado.
Bus: en ocasiones será una de las únicas opciones para movernos, nosotros únicamente la usamos para llegar a la frontera de Nepal y la verdad que es toda una experiencia, sillones ajados y gente como si estuvieras en hora punta en el metro sera posiblemente lo que os espere. No muy aconsejable para viajes largos, pero mucho más económico que un taxi prepago.
Una vez comentados estos puntos aquí os dejo el planning diario que tuvimos:
NUEVA DELHI
– Día 1-2:
Connaught Place – Main Bazar.
– Día 3:
Jama Masjid – Chandni Chowk – Templo jainista de Digambara –
Fuerte Rojo de Delhi – Tumba de Humayun – Templo del Loto – India Gate.
JAIPUR
– Día 1:
Hawa Mahal – Mercado Ciudad Rosa – Torre de la Victoria –
Ashok Nagar – Rak Mandir.
– Día 2:
Fuerte de Amber – Jal Mahal – Palacio de la ciudad –
Observatorio de Jai Singh – Cenotarios de Gaitor – Birla Mandir.
AGRA
– Día 1:
Taj Ganj – Mausoleo de Itimād-ud-Daulah – Mehtab Bagh – Taj Mahal.
– Día 2:
Taj Mahal – Fuerte Rojo –
GWALIOR
– Día 1:
Museo y Fuerte de Gwalior
ORCHHA
– Día 1:
Río Betwa – Ghats – Chhattrī.
– Día 2:
Jehangir Mahal – Raj Mahal – Raj Praveen Mahal –
Ram Raja – Templo de Chaturbhuj.
KHAJURAHO
– Día 1:
Lago de Shiv Sagar – Mercadillos Khajuraho.
– Día 2:
Templos de Khajuraho.
VARANASI
– Día 1-2:
Ghats – Dasaswamedh Ghat Rd – Templo de Kashi Vishwanath.
* Podéis pinchar en el día de visita de cada ciudad para leer cada uno de los diarios correspondientes.
Como comentaba al inicio del reportaje, un país tan grande es complicado abarcarlo en una sola visita, incluso en las ciudades visitadas quedaron lugares para conocer, si volvieramos al país estos son algunos de los lugares que nos gustaría visitar:
- Amritsar
- Rishikesh
- Qutb Minar en Delhi
- Tughlakabad en Delhi
- Haus Khaz en Delhi
- Jodhpur
- Udaipur
- Jaisalmer
- Cisterna de Abhaneri (cerca de Jaipur)
- Fatehpur Sikri
- Navegar por el Ganges
- Tiruchirapalli
- Bombay
- Calcuta
No me canso de decirlo, siempre agradezco recomendaciones de otros lugares, seguro que entre todos los que han estado o estarán en un futuro, podemos ampliar la lista, sobre todo con esos lugares especiales que no aparecen en las guías.
– Algunos temas a tener en cuenta en la visita:
A lo largo de esta crónica hemos ido explicando engaños clásicos a los que nos intentan inducir los lugareños, por lo que aquí os deja una lista completa con todos:
«Momentos Timo» – La lista definitiva.
- No tener cambio para darnos.
- Los gerentes del hotel intentan vendernos tours o cualquier cosa que se precie.
- Chicos que quieren practicar inglés con nosotros, pero trabajan a comisión.
- Oficinas de turismo que son en realidad agencias de viajes.
- Revisores fuera del tren que dicen que nuestro billete no sirve.
- Tiendas donde te intentan vender productos de baja calidad.
- Entrada alternativa en Taj Mahal que nos llevará a una tienda.
- Negociar un taxi prepago con gente de poca confianza.
- Intentar llevarte a un hotel que no es el tuyo.
- Decirte que has llegado a tu hotel, cuando aún estás lejos.
Estas son algunas de las situaciones en las que nos podemos ver inmersos, si queréis ver en que contexto se han desarrollado no tenéis más que leeros las entradas, allí encontraréis algunas formas de salir indemnes de ellas.
En cuanto al tiempo en verano el calor se nos hizo bastante soportable, nos esperábamos algo bastante peor, aunque se nota que la deshidratación es uno de las aspectos a controlar, beber mucho constantemente y en las horas centrales del día llevar gorra o algo que nos cubra la cabeza es vital. Tampoco tuvimos problemas con el monzón, generalmente llovía siempre por la noche, el único inconveniente al día siguiente era encontrarse las calles encharcadas. Evidentemente esto dependerá de la suerte que tengamos y en la estación que visitemos el país, por regla general las temperaturas suelen ser bastante extremas, en invierno mucho frio y en verano mucha calor.
La gente por regla general se mostrará amable con nosotros y nos intentaba ayudar, pero evidentemente en las zonas comerciales y en alojamientos de dudosa reputación es donde más inconvenientes tendremos, el mundo del regateo puede ser muy beneficioso para nuestros bolsillos, pero el hecho de que muchas cosas no tengan precios fijos nos puede hacer llevarnos algún cabreo. Normalmente en las zonas rurales es donde más cómodos nos sentiremos y en donde la gente se mostrará más humana con el turista.
Por último resaltar que la entrada a los monumentos es más cara para extranjeros que para nacionales, de hecho la diferencia es bastante considerable, pero salvo el Taj Mahal, la mayoría de monumentos al cambio son muy económico. A pesar de ello, año a año hemos podido comprobar que los precios van subiendo, de lo que marca nuestra guía con precios de 2009 a los actuales hay un aumento en muchos casos de incluso el 50%
Para finalizar este capítulo de conclusiones aquí os dejo con un vídeo reportaje de nuestro paso por India:
Si quieres disfrutar de todas las fotos que han aparecido en la crónica, las tenéis en:
Con esto damos por finalizado los capítulos sobre India, solo me queda deciros que si os gusta la aventura y os animáis a visitarlo, descubriréis un país fantástico, con grandes lugares, siempre que no os importe tener que luchar un poco con algunas personas, este país os está esperando con los brazos abiertos. Si no os termina de convencer o aún no habéis tenido ninguna experiencia por Asia, igual no estaría mal que viajarais previamente a algún otro país para que el impacto sea más progresivo y si por el contrario no os veis con ganas, pues nada, Asia es inmensa y variada, seguro que encontráis otros lugares en los que os sentiréis más cómodos como Nepal, el sureste asiático o ¿Japón quizás? La decisión está en vuestras manos, pero una cosa os digo, el mundo es muy grande y merece mucho la pena conocer su diversidad cultural, que nada ni nadie os frene a visitar los rincones que más anheláis.
La semana que viene concluiremos el capítulo de conclusiones con un último repaso a Nepal.
23 Comentarios
Buenísimo el video!!!!!
Una experiencia enriquecedora, aunque suene cursi a más no poder XD
No es que le des más valor a las cosas, es que aprendes a ver las cosas con otros ojos. Desde luego otra de las cosas que me ha hecho ver este viaje es que lo hemos vivido tan al límite en algunas ocasiones, que si José Carlos y yo no nos hemos enfandado ni una sola vez, es que lo nuestro es para siempre, no hay nadie con quien hubiera preferido hacer el viaje más que con él.
Hasta el próximo!!!
Geniales conclusiones Jose Carlos. El día que vaya a la India tendré a mano tus magníficas recomendaciones.
Muchas gracias por el enorme trabajo de relatarnos tu viaje.
Un abrazo
Toda la tarde para leerme el post en el curro!!! Pufff!!! Muy bueno el post resumen!!! La verdad es que leyéndote, a ratos tengo ganas de ir a la India, porque hay tantas cosas chulas que ver… Pero por otro lado, creo que no me sentiría cómoda en ese país… Así que creo que preferiría ir a Nepal que pinta mejor!!!
Saludos
Increible cronica. Me encantó !!!. Si algun dia tengo la oportunidad de ir a la India, por supuesto que iré. En asia solo he estado en Tailandia, pero hace ya muchos años…
Que espectaculo de pais tiene que ser !!!.
Muy buen resumen y conclusiones de vuestro paso por India… Seguro que si algún día me lanzo a la aventura de este país volveré a estos geniales relatos.
Un saludo
Me alegra que te guste Fran 😀
Que palabras más bonitas Carmen, la verdad que a mi tampoco se me ocurre otra persona mejor para conocer mundo que tú 😉
Gracias a ti Fran por leer mis relatos. Un abrazo!!!
M.C. parte de culpa también es mia que me ha salido un buen tochazo xD Bueno tu ya has vivido lo que es Asia, supongo que India será un escalón más, aunque tendré que ir a sudeste asiático para comparar jeje
Pues nada Carlos, espero que en un futuro te sean útiles mis relatos.
Helena seguro que no te arrepientes visitando India y lo dicho, espero que te ayuden en tu aventura.
