Como siempre la noche antes de partir había servido para dar vueltas en la cama y dormir lo justo, pese a que saldríamos de Málaga un 19 de Julio y dos días después estaríamos en India, no había manera de relajarse, este prometía que no iba a ser un viaje más, estaríamos 22 días fuera de casa y eso nos suponía estar el mayor tiempo fuera hasta la fecha, encima lo haríamos en Asía, un nuevo continente se presentaba frente a nosotros e íbamos dispuestos a darlo todo.
Así a las 6 de la mañana nos pusimos mi novia Carmen Laura y yo de camino para la estación María Zambrano de Málaga, allí cogeríamos un AVE las 7 :10 h rumbo a Madrid, donde por la noche tomaríamos desde Barajas el vuelo que nos llevaría a Nueva Delhi previa escala en Moscú.
Muchos me diréis: «Coño, para que tanto madrugar, pero si el AVE es super puntual, con estará allí 5 minutos antes sobra», pero la cama me quemaba y necesitaba ya colgarme la mochila y salir pitando.
Evidentemente, puntual como un reloj suizo, el AVE salió rumbo a Madrid a la hora fijada, con rapidez y comodidad recorrimos los algo más de 500 kilómetros que separan la Costa del Sol de la capital española en unas 2 horas y media.
Por el camino tuvimos la oportunidad de ver amanecer e ir leyendo las guías de viaje y anotaciones que teníamos, mucho tiempo por delante hasta llegar y había mil temas que preparar.
En un primer momento pensamos en hacer el viaje en bus, pero viendo que por 35 euros ida y otros 35 vuelta, podíamos viajar cada uno en el AVE, ni nos lo pensamos 5 minutos y tiramos por el tren sin titubear.
Llegamos a Madrid algo antes de las 10 y nos fuimos camino de Barajas Terminal 2 para intentar facturar las maletas, desafortunadamente la aerolinea Aeroflot solo tiene un vuelo de mañana y otro por la noche, por lo que las oficinas estaban cerradas y nos fue imposible facturar. Por lo que por 4,5 euros cogimos una taquilla de las grandes para meter nuestras mochilas de senderismo y volvimos a Madrid para dar una cómoda vuelta hasta que llegara la hora de coger el avión.
Nos desplazamos hasta Plaza de España, donde habíamos quedado con kus, un buen compañero de foros y que había ganas de desvirtualizar, como buen madrileño nos estuvo haciendo un completo recorrido por toda la ciudad. Si recordáis mi entrada sobre la Escapada a Barcelona que hice anteriormente a irnos de viaje, en plan económica, pues para esta cita hicimos algo parecido, con el viaje al caer, no queríamos comenzar a dejarnos el dinero, que a saber lo que nos gastaríamos por allí.
El resultado de la ruta que hicimos lo podéis ver en este mapa:
(Pinchar para ver mejor la ruta)
Como buen madrileño «expatriado» que soy, adoro volver a la ciudad que me vio nacer hace ya 26 años, por lo que durante esta entrada os mostraré todo lo que vimos de la ciudad y os dejaré con la miel en los labios para ya en la próxima entrada comenzar con el verdadero viaje.
Descendimos por la Calle Bailén pasando por el edificio del Senado hasta llegar al Palacio Real, también conocido como Palacio de Oriente, es la residencia oficial del rey de España, utilizada fundamentalmente para ceremonias oficiales, ya que los Reyes residen habitualmente en el Palacio de la Zarzuela. Es el mayor palacio de Europa Occidental en cuanto a extensión, con 135.000 m² y más de 3.418 habitaciones. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, los Stradivarius Palatinos y también colecciones muy relevantes de otras disciplinas artísticas como pintura, escultura y tapicería.
Frente a él se encuentra el Teatro Real de Madrid, uno de los teatros de opera más importantes de España y de Europa, siendo destacable la presencia habitual de la Familia Real Española en sus representaciones. El Teatro se inauguró el 19 de noviembre de 1850, coincidiendo con la onomástica de la soberana. La obra elegida fue La favorita de Gaetano Donizetti y actuaron artistas de renombre, como la soprano Marietta Alboni o el director de orquesta Michele Rachele. Aún no he tenido la oportunidad de visitarlo por dentro, ni presenciar alguna obra, por lo que si alguien se anima a invitarme, aceptaré encantado 😀
Callejeando un poco llegamos hasta la archiconocida Plaza Mayor no sin antes dejar de pasar por la Catedral de la Almudena. Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XV, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «Plaza del Arrabal», el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza. En el centro podemos contemplar una estatua de Felipe III de España. Desde luego es una de las plazas más castizas de toda la capital, ya sea por el día o cuando cae la noche, siempre se muestra rebosante de actividad.
De aquí nos fuimos al km cero de las carreteras radiales españolas o la para todos conocida Puerta del Sol ¿quien no se ha tomado las uvas al son de las campanadas de esta plaza madrileña desde hace años?
Hitos importantes en esta plaza, aparte de la placa correspondiente al mencionado Kilómetro Cero frente a la Casa de Correos, son la Estatua del Oso y el Madroño, popular punto de encuentro de los madrileños, erigida en 1967 enfrente del edificio de Tío Pepe, posteriormente trasladada a la boca de la calle del Carmen y reubicada en su lugar original el 25 de septiembre de 20092 ; sendas placas en la fachada de la Casa de Correos, dedicadas, una a los héroes del levantamiento popular del 2 de Mayo y la otra a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a las personas que colaboraron el día de la catástrofe; la Estatua de la Mariblanca, reproducción de una antigua y popular escultura que adornaba la fuente que allí existía; y el cartel publicitario de neón de los vinos Tío Pepe creado por el burgales Luis Pérez Solero, último superviviente de los numerosos anuncios que en otros tiempos había en esta plaza. Evidentemente no podíamos irnos de allí sin hacernos una foto delante del famoso Oso y Madroño.
En la foto con kus de MediaVida.
Desde allí cominos algo por la Gran Vía y nos fuimos hacia el Paseo del Prado, de camino hicimos una breve parada en el edificio del Congreso, allí pasamos por la clásica fachada del Palacio de las Cortes flanqueada por dos robustos leones, allí día a día se montan las mejores sesiones de Sálvame Deluxe del país, por decenas de políticos que teóricamente nos representan y velan por nuestros intereses, pero que en los últimos años se ha visto que el único interés que tienen es en echar las culpas al contrario y lavarse las manos ante cualquier problema.
Pero bueno, que os voy a contar que no sepáis ya, lo mejor es ir a buscar algo de aire limpio y donde mejor que en el parque del Retiro, uno de los lugares más significativos de la capital española, pulmón de la ciudad con sus 118 hectáreas (1,18 km²). Como siempre digo, una gran ciudad no está completa sin una gran zona verde que nos permita en cualquier momento desconectar de la apabullante actividad de sus calles y poderte sumergir en la naturaleza.
Uno de los puntos más clásicos de este parque, es el lago donde se encuentra el monumento al rey Alfonso XII. En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina madre María Cristina. El ganador fue el arquitecto José Grases Riera con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro, compuesto por una gran columnata con gran número de esculturas que rodearía a la estatua ecuestre del rey, inmediata al estanque, todo ello en bronce y mármol. Al fallecer, fue sustituido en la dirección por Teodoro Anasagasti, que no introdujo modificaciones. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 6 de junio de 1922.
Un clásico es ver a parejas montadas en las barcas de remos pasando la tarde agradablemente o perderse por los típicos puestecillos de la zona. En la visita al parque no podemos dejar de visitar la Estatua al Ángel Caído, el Paseo de las Estatuas o el Palacio de Cristal. Desde luego es una zona que nos permite echar las horas sin que nos demos cuenta que el tiempo pasa y disfrutar de uno de los rincones más bellos de todo Madrid.
De allí salimos hasta la mítica Puerta de Alcalá, una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad, hoy en día es considerada un símbolo madrileño, que se encuentra a camino entre el Retiro y la Fuente de Cibeles, que sería nuestro siguiente punto a visitar.
Comúnmente conocida como La Cibeles, se instaló en 1782 en el Salón del Prado, junto al Palacio de Buenavista, de cara a la fuente de Neptuno, que visitamos antes de pasar por El Retiro (actualmente en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, en el Paseo del Prado junto al Palacio de Villahermosa, actual Museo Thyssen-Bornemisza, y al Hotel Palace). Incluye a la diosa Cibeles, símbolo de la Tierra, la agricultura y la fecundidad, sobre un carro tirado por leones. La actual plaza se llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de Castelar.
