El motivo principal y casi me atrevería a decir exclusivo de visitar esta ciudad es acudir al mayor conjunto de templos hinduistas del país, famosos por sus esculturas eróticas. Por eso a la mañana siguiente de llegar y aprovechando los primeros rayos de luz nos levantamos y nos fuimos a visitarlos.

Pero antes de entrar nos pasamos por un Templo de Shiva próximo al conjunto monumental de Khajuraho, como siempre en este tipo de edificios hay que quitarse los zapatos antes de ascender por la escalera y poder acceder al interior, una vez dentro encontramos a multitud de hindúes rezando sus mantras y rindiendo pleitesia en este caso a Shiva, el dios destructor de tres formas, junto a Brahma el creador y Vishnú el preservador.

Templo de Shiva en Khajuraho

No es raro encontrarse los clásicos Sadhu, que para quien no lo sepa son es un ascetas hindúes o un monjes que siguen el camino de la penitencia y la austeridad para obtener la iluminación. Se dice que en India son una respuesta al sistema de valores. Han dejado atrás todas las ataduras materiales para liberarse a un mundo con la realidad divina.

Detalles en Khajuraho

Una vez saciada nuestra curiosidad en este templo, nos fuimos a la taquilla para sacar nuestras entradas, por 250 rupias más 25 por la cámara de vídeo podremos acceder, hay un control exhaustivo de lo que metemos en las mochilas, por lo que en este lugar no se puede hacer el truco de esconder la cámara de vídeo y luego sacarla, nosotros hicimos eso y mi novia tuvo que volverse a la taquilla para sacar un ticket que le permitiera acceder con ella, si es que son muy listos… o no tanto, porque mi cámara de fotos como siempre pasó como una de fotos normal y corriente cuando también graba vídeo 🙂

Aunque existen 3 grupos de monumentos en la ciudad, los del oeste, este y sur, nosotros nos decantamos por visitar los de oeste pues son los que mejor fama tienen. Son Patrimonio de la Humanidad desde 1986 según la Unesco por ello se conservan en perfecto estado pese a que han pasado varios siglos sobre ellos. Los encargados de su ejecución fueron los Chandella, una dinastía de escaso poder pero que gobernó en esta parte de la India entre los siglos X y XII.

Los templos se construyeron en aproximadamente un siglo, entre el 950 y el 1050, actualmente toda la zona está amurallada, con ocho puertas flanqueadas por dos palmeras en cada una que permiten la entrada al recinto,  Aunque originalmente había unos 80 templos hoy quedan en pie 22 en buen estado de conservación, unos 7 se encuentran en esta área oeste de la ciudad.

Sadhu en Khajuraho

Puede parecer curioso lo que voy a decir, pero la imagen mental que yo tenía de donde se encontraban estos templos, era más salvaje, mientras que cuando llegamos allí todo el recinto está cuidado, jardines perfectamente arreglados, parcelas de césped bien cortadas y caminos con baldosas para dirigirse de uno a otro conjunto, lo que podría ser algo positivo, pues en India normalmente hay monumentos que están realmente abandonados y más aún sus accesos, cuando se visitan estos conjuntos te da la sensación de que se hace todo demasiado artificial, si miras detrás de la verja ves los coches pasar y esa magia de un entorno inhóspito y desangelado se va al garete.

Pero hay que reconocer que los monumentos son una delicia visual, sobre todo porque para nosotros eran muy diferente a lo que habíamos visto hasta la fecha, quedándonos prendados de las construcciones de granito que forman las paredes onduladas con salientes divididos en franjas horizontales mediante molduras y bajorelieves, pero sin duda lo más especial son las esculturas que decoran muchos de ellos.

Estas figuras se pueden dividir en cinco tipologías, por un lado los techos están decorados con dibujos geométricos y florales, por otro se encuentran las escenas clásicas de la corte, con bailes o actividades cotidianas. Como tercer conjunto se encuentran las figuras animales como forma de romper la monotonía humana. El cuarto se trata de recreaciones de dioses que normalmente se encuentran en los puntos menos visibles, generalmente en su interior.

Grupo oeste en Khajuraho
Jardines templos de Khajuraho
Conjunto monumental de Khajuraho

Y por último, el conjunto que seguro que muchos lleváis pensando desde el segundo 1 de comenzar la lectura de esta entrada, las recreación de escenas sexuales de lo más explicitas, sexo en parejas, orgías, posturas de todo tipo evocando al famoso libro indio del kamasutra, hasta llegando a verse actos de zoofilia. Desde luego serán las que más centren nuestra atención, pese a que los figuras que recrean las escenas no son demasiado grandes, apenas 50 centímetros, el detalle y las posturas son tan claras, que rápidamente todos sabremos lo que están haciendo en cada una de ellas, ya me entendéis 😉

No está claro cual fue el motivo por el que los templos se decoraron con estos motivos eróticos. Algunos estudiosos sostienen que la decoración tenía un motivo educativo: enseñar el Kamasutra a los más jóvenes; para otros, los templos son un homenaje al matrimonio entre Shivá y Párvati. También existe la teoría de que las esculturas representando a amantes servían de protección, ya que ahuyentaban a los malos espíritus y a los rayos. Aunque parece ser que la idea más extendida es que representan una filosofía de vida en la que se intenta satisfacer los instintos (Kama: amor, placer, deseo y sexo) y de esa forma hacer un pacto con las divinidades para conseguir la iluminación (Sutra: tratado).

Interior templo de Khajuraho

Los primeros templos que nos encontramos en la visita son Lakshmana dedicado a Vishnú, Varaha dedicado al dios con el mismo nombre que es la reencarnación de Vishnu en forma de jabalí, luego otro dedicado a Shivá es el de Matangesvara. Pero los para mi gusto más espectaculares son los que se encuentran al final de todo, compartiendo plataforma Visvanatha y Nandi. El primero fue construido por el rey Dhangadeva que reinó entre el 950 y el 1002. Sus techos están ricamente decorados con diseños florales. Las salas interiores contienen algunas de las esculturas mejor conservadas de todo el complejo, el segundo en forma piramidal en su interior se encuentra una figura de Nandi el toro que sirve de montura al dios Shiva.

Descansando en templos de Khajuraho

Cuando estuvimos el templo de Chitragupta construido para venerar al dios sol,  Surya, montado en su carro tirado por siete caballos se encontraba en obras, como se aprecia en la foto por esos curiosos andamios formados por cañas.

No será raro que en las inmediaciones nos intenten vender cartas con escenas del kamasutra, libros en dudoso castellano por lo que vimos y casi cualquier tipo de souvenirs como suele ser habitual con la temática sexual tan de moda en esta ciudad, sin olvidarnos de las clásicas pócimas para aumentar la potencia sexual, que aunque les digas que no te hace falta, te dicen que es bueno para el reuma, el dolor de cabeza y lo que haga falta con tal de vendértelo, aunque estos engaña bobos realmente no son exclusivos de aquí, en toda India te los intentaran vender como el milagro para todo 😀

Representaciones sexuales en Khajuraho

Esas mentes guarretes a ver que andáis pensando 😛

Elefantes en templos de Khajuraho

Por último también muy espectacular se encuentra el Templo Kandariya Mahadev el de mayor tamaño dedicado a Shiva y que se construyó sobre una plataforma de 3 metros de altura. Construido a mediados del siglo XI y Templo Devi Jagadambi de menor tamaño y dedicado a Kali.

Con este repaso a la escenografía cotidiana de una sociedad normal, dimos por finalizada la visita a este rincón de lo «prohibido» que a tantos viajeros arrastra cada año, aunque nosotros como madrugamos apenas compartimos la visita con un grupo de japoneses y una señora francesa acompañada de un guía que menudo discurso le soltaba delante de cada templo.

Conjunto de templos de Khajuraho

Finalizado este asunto volvimos a la dura batalla del regateo, había que conseguir un medio de transporte para llegar por la noche a Satna y coger el tren que nos llevaría hasta Varanasi. Cuando llegamos a la tienda de Ali Baba no le encontramos por ningún lado, había un chico que nos dijo que volvieramos a pasar dentro de una hora, pero que no habría problema para que nos llevara por 1.100 rupias lo que nos parecía algo caro pero «aceptable», nos seguimos moviendo preguntando en otros lugares, pero los precios como mínimo se movían hasta las 1.500 y de ahí no bajaban.

Cuando regresamos a preguntar que pasaba con nuestro transporte volvimos a presenciar un:

Momento Timo

Llegó nuestro «amigo» y nos dijo que finalmente no era posible, que como poco 1.600 lo que nos pareció una auténtica estafa, en definitiva, había usado ese tiempo de más para ponernos contra las cuerdas y propiciar que aceptáramos cualquier cosa que nos ofreciera.

Solución: Nos dimos media vuelta y ahí os quedáis, al final negociando con el que previamente nos pedía 1.500 lo conseguimos dejar en 1.200 rupias o lo que son 18 euros, esta vez sin aire acondicionado, desde luego algo caro, pero el mismo día y a última hora no se podía pedir mucho más, pese a estar en temporada baja, se ve que el creciente turismo en la zona permite que los trabajadores no vivan del todo mal y no tengan tanta necesidad de buscar clientes. Desde luego lo que si tengo claro es que el gerente de esa tienda con nombre «Ali Baba» que se encuentra al principio de la plaza central del pueblo, hacía méritos para ese sobrenombre pero más bien por los 40 ladrones, él el primero, que cara más dura tenía.

A la 1 y media de la tarde estaba nuestro nuevo conductor esperando en la puerta del hotel, en esta ocasión era bastante callado y se notaba que no dominaba demasiado bien el inglés, de hecho nos dijo su nombre pero no conseguí descifrarlo, pero aunque fuera bastante más seco, su trato también fue excelente.

Este sería el camino que nos esperaría:

Pinchar para ver mejor.

Ahora nos esperaba lo típico, una distancia de apenas 100 kilómetros que se hace en 3 horas, desde luego en este tipo de desplazamientos en India hay que echar paciencia, ya sea en taxi, tren o autobús, se sabe cuando se sale pero no cuando llegarás al destino.

Para quien no lo sepa en India se conduce por la izquierda o por la derecha, aunque la norma oficial es que se tiene que ir por la izquierda, pero lo realmente importante es tocar mucho el claxon a la hora de adelantar o hacer cualquier maniobra y el hecho de que todas las calzadas estén tan bacheadas implica que casi siempre vayas por el centro, para prueba este vídeo con adelantamiento a un camión incluido:

La carretera se va tornando entre largas llanuras y zonas de montaña con muchas curvas donde el conductor nos dijo que había varias reservas de tigres, los pocos que quedan hoy en día en cautividad en India. Interminables zonas de cultivos, peregrinos ataviados con los clásicos trajes naranjas y las «malditas» vacas que siempre están plantadas donde más molestan componía el paisaje predominante.

Después de aproximadamente 3 horas en las que no echamos en falta el extra del aire acondicionado, pues con las ventanillas abierta se iba perfectamente llegamos a la estación de tren de Satna, eran las 3 de la tarde pasadas y nuestro tren salía a las 7 de la tarde, por lo que nos tocaría esperar unas cuantas horas, uno de los motivos de no haber cogido el bus fue la incompatibilidad de horarios, había unos a primera hora que nos hubiera dejado demasiado pronto y el último si hubiera tenido cualquier contratiempo igual nos hacía perder el tren, una lástima que no hubiera uno intermedio. Pero era lo que había, esperar unas horas en esa pequeña estación de transito bastante destartalada, en la que la sala de espera de las clases preferentes nada tenía que ver con la cómoda habitación de Jaipur.

Estación de Satna en India
Estación de Satna conexión con Varanasi

En la estación no es que hubiera mucha variedad para comer, por lo que compramos cuatro cosas para matar el hambre y algo para la cena. Cuando era la hora de llegada de nuestro tren, aún no se reflejaba en las pantallas por cual andén aparecería, después se perdieron cualquier notificación electrónica y poco después se avisó por megafonia que venían con retraso. Una pareja de franceses con las que ya nos habíamos cruzado en Delhi y Agra estaban igual de inquietos que nosotros con la intranquilidad de pensar que podía llegar y no verlo, quedarse en tierra en aquel pueblo desde luego no era muy motivante.

Finalmente decidimos irnos a los andenes con la esperanza de ver el número del tren al llegar, allí coincidimos con una pareja de españoles que estaban esperando el mismo tren que nosotros, ellos estaban haciendo una ruta parecida a la nuestra pero con chófer, en este ocasión habían decidido probar como era hacer uno de los trayectos en tren cama, nos hizo mucha ilusión compartir experiencias y hablar en español con otras personas después de tanto tiempo 🙂

A las 9 de la noche cuando el cielo estaba negro y nuestra desesperación iba en aumento apareció nuestro tren con más de 2 horas de retraso, montamos sin ningún problema, nos despedimos de la pareja de españoles que se fueron a dormir rápido o al menos a «intentarlo» y nosotros cenamos algo y nos tumbamos, nos esperaban unas 8 horas de viaje, por lo que había que echar paciencia e intentar dormir un poco, mañana sería un nuevo día y Varanasi nos esperaba.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

17 Comentarios

  1. Es un lugar que nos trae muy gratos recuerdos. Ciudad muy tranquila y patrimonio de la humanidad de primer nivel. Los atardeceres son mágicos.

  2. Lo de las salas de espera para clase preferente son la leche, jejejeje. Nosotros por lo menos tuvimos suerte y no llegó ninguno de nuestros trenes con retraso porque las esperas en esas estaciones se hacen un poco malas. Menos mal que no me topé con el Ali Babá, jejejeje. Un saludito. 😉

  3. Bien es cierto que Khajuraho es un sitio que es más tranquilo que el resto de las ciudades a las que fuimos… pero nosotros habíamos estado en Orccha, que no me cansaré de decir que fue una de las paradas que más me enamoraron. En Khajuraho tuvimos que volver a hacer frente a los constantes vendedores, a incansables niños que nos instaban a acompañarlos a sus tiendas… en fin, volvimos a la rutina de la India, lo cual nos vino bien para volver a aclimatarnos a lo que nos esperaría en Varanasi, XDD

    La verdad es que la experiencia de los templos nos gustó bastante, aunque no sé por qué me esperaba las figuras mucho más majestuosas y grandes.

    El balance es muy positivo, aunque sin llegar al nivel de Orccha (¿he comentado ya que ese sitio me dejó maravillada?) ;P

  4. Yo tampoco me imaginaba que Khajurao tuviera tanta verdor y tan cuidada… seran las 250 rupias de la entrada. Lo del regateo por el coche a nosotros nos costó encontrar algo bien de precio en Bundi, pero al menos fueron legales y se ciñeron al precio establecido. Eso sí, el coche llegó con 30 minutos de retraso…

  5. Pues estos templos tienen muy buena pinta también, o por lo menos, curiosos sí que son.
    Menudo susto os debisteis pegar con lo del tren…
    Un saludo

  6. Ya lo creo Pau, ver como anochece y se van perfilando las siluetas de los templos es un gustazo total 🙂

    Menudo prenda está hecho el Ali Babá Babyboom, me gustaría volver a reencontrarme con él, encima hablaba español, me iba a quedar a gusto xD

    Creo Carmen que ya han pillado nuestras «indirectas» sobre que Orchha es una parada obligatoria en el viaje 😛

    En este caso Isabel, fueron puntuales, pero con algunos de los que intentamos negociar vimos que tenían muy poca formalidad, pero bueno al final siempre se encuentra alguien decente 🙂

    Ya te digo Helena, imagínate quedarse allí tirados en un pueblo con tan poco encanto y a las tantas de la noche, menos mal que al final solo quedó en un susto.

    Saludos!!!

  7. Vaya tela con el tren!! Si que tardó en aparecer! Como para unas prisas!!! Y lo de las carreteras indias me recuerdan un poco a las vietnamitas! Para recorrer apenas 150 km se tardan más de tres horas!!! Y allí cada uno conduce por donde quiere! jejeje
    Por cierto, muy chulo el templo pornográfico!! jejeje
    Saludos

  8. Gildo me alegra que te guste la entrada, es un lugar muy interesante 😀

    M.C. los trenes en India funcional de una forma espectacular, pero en cuanto a puntualidad dejan que desear, la verdad que si los templos porno estaban muy chulos y sobre todo originales jeje

    Saludos!!

  9. Hola pareja!!!

    No quiero comentar demasiado en estos posts porque la verdad que mi viaje a la India ha sido un poco «decepcionante» y cuando no hay cosas buenas que aportar mejor no decir nada, jejejeje…

    Lo que si quiero deciros es que me encanta como estáis siendo de sinceros con los momentos «timo» y describiendo todo tal y como es!!!! Mucha gente vuelve y aunque piense lo mismo se empeña en contar cosas de la India que no se ajustan a la realidad…

    Aunque no comente os sigo leyendo!!!!

    Muchos besitos!!!!

  10. VEM te entiendo, India es un país que se puede hacer muy duro si no te haces a él, nuestros primeros días también fueron complicados y raros, pero poco a poco fuimos adaptándonos, aunque veo normal que haya gente que no se llegue a acostumbrar, a nosotros combinarlo con Nepal nos vino realmente bien.

    Si Fran, a las esculturas no les falta un solo detalle, son tremendamente explícitas jeje

    Saludos!!!

  11. es el primer post que leo sobre vuestro viaje, pero no será el último… y ahora que lo pienso, ¡Debería haber empezado por el principio!! Allá voy 😀

  12. Molan mucho los templos pero como bien dices, pierden un poco de encanto al estar todo en jardines bien cuidados xDD

    Buen reportaje!

  13. Pues nada chilypu bienvenido y espero que disfrutes con el resto de relatos 😉

    Jose estoy contigo, son bonitos, pero en un entorno más salvaje hubieran lucido mucho más.

    Mañana nuevo relato, llegamos a Varanasi.

    Saludos!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies