Un nuevo día acababa de comenzar, eran las 10 y después de tomar el desayuno salimos a la puerta del hotel para ver si estaba Arif esperándonos o se le habían pegado las sábanas. El día anterior mi intención era comenzar a las 9 y media nuestra visita por la ciudad, pero su hermano decía que era muy pronto, que mejor a las 11 y media, al final quedamos en un término medio las 10 y media. Por fortuna cuando salimos allí nos estaba esperando, dejamos claras las condiciones, nos llevaría a Amber y luego visitaríamos los puntos de interés de Jaipur por 350, con 2 altos en el camino para visitar 2 tiendas en las que no estaríamos obligados a comprar nada. Con el asunto resuelto nos montamos y pusimos rumbo a Amber.

Rickshaw camino de Amber

En todo momento nuestro conductor se mostró super amable, nos iba comentando cosas de la ciudad, se interesó por nuestra estancia en India, pero sin que hubiera una doble intención de fondo e incluso en todo momento me preguntaba si quería que nos detuviéramos cuando hacía alguna foto desde el tuk tuk.

Pasear por las calles en India en ocasiones es casi como ir por un safari un tanto especial, si a las clásicas vacas, le sumamos perros, bueyes, elefantes y hasta camellos, cualquiera diría que este país no tiene límites para sorprenderte en cuanto a lo que se te puedes llegar a cruzar por una carretera, es algo insólito y que hay que estar allí para vivirlo 😀

Nuestra primera visita de la mañana sería el Fuerte de Amber, un complejo palaciego que se encuentra a unos 11 kilómetros de Jaipur. De camino pudimos ver el Jal Mahal (ver vídeo de arriba) sobre un inmenso lago, pero allí pararíamos a la vuelta. Poco a poco el camino se va rodeando de vegetación, el continuo trasiego de la ciudad deja paso a una carretera de montaña con numerosas curvas, en las que empezamos a tomar constancia de que si es una locura ver como se conduce por ciudad, fuera de ellas se vuelve todo aún más arriesgado, pero realmente tiene todo un toque de emoción que aunque tiene su riesgo, es como si estuvieras en una atracción de los coches de choque y sientes ese gustillo cuando te libras de que te peguen el toque, pero durante todo el trayecto.

En apenas 10 minutos pudimos tener la primera vista clara de una esbelta fortaleza sobre una colina pedregosa, me llamó especialmente la atención lo verde que estaba todo, había visto anteriormente imágenes de otros viajeros donde todo estaba seco y nuestra visión era todo lo contrario, un color verde intenso rodeaba todo e incluso a sus pies se encontraba un lago. Esta estructura fue originalmente construida por los Meenas, sobre los restos de una estructura anterior, el complejo palaciego que permanece en la actualidad fue comenzado durante el reinado del Raja Man Singh, Comandante en Jefe del ejército de Akbar y miembro del círculo íntimo de los “9 cortesanos”, en 1592. Amber sufrió modificaciones bajo sucesivos dirigentes en los siguientes 150 años, hasta que los Kachwahas mudaron su capital a Jaipur durante la época de Jai Singh II.

Jardín de Azafrán en Amber

Cuando llegamos a una zona repleta de jeeps y tuk tuk, Arif nos dijo que allí nos esperaría el tiempo que hiciera falta, nos dijo que aproximadamente tardaríamos unas 2 horas en ver todo el recinto, pero que no nos preocupáramos, que lo viéramos con calma y sin prisas. Está claro que el encanto de Amber es enorme, la cantidad de turistas nacionales y extranjeros era impresionante, así como el número de coches aparcados en los alrededores, pero ya os digo que no es para menos.

Las inmediaciones de la fortaleza están perfectamente cuidadas, jardines conservados, templetes y bonitos edificios comienzan a denotar la importancia en tiempos pasados de este emplazamiento. Como en todo lugar turístico en India que se precie, hay una gran cantidad de gente pidiendo, pero no llegan a ser molestos, pero hasta los grupos de escolares al ver aparecer a extranjeros se acercan a pedir algunas rupias, siendo regañados rápidamente por sus profesores. Está claro que si quieren acabar con esa costumbre de pedir en las calles, se tiene que mantener un tenaz esfuerzo desde la escuela para que se erradique esa costumbre y no caigan pronto en el error de que es más fácil conseguir dinero para vivir pidiendo que continuando sus estudios. Por lo que aunque en muchos momentos sintamos cierta lástima por esos niños que se acercan a nosotros, es mejor contenerse y no seguir siendo una mala influencia para ellos.

Este lugar nos tiene guardados una clásica turistada que pocos se podrán resistir a no hacer. Para muchos viajeros es uno de los momentos más míticos de la aventura India, ésta no es otra que, poder subir a los lomos de un paquidermo ascendiendo hasta todo lo alto y cruzar como si fuéramos príncipes por la puerta principal del complejo, hay que señalar que es  toda una experiencia para mantener en el recuerdo de por vida. En nuestro caso hemos visto en innumerables ocasiones a elefantes en los zoológicos, pero nunca habíamos podido estar tan cerca de ellos y menos aún tener la oportunidad de montarnos en uno, por lo que estaba claro que no podíamos dejar pasar la oportunidad.

Si habéis reproducido el vídeo de arriba comprobaréis que la cantidad de elefantes disponibles es increíble, no es para menos, pues no es raro que haya colas para subirse, en nuestro caso como era pronto y aún no habían llegado los batallones turísticos, fue llegar y montarnos. El precio no es para nada barato 900 rupias ( ~14 euros) para 2 personas y es fijo, por lo que no está sujeto a regatear, lo que pronto te dejan claro es que no debemos dar propinas, pues ya está dentro de ese precio. Una vez pagamos nos sentamos sobre una plataforma que lleva el animal con los pies colgando por fuera, damos el recibo al conductor que nos darán al pagar el servicio y para arriba que nos vamos.

Ascenso al Fuerte de Amber

Nuestro elefante se mostró bastante ágil aunque un poco nervioso, en muchas ocasiones le dieron algún que otro varazo por pegarse demasiado a la pared cuando cruzábamos alguno de los arcos, lo cual la verdad no me gustó demasiado, por mucho que digan que tienen una piel gruesa y que apenas notarán el golpetazo, suficiente esfuerzo estaba haciendo el animalito por subir esa empinada cuesta, como para recompensarle con esas «caricias». En la subida el elefante circula por la izquierda (hay que recordar que estamos en una ex-colonia inglesa y se conservan esas costumbre aún) y  los que vuelven a recoger a más visitantes lo harán por nuestra derecha, en todo momento vemos a trabajadores que se dedican a quitar las «caquitas» que van soltando para que el camino se conserve lo más limpio posible, está todo muy bien montado, hay que reconocerlo 😀

Que os puedo decir, fuimos en todo momento encantados, casi llegando un chico joven no tendría más de 14 años, nos hizo unas cuentas fotos y nos dijo su nombre, el cual no logramos entender, nos dijo que al terminar la visita al fuerte preguntáramos por él, para darnos las fotos a precio módico como era de esperar. Cuando estábamos atravesando el arco principal que da acceso al patio de Jaleb Chowk nos comenzaron a caer unas gotas, pero ya habíamos conseguido lo que queríamos, vivir nuestra primera experiencia a lomos de un elefante. Nos bajaron en una plataforma y una vigilante de seguridad tuvo que regañar al conductor porque nos pidió propina, evidentemente con el aviso que nos habían dado abajo y los grandes carteles que indicaban lo mismo durante la subida no lo íbamos a hacer, suficientemente habíamos pagado ya y en todo caso el que se merecía una buena recompensa era el elefante 😉

Jaleb Chowk en Amber

La entrada al palacio interior de la fuerte cuesta 200 rupias, en la puerta se puede contratar un guía por alrededor de 250 rupias, pero como habíamos leído suficiente y no somos muy amantes de contratar guía salvo cuando es estrictamente necesario, decidimos hacer la visita por nuestra cuenta. Mientras que comprábamos las entradas cayó un impresionante chaparrón durante 5 minutos nos pusimos incluso los chubasqueros, pero fue una cosa rápida, tan rápida como volverse a quitar los impermebles del calor que nos daban en cuanto cesó 😀

Una vez que subimos una escaleras al oeste del patio principal damos la entrada y llegamos a un segundo patio donde puede verse el edificio dedicado a la Sala de Audiencias públicas, el Divan-i-Am, mandado construir por Jai Singh en 1639. Es una sala abierta por tres partes, con doble hilera de columnas de arenisca rosa y amplias cornisas, allí se sentaban los escribas a la sombra a anotar los lo ingresos de las rentas.

Siguiendo el recorrido nos encontraremos con la puerta más espectacular de todo el recorrido la puerta Ganesh Pol, llamada así por la imagen del dios-elefante que está en el centro del arco; esta puerta da entrada a las habitaciones privadas del marajá. Está decorada ricamente con frescos y mosaicos. Tiene ventanas de celosía llamadas jali donde las mujeres podían asomarse sin ser vistas. (ver vídeo de arriba)

Entrada Fuerte de Amber

Una de las cosas que más me gustó de estar en la India, era esa sensación de crisol de culturas, especialmente en los puntos más turísticos, podíamos ver a gente autóctona del país que siguiendo sus ropas se podía saber perfectamente si eran musulmanes, árabes o hindus, así como distinguir a algunos con aspectos más occidentalizados y evidentemente entre tanto nacional, allí estábamos nosotros los extranjeros, cada cual con su pinta característica, pero que incluso sin hablar podíamos distinguir perfectamente si eran americanos, alemanes o mismamente españoles como nosotros, realmente curioso lo diferentes que somos entre todos nosotros, aunque no lo creamos 😀

Desde este punto lo mejor es perderse por sus pasillos y estancias, porque realmente se hace complicado orientarse, pero merece la pena ir conociendo sin casi rumbo fijo el lugar. Las dos salas más espectaculares para nosotros fueron las del Consejo Real por un lado, que lleva el nombre de Jai Mandir,muy lujosa decorada con mármol blanco y con mosaicos, tanto en el techo como las paredes y por otro la sala totalmente recubierta de espejos y vidrieras de colores llamada Shish Mahal, propiedad de la majaraní.

Desde alguno de los miradores se puede divisar el Jaigarh Fort localizado en una colina sobre el complejo de Amber, y construido a base de piedra arenisca roja y mármol blanco, está conectado a Amber a través de pasajes fortificados. Según nos comentaron en esos momentos lo estaban reformando. Tengo que decir que todo estaba muy bien cuidado,se podía apreciar gente arreglando los jardines o limpiando por las habitaciones para que no hubiera ni un solo papel por el suelo, lo cual denota que el dinero que se paga se emplea bien en la conservación del sitio. Paseando y paseando llegamos a la zenana que es como se denomina a la zona del palacio destinada a las mujeres,reducidos cuartos donde aún se ven los grabados en sus paredes y que dan todos al patio de Baradari, con un bonito pabellón central con columnas donde en ese momento se encontraba la gente para guarecerse del nuevo chaparrón que estaba cayendo.

Detalles en Fuerte de Amber

La visita como nos habían dicho duró unas 2 horas, después de dar un buen rodeo para encontrar la salida, pues con tanto fisgonear por las alcobas no sabíamos muy bien por donde estábamos, fuimos a parar a una tienda de souvenirs, como en casi todo sitio turístico que se precie, es casi impepinable que habrá un lugar en el que nos quieran vender algún recuerdo de la visita, pero realmente Amber no era el mejor lugar para comprar nada, todo era mucho más caro en comparación a como lo habíamos visto en la propia ciudad.

En la salida es posible encontrar a los clásicos encantadores de serpientes, si pagamos unas rupias podremos tomarnos unas fotos con ellos, nosotros la verdad como no somos muy amigos de este tipo de reptiles, pues pasamos del tema.

Jardines de Aramb Bagh
Pabellón de Baradari en Amber
Plaza del palacio Man Singh I en Amber

Un dato curioso y que nos hizo sentirnos como si estuviéramos en Gran Hermano vigilados 24 horas, es que al salir nos encontramos al vivaracho chico que a la entrada nos hizo las fotos, con las instantáneas en la mano para intentar hacer negocio con nosotros ¿Como habría sabido que justo en ese momento íbamos a salir? Como verdaderamente nos hacía ilusión tener una foto en la que estuviéramos los 2 montados en el elefante, decidimos negociar por el pack de 6 que nos había hecho, en un primer momento nos dijo que 1000 rupias, en ese momento casi tienen que llamar al 061 para sacarme de la parada cardíaca que me dio en ese instante «ni que vinieran grabadas con el borde de oro». Después de mucho estirar y estirar la situación conseguimos que nos las dejara por 200 rupias  (~3 euros).

Cuando bajamos de la fortaleza allí estaba Arif parloteando con el resto de conductores, como siempre tan amable nos preguntó si nos había gustado la visita, a lo que indudablemente le respondimos que había sido por el momento lo más espectacular que habíamos visto en India, cosa que a día de hoy si no lo aseguro con total rotundidad que fuera lo mejor que vimos (por la gran cantidad de sitios en los que estuvimos), si que puedo decir que está en el top 3 de los sitios que más nos gustaron de todo el viaje.