A su espalda se encuentra el Palacio de Comunicaciones (antes sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España, desde luego el Señor Gallardón no es tonto y se ha cogido un buen edificio para fijar el Ayuntamiento. Por casi todos será conocido que esta fuente es el lugar predilecto de celebración de títulos del Real Madrid, por lo que a un servidor le parece la fuente más importante de todo Madrid y visita obligada cada vez que me dejo caer por allí 😀
Nuestra siguiente parada fue un relajado caminar por el Paseo del Prado, donde vimos el majestuoso Ritz, centenario hotel de cinco estrellas que pertenece a la exclusiva cadena Orient-Express. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII el domingo 2 de octubre de 1910 en compañía de los ministros y representantes de la alcaldía de Madrid (siendo alcalde José Francos Rodríguez). El Hotel surge de una necesidad hostelera creciente de la ciudad de comienzos del siglo XX y por la época se decía que había sido construido en el sitio mas sano y tranquilo de Madrid.
Junto a este hotel se encuentra la mayor pinacoteca del mundo, el Museo del Prado, que debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y sus enemistades políticas, por lo que es una colección asimétrica, insuperable en determinados artistas y estilos, y débil en otros. Sólo desde el siglo XX se procura, con resultados desiguales, solventar las ausencias más notorias. Únicamente caminamos alrededor de su perímetro y descansamos un poco sentados en un banco próximo a la estatua del maestro Diego Velázquez, mi pintor favorito. Eran ya las 5 de la tarde y pensamos que era demasiado tarde para entrar, aunque bien a gusto hubiera pagado los 10 euros que vale su entrada y haberme perdido por sus galerías, hace unos 5 años que estuve por última vez y es uno de esos lugares en los que no me canso de repetir.
Cuando íbamos deshaciendo nuestro camino para terminar el tour por Madrid y volver al aeropuerto, no nos pudimos resistir por entrar en la Casa Museo del Ratón Pérez, la verdad que desconocíamos totalmente su existencia y ya que pasábamos por allí entramos para echar un vistazo, desde luego es un rincón bastante curioso de la ciudad, allí nos enteramos que ese cuento fue escrito por un gaditano para el rey niño Alfonso XIII 😀
La visita terminó donde la comenzamos, en la Plaza de España, en el centro de esta emblemática plaza se encuentra una gran fuente dedicada a Miguel de Cervantes. También hay dos edificios emblemáticos, la Torre de Madrid (1957) y el Edificio España (1953), además de un exponente del modernismo madrileño: la Casa Gallardo y la sede de la Consejería de Cultura en el Edificio de la Compañía Asturiana de Minas.
Con esto terminaba nuestra breve pero intensa visita de Madrid, llegaba el momento de volver al aeropuerto y despedirse de kus, al que desde aquí vuelvo a agradecer la jornada que pasamos en su compañía, desde luego que fue un placer conocerlo en persona, a ver cuando repetimos 🙂
Pero esta cita madrileña no terminaría aquí, puesto que al llegar al aeropuerto nos estaba esperando Victor del Pozo, blogger de Mi patria son mis zapatos, que tuvo el detalle de ir a despedirnos a Barajas y así lo pudimos conocer en persona, fue todo un agrado para nosotros y esperamos que la próxima vez que vayamos por Madrid podamos ir a tomar algo y acoplarnos en alguna de vuestras quedadas viajeras para conocer al resto del grupo 😉

(Aquí una foto marca de la casa Mi patria son mis zapatos)
Estuvimos hablando un par de horas hasta que llegó la hora de facturar nuestro equipaje y entrar para pasar los controles. En aquellos días eramos nosotros lo que le dábamos envidia porque nuestro viaje estaba apunto de comenzar, mientras que ahora es él quien nos pone los dientes largos con ese Transmongoliano que realizará a principios de Septiembre 😛

Nos despedimos de Victor finalmente y entramos a pasar los clásicos controles, cenamos algo y esperamos a que fueran las 23:15 para que saliera nuestro vuelo, que finalmente se retrasó sobre una hora. Un correcto Airbus A320 nos estaba esperando, en ese momento comenzamos a asimilar la que se nos venía encima, pero bueno, por lo pronto eran 5 horas y media de vuelo hasta Moscú y luego ya veríamos.

Las luces del avión se apagaron e intentamos dormir un poco hasta que nos sirvieran la comida. Con esto termina el denominado día cero de viaje, que nos sirvió para conocer en persona a 2 geniales tipos y para dar un agradable paseo por Madrid. En la próxima entrada ya entraremos en el viaje propiamente dicho, viviremos todo lo que nos dio de si la primera escala en Moscú, descubriéndoos las primeras anécdotas de un viaje que nos ha hecho vivir momentos únicos e irrepetibles.
15 Comentarios
Me encanta madrid, pero estoy deseando ya leer la cronica del verdadero viaje jeje
Lo mejor de ese día fue conocer a Kus y a Victor, me encantó conoceros y a ver cuando se da la oportunidad de repetir, bien porque vengáis para Málaga o porque repitamos visita en Madrid.
Leyendo la entrada me doy cuenta la de cosas que visitamos, y la verdad es que ni noté los 11 km que andamos, desde luego sería un buen rodaje para lo que nos esperaba 😀
Menudo palizón que os pegasteis, no dejasteis rincón por recorrer, acabo de descubrir el Museo del Ratón Pérez, al igual que tu desconocía su existencia pero quizás algún día de estos me anime a visitarlo.
Qué lástima porque podría haber ido a conoceros también, la próxima vez será!!!! 😉
Bonito paseo por Madrid… pero yo ya me lo conozco.. y Moscú?? jejejeje.
Fue un placer conoceros, pero un placer rápido (y no pensemos mal…). A ver si volvemos a coincidir para charlar largo y tendido. Lastima que lo del blog meeting ese sea justo cuando no estoy yo… Os lo pasaréis en grande!
Un saludo!
Y yo lo que más recuerdo son las dos pedazo de ampollas que me salieron de hacer ese «paseito» con zapatillas nuevas… listo de mi xD
Pero la compañía fue un auténtico placer desde luego. ¿Y para vosotros que mejor manera de empezar semejante VIAJAZO que conmigo eh? mwahahaha! xD
Madrid nunca defrauda, es una ciudad que me encanta. Por cierto, muy bueno el encuentro con víctor!! Da gusto desvirtualizar a viajeros tan buenos!!
Saludos
Con la cantidad de veces que voy a Madrid, y la verdad es que no conozco la mitad de sitios en los que habeis estado; aunque hace poco estuve en el retiro y tengo un foto idéntica a la que habeis puesto…
A ver cuáles son vuestras primeras impresiones de India.
Un saludito 😉
Si que os cundió el día en Madrid, que pechá de andar jeje
A la espera de Moscú 🙂
Laura a mi también me encanta esta ciudad, no te preocupes el domingo comienza lo bueno 😀
Desde luego Carmen, comenzamos el viaje con un tour «relajado» por Madrid XD
Nosotros tampoco conocíamos ese museo, es bastante curioso jeje No te preocupes Babyboom, que ya volveremos a subir por los madriles y te avisamos para conocernos en persona 😉
Victor fue todo un placer conocerte, aunque fuera un rato corto y no te preocupes, que este domingo llega Moscú XDDD
Desde luego que no nos podemos quejar de como comenzó el viaje kus, ahora te toca a ti darnos envidia con tu VIAJAZO a Japón 😀
Ya lo creo Fran, está genial desvirtualizar a los bloggers, ahora en septiembre vamos a poder conocer a unos cuantos de una buena tacada jeje
Pues ya sabes Helena, Madrid tiene mucho que ofrecer y merece la pena conocerla a fondo 😀
Ya nos conoces Jose, comenzamos a andar como quien no quiere la cosa y nos pegamos la pateada padre xD
Lo dicho, este domingo seguimos con una nueva entrada del viaje, tocará descubrir Moscú en nuestra primera escala a la capital rusa.
Saludos!!!!
Si que os cundió el día en Madrid!!! Ya que estábais por la plaza de España, os faltó acercaros al templo de Debob!
Yo tampoco sabía de la existencia de la casa del Ratoncito Pérez! Qué cosas!!
Saludos
Mira que vimos una entrada de Victor hace poco sobre ese templo, pero se nos pasó, pero bueno para otra ocasión queda 😀
Saludos M.C. !!!
Venga! Ya me estoy poniendo al día con los relatos, aunque te tengo que confesar que quiero llegar ya a la India! haha
vaya tour os pegasteis por Madrid, me imagino que llegaríais agotados al aeropuerto, aunque allí os pudisteis encontrar con Victor!
En fin, que ahora viene lo bueno de verdad! Voy a seguir leyendo!!
Bueno Blai ya sabes que somos incombustibles, ese paseo por Madrid fue simplemente un paseito para ir calentando motores XDDD
Ya las siguientes entradas te meterás en el verdadero meollo del viaje 🙂
Saludos!!
Me ha encantado esta visita histórica por el centro de Madrid. Muchos edificios de los que no sabes su historia…
Espero poder ponerme al día pronto con este viaje! 🙂
Naza, en muchas ocasiones vas por una ciudad como quien no quiere la cosa y no te paras a pensar que uso o que historia hay detrás de los edificios que la conforman, siempre me ha gustado saber un poquito más de cada municipio que visito. La verdad que fue un paseo la mar de majo.
Saludos!