El papel de la nostalgia siempre juega con los sentimientos del ser humano, una sensación que solemos tener gran parte de las personas que añoramos un lugar, una persona o un momento determinado de nuestras vidas. Así cuando después de mucho pensarlo nos decidimos a volver a Getafe después de 4 años sin estar por allí, la emoción me embargó, anhelaba llegar, aunque fuera una corta visita y ver como seguía todo aquello.

Para quien lo desconozca, aunque mi vida la haya pasado mayoritariamente en Málaga, lugar donde me encuentro actualmente viviendo, nací en Madrid y crecí en una clásica ciudad dormitorio del sur de la Comunidad de Madrid, nombrada «Cuna de la aviación española», como así cita el mural de bienvenida de la entrada.

Bienvenidos a Getafe

Estar a gusto en un sitio, no quita para que se eche de menos donde uno ha vivido más de 10 años y quiera saber como transcurren las cosas por allí, más aún cuando tienes a gran parte de la familia viviendo en la zona, van teniendo hijos tus primos y te pierdes esos momentos de verlos crecer.

Por una cosa o por otra, nos habíamos vuelto perezosos a la hora de subir a Madrid, generalmente aprovechando el buen tiempo del verano nuestros familiares venían a visitarnos y de esa forma al menos la familia seguía unida, pero con los últimos nacimientos nos veíamos obligados a devolver las visitas recibidas, ya se sabe, con niños pequeños es más complicado desplazarse, al fin nos lo propusimos y así, a mediados de Mayo cogimos carretera para volver al pasado  y ver como había evolucionado la ciudad en estos años sin visitarla.

Como uno de mis principales hobbys es mantener una cierta actividad en este blog y contar cada una de mis «Próximas Paradas», pues lo tuve bastante claro, esta era una oportunidad ideal para preparar una entrada homenaje a Getafe, seguramente no sea la ciudad más bonita del panorama nacional, pero me apetece realizar este tema contando cada uno de sus rincones más destacados y cuales son importantes para mi, creo que esto encaja en lo que debe ser un blog personal ¿verdad? 🙂

Fresco de Getafe

Para comenzar hablaremos un poco de la ciudad, según datos del INE 2010 cuenta con 169.130 habitantes, gracias a su cercanía con Madrid (13 km.) ha propiciado un gran desarrollo industrial a lo largo del siglo XX, esto ha beneficiado para que ese calificativo de ciudad dormitorio no sea tan acusado, puesto que una gran proporción de sus residentes trabajan o estudian en Getafe. Pese a ser una ciudad poco turística, cuenta con un patrimonio histórico importante, que gustosamente os acercaré en las próximas lineas.

Etimología de su nombre

En la Edad Media, en el actual término municipal de Getafe convivían varias aldeas, y una de las más importantes era Alarnes, situada muy cerca del actual centro urbano. En el 1326, los pobladores de dichas aldeas se unieron en un pueblo situado a lo largo del camino real que unía Madrid con Toledo. A este nuevo pueblo se le llamó Xatafi. Este nombre venía de la palabra árabe Jata, que significa “algo largo”. De ahí se dedujo que Xatafi se refería a la larga calle principal del pueblo, que no era otra que el camino real. Por tanto, Xetafe significa “calle larga”. A partir de ahí, el nombre evolucionó pasando por Xetafi, Jetafee, Jetaphe, Jetafe y, finalmente, Getafe.

Un repaso a lo más destacado de la ciudad…

Catedral de La Magdalena

Ubicada en el barrio centro en la plaza de La Magdalena se encuentra la Catedral de Getafe. Sus arquitectos fueron Alonso de Covarrubias y Juan Gómez de Mora. Comenzó su construcción en 1549 y se finalizó en 1770. Los estilos predominantes son el Renacentista, el Barroco y el Mudéjar de su torre, correspondiente a un templo anterior. Está considerado como uno de los mejores ejemplares de la arquitectura renacentista en la Comunidad de Madrid.

Iglesia de la Magdalena

Esta iglesia se levanta sobre una antigua iglesia mudéjar construida a mediados del siglo XIV. De ésta se conserva solo la torre noroeste de base cuadrada, realizada en ladrillo y mampostería. La fachada principal, orientada al oeste, tiene la única puerta de entrada. Está enmarcada por una portada de estilo sobrio y es el elemento más tardío de la iglesia. La pesada verja que da paso al interior del templo fue hecha en Getafe en 1770 por Francisco Manzano, maestro herrero y cerrajero del Palacio Real de Madrid.

Interior Iglesia de la Magdalena

La iglesia, conforme al proyecto de Covarrubias, es de planta de salón columnaria, dividida en tres naves, con gruesos contrafuertes al exterior y ábside pentagonal. Las naves del templo están separadas por gruesas columnas toscanas que soportan arcos de medio punto. Las columnas constan de un pedestal de 1,50 m de altura, rematado en su parte superior por varios anillos de diferente grosor. Los fustes son lisos y cilíndricos, de unos 7 m de altura. La decoración en paredes y bóvedas es muy sobria y elegante.

Biblioteca de Getafe

El Retablo Mayor de Santa María Magdalena fue realizado entre los años 1612 y 1618 por Alonso Carbonel. La obra es de madera dorada y policromada con una altura de 13 metros y cubre los tres lados centrales del ábside. Pertenece al tipo de retablos Barrocos pictóricos característicos del siglo XVII. Se compone de siete calles (verticales) y tres cuerpos (horizontales) a los que se les añade un coronamiento. Está dedicado a Santa María Magdalena, cuya escultura se halla en el lugar más destacado del mismo. De los seis lienzos que hay en el retablo, el mejor de ellos es el de La unción de los pies de Cristo por Magdalena en casa de Leví. En frente del Retablo Mayor hay un sagrario dedicado al Buen Pastor e inspirado en el del Monasterio de El Escorial. A su espalda en la Calle Calvario se encuentra la Biblioteca Publica Municipal Ricardo de la Vega, antigua cárcel que se construyó en 1617. A partir de mediados de siglo XX se convirtió en biblioteca, en donde recuerdo durante el colegio haber estado por allí haciendo trabajos escolares 😀

Cerro de los Ángeles

El Cerro de los Ángeles es el rincón más característico de toda la ciudad, un cerro testigo situado en el término municipal de Getafe, a unos 10 km al sur de Madrid (España). Su fama reside en que ha sido tradicionalmente considerado como el centro geográfico de la Península Ibérica, aunque no existe consenso científico sobre el territorio exacto y el método de cálculo a considerar para determinar dónde está dicho centro. Sobre la explanada situada en la cima del cerro se encuentran la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XIV, y el Monumento al Sagrado Corazón, construido en 1919 e inaugurado por el rey Alfonso XIII.

Cerro de los Ángeles

En 1919 se eligió este lugar para construir un enorme monumento en honor del Sagrado Corazón de Jesús. Fue una obra conjunta del arquitecto Carlos Maura Nadal y del escultor Aniceto Marinas. El monumento se edificó con las aportaciones de miles de españoles que colaboraron en la suscripción pública que se abrió con este motivo. La imagen de Jesús (de 9 metros de altura) fue donada individualmente por Don Juan Mariano de Goyeneche (Conde de Guaqui). La altura del monumento era de 28 metros, incluida la figura, a la que correspondían 9 metros desde el plinto. El ancho era de 31,50 metros, y de fondo tenía 16 metros. Estaba construido con piedra de Almorquí, y se emplearon 882 toneladas de material.

Cerro de los Ángeles - Vista Aérea

Vista de pájaro del lugar.

Para mi gusto es un lugar que merece la pena visitar, se encuentra en un entorno repoblado con pinos carrascos y aparte de este pinar cuenta con merenderos, fuentes, parques infantiles, caminos, un bar y un campo de fútbol, por esto, aparte de ser un centro religioso, es un lugar muy concurrido para pasar una jornada festiva rodeado de naturaleza. Especial recuerdo tengo a las fiestas de Getafe, cuando en romería la virgen baja del Cerro de los Ángeles a la Catedral, en procesión la gente acompaña a la imagen y es un día festivo muy especial en todo el municipio.

Ermita del Cerro de los Ángeles

En la ermita del cerro está la virgen patrona de Getafe, Nuestra Señora de los Ángeles. Este lugar fue escenario de algunas batallas de la Guerra Civil Española. Desde su cima se pueden apreciar unas excelentes vistas de Madrid, Getafe y el campo que lo rodea y la imagen del Cristo se puede apreciar desde varios puntos del municipio, así como de la autovía cuando entramos a Madrid desde el sur del país.

Ayuntamiento

En plena calle Madrid, una de las más céntricas y concurridas vías de Getafe, se encuentra el moderno Ayuntamiento de la ciudad, desde su creación siempre ha ocupado la localización actual, aunque en el pasado fue del estilo típico de las casas consistoriales castellanas, con dos plantas y una pequeña torre, a finales de 90 se construyó un nuevo inmueble más grande y moderno que el anterior.