Nos montamos nuevamente en el rickshaw para volver a Jaipur y seguir visitando lugar, en este caso el siguiente objetivo era llegar al lago Man Sarobar para divisar en medio de él, el palacio de Jal Mahal o «Palacio del agua».

Palacio del agua en Jaipur

El lago estaba rebosante de agua y el palacio lucía de una forma estupenda, mucha gente se acercaba para dejar ofrendas en el agua, pero como es normal era imposible acercase para verlo por dentro, eso únicamente se puede hacer cuando está seco, aunque según parece no está muy bien conservado y su interior está casi en ruinas.

De esta zona volvimos al corazón de la ciudad rosa para visitar tanto el Palacio de la Ciudad como el Observatorio. La entrada para visitar el palacio cuesta 300 rupias y a mi modo de ver tiene poco que ver para el precio que tiene.

En el pasado fue residencia del Maharajá, muestra una mezcla de la arquitectura tradicional de Rajastán con la arquitectura mongol, recordándonos así el pasado glorioso del lugar. Al entrar al amplio patio en donde se disponen los lugares a visitar, encontramos en el centro un edificio de dos plantas que tiene una entrada con tres arcos bajo una galería limitada también por arcos, todos ellos de mármol labrado; su tejado plano constituye una inmensa terraza.

Palacio de la Ciudad en Jaipur
Guardia del maharajá en Palacio de Jaipur

En su interior se puede visitar una galería con cuadros y objetos de la época, pero no es posible hacer fotos, lo que si es posible, es hacerse una foto con alguno de los guaridas del maharajá que se encuentran allí vigilantes.

Nos pedía una rupia por cada foto, así que esta vez aceptamos y nos la hicimos los 2, una vez le pagamos nos dijo «Más fotos más rupias» pero ya le dijimos que era suficiente, aunque hay que decir que el tío era un cachondo y con esos dientes mellados al estilo del «Cuñao» quedó como una foto mítica de viaje.

El edificio principal de este recinto amurallado es el Chandra Mahal, tiene forma de pirámide con una altura total de seis plantas, la planta baja mas cinco pisos rodeados de terrazas que corresponden, en cada uno, al tejado de la planta precedente, mas amplia, solo puede admirarse desde el exterior, ya que sigue siendo la residencia de la familia del actual Maharajá de Jaipur.

La visita se completa con las estancias del Badal Mahal, el museo del palacio, el templo Shri Govind o el Mubarak Mahal, en ninguna de las salas es posible nuevamente hacer fotos, pero como sabéis que esta norma en especial me encanta de saltármela, aquí os dejo una foto de la sala de armas. Como se aprecia tampoco es algo tan destacado como para no permitir hacer foto.

Armería del Palacio de la Ciudad
Elefantes del Palacio de Jaipur

Casi que lo que más nos gustó fueron los 2 elefantes de mármol blanco que flanqueaban la entrada. Nada que ver con el Observatorio de Jai Singh próximo al palacio, en el que por 100 rupias hicimos una visita de lo más interesante al que fue en su época un modelo de precisión; su construcción fue ordenada en 1716 por Jai Singh II, maharajá y sabio que ya había mandado construir otro observatorio en Delhi; el propio maharajá diseñó los inmensos aparatos que en él se encuentran.

En un gran patio encontramos cantidad de indescriptibles construcciones, que en su día sirvieron como instrumentos astronómicos, relojes de sol gigantescos, astrolabios suspendidos por gruesas columnas o una interesante semiesfera de mármol blanco sobre un hueco que servía para determinar la posición de las estrellas.

Observatorio de Jaipur
Rashivalaya Yantra en Jantar Mantar
Instrumentos del Observatorio de Jaipur

Uno de los elementos que más sobresalen es una empinada escalera que termina en un observatorio de estrellas. Desde donde seguramente se podrá disfrutar de unas vistas privilegiadas de Jaipur, pero que aquel día estaba cerrado, desconocemos si es que no lo abren para el público o que como aquel día había llovido y estaba el suelo mojado lo cerraron para evitar que alguien tuviera algún percance.

También encontramos unas construcciones simétricas, una para cada signo del zodiaco, con un plano inclinado orientado para ver la constelación correspondiente en la época adecuado, como era de suponer buscamos cada uno nuestro signo para hacernos la foto de rigor, en este caso Carmen con acuario.

Acuario en Observatorio de Jaipur

Como os digo mucho más recomendable esta visita por un tercio del precio que cuesta el Palacio de la Ciudad. De aquí la siguiente parada fue breve, nos acercamos a ver desde los alrededores los cenotarios de Gaitor  y a lo lejos la muralla de la fortaleza de Nahargarh. Como no teníamos en mente visitar su interior, porque habíamos seleccionado en que sitios entraríamos pagando y cuales simplemente veríamos por fuera, le dijimos que nos llevara de nuevo al centro de la ciudad para comer algo puesto que ya eran las 3 de la tarde y nos apetecía hacer un alto en el camino para reponer fuerzas y sobre todo entrar en algún lugar fresco con aire acondicionado porque hacía bastante calor. Una cosa estaba clara los 2 chaparrones de apenas 5 y 10 minutos cada uno para lo único que sirvieron es para aumentar la sensación de bochorno, ni mucho menos hizo que se refrescara el ambiente.

Cenotarios de Gaitor en Jaipur

Cuando comimos y nos refrescamos un poco, llegaba el momento de pasar el trago por rebajar el precio del tuk tuk de 500 a 350, nos montamos y después de estar como 15 minutos dando vueltas y vueltas por las calles de Jaipur, llegamos a la primera tienda. En este caso era una fábrica en la que nos enseñaron como tejían las telas, como hacían las colchas y como hacían los estampados, la verdad que fue bastante interesante. De allí nos subieron a una tienda, que como era de esperar estaba llena de gente extranjera como nosotros, que habían llegado seguramente allí por algún intermediario, vamos que en India está todo muy trillado, las cosas se mueven con un patrón bien establecido 😀

Después de enseñarnos colchas desde 10 a 200 euros (aceptaban pagar con tarjeta o moneda fuerte), dijimos que eso era demasiado caro para unos estudiantes como nosotros y que no íbamos a comprar nada,lo comprendieron rápido y no se pusieron demasiado pesados. Nuevamente nos montamos y pusimos rumbo a la segunda tienda, en este caso era una tienda más cercana al centro de la ciudad en un domicilio particular, otra vez lo mismo, nos enseñaron colchas para la cama, pasminas de todas calidades y colores, esto iba camino de un:

Momento Timo

Con un cuidado verbo fácil del dependiente, que llevaba 4 meses aprendiendo español y lo hablaba bastante fluido para el poco tiempo de estudio no nos engañó, nos percatamos que lo que mostraba no tenía nada que ver con lo que realmente estaba a la venta para llevarse en el momento,  la calidad de todo lo que estaba a la venta era de lo peorcito, mientras que lo que te enseñaban se veía bien rematado, todo lo que se encontraba en bolsas te lo vendían 100 veces más caro de su precio ideal  previo regateo y encima con dudosa calidad.

Solución: Con mucha educación y como no estábamos obligados a comprar nada, intentamos negociar a bajo coste alguna cosa, pero como ni la calidad nos convencía ni el precio que nos proponía tampoco, pues nos marchamos y a otra cosa. Una pena, porque teníamos pensado comprarnos unos «trapitos» para lucirlos al día siguiente en el Taj Mahal, pero allí tuvimos claro que no iba a ser el sitio donde lo hiciéramos.

Comprar ropa a medida en Jaipur

Aquí os dejo una foto del susodicho (derecha) para que vayáis sobre aviso junto con su amigo (izquierda), el cual tiene cierto parecido con un conocido actor de Hollywood, no creo que haga falta decir a quien, aunque este era más moreno eso si. En definitiva, que detrás de esa aparente amabilidad, incluso a Carmen la enseñaron a ponerse un sari, se veía a leguas que iban a sacar la mayor cantidad de euros posibles, por lo que para nada recomiendo esta tienda.

Nuestra última visita a la ciudad sería al templo de Birla Mandir,un templo hindú afincado en la base de la colina de Mooti Doongari está construido en mármol blanco y tallado con filigranas y bellas esculturas.

Templo de Birla Mandir

Antes de entrar en su interior debemos descalzarnos y dejar nuestros zapatos en la entrada, está dedicado al dios Vishnu (Narayan) y a su consorte Laxmi, la diosa de la riqueza. Cuenta con 3 cúpulas que representan las formas de acercarse a la religión. Detrás del templo podemos ver un palacio de estilo escocés que actualmente es propiedad de la familia real, pero que hasta su muerte, fue ocupado por el Maharaja Madho Singh.

Desde su interior se pueden ver bonitas vidrieras con escenas de mitología hindú y varias esculturas entre las que destaca una pieza tallada de mármol con las figuras de Vishnu y Laxmi. Otra imagen muy curiosa es la de Ganesha de cuya escultura se dice que es casi transparente.

Aunque no es posible realizar fotos en su interior, un buen zoom desde el exterior puede hacer milagros, como se aprecia la gente usa la sala para rezar, dejar sus ofrendas y hablar distendidamente. Uno de los aspectos que más me sorprendió fue que en su exterior se pueden encontrar retratos de personajes importantes en la historia como Jesucristo, Sócrates, Zarathustra, Buda o Confucio, dándole al templo un aspecto más pluricultural.

En este templo no te daban nada para cubrirte los pies, por lo que se podía optar por caminar en calcetines o descalzo, un servidor con lo que le gusta andar descalzo no se lo pensó 2 veces 😀

Templo Laxmi Narayan o Birla Mandir

Para los que quieran visitarlo deben saber que suele cerrar a medio día, pero permanece abierto desde el amanecer al anochecer, cuando es iluminado y el mármol brilla de una forma especial, la entrada es gratuita.

Eran poco más de las 6 de la tarde cuando dimos por finalizado nuestra ruta con Arif, ya habíamos visto todo lo que teníamos pensado y era momento de que volviéramos al hotel. Mientras que Carmen fue a por el dinero para pagarle, me estuvo hablando de que estaba ahorrando dinero para comprarse una casa e irse a vivir con su mujer, que estaban pensando en tener hijos y me pidió que le firmara en un libro donde dejara en inglés y español mis conclusiones sobre el trato que nos había proporcionado, desde luego no tengo más que palabras buenas hacia él, en todo momento estuvo muy atento y  cordial con nosotros, por lo que si alguna vez visitáis Jaipur os recomiendo totalmente que si os lo encontráis, hagáis trato con él , no os defraudará. Así como en India te puedes encontrar con gente sin escrúpulos que únicamente quieren sacarnos hasta el último céntimo, también encuentras gente maravillosa que te hace mucho más fácil la visita y pone todo su empeño en que disfrutes todo lo posible.

Me dio una tarjeta con su número de teléfono por si volvíamos alguna vez a la ciudad o necesitábamos algún tipo de ayuda durante el viaje, aquí os lo pongo: 9983623932

Conductor de rickshaw en Jaipur

Antes de volver al hotel, nos dimos un paso por el bazar del centro de la ciudad en busca de alguna indumentaria típica a buen precio para lucir delante de la maravilla del mundo india, al final por unos 4 euros al cambios nos pillamos los 2 unos clásicos trajes que ya veréis en la próxima entrada cuando estemos en Agra 😀

Decidimos hacer una merienda cena puesto que ya era tarde y después de todo el día dando vueltas había hambre y ganas de dormir pronto, mientras que Carmen optó por un sandwich vegetal, yo tomé un pollo andoori masala tipico plato de la época del imperio mongol que es clásico en el este de Asia, que se cocina con especias como garam masala, jengibre, comino y pimentón, estaba bastante bueno, así me fui acercando poco a poco a la comida india o al menos asiática en general 😀

Antes de irnos a la habitación decidimos aprovechar un poco la piscina, al menos yo, puesto que al otro lado estaban ampliando el hotel y había demasiados obreros mirones como para que mi novia se animara a meterse. Así que allí me puse yo a mis anchas, con la piscina para mi solo en un ambiente tan relajado ¡Esto es vida!

Patio Hotel Suryaa Villa

Como ya comenzaba a anochecer y en la madrugada tendríamos que coger un tren rumbo a Agra, nos acostamos pronto para al menos dormir algo hasta que fuera la hora. En esta ocasión nos fuimos a la cama con aún mejores sensaciones que el día antes, cada vez comenzábamos a comprender como funcionaban las cosas en India, nos tomábamos las cosas con mucha más tranquilidad e intentábamos ser siempre cautos y sobre todo firmes a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de acuerdo. Pero en pocas horas descubriríamos uno de los puntos calientes del turismo en India, por lo que suponíamos que el termómetro del «momento timo» volvería a subir unos cuantos grados y no podíamos dejar que se volvieran a repetir errores del pasado ¿Como nos las apañaremos en la ciudad del Taj Mahal? ¿Nos parecerá tan impresionante como lo pintan? Esto lo sabremos en la próxima entrada 😀

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

19 Comentarios

  1. Buenooooooooo… impresionante Jaipur. Fue una de las ciudades en nuestro recorrido que más me gustó. ¿Qué decir de Amber? Fabuloso, me encantó y el paseo en elefante fue una experiencia altamente recomendable a pesar del precio.

    Casi todo lo que vimos nos dejaba con la boca abierta y Arif fue súper amable con nosotros, pendiente a cualquiera de nuestros deseos.

    Si váis a la India, no dejéis pasar la oportunidad de ir a Jaipur, no os decepcionará.

  2. Veo que el que llueva en el Fuerte Amber es una cosa habitual, a nosotros también nos cayó una qué no veas!!!! Lo de las tiendas tiene gracia, en uno de los sitios a nosotros uno nos llevó a 5 hasta que le paramos los pies pero la verdad como no teníamos ganas de andar por lo menos nos paseamos en tuk tuk por un precio irrisorio, jejejeje. Y lo de los bichos en la carretera/calle/paso o demás ni te cuento…como bien dicen Incredible India!!! 😉

  3. Lo de montar en elefante es algo que hay que hacer si o sí por muy turistada que sea!! jejeje Nosotros tampoco pudimos resistirnos en Tailandia y también montamos! jejejeje
    Y veo que tienes la misma manía que yo de hacer fotos donde no se puede! jejejeje
    También nosotros vivimos una situación parecida a la del chico de las fotos en elefante. En un recorrido en barca nos hicieron unas fotillos… Cuando ni nos acordábamos del asunto, de pronto aparece una chica con las fotos reveladas! jajajaja
    Sabes que a pesar de todos los momentos timos y demás, cada vez que leo una entrada de la India, tengo más y más ganas de ir para allá? Creo que puede ser el siguiente viaje largo que hagamos… 😉
    Saludos

  4. Parece que ya os habíais hecho al país… observo una gran reducción de momentos-timo, jejeje
    El fuerte tiene muy buena pinta en fotografías, pero me ha llamado mucho la atención el Observatorio astronómico. Me parece que no había leído nada antes sobre él.
    Un saludo

  5. Desde luego Carmen, montarnos en elefante fue uno de los momentazos del viaje, tocaba irse quitando esa espinita 😀

    Pues si que tenía morro el conductor Babyboom, 5 tiendas… yo acabé cansado y solo nos llevaron a 2 XDDD

    M.C. me alegro que mis entradas te vayan animando a ir a India, es un sitio fantástico, aunque hay que tener en cuenta ciertas consideraciones antes de ir para no llevarse sorpresas desagradables, no es un destino para todos los viajeros.

    Helena ya con los timos íbamos con días de experiencia, por lo que no nos pillaban tan desprevenidos como al principio jeje El observatorio es una delicia, una visita totalmente recomendable en Jaipur.

    Saludos!!!!

  6. Veo que sólo con pasear por la calles de India ya alucina uno!!
    Desde luego que Amber es precioso y del paseo en elefante te digo que a mi me encantó el que hice en el norte de Tailandia. Jaipur y todos esos palacios me parecen geniales!!Ya me están entrando ganas de ir a India!
    Un saludo

  7. Me han encantado todos y cada uno de los templos que has mostrado!!! Es un país que vería despacio…aunque no se si podría aguantar que me vieran como un posible turista timado constantemente…. De todas formas esto es lko que hay en la India…. y bueno…también foema parte de su encanto especial….

    Por cierto…la foto de los elefantes…buffff…. como para que saliera algún ratoncillo por allí…. madre mia la que se preparaba…jeje

    Por cierto, el palacio del agua me ha encantado especialmente!! Las fotos son preciosas, felicidades!!
    Un saludo!!!

  8. Las calles de India ya son suficiente aliciente para visitar India, Fran. Son tan diferentes a lo que podemos encontrar en el mundo occidental, que no deja uno de sorprenderse.

    Para nosotros xipo, ha sido un país que lo veríamos en dosis pequeñas, creo que no seríamos capaces de tirarnos allí un mes entero, hay muchas cosas preciosas y que merecen la pena ver, pero se echan en falta muchas comodidades y especialmente en las grandes urbes se hace bastante «sufrido», aunque es salirte a pueblos pequeños y entrar en un remanso de paz total, nada que ver entre Delhi y Orchha por ejemplo.

    En un par de días nueva entrada 😀

    Saludos!!

  9. Madre mía, cómo os llovió en ese viaje! Tengo mucha curiosidad sobre la experiencia de viajar a India en época de Monzón… quizá a la próxima 🙂

    Unas fotos estupendas, José Carlos! Aunque claro, con el Palacio de Amber lo tienes fácil, eh? 😛

    Por cierto, yo también tuve un conductor majísimo!

  10. Realmente Ku, el monzón fue benévolo con nosotros, fueron siempre lloviznas de como mucho 15 minutos y el resto del tiempo ese «calor» tan agradable de la India.

    Y estoy contigo, en este caso las fotos es más mérito del lugar, que del fotógrafo, es un sitio donde se hacen solas 😀

    Saludos!!!

  11. Pues una lástima que no os acercarais a Nahargarh, el fuerte del Tigre. Ya has visto que por dentro estaba bastante poco cuidado, pero era impresionante. Los conductores deben llevar toda la vida tratando de que la gente no vaya para allá. El viaje en tuctuc es complicado y siempre dicen que no merece la pena, pero lo cierto es que es digno de verse.

    Está claro que los conductores de Jaipur son buena gente 🙂 el nuestro también nos trató muy bien, aunque siempre te queda la impresión de que has regateado poco o mal.

  12. Estupendo repaso a Jaipur! Yo tengo un video en el mismo sitio que el primero que has puesto que además lo tengo publicado en mi relato y decimos lo mismo de los animales jejeje… Me moló ver esa «jungla»…

    Ni idea del templo de Birla… me has sorprendido gratamente aunque yo ni siquiera sabía que estaba y no fuimos a verlo.

    Por cierto… !que cantidad de elefantes en Amber¡ Yo recuerdo que había muchos, pero creo que en tu video he visto el doble!!

    A ver que tal en Agra…

  13. Se ve que en Jaipur están los conductores más majos JAAC. Viendo tus fotos si que mola mucho Nahargarh, la verdad que es una ciudad muy interesante y con mucho que ver 🙂

    Nosotros nos quedamos sorprendidos al ver tanto elefante Victor, ese día debía haber un centenar al menos, el templo de Birla fue de las últimas cosas que vimos y nos gustó mucho muy original, pero sin duda nos quedamos con ese paseito en elefante que quedará para la historia 😀

    Saludos!!

    • Fue uno de los días más entretenidos que pasamos, guardo unos recuerdos geniales de Jaipur y en especial del fuerte de Amber 😀

    • Buenas Cristina,

      Cuando estuvimos en Jaipur la verdad que vimos que los elefantes estaban bastante bien tratados y alimentados, el recorrido era corto y solo se podían montar 2 personas, además teníamos referencias de que el dinero que se emplea en el servicio va directamente al cuidado de los mismos, por eso aprovechamos para montar en ellos. La verdad que es un tema controvertido, y en especial en Tailandia sí que nos han comentado que las prácticas suelen ser bastante agresivas, especialmente en tour de varias horas a lomos de los elefantes gestionados por algunas empresas.

      Muchas gracias por la información que propones, intentaremos siempre en futuros viajes tener buena referencia de las actividades que hagamos en las que tengan animales presentes.

      ¡Saludotes!

  14. La verdad que India es una pasada!!! Acabo de volver y ya es la tercera vez que voy!!
    Me ha encantado vuestro blog!!
    Yo… respecto a lo de los elefantes discrepo la verdad… para mi gusto no es bueno participar en este tipo de actividades, no creo que sea ahí donde deberían estar estos pobres animales
    Saludos

    • Buenas Elena,

      Me alegra que te guste nuestro blog. La verdad que India es uno de esos países que no te dejan indiferente.

      En cuanto a los elefantes, este viaje lo hicimos hace ya 7 años y la verdad hoy en día igual no repetiría esta actividad. Según pudimos leer años después, el Consejo de Bienestar Animal de la India es bastante crítico con los excesos que se cometen e incluso viola la legislación local. De hecho esto es sabido por el departamento de turismo de Rajasthan, pero lo permite. Muy lejos de la actividad controlada y el buen trato que nos pintaban durante la visita.

      Al final como viajeros con el paso del tiempo se va cogiendo conciencia. Y cada uno pone sus límites en cuanto a que hacer, y como hacerlo.

      Un saludote 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies