En un mes de Julio que ya se presentaba movido con el Viaje de India y Nepal, el pasado lunes se sumó una mini escapada de 2 días a Barcelona por motivos laborales. Evidentemente no podía dejar pasar la oportunidad de que durante el tiempo libre que me dejara el motivo principal de visitar la Ciudad Condal, sacar a pasear la cámara y hacer algunas fotos. El resultado ha sido a mi modo de ver tan bueno, que he pensado hacer la presente entrada. Básicamente os mostraré lo que podríamos hacer en un breve paso por la ciudad y lo más destacado a coste cero, pues con el viaje asiático al caer, no queríamos dejarnos mucho dinero en esta visita.
El lunes comenzaban nuestras 48 horas de evasión, lo primero que visitamos fue la Plaza de las Glorias, en ella confluyen tres de los ejes más importantes de la ciudad: la Avenida Diagonal, la Gran Via de les Corts Catalanes y la Avenida Meridiana. Esta plaza marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona conocido como 22@.
En esta zona de la ciudad se encuentra Barcelona Activa, un invernadero de empresas, y que próxima a ella cuenta con uno de los símbolos tanto de esta zona ,como de la ciudad en general, la Torre Agbar, un rascacielos de 34 plantas sobre la superficie además de cuatro plantas subterráneas para un total de 145 metros de altura, que se convirtió en el momento de su apertura (junio de 2005) en el tercer edificio más alto de la capital catalana, sólo superado por el Hotel Arts y la Torre Mapfre (ambos con 154 metros de altura).
La torre fue diseñada por el arquitecto Jean Nouvel en colaboración con la firma b720 Arquitectos. En su momento fue la diana de las crítica, ya que muchos mantenían que su forma tenía cierta similitud a un gigantesco falo y pensaban que era algo que no encajaba con el estilo de la ciudad, pero parece que poco a poco se ha ido asimilando, el arquitecto siempre defendió que su obra se había inspirado en diferentes símbolos muy arraigados a Cataluña como la obra de Gaudí o los pináculos de la montaña de Montserrat. A mi personalmente me parece un edificio bastante bonito, especialmente por la noche, cuando gracias a miles de dispositivos LED se ilumina en varios colores, dando lugar incluso a generarse sobre su superficie imágenes luminosas.
Desde allí nos trasladamos hasta la mismísima Plaza de Cataluña, uno de los vértices donde comienza la mítica Rambla de Barcelona, es seguramente el paseo más emblemático de la ciudad, hasta llegar al puerto antiguo tenemos un paseo peatonal central de casi 1 kilometro y media, tanto de día como de noche se encuentra siempre lleno de gente, aunque la fama nocturna de esta vía no sea de las mejores.
Lo primero que nos encontramos es la famosa Fuente de Canaletas, célebre porque allí desde los años 30 se reunen los aficionados del FC Barcelona para celebrar sus títulos, personalmente creo que es momento de darle un respiro a la fuente xD Una leyenda cae sobre ella, quien beba de su agua volverá alguna vez en su vida a Barcelona, yo hasta volver de la ciudad, pensaba que si tomabas su agua, te volvías del Barça y como no me molaba la idea, decidí no probarla 😛
Si continuamos nuestro paseo llegaremos al Mercado de San José, comúnmente conocido como La Boquería, con sus 300 puestos ofrece gran cantidad de productos frescos tanto nacionales como exóticos. Si por toda esta zona de Barcelona es común encontrar a carteristas, este es un punto clave para llevar todo bien sujeto, entre la multitud de curiosos que pasean por los pasillos del mercado no suele faltar algún avispado amigo de lo ajeno.
¿Piruletas del Madrid? Pongame 3 y 2 de Hello Kitty 😀
El colorido de su calle principal deslumbra, chucherías, dulces y frutas nos alegran la vista, mientras que en las calles menos centrales, se puede encontrar productos más típicos, como embutidos, carnes, pescado, vamos que si queremos hacer la compra en un punto emblemático de la ciudad, este es nuestro sitio.
Está jalonada de kioscos de prensa, flores y aves, actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios. Aquí se encuentran muchos edificios de interés como el Palacio de la Virreina o el teatro de El Liceo y no será raro encontrar algún tipo de grupo reivindicativo en el lugar.
En uno de sus laterales se encuentra la Plaza Real, una calle rodeada por soportales y que cuenta con gran cantidad de terrazas donde sentarnos a tomar algo y que da pie a visitar uno de los barrios con más solera de la capital, el Barrio Gótico. Concebida como neoclasicista a mediados del siglo XIX sobre un tejido destruido de la ciudad, cuenta con la particularidad de que su ritmo clásico se subvierte, cambiando mínimamente los espacios entre pilastras, para dar la impresión de que la plaza es cuadrangular.
Antonio Gaudí diseñó unas farolas para colocarlas en medio de la plaza.
Al fin desembocamos en el puerto antiguo, la denominada Plaza Puerta de la Paz donde se encuentra el Monumento a Colón. El monumento fue construido como punto culminante de las obras de mejora del litoral de Barcelona efectuadas con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Inaugurado el 1 de junio de 1888, en plena exposición, se convirtió enseguida en uno de los iconos más característicos de la ciudad. En el interior de la columna hay un ascensor que permite subir hasta la semiesfera situada bajo los pies de la estatua, desde donde se divisa la ciudad.
Nosotros no subimos, simplemente nos dedicamos a pasear por allí, montarnos en alguno de los leones que flanquean el monumento y llegar hasta el borde del puerto antiguo, desde esta zona se pueden tomar barcos que te hacen un tour por la costa o como hicimos nosotros, tomarse un gofre o granizada. Después de tirarnos gran parte de la tarde andando no venía mal.
De aquí caminamos por una pasarela de madera ondulada, simulando las olas del mar, que la denominan Rambla del Mar conecta con el Muelle Español, para pasar en ocasiones tendremos que esperar unos minutos porque no siempre está desplegada, sino que cuando tienen que acceder barcos al puerto, se pliega para dejar paso y después vuelve a su lugar natural y vuelve a ser accesible la zona,
Así llegamos al Maremagnum, un basto centro comercial en el puerto antiguo de Barcelona, su fachada repleta de cristales es el objetivo de los habidos fotógrafos que buscan la instantanea reflejados en ellos, como fue nuestro caso 😀
¿Sabéis donde estamos en esta foto?
Aquí podemos encontrar comercios, restaurantes, cines y el mayor acuario de fauna marina mediterránea. Bien merece una vista este lugar, aunque sea por sentarse plácidamente en uno de los bancos con vistas al puerto deportivo.
Si recorremos todo el puerto camino de la playa de la Barceloneta, tendremos a nuestra disposición visitar el Museo Marítimo, dedicado especialmente a la historia naval en el Mediterráneo, y en el que se exhibe la reproducción a escala real de una antigua galera de combate. El edificio desde el exterior es bastante bonito y la zona está repleta de restaurantes, pero casi todos bastante caros, la zona no es para menos. Desde varios puntos de la ciudad podemos ver el Pico del Tibidabo, el punto más alto de la sierra de Collserola con 512 metros y al que podemos subir tanto con vehículo privado, como cogiendo el funicular, para cogerlo, tomaremos el tranvía azul desde la plaza John Kennedy, irnos hasta la plaza del Funicular y , más tarde, cogeremos el mismo funicular que lleva al Tibidabo. También hay otro acceso, que consiste en coger los FGC, ir hasta el Peu del Funicular, coger el Funicular de Vallvidrera y luego el Bus del Barri «111». Como nuestro plan turístico era «Barcelona Gratuita», pues no nos planteamos ni cogerlo, nos conformamos con ver como iban y venían las cabinas, ya tendremos oportunidad de montarnos en otra ocasión, no creo que tardemos en volver 😀
Casi al caer el sol llevamos a la playa de la Barceloneta, la más céntrica de la ciudad, en pleno barrio marinero del distrito de Ciutat Vella. La aglomeración de gente en los meses de verano es alta como pudimos comprobar, ya sea por gente que se acerca a bañarse, como para hacer deporte o simplemente sentarse y ver el anochecer, en el lugar podemos ver uno de los hoteles con más carisma del perfil costero,el hotel Wella.
En el otro margen de la playa podemos divisar lo que fue el Forum Barcelona 2004, donde sobresalen 2 grandes rascacielos, las del Hotel Arts y Torre Mapfre en el Puerto Olímpico de Barcelona 1992.
La noche la terminamos paseando por el Barrio del Raval y zonas contiguas a la Rambla, así descubrimos una coqueta plaza, la de San Agustín y con ello terminamos nuestros primer día improvisado por la ciudad, ahora era momento de irse a dormir, al día siguiente ya tendríamos otra jornada para seguir visitando algunos rincones turísticos pero siempre dependiendo del tiempo disponible.
A la mañana siguiente me levanté muy futbolero, que suponía eso, que tocaba aprovechar parte de la mañana para ver el estadio del Camp Nou, no creo que haga falta presentación alguna, pero para los despistados, es el campo del FC Barcelona, como madridista no es que sea el lugar más indicado para moverse, pero bueno era simplemente por echarle un vistazo desde fuera y si era posible decirle 4 cosas a Rosell, aunque desgraciadamente no me quisieron abrir la puerta 🙁
Mi tour me llevó a bordear el estadio, viendo tanto la zona por donde se hace el tour interior, que una hora antes del inicio ya tenía cola, al igual que ver el Mini Estadi, el Palau donde juega el Barça de baloncesto y la antigua Masía, que cerró sus puertas hace unas semanas.
Desde aquí nos fuimos hasta el seguramente monumento más reconocible de toda la ciudad, la Sagrada Familia, la gran basílica católica diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Fue Iniciada en 1882 y todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
Seguramente fue el sitio que nos quedamos con más ganas de visitar por dentro, pero la cola como siempre es impresionante y el resto de la mañana y parte de la tarde tocaba dedicarla a los temas personales que realmente nos trajeron a Barcelona, por lo que nos conformamos con verla desde fuera, una pena que aún queden tantos años por verla finaliza, las grúas afean su fachada y restan parte del impacto de tan faraónica obra.
Una vez finalizado nuestro paso por las oficinas, ya teníamos el resto de la tarde libre para hacer lo que quisiéramos, se podría decir que ese martes fue una versión de «la Barcelona de Gaudi», puesto que casi todo lo que vimos tenían a este genio como artífice de las obras. Nuestra siguiente parada sería el archiconocido Parque Güell.
Uno de los acceso al parque se podría considerar como una tocada de «narices», una cuesta casi infinita que si no fuera porque gran parte de los tramos los hacemos en escalera mecánica, harían replantearse hasta al mismísimo Juanito Oiarzabal.
En la fabulosa entrada de los pabellones, donde se encuentra el dragón de la escalinata, nos esperaba alguien especial, nada más y nada menos que Isabel de Diario de Abordo, muchos que sigan su blog semanalmente sabrá que hace unos meses estuvo en un blogtrip que la llevó a conocer Málaga, pues como somos gente de bien y nos apetecía un montón volver a verla, no podíamos pasar por la ciudad sin devolverle la visita y así quedamos durante esa tarde del martes, para que nos hiciera de guía, todo un lujo tener a tan excelente conocedora de la ciudad para que nos fuera mostrando todo.
En una quedada entre bloggers de viajes, de que se podía hablar sino de viajes, pues entre las múltiples explicaciones que nos fue dando sobre los lugares que vimos, no faltaron comentarios referentes a nuestro próximo viaje a al India, así como de su próxima visita a Rusia y más adelante a Perú, vamos que no nos aburrimos ni un solo segundo 🙂
Este parque «Guay» como así lo llama Isabel, es un gran jardín con elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona, en la vertiente que mira al mar de la montaña del Carmelo, no muy lejos del Tibidabo.Ideado como urbanización, fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1922. En 1984 la Unesco incluyó al Parque Güell dentro del Lugar Patrimonio de la Humanidad «Obras de Antoni Gaudí».
El parque fue concebido por Güell y Gaudí como un conjunto estructurado donde, dentro de un incomparable marco de belleza natural, se situarían unas viviendas de alto standing, con todos los adelantos tecnológicos de la época para procurar el máximo confort, con unos acabados de gran calidad artística. Asimismo, idearon un conjunto impregnado de un fuerte simbolismo, ya que procuraron sintetizar en los elementos comunes del parque muchos de los ideales tanto políticos como religiosos que compartían mecenas y arquitecto: así, serán perceptibles en el conjunto conceptos procedentes del catalanismo político –sobre todo en la escalinata de acceso, donde se representan los Países catalanes–, y de la religión católica –en el Monumento al Calvario, ideado en principio como capilla–. También es importante el elemento mitológico: según parece, Güell y Gaudí se inspiraron en el Templo de Apolo de Delfos para su concepción del parque.
En definitiva un jardín delicioso que merece ser calificado como imprescindible en una visita a la ciudad, encima se ajustaba a nuestra política de Barcelona coste cero, por lo que matábamos dos pájaros de un tirón.
Desde aquí descendimos para conocer otro de los barrios clásicos, el Barrio de Gracia. Es una zona de las mas bohemias de la ciudad, artistas y gente de todos los lugares del mundo conviven allí. La Plaça de Sol es el lugar más conocido de este barrio. Está repleto de cafés-terrazas y a la noche es el lugar que la gente elige para ir a beber un trago. Según nos pudo comenzar Isabel, Gràcia es también muy conocido por el festival que se lleva a cabo 5 días durante el mes de agosto en el que la gente compite por la decoración de las calles, según parece la gente se lo toma realmente en serio.
Cuan pitoresco es este barrio, que igual podemos encontrar un restaurante iraní, una pizzeria italiano, como una tienda con el más puro estilo japonés, desde luego este lugar es un caja de sorpresas y uno de los mejores puntos a su favor, es que no es tan turístico como otras áreas de la ciudad, por tanto podemos caminar de forma más relajada.
Caminando caminando llegamos al Paseo de Gracia, una de las avenidas principales de Barcelona y de las arterías más reconocibles de España. debido a su importancia turística, áreas comerciales, negocios y un gran escaparate de destacadas obras de arquitectura modernista, como las edificaciones de los arquitectos Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Pensamos en comprar algún apartamento de temporada por la zona, pero no encontramos nada que nos gustara, muy posiblemente porque el precio del metro cuadrado en esta avenida es de 9.500 euros, vamos casi nada, solo superado en España por la calle Serrano 🙁
Dos son los edificios más característicos de este afamado vial, por un lado la Casa Milà, comúnmente llamada «La Pedrera». Obra del arquitecto Antoni Gaudí y fue construida entre los años 1906 y 1910,1 en estilo modernista.El edificio, por lo innovador, es una típica obra gaudiniana en la que las líneas geométricas son sólo rectas formando planos curvos. Toda su fachada está realizada en piedra calcárea de Villafranca, salvo la parte superior que está cubierta de azulejos blancos, cuya combinación evoca una montaña nevada. En la azotea se encuentran grandes salidas de escalera rematadas con la cruz gaudiniana de cuatro brazos, y chimeneas recubiertas de fragmentos de cerámica, con la apariencia de cabezas de guerreros protegidas por yelmos.
Aunque solamente la vimos por fuera (es posible visitarla por dentro y subir a su azotea), quedamos maravillados por tan glamurosa fachada, no parece raro que fuera declarada Monumento Histórico-Artístico de Carácter Nacional en 1969, y en 1984 la Unesco la incluyó dentro del Lugar Patrimonio de la Humanidad.
Por otro destaca igual o más la fachada de la Casa Batlló, otra de las genialidades que hizo Gaudí. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emili Sala Cortés. La fachada se hizo con piedra arenisca de Montjuïc, tallada según superficies regladas en forma alabeada; las columnas tienen forma ósea, con representaciones vegetales.4 La carpintería es igualmente de superficies curvas, y las ventanas son de vidrios de colores de formas circulares. Desde el año 2005 la Casa Batlló forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Nuevamente nos quedamos maravillados simplemente con ver la fachada, es posible entrar, pero hay que pagar entrada y no es barata precisamente.
Una de las cosas que más he echado en falta en esta visita, ha sido poder disfrutar más de la ciudad por la noche, en especial sacando la cámara y fotografiando alguno de estos rincones que visitamos durante los dos días cuando el sol cae, pero bueno, no dudo que volvemos a hacer una visita a no mucho tardar, por lo que ya me podré sacar esta espinita.
Con esto terminó nuestra visita por Barcelona, agradecer a Isabel por ser tan gran guía y por esa fantástica tarde que pasamos, a ver cuando repetimos quedada, ya sea allí o por el sur 😉
Al día siguiente tocaba volver a Málaga, el aeropuerto del Prat nos esperaba pronto, tocaba regresar y perfilar los últimos detalles para que en la semana que viene llegara ese gran viaje que tanto estamos anhelando, nos quedan en estos momentos 48 horas para partir, que seguramente se nos hagan eternas, no vemos la hora de estar allí.
Con esta entrada si que me despido por un tiempo de todos mis lectores, aunque no obstante intentaré comentar cosillas de nuestra estancia en India y Nepal tanto por mi cuenta de Twitter como mi canal de Facebook:
Twitter @josecarlosds
Facebook La Próxima Parada
También os recuerdo que hasta mi vuelta sigue adelante el Primer Concurso La Próxima Parada:
Por si queréis participar y que en la entrada Pre viaje de India y Nepal también colgaré alguna cosilla referente a lo que estemos haciendo, siempre que el wifi sea nuestro compañero de viaje en tierras lejanas.
En definitiva, os deseo que paséis un genial verano y que os haya gustado esta breve escapada a Barcelona, si tenéis cualquier rincón de la ciudad que merezca la pena visitar, será bien recibido para una próxima visita 😀
22 Comentarios
Un par de días de lo más intensos. Hicimos lo que pudimos para resistir las ganas de aligerar la cartera, el viaje a la India y Nepal nos retenía de manera muy efectiva.
A mí además me sirvió para comprar materiales de manualidades que en Málaga no se encuentran, desde luego en Barcelona se puede encontrar prácticamente de todo.
El contar con una guía de excepción fue la guinda del pastel.
Muy buena descripción de todo lo de Barcelona, me hizo gracia lo de la Fuente de Canaletas!! 😉
Para haber estado sólo dos días no os dejásteis casi nada!!!
Pues si que os cundieron los dos días en Barcelona!!!
Salvo que haya cambiado mucho, la primera vez que fui a Barcelona fue hace 15 años y entramos en la Sagrada Familia y vaya desilusión!!! Al estar inacabada, no merecía por aquel entonces la entrada, porque no había nada que ver dentro. No sé qué tal estará ahora, pero creo que sigue sin merecer la pena pagar la entrada que es bastante cara.
Saludos
He estado un par de veces en Barcelona y nunca he llegado a ver todo lo que quisiera. ¡Me va tocar volver!
Un genial reportaje de lo visitado y con una guia excepcional, jejeje.
Un saludo y ahora a disfrutar de la India (menuda envidia, mientras yo trabajando, snif…)
Yo también me lo pasé genial paseando por la ciudad con vosotros. Lástima que fue una visita relampago porque se quedaron cosillas en el tintero! ^^ Como vien dices queda pendiente otro encuentro! 😀
Carmen desde luego que para 2 días e incluso sin llegar a ser completos le dimos un buen pateo a Barcelona jeje
Como madridista Babyboom, cualquier precaución es poca XD
Ya te digo Sandra, pero nos quedamos con ganas de mas 😀
Es cierto M.C. tanta grúa alrededor de la Sagrada Familia afea un montonazo, a ver si lo terminan de una vez leñe xDDD
Barcelona tiene mucho que ver Helena, encima hay zonas que bien merece la pena echarse un rato a la bartola y simplemente recrearse con las visitas.
Pues nada Isabel, a ver cuando vuelves por aquí o volvemos nosotros por allí, fue una tarde estupenda.
Bueno gente, en nada tiro para Málaga y mañana ya comienza nuestra aventura veraniega.
Como os he ido diciendo, si el wifi es bueno con nosotros iré colgando cositas para que sepáis que seguimos vivos 😀
Saludos!!!!
«Lo bueno» de que estén construyendo la Sagrada Familia es que cuando vuelves siempre hay algo nuevo… la segunda vez que he ido tenían construida una torre nueva.
Barcelona es una ciudad preciosa y el encanto que le da el mar no tiene precio.
Ahora os toca disfrutar de un señor viaje, pasadlo bien y contadnos a la vuelta!!!!
Un saludo
Que bonita es Barcelona y que bien la describes Jose Carlos D.S. Me han entrado unas ganas locas de volver allí. Y para colmo os hacéis con una guía de excepción, que más se puede pedir??
Un abrazo y feliz viaje a los dos
Alberto eso es cierto, la Sagrada Familia es cono un puzzle gigante que poco a poco ves como se va terminando. A ver si algún año lo vemos finalizado xD
Desde luego que la visita lo tuvo todo Fran, asi da gusto.
Bueno gente ya estamos en Nepal, tanto en twitter como Fb, al igual que en la entrada del anden he ido comentando cosillas de nuestro viaje.
Saludos!!!!
Completísimo relato, como nos tienes acostumbrados. Por lo que te he leído y lo que ya sabía de antes, mis ganas de visitar la capital catalana aumentan por momentos xD
Espero no tardar mucho en visitarla, aunque por el lado bueno quizás así cuando vaya esté terminada la Sagrada Familia. Venga va, dejo los chistes…….
Un saludo.
Sin duda una de mis ciudades favoritas y no te preocupes si vas a Barcelona y aún no está terminada la Sagrada Familia, es un lugar al que merece repetir visita 😉
Saludos!!!
Que bien amigos hay que felicitarlos por sus fotos, narraciones y el ahínco puesto en lo que realizaban. Sólo desearos que sigan disfrutando tanto o más que en esta ciudad encantadora, como lo es Barcelona. Y a vivir que son dos dias. Hasta siempreeeeeee.
Me alegra que te guste y espero en un futuro próximo volver a Barcelona y seguir conociendo tan magnífica ciudad 😀
Volvemos a Barcelona en tres meses y ya estoy contando los días… Me ha encantado este paseo. ¡Un abrazo fuerte! 🙂
Fue una escapada breve, pero al menos espero que te sirva para hacerte una idea de la fantástica ciudad que vais a visitar, tengo que vovler y conocerla mejor 😀
Un abrazo!
Hemos estado más de diez veces en Barcelona ¡y no nos cansamos de ella! 😉
Eso es adicción total a la Ciudad Condal, espero poder volver yo también pronto que nos quedaron muchas cosas por ver 😀
mi ciudad es tu ciudad ! 😉
Se agradece, la verdad que es una ciudad muy acogedora 😀
Gracias por estos posts! Barcelona merece ser recorrida de arriba abajo por todos 😉 Saludos!
Ya lo creo, una ciudad que tiene mucho que ofrecer 😀