Saludos!!!!!
Eso de viajar por la India me recordó a nicaragua en ciertos aspectos. Si así es en la india, país muy turístico, no me imagino como será viajar por el centro de África.
Muy chulo el video!!
El viaje ha molao auque no lo veo recomendable para la gente que se agobie con facilidad!
A la espera de las conclusiones de Nepal 🙂
Buenas Osvaldo, aún no he tenido la suerte de viajar por centro américa o sudamérica, pero imagino que en ciertos países serán similares a India en algunos aspectos, aunque la ventaja en muchos de ellos es que no hay barrera lingüistica y al menos no te están trameando en la cara sin enterarte 😀
Como dice Jose es un lugar que puede que para algunos viajeros se haga durillo, pero con sentido común y paciencia no hay problema.
Saludos!!!
Muy buen resumen para finalizar el viaje a la India. De lo que comentas del recorrido pienso que 21 días son pocos. A mi la India me pareció un país agotador en muchos sentidos y un itinerario relajado puede ayudar a disfrutar más del país y de la gente.
Un saludo,
Me alegra que te guste Isabel. Los 21 días es una recomendación para ver lo clásico y algo del Rajastán pasando unos 3 días por ciudad de media, está claro que si queremos ver mucho más tocará subir el número de días porque el país es inmenso y las distancias largas.
Saludos!!!
Creo que es todo un reto empezar Asia con India.
En la mayoría de paises con mucha pobreza es necesario cambiar el chip, ver la vida con otros ojos, y acostumbrarte a los «buscavidas» . No les toca más remedio que subsistir.Pero una cosa es que ellos intenten subsistir y que tú intentes llevar lo más dignamente posible que te traten como un dólar con patas (aunque hay muchos países en Asia donde no es así) y otra es que te timen(o al menos lo intenten).
India me da una pereza tremenda y es por muchas de las razones que comentas en este artículo.Aunque estoy segura que el día que vaya le encontraré un montón de cosas fantásticas que compensarán todo lo negativo, igual que os pasado a vosotros. Creo que puede ser un destino muy agotador, como dice isabel, creo que yo también me tomaría un itinerario con mucha calma.
Donde estoy deseando ir cuanto antes es a Nepal!!
El video me encantó, ya te lo dije,(dan ganas de ir), pero este resumen final es estupendo y si algún día decido ir, me vendrá de maravila.
Por cierto, lo que comentas de que las entradas (e incluso otras cosas) son más caras para los turistas, es bastante habitual en casi toda Asia. (una pena.. pero es lo que hay)
Te has animado a seguir por Asia?
Un abrazo
Hola!!!!
Hoy me decido a escribir…
Sabes que este verano he hecho un viaje muuuy parecido al tuyo, con situaciones muuuuy parecidas a las tuyas… Yo había estado antes en Malasia, Singapur, Brunei, Borneo… y después de disfrutar tanto de estos países creí que India era el mejor destino para este verano!!!
Lo preparamos con mucha ilusión , tanta y más de la que puedes llevar en tu LUNA DE MIEL!!!! Y nunca en la vida me he llevado una desilusión tan grande…
Me ha parecido leer que alguien comparaba India a centro América… Ya le gustaría a India parecerse a cualquier país del mundooooo!!!! Estoy tan enfadada con India que sólo recordarlo me entran ganas de llorar!!!! 🙁
Estuvimos un mes, y aunque sea enorme, alguna sensación buena me tenía que haber llevado y NO ES ASI!!!! Creo que ya voy por los 30 países visitados y jamás me he sentido tan engañada, estafada, perseguida, agobiada, utilizada… Y que conste que me encantaría estar hablando diferente porque no hay mayor cosa que una novia quiera que hablar bien de su viaje de novios y más cuando lo que más te gusta hacer en esta vida es VIAJAR!!!!!Pero mentiría…
ME ENCANTA TU CRONICA, porque creo que es lo más sincero que he leído hasta hora. No como otra gente que se creé GUAY por decir que India es misticismo y no sé que chorradas más.. Vete a Malasiia, disfruta de suS culturaS, de la bondad de su gente, del respeto entre diferentes religiones, de la educación y de mil cosas más como en otros ciento de países!!! Pero de India que no me vengan con chorradas!!!!
Por cierto, antes de que se me tiren al cuello quiero dejar claro que esto es una OPINIÓN personal!!!! Para gustos los colores…
A mí India me ha decepcionado…
Por el contrario NEPAL nos fascinó y queremos hacer un buen viaje a Nepal y hacer alguna subida interesante, pero para eso hay que entrenar un poco ;-p
Siento si sueno dura o brusca y por favor que nadie se ofenda, generalizar es malo, lo sé porque soy rubia y hazme caso que si toda la gente generalizase no saldría bien parada 😉
PD. Jose Carlos, no hace falta que publiques el coment, igual genera controversias y no es mi intención!!! Por cierto, lo mejor de la crónica es la dedicatoria de tu chica, me ha emocionado…
Hola José Carlos,
Muy interesante las reflexiones que haces y que en su gran mayoría comparto.
El impacto cultural al llegar a la India es brutal, no comparado a ningún país, incluído Asia. Yo las primeras 24 horas , me preguntaba qué hago aquí, pasado ese tiempo crítico te vas «adaptando»…Mi recomendación, viajar a la India cuando ya se ha visitado un montón de países y te encuentras que es de los poquitos que te quedan e intentar pasar el menor tiempo posible en Delhi si como es normal entras por ahí.
Un abrazo.
Para mi, ha sido un placer conoceros. Me habeis servido de mucha ayuda y prácticamente nuestro itinerario fue igual que el vuestro.
Cuando estaba allá, había días que uno decía que jamás volvería a la India pero ya cuando uno vuelve a España y pasados unos días, le coge añoranza y cariño a aquello.
Saludos y muchas gracias por toda vuestra ayuda.
moonflower gracias por tu comentario. Se agradecen esos mensajes tan completos con una opinión de alguien que no ha ido y su punto de vista, veremos cuando te animes a ir, que opinión te merece el país. En cuanto a continuar con Asia, sin ninguna duda, en cuanto se de la oportunidad allí estaremos de nuevo conociendo otros lugares de ese mágico continente 😀
Me alegra que te hayas animado a compartir tu experiencia en India VEM, la verdad que para una luna de miel y para un viaje en general India es un país duro, yo he intentado contarlo tal cual lo he vivido, sin guardarme nada e intentando dar mi visión del lugar, espero haya podido transmitiros lo mejor posible mis sensaciones.
Victor veo que a la mayoría el impacto de las primeras horas nos deja sin palabras, en ese momento o te acostumbras o coges el primer avión que puedas de vuelta a casa jaja
Las gracias te las tengo que dar a ti Daniel, mensajes como el tuyo son las que me hacen seguir adelante con este blog, que mis relatos puedan servir no solo para entretener a los lectores, sino para ayudar a futuros viajeros, para mi es algo muy importante.
Saludos a tod@s!!!!! 😀
Siempre que se me ha pasado por la cabeza ir a la India tenía en mente ir solo a la India, pero la combinación que habéis hecho con Nepal me ha gustado, cuando me plantee ir para allá te pediré consejo.
Un saludo.
Alberto, aunque son países que bien merece un viaje único para cada uno, si que pienso que una primera visita combinando ambos es un tandem perfecto 😀
Saludos!!!
Muy buenas conclusiones, la verdad es que tienes razón que es un choque fuerte de cultura pero si te soy sincera, yo he estado otras veces por Asia y el choque fue igual ya que de los países asiáticos que visité, este es un caso a parte. A mí personalmente no me ha gustado por varios motivos aunque sí que hay ciudades que se salvan y seguramente, como bien dices, si me regalaran el viaje fijo que volvía para allá de nuevo!!!! Un abrazo. 😉
A nosotros India desde luego nos nos ha quitado las ganas de seguir visitando Asia, al contrario nos ha potenciado el interés por seguir descubriendo este continente.
Un abrazo! 😀
Primera vez en Asia y a India, que valientes.
Hace tiempo que me ronda la cabeza pero creo que no termino de estar preparada. Me ha encantado el resumen y las conclusiones, debe ser un viaje que permanece para siempre!
Saludos!
Así somos, unos inconscientes, y aunque los 2 primeros días nos planteamos en donde nos habíamos metido, al final te adaptas y es una experiencia viajera de lo más recomendable, porque es auténticamente otro mundo, hay que estar allí para comprobarlo. Aunque evidentemente hay que valorarlo bien y pensar que es un país duro y menos cómodo que otros para conocerlo, por eso no todos los viajeros vuelven o volvemos con la misma opinión, o las ganas de repetir.
¡Saludotes!