Ayuntamiento Getafe

La ciudad ha sido un bastión obrero desde los primeros años de la democracia hasta la actualidad, prueba de ellos es que siempre ha tenido un importante peso el voto a los partidos de izquierdas, aunque en las últimas elecciones fruto de la situación tan convulsa que llevamos los últimos años, ha dado completamente la vuelta y muy posiblemente el Partido Popular arrebate la alcaldía a Pedro Castro, longevo alcalde que lleva desde 1983 gobernando ininterrumpidamente, aunque el hecho de no conseguir una mayoría absoluta, puede perpetuar aún más su puesto. De este sitio símbolo del poder en la ciudad, lo que más pronto me viene a la memoria es que era el lugar clásico donde los Reyes Magos el día 5 nos pedía a los que por aquel entonces eramos unos pequeñajos, que nos acostáramos pronto para que al día siguiente pudiéramos recibir nuestros regalos, supongo que muy posiblemente, esta práctica se sigue llevando a cabo.

Calle Madrid

Se podría considerar el corazón de la ciudad, una amplia vía peatonal de más de 2 kilómetros de longitud, que comienza por un lado con la Plaza de la Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento y termina en la Universidad Carlos III. Es sin duda la calle con más vida de todo el municipio, tiendas, bancos y restaurantes la hacen siempre estar abarrotada, si algo necesitamos y no queremos tirar de grandes superficies, este será el mejor lugar para comenzar nuestra búsqueda.

Calle Madrid, Getafe

Uno de los motivos por los que me gusta tanto la ciudad y que creo que comparten gran parte de los habitantes de Madrid, es que da igual del sitio que seas, allí serás bien recibido, son tales las mezclas que no será fácil encontrar una persona nacida en el mismo barrio de Chamberí en Madrid, como alguien que es de la provincia de Andalucía, Castilla La Mancha o si nos vamos más lejos de Estados Unidos o China. Para que la gente que vive allí se sienta cómoda, existen casas y asociaciones donde poderse reunir gente que comparten una misma región de origen, ya sea la Casa de Extremadura o Castilla la Mancha, por poner 2 ejemplos, en estas «peñas» se montan fiestas coincidiendo con las mismas festividades que se celebrarían en dichas comunidades autónomas, una forma de mitigar esa morriña por estar lejos de donde uno ha nacido o criado, no es raro ver por la Calle Madrid alguna procesión en honor a alguna patrona o festejo.

Calle Madrid (2), Getafe

Calle Madrid (3), Getafe

Siempre he sido de la opinión que me parece excelente que cada uno defienda los valores de su región, si así lo cree conveniente, pero creo que lo importante es vivir en un mundo global, en el que viajemos donde viajemos o vivamos donde vivamos nos sintamos a gustos y no nos impongan ciertas formas de conducta o hagan mella ciertos tópicos que no hacen bien a nadie, creo que según se va viajando te vas dando cuenta de que hay cosas en las que perdemos mucho tiempo y que realmente no son tan importantes para ello, cuando hay otros problemas más a los que igual no se les presta tanta atención.

Esta es la sensación que tengo cuando paseo por esta calle y en general por Getafe, que puedes encontrar de todo y que la gente por regla general te atenderá correctamente y sin prejuicios.

La Cibelina

Enclavada en la plaza de General Palacios, uno de los principales nudos de comunicación en el centro de Getafe, donde es bastante habitual que el gentío quede para posteriormente dar una vuelta, se encuentra un fuente muy peculiar, en 2007 cuando el Getafe se jugaba la final de la Copa del Rey ante el Getafe, se decidió crear un símbolo donde se pudieran celebrar la consecución de títulos o cualquier festejo asociado al Getafe C.F. así se creó esta «réplica moderna» del símbolo madridista por excelencia, la Cibeles.

Fuente de La Cibelina, Getafe

Su forma moderna y su similitud con la diosa del Bernabéu no fue del agrado de todo el mundo, puesto que casi parecía querer relegar al Getafe como un mero filial del Real Madrid. Pero el tiempo ha pasado y ahí ha quedado para la historia, siendo un punto de encuentro de todos los azulones cada vez que hay algo grande que celebrar.

Hospitalillo de San José

En el pasado fue un centro médico,  se construyó en 1529 para mejorar las condiciones de salud de los getefanses de la Edad Media. El edificio fue fundado por Alonso de Mendoza, hidalgo y hombre acaudalado que poseía numerosas tierras y casas en Getafe. Desde entonces, se ha ampliado sucesivas veces hasta mediados de Siglo XIX, que dejó de usarse como hospital. En 1970, el Ayuntamiento de Getafe decide restaurar el inmueble debido a su ruinoso estado y hoy en día es un centro cultural.

Hospitalillo de San José

Se le podría catalogar como un clásico edificio castellano y castizo. Todas las dependencias se encuentran alrededor de un patio porticado. Mis recuerdos sobre este edificio son claros, aquí cada navidad acudía a ver el gran Belén que se montaba en su interior, era el de mayor tamaño de todo el municipio y era una visita que no podía faltar.

Colegio de lo Escolapios

El Colegio de Los Escolapios forma parte de las Escuelas Pías, construido en 1609, es la escuela religiosa más importante de la zona sur de Madrid. Está en el centro de la ciudad y hoy en día está muy solicitada. Dentro del recinto de la escuela hay un pequeño polideportivo y un frondoso parque.

Colegio de los Escolapios

No es raro haber oido hablar a gente importante que actualmente trabaja en medios de televisión y radio en Madrid, recordando sus años de colegio pasados en este afamado recinto escolar.

Colegiata de los Escolapios

En uno de sus laterales se encuentra una esbelta torre perteneciente a la Colegiata de las Escuelas Pías. Algunos de mis amigos pasaron del colegio al instituto por este colegio que en la actualidad cuenta con 2.100 alumnos, con todos los niveles, desde Infantil a 2º de Bachillerato, mas la Escuela de Ciclos Formativos.

Teatro Federico García Lorca

En un gran centro cultural situado en el centro se encuentra este teatro,  se construyó en la década de los 1990 y actualmente alberga gran cantidad de actos culturales.

Teatro Federico García Lorca

Es uno de los más importantes del sur de Madrid y personalmente no he tenido la oportunidad de asistir, pero según parece se realizan gran cantidad de conciertos y actuaciones en él. Pero la actividad cultural no se queda aquí, demás, exiten ocho centros cívicos y una serie de bibliotecas municipales que se reparten por los diferentes barrios de Getafe. Junto a la biblioteca del Sector III se encuentra el Centro de Poesía José Hierro, un lugar de creación y de estudio donde se pueden realizar consultas, reuniones y actividades formativas, cuyo objetivo es recopilar documentos y crear un patrimonio literario. En este centro hay un gran legado del poeta José Hierro, revistas históricas, una fototeca y una videoteca. En 2005 se puso en marcha un proyecto para construir el Museo de la Aviación de Getafe, que será diseñado por el prestigioso arquitecto Norman Foster.

Estacion Getafe Central

Este moderno intercambiador está situado en la intersección de las calles Ferrocarril y Ramón y Cajal, ambas en el barrio Centro. Cuenta con un edificio de diseño innovador, con fachadas de cristal y madera, una planta con forma de semicírculo y una cubierta de una sola agua.

Estación Getafe Central

Dispone de un vestíbulo para Cercanías (en la planta superior), otro para Metro que está efectiva desde 2003 (en la inferior), una cafetería y un quiosco (en la planta a nivel de la calle). Tanto los dos vestíbulos como los andenes de tren y metro están a un nivel subterráneo. Esta estación es la más céntrica de las ocho de metro que están en Getafe.

Locomotora en Getafe

Para quien visite ahora Getafe por primera vez, obviará que hasta hace pocos años, el municipio se encontraba dividido en dos por la vía del tren que cruzaba de norte a sur por la calle ferrocarril. Esto suponía que para cruzar de un lado a otro había que cruzar por pasos elevados o por túneles por debajo de ella, lo que suponía una contaminación acústica tremenda y una peor imagen de la zona, desde el soterramiento de la vía, Getafe cuenta con una amplia avenida nueva, aunque según he podido saber, hay algunos vecinos se quejan de vibraciones en sus viviendas.

Base Aérea de Getafe

Es una base aérea militar situada a 14 km al sur de Madrid. Las instalaciones, situadas a 620 m sobre el nivel del mar, cuentan con varios cuarteles militares y una única pista de aterrizaje y despegue de 3,06 km de longitud. Se trata de una de las primeras bases aéreas de España y donde Juan de la Cierva hizo volar el primer autogiro, y por eso Getafe es considerado como «Cuna de la aviación española». Esta base aérea se establece de forma permanente en 1911 (20 años antes que el de Barajas), y dos años después se crea la Escuela de Aviación Civil. Desde entonces, se han sucedido las ampliaciones y reformas de la misma, hasta el día de hoy.

Base Aérea de Getafe

Hoy en día, aparte del uso militar, la factoría que perteneció a C.A.S.A. y actualmente forma parte del grupo europeo EADS está situada junto a la base, y al lado de una línea de ferrocarril, usa a menudo sus instalaciones para llevar a Toulouse piezas de Airbus que se construye ahí Airbus España. En una instalación anexa se montan los Eurofighters destinados a España.

Rotonda Base Aérea de Getafe

Todo este pasado ligado a la aviación, ha supuesto que el sector industrial de la aeronáutica haya sido el que más ha crecido y sea uno de los núcleos tecnológicos más importantes de toda España, en concreto Construcciones Aeronáuticas S.A. que se estructura en cuatro divisiones: Aviones de Transporte Militar, Airbus, Defensa y Espacio cuenta actualmente con una plantilla que ronda los 7.000 trabajadores, muchos de ellos de alta cualificación técnica. El 80% de su producción está dedicado a la exportación y la compañía asegura reinvertir el 15% de su facturación en I+D+i.

Universidad Carlos III

En una ciudad que ha ido creciendo en servicios públicos, a medida que así lo demandaban sus ciudadanos no podía faltar una universidad, así en Getafe se encuentra el rectorado de la Universidad Carlos III. Una de las seis universidades públicas emplazadas en la Comunidad de Madrid y su lema es la célebre frase de Séneca «Homo homini sacra res» («El hombre es algo sagrado para el hombre»).

Universidad de Getafe

La Universidad cuenta con tres Campus, y a lo largo de ellos se organiza en los siguientes centros de estudios, el citado en Getafe, otro en Leganés y por último uno en Colmenarejo. Curiosamente si me hubiera quedado viviendo en Getafe, habría tenido mi licenciatura allí mismo, sin tener que desplazarme como me ocurrió en Málaga, pero bueno todo tiene su lado bueno y su lado malo, en este caso el lado bueno de Málaga fue excelente, por lo que no me quejo 😀

Parque de la Alhondiga

Pese al limitado espacio con el que cuenta Getafe en cuanto a término municipal y la delimitación que le ejerce la base aéra, eso no impide que tenga grandes espacios verdes donde dispersarse y pasar una agradable jornada de forma distendida. Sin duda el parque más destacado se encuentra próximo a los barrios de la Alhondiga y el Sector III.

Parque del Lago, Getafe

Estas zonas verdes tienen un lago y un río artificial, dos pinares y numerosos caminos. Ocupan una superficie semejante a la del barrio centro y están ubicados al oeste del centro urbano, separado de éste por la autovía de Toledo (A-42) y a espaldas del Hospital Universitario de Getafe.

Parque del Lago (2) , Getafe

El gran lago que se encuentra en la parque baja está conectado por un riachuelo artificial que desemboca en él, si vamos subiendo este mismo va conectando otros pequeños lagos, hasta que llegamos a la parte alta. Como se podía esperar, no faltan los patos deseos de que le echemos nuestros trozos de pan duro.

Parque del Lago (3) , Getafe

Parque del Lago (4) , Getafe

Es sin ninguna duda, el sitio que mejores recuerdos me trae de mi pasado en esta ciudad, cualquier al que le hayan llevado de pequeño sus abuelos al parque, seguro que tendrá un sitio así, donde ha montado por primera vez en bicicleta, jugado a fútbol o se ha echo las típicas heridas en rodillas y codos por andar por el sitio equivocado. Igual hay gente que necesita ir a Nepal, Tibet o cualquier otro lugar recóndito para encontrarse consigo mismo, en mi caso lo tengo fácil, es pasar un rato tranquilo por este parque y quedarme totalmente relajado, el cúmulo de buenos momentos que se me vienen a la mente al caminar por allí me sirve para desconectar, ni el mejor balneario del mundo.

Parque del Lago (5) , Getafe

Desafortunadamente con el paso de los años, muchos de sus caminos se fueron deteriorando, pero gracias a dios, el ayuntamiento se ha preocupado por reformarlo y dejarlo incluso mejor de como lo recordaba, se han añadido carriles para bicis, correr o simplemente caminar, se han sustituido algunos puentes y barandillas que estaban muy estropeadas. Un lavado de cara que le ha sentado genial, hasta el barrio del Sector III ha sabido acondicionar las zonas cercanas con pistas deportivas, era curioso ver la clásica estampa, de el padre aparcando el coche y dejando al hijo para que vaya a jugar al fútbol 😀

Sector 3, Getafe

En este vídeo de más abajo, podéis ver el monumento que se creó Monumento en memoria de las víctimas del 11-M, que contiene los cuatro elementos, fuego, tierra, aire y agua, y está formado por dos láminas de agua para inducir a la reflexión coronadas por un pebetero con la llama que simboliza la vida, «mientras que el elemento del aire simboliza la libertad y en el elemento tierra se han plantado 192 cipreses».

Se eligió el ciprés por su sonido característico cuando es mecido por el viento, porque  «induce también a la reflexión, al igual que los otros elementos». Asimismo, el estanque está rodeado por una pared en la que se han esculpido los nombres de las 192 víctimas de los atentados.

Parque del Lago (6) , Getafe

Lo que si eché en falta fueron varios de los columpios y toboganes que había frente al lago, se ve que han pasado a mejor vida, pero si que he notado una buena reforma de la plaza de Extremadura, ahora luce mucho mejor y vuelve a correr el agua por sus fuentes.

Plaza de Extremadura

Parque del Lago (7) , Getafe

Se nota que los árboles han crecido bastante y por muchas zonas hay una frondosa sombra, en aquel día no importaba porque había una temperatura agradable, pero en verano y con 35º no creo que sea igual de placentero andar por el parque sino es resguardados a la umbría.

Valorando este tipo de parques, con los que vemos por Málaga, creo que el urbanismo ha hecho demasiado daño por aquí. En mi pueblo en particular: Estepona, no es raro que donde estaba destinado un parque, al final esa zona verde termine siendo el 5% proyectado y el resto para bloques de edificios, sin embargo, vamos a una ciudad que ha ido creciendo de forma casi desbordada, como es Getafe, donde de la noche a la mañana se crean barrios que serían pueblos por su tamaño y aún así, se sigue respetando este tipo de espacio y con tamaños considerables, desde luego es algo a admirar y que deberían tomar buena nota por políticos de aquí.

Coliseum Alfonso Pérez

Es el estadio del Getafe CF, el segundo equipo que llena mi corazón futbolero junto con el Real Madrid, aunque tengo que decir que poco a poco el Málaga se va haciendo un huequito 😀

El nombre del estadio se puso en honor del jugador de fútbol, Alfonso Pérez. Paradójicamente Alfonso nunca llegó a militar en el Getafe Club de Fútbol, ni llegó siquiera a enfrentarse a este equipo, ni ha jugado nunca en su estadio; pero es natural de la ciudad de Getafe, siendo probablemente el jugador de fútbol más famoso que haya dado esta localidad. Además en 1998, cuando se construyó el estadio, se encontraba en el punto álgido de su carrera. El estadio se construyó en 1998 y actualmente, tras varias ampliaciones tiene una capacidad de 18.000 personas, con una asistencia media aproximada de 10.000 personas

Coliseum Alfonso Perez

Las anteriores veces que había estado en Getafe únicamente lo había visto desde la carretera y en un día tan importante como el pasado 21 de Mayo me acerqué a verlo. Ese mismo día por la noche se jugaría mantenerse o descender en casa de la Real Sociedad.

Mensajes de apoyo Getafe

En la zona de taquillas se habían colgado muchos carteles de ánimo para el equipo, pese a ser un equipo joven fue fundado en 1983, cuenta con 12000 socios y 27 peñas de aficionados, Este mismo año ha sido comprado por un grupo inversor dubaití, por lo que hay esperanzas de que el equipo prospere económicamente y deportivamente los próximos años, al menos para aspirar a no sufrir en cada temporada para mantenerse.

Plaza de Toros

La plaza de toros es relativamente moderna, fue construida en 2004 y localizada junto al recinto ferial. Alberga corridas en las fiestas locales. Como coso taurino dispone de 5.000 localidades, 8 puertas dobles y ocho graderíos o tendidos. Dispone así mismo de medidas de accesibilidad para discapacitados mediante ascensores hidráulicos.

Plaza de Toros, Getafe

Las veces que se ha usado como recinto de actividades culturales dispone de 7.000 localidades y un escenario de 400 metros cuadrados, que es para lo que generalmente se usa.

Según he podido ver, los vecinos de El Casar, el barrio próximo al coso taurino, no están muy de acuerdo con su localización, ni con la ejecución en general de la construcción, pues parece que apenas se ha sacado partido al recinto, por lo que fue más un capricho que otro tema,  por no hablar de que el diseño no es que sea muy vistoso. En tiempos de feria cuando aún permanecía en Getafe, la plaza era montada prefabricada y posteriormente se retiraba pasados los festejos.

Sus Barrios

Antes del S. XX el municipio de Getafe solo contaba con el barrio de la Alhondiga, centro y Perales del Río, pero a partir de la década de los 1960 el rápido aumento de la población obligó la creación de nuevos barrios como los de San Isidro en el sur, Juan de la Cierva en el este, Las Margaritas en el norte y El Bercial en el oeste. En los años 1980, se construyó el Sector III en el suroeste, se amplió Perales del Río, y en la década siguiente se creó Getafe Norte. Hoy en día, Getafe está dividido en nueve barrios y cinco polígonos industriales.

Rotonda Calle Ferrocarril

La Alhondiga y el Centro como he dicho anteriormente estuvieron divididos por la vía del tren que cruzaba por la calle ferrocarril, en la última década esa barrera se eliminó y ahora mismo se encuentran perfectamente comunicados por vistosas avenidas con buenas vías peatonales y amplias calzadas para los coches, se encuentran por decenas las rotondas ajardinadas con distintas temáticas.

Iglesia Barrio Alhondiga

Estos barrios son los más antiguos de la urbe getafense y los que mayor ambiente castizo, tradicional mantienen, no es raro encontrar distintas iglesias por la zona, como la Parroquia de San Miguel en la amplia calle Alonso de Mendoza o la Parroquia de la Virgen de Fátima, que en ocasiones se usa para dar nombre al barrio de la Alhondiga, que se encuentra en la plaza Tirso de Molina y donde un servidor hizo la comunión 😀

PlazaTirso de Molina

En los 70 aparecieron otros núcleos urbanos como Juan de la Cierva, Las Margaritas, El Bercial o San Isidro, que con el paso de los años se han convertido en auto-suficientes, contando con servicios públicos de todo tipo. En los 80 nace uno de los barrios más conocidos de la ciudad, el Sector III, con viviendas unifamiliares es el tercero más poblado de todo el municipio.

Estatua Corredora Getafe

En la última década se ha apostado mucho por adecentar las calles, reducir barreras arquitectónicas y crear carriles bici para desplazarse, el resultado es una ciudad funcional y cosmopolita, en la que se puede caminar por todas partes sin apenas encontrar un peldaño para pasar de una acera a otra. Encontramos amplias aceras y avenidas largas, el único gran inconveniente es que para la creación de esas zonas peatonales ha supuesto una reducción masiva de plazas de aparcamiento, algo que ha sentado francamente mal a los getafenses, la única solución es comprarse un parking privado si queremos poder aparcar cuando volvamos a nuestro barrio, porque bien entrada la tarde es complicado hallar un sitio libre y será fácil que clamemos al cielo el nombre del bendito alcalde que tuvo esta idea. Viendo este problema desde la lejanía, creo que tampoco es algo tan grave, la solución es simple, tener una plaza de aparcamiento de las muchas que se han ido haciendo por los distintos barrios, aunque es normal que se quejen porque no están las economías hoy en día para exigir más gastos al contribuyente, pero peor es tener esas «deficiencias» en tu ciudad, que no otras, como la falta de un hospital público, un centro comercial o no tener conexiones a tren o metro, las cuales llevamos reclamando en algunos municipios de Málaga con cerca de 100.000 habitantes y aún no han sido escuchadas.

Rotonda Getafe Norte

Por último, uno de los barrios de más reciente construcción es Getafe Norte, nace en la década de los 1990, es el barrio más septentrional de la ciudad y gran parte de este distrito está constituido por chalés. Si en los suburbios más antiguos las avenidas son amplias, en esta zona son aún mejores, se nota que el ensanche de la ciudad se ha podido proyectar de forma más controlada y organizada, amplias rotondas con fuentes, palmeras y jardines por todas las calles, lo que se podría denominar un barrio residencial de la periferia, pero que cuenta con centros comerciales para no encontrarse aislados.

Carril Bici Getafe Norte

Todas estas fotos las fui haciendo a escapadas en los pocos días que estuve por allí, entre comidas en casa de un tío o la visita a un primo para conocer a su hijo de pocos meses, pero me sirvió para ver como ha ido evolucionando aquel pueblo que dejé atrás hace ya más de 10 años. una de esas tardes que pude sacar un poco de tiempo libre me llevaron al centro, así pasé por la tienda de frutos secos, donde compraba la bolsa de patatas clásicas o me compraba la típica chuchería de turno, que se mantiene exactamente igual, como si no hubiera pasado el tiempo por ella.

Tienda de Patatas Getafe

También pude ver que pese a no ser una de las aficiones más grandes de primera, las calles de Getafe estaba plagadas de mensajes de apoyo al club, incluso se había preparado una pantalla gigante en la plaza del ayuntamiento para que todos los seguidores pudieran sufrir juntos el devenir del encuentro.

Cartel Apoyo Getafe

Curioso fue entrar una de esas tardes a una taberna y encontrar un cuadro en el que reflejaba que allí se podían seguir los partidos del Getafe, cosa que como es normal, en Málaga es prácticamente imposible de hacer, salvo que en esa franja horaria sea el único partido que estén retransmitiendo.

Retransmisiones Bar

Pero este paso por el centro no quedó solo ahí, sino que tuve la oportunidad de pasar unas cuantas horas en compañía de mis 2 mejores amigos en Getafe, Pedro y Roberto, con los cuales compartí los primeros años de colegio, hasta mi marcha, tuvimos tiempo para ponernos al día, hacía perfectamente 6 o 7 años que no coincidíamos los 3 juntos, pese a poder contactar con ellos por internet no es lo mismo y espero que la próxima quedada no se demore tanto, porque fue muy grato el reencuentro.

Taberna Los Pescaitos

Estuvimos en una taberna bastante curiosa, el barril cuenta con un grifo de cerveza, que te puedes ir echando y al terminar las rondas te cobran el litro, es algo que no he visto nunca por aquí y seguramente tendría mucha salida, en mi caso (no me matéis) no me gusta la cerveza, pero mis amigos de Málaga fijo que verían con muy buenos ojos un lugar así cerca 😀

Desgraciadamente eran pocos días para demasiados planes, tuve una invitación de Victor (que hasta se ofrecía a buscarme en Getafe, gracias tío, eres un crack) que me dijo habían quedado varios bloggers esa misma noche para cenar, entre ellos Sele e Inés, sigo a los 3 y hubiera estado genial conocerles en persona, pero la noche ya la tenía completa con una cena en casa de mis primos, por lo que iba a ser complicado y ya se sabe que hay que mantener a la familia contenta, como compensación me quedo con la agradable conversación que pude tener vía telefónica con Sele (prevía broma xD), espero que para una próxima me pueda apuntar, siempre está bien conocer a gente que sigues por internet en persona. También me quedó pendiente haber hecho una visita a kus, buen amigo de foros, lo mismo le digo, en cuanto suba por los madriles de nuevo, intentaré sacar hueco para finiquitar estos asuntos pendientes.

Pero llegó el sábado tarde y cuando casi se podía decir que era momento de pensar en la vuelta, salió el planazo que finiquitaría unos días por Madrid de lo más completos, mi amigo Roberto me propuso ir a ver el partido que a las 20:00 disputaría el Real Madrid en el Bernabéu ante el Almería esa misma tarde, ya le puse los dientes largos la tarde que quedamos, proponiendo que igual podía sacar algo de tiempo el sábado y así ir al campo, Pedro desafortunadamente se tuvo que desmarcar del plan pronto, porque anda finalizando la carrera y ya se sabe, el deber es el deber, pero Roberto se lo planteó y me dijo que me llamaría con lo que fuera, así fue, cuando ya casi daba por hecho que pasaría con mi familia el resto del día, ahí tenía una propuesta que difícilmente podría rechazar.

Torre Picasso, Madrid

Torre Picasso 157 m (5º más alto de Madrid)

Ni cortos ni perezosos cogimos el cercanías y a las 7 ya andábamos por la Castellana, principal artería de Madrid y a pocos metros del estadio que más sensaciones emotivas puede despertar a un madridista, pasamos Torre Picasso y posteriormente Torre Europa, dos edificios emblemáticos del skyline madrileño y a nuestra derecha poco después apareció el mismísimo Santiago Bernabéu.

Torre Europa, Madrid

Torre Europa 121 metros (7º más alto de Madrid).

Estadio Santiago Bernabéu

Al partido no fuimos únicamente los dos, sino que contamos con un amigo de la familia de Roberto que nos acompañó, una bellisima persona con la  que estuvimos hablando de todo tipo de temas, hasta que entramos en el campo y nuestra charla únicamente se dirigía al ámbito futbolero, que tendrá el Bernabéu, que tendrá… 🙂

Interior Santiago Bernabéu

Cogