Concluimos esta extensa crónica del viaje a India y Nepal, junto con las dos escalas en Moscú, para hacer un balance de todos los gastos que han sobrellevado estas vacaciones. Intentaré desglosar cada uno de ellos según su tipología para que sea más práctico y util a la hora de plantearse realizar una expedición de estas características.

Estos fueron los gastos durante 22 días de aventura:

– Billetes de avión:

  • Vuelo Madrid – Moscú – Delhi (ida/vuelta): 550 euros.
  • Vuelo Katmandú – Delhi (ida): 79 euros.
Total vuelos: 629 euros.

 

– Visados:

  • Visado India: 75 euros.
  • Visado Rusia : 81 euros.
  • Visado Nepal: 25 dólares = 18 euros.
Total visados: 164 euros.

 

– Seguro de viaje:

  • Seguro viaje Catalana Occidente 1 mes: 50 euros.

 

– Transporte:

  • Tren Málaga – Madrid (ida/vuelta): 70 euros.
  • Tren Aeroexpress Aeropuerto Moscú a estación de Bielorusskaya (ida y vuelta): 590 rublos (x2) = 28 euros.
  • Metro en Moscú (6 tickets): 168 rublos = 3,95 euros.
  • Metro en Delhi (3 viajes): 190 rupias = 2,75 euros.
  • Trenes en India (6 desplazamientos):  43 euros.
  • Taxis prepago Delhi: 500 rupias indias = 7,25 euros / 2 = 3,63 euros.
  • Taxi Orchha a Khajuraho: 2.200 rupias indias = 30 / 2 = 15 euros.
  • Taxi Khajuraho a Satna: 1.200 rupias indias = 17,41 / 2 = 8,71 euros.
  • Taxi Estación de Katmandú a Hotel: 200 rupias nepalesas = 1,80 / 2 = 0,90 euros.
  • Taxis Katmandú (3 viajes): 700 rupias nepalesas = 6,31 / 2 = 3,16 euros.
  • Autobús Gorakhpur a Frontera Nepal: 60 rupias indias =0,88 euros.
  • Autobús Bhairawa a Lumbini:  40 rupias nepalesas (x2) = 0,36 euros.
  • Autobús Bhairawa a Katmandú: 425 rupias nepalesas = 3,83 euros.
  • Rickshaws y similares: 3.320 rupias indias = 48,20 euros / 2 = 24,10 euros.
Total transporte: 204,43 euros.

 

– Hoteles

  • Hotel Chand Palace New Delhi (1 noche): 21.73 euros / 2 = 10,97 euros.
  • Hotel Suryaa Villa Jaipur (2 noches): 40,74 euros / 2 = 20, 37 euros.
  • Hotel Kamal Agra (2 noches): 30 euros / 2 = 15 euros.
  • Hotel Betwa Retreat Orchha (1 noche): 2.120 rupias indias = 30 euros / 2 = 15 euros.
  • Hotel Payal Khajuraho (1 noche): 1.100 rupias indias = 16 euros / 2 = 8 euros.
  • Scindhia Guest House Varanasi (2 noches): 2.140 rupias indias = 35 euros / 2 = 17,50 euros.
  • Lumbini Village Lodge (1 noche): 450 rupias nepalesas = 4 euros / 2 = 2 euros.
  • Hotel Ganesh Himal Katmandú (4 noches): 60 euros / 2 = 30 euros.
  • Hotel Bless Inn Delhi (2 noches): 1.600 rupias indias = 23,20 euros / 2 = 11,60 euros.
Total hoteles: 130,44 euros.

 

– Comida:

  • Gastos en Moscú: 1.448 rublos = 34 euros / 2 = 17 euros.
  • Gastos en India: 5.606 rupias indias = 81 euros / 2 =  40,50 euros.
  • Gastos en Nepal: 3.995 rupias nepalesas = 36 euros / 2 = 18 euros.
Total comida: 75,50 euros.

 

– Entradas:

  • Tickets Moscú: 600 rublos = 14,15 euros.
  • Tickets India: 3335 rupias indias = 48,40 euros.
  • Tickets Nepal: 1710 rupias nepalesas = 15,42 euros.
Total Entradas: 77,97 euros.

 

GASTO TOTAL DEL VIAJE: 1.331,34 euros / persona.

* En el balance no se incluyen gastos derivados de compras personales, ni las vacunas y medicamentos que nos recomendaron.

Los cambios a euros están realizados con las siguientes paridades:

1 euro = 42,24 rublos

1 euro = 68,91 rupias indias

1 euro = 110,86 rupias nepalesas

Como se puede apreciar en el balance, es muy distinto el nivel de precios de Rusia con los otros 2 países asíaticos, quedando Moscú como la ciudad más cara, por encima de India y este país a su vez por encima de Nepal.

Como siempre el avión es lo que más encarece el viaje que se lleva el 48% del presupuesto, afortunadamente los vuelos cada vez suelen ser mas económicos y existen más ofertas, hace unos años seguramente el vuelo a Delhi (ida/vuelta) nos hubiera costado los 1.000 euros perfectamente.

Otra de las grandes lacras de este viaje han sido los visados, desafortunadamente los 3 países visitados necesitan tratar con la burocracia y pasar por caja, mención especial el visado de tránsito de Moscu, para 2 visitas que apenas duraron 32 horas en total, nos tocó pagar 81 euros, un auténtico robo, pero era eso o quedarse horas y horas en la escala de nuestro vuelo.

La sanidad se llevó también un buen pellizco, en este balance, como he indicado anteriormente, no he sumado los gastos en vacunas y medicamentos, pero se podrían computar en unos 35 euros, más los 50 euros del seguro sanitario, muy recomendable en este tipo de países y obligatorio para obtener el visado ruso.

En cuanto a los desplazamientos por los lugares que visitamos, así como entre ellos, esos poco más de 200 euros son una cantidad que denota que el transporte en India y Nepal es muy barato, hemos alquilado taxis durante largos recorridos, reservado rickshaws durante todo un día, así como movernos por la ciudad o viajar en tren y autobús durante kilómetros y kilómetros en buenas condiciones, por lo que es un gasto que tiene un peso relativamente pequeño en nuestro balance e incluso cabe la posibilidad de abaratarlo si vamos en trenes de categorías inferiores u optamos por viajar siempre en bus y prescindir de los taxis, aunque también se podría incrementar si queremos ir más cómodos y contar con un conductor durante las 24 horas a nuestra disposición, la oferta de posibilidades es amplia.

Las 16 noches de hotel a poco más de 130 euros, unos 8 euros por noche, se han compensado con los varios trayectos en tren nocturno que hicimos en India. Por un lado nos libramos de buscar alojamiento algunos días y por otro lado, ganamos en tiempo al avanzar terreno mientras se dormía, lo cual es una ventaja en un viaje con tantos lugares que visitar. Cualquiera que acostumbre a viajar por Europa seguro que firmaría pasar cada noche a 8 euros/persona y sin dormir en un albergue precisamente, sino siempre con baño privado

Los 20 días que comprenden desde el primer almuerzo en Moscú, hasta la última cena en la escala de vuelta a la capital rusa, salen a gasto diario de 4 euros para desayunar, comer y almorzar. Tenemos que tener en cuenta que las 2 comidas y cenas que hicimos en Rusia inflan un poco el precio. Si desglosamos este dato por países:

  • Coste en comida en Moscú al día (2 días):  8,50 euros/diarios.
  • Coste en comida en India al día (13 días): 3,12 euros/diarios.
  • Coste en comida en Nepal al día ( 5 días): 3,60 euros/diarios.

El DATO: Durante los 22 días de viaje hemos comprado la friolera de 48 botellas de agua.

Un coste en entradas de poco más de 75 euros por 20 días de viaje se hace cuanto menos ridículo, mismamente si vamos a un parque de atracciones como Disneyland o Universal Studios ya nos estaríamos acercando a estos precios y hay que considerar que las entradas en Moscú a los sitios son caras, que por ejemplo el Taj Mahal cuesta 13 euros y que Nepal en los últimos años ha realizado incrementos del 100% en sus entradas, pero aún así, los precios todavía se mantienen atractivos y no suponen un gasto muy representativo sobre el total.

En resumidas cuentas, que por aproximadamente 1.500 euros se podría estar perfectamente viviendo en la India y Nepal durante un mes sin problemas y lo que es más destacable sin siquiera privarse de hoteles decentes, comida en restaurantes de categoría y buenos transportes. La oferta es amplia, si somos más pudientes podremos optar a mejores hoteles con lo que el precio subiría ostensiblemente, pero si vamos en plan mochilero total a bajo coste, el gasto se podría reducir en varios cientos de euros, aunque habrá gastos que inexorablemente se tendrán que pagar si o si.

En esta primera aventura mochilera por Asia, hemos intentado realizar un viaje término medio, sin lujos, pero tampoco sin prescindir de ciertas necesidades, como un baño propio en la habitación o ir en tren en categoría superior, aunque estamos seguros que si repitiéramos aventura, gastaríamos menos de lo que hemos hecho en esta ocasión, especialmente reservando los menos hoteles posibles desde España y quizás optando en algunos trayecto más cortos por categorías de tren donde viajan los locales.

Con esto terminamos este dilatado reportaje que comenzará allá por el mes de Agosto, solo me queda desear que os haya gustado y que pueda ser de ayuda para futuros viajeros. Ahora toca pensar en «La Próxima Parada» que afortunadamente se realizará si todo va como es debido en las próximas semanas 😀

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

21 Comentarios

  1. Se nota que es un dinero que nos costó trabajo ahorrar XDD Lo alargamos lo máximo posible pero sin pasar penalidades, que un viaje es para estar agusto, no para pasarlo mal. La verdad es que no nos privamos de hoteles buenos ni de comer en sitios «higiénicos» dentro de lo que cabe en India y Nepal. Si hubiésemos ido en plan mochilero a tope… creo q perfectamente nos podríamos haber ahorrado al menos 200€, pero en balance calidad/precio merece gastar un poco más 😉

    Y lo de las botellas de agua… es que era increíble como nada más salir de los hoteles era lo que buscábamos. Hay que tener en cuenta que en verano hacía bastante calor y además es un clima húmedo, por lo que nos pareció curioso saber cuánto llegábamos a beber XDD

  2. No está mal para todo lo que habéis visto y para los días que habéis estado fuera. Muy bien invertido y muy bien gastado 😛

  3. Pues qué bien de precio os ha salido el viaje a pesar de lo muchísimo que tuvisteis que gastar en visados!!! Desde luego son países superbaratos!!
    Y estoy con Isabel… Increible que hayas contado cuántas botellas de agua tomaste!!!!!
    Saludos

  4. Isabel somos una pareja de economístas, contamos hasta el más mínimo detalle XDDD

    Pues ya sabes Carlos a animarse a ir 😀

    Lo nuestro Carmen, es ahorrar, pero cada vez que juntamos algo, aparece un viaje en nuestro camino que nos vuelve a resetear jaja

    Artabia desde luego, viajar por Asia es barato, ni punto de comparación con hacerlo por ejemplo por Europa occidental.

    M.C. la verdad que los visados fueron un palo gordo, intentaremos que los próximos destinos no requieran de este papeleo xDDD

    La verdad Pau que cuando íbamos haciendo cuentas nos dimos cuenta que no se había gastado tanto, de hecho nuestras previsiones era haber gastado los 1.500 euros perfectamente, pero la verdad que nos adaptamos bien y nos supimos mover.

    Saludos!!!

  5. Un buen resumen para que la gente se anime a viajar a India, es un destino muy asequible y que ofrece multitud de contrastes. Nosotros nos gastamos como 1500 por persona 22 días y Carmen tiene mucha razón, te puedes ahorrar algo de dinero sobretodo en los hoteles pero por un poco más merece la pena no pasar penurias.

    Un abrazo!!!

  6. Si vuelves a la India, prueba a ir con Qatar Airways. A mi el billete me costó 420 euros y es facil verlo sobre estos precios. Tienes una escala en Doha y el visado solo vale 20 euros y puedes ver esa ciudad y ese lujo, que es alucinante.

    Saludos

  7. Cierto Carfot, salvo que se vaya a ir durante una temporada muy larga de mochilero, bien merece gastarse unas rupias de más y dormir en sitios con más comodidades para que el viaje sea algo más relajado.

    Nosotros cuando fuimos Daniel, miramos con Qatar y Emirates, pero para el verano era imposible, rondaban los 800 euros, son compañías que siempre miramos por la calidad de sus servicios 😉

    Espero que en un futuro te sirva de ayuda Helena, como ves los gastos que más pesan son el avión y los visado, vivir luego en esos países es bastante económico.

    Saludos!!!

  8. Jajajajajaja, a mi también me ha dejado flipando el dato de las botellas ¡muy bueno! xDDD

    Está muy bien tu estimación de presupuesto, me parece un precio ajustado para un viaje de mochilero pero con sus pequeños lujos y comodidades 🙂

    ¡Un abrazo y FELIZ NAVIDAD! 😀

    Pd: ¡Mola la nueva cara de tu blog! ¡Enhorabuena!

    • Para ser nuestra primera experiencia mochilera, la verdad que volvimos bastante contentos con nuestra contención del gasto.

      Me alegra que te guste la nueva plantilla, a ver si voy teniendo tiempo para seguir editándola jeje

      Un fuerte abrazo y Feliz Navidad!!! 😉

  9. Vaya, muy buen precio, si señor!! «Anotado» queda todo por si algún día me animo a realizar un viaje igual o similar…

    Un saludo!!

    • Viajar por Asia es bastante económico, si no caemos en grandes lujos se pueden estirar muchos los euros y la duración del viaje, es uno de los grandes puntos a favor para decidirse por visitar este continente, aunque tiene muchos otros más 😀

  10. Si no fuera por que eres economista no me creería los detalles de los gastos de tu viaje…. que control madre mía!!!
    Saludos y feliz 2012!!!

    • Para que veas como vamos apuntando hasta el más mínimo gasto, que le vamos a hacer, somos así 😛

      Feliz 2012 para ti también Fran 😉

      Mañana descubriremos el destino que nos mantendrá ocupados durante el próximo fin de año.

      ¿Cual será? 😀

  11. Qué bueno lo de contar las botellas de agua, nunca se me hubiera ocurrido. La verdad es que India y Nepal son países muy baratos, está genial lo del resumen!!! 😉

    • Me alegra que te guste el resumen Babyboom, la verdad que estamos bastante contentos con el gasto realizado, aunque seguro que si volviéramos seríamos capaz de recortarlo más 😀

  12. Hola, quiero ir a india y nepal como vosotros, me parecio genial y muy interesante todo lo que has dicho y queria hacerte un pregunta, que era tema del aojamiento, es mejor alquilar cuando estemos alli o hacerlo antes de irse de viaje ?? que me aconsejas?

    • Buenas Elsa,

      Me alegro que te hayan gustado mis relatos y espero que te sean útiles. Cualquier duda que tengas me comentas.

      En cuanto a lo que me dices, creo que es mucho mejor negociar sobre el terreno, así conseguiréis mejores precios y evitaréis sorpresas, pues todos sabemos que muchas veces las fotos de los hoteles distan mucho de la realidad. Lo único que veo recomendable es el primer hotel al llegar y si acaso alguno que os guste por el camino después de un desplazamiento largo, que seguramente agradeceréis ir directos y no tener que andar regateando, pero como regla todo lo que sea ver la habitación y negociar precio en el momento es mucho mejor.

      ¡Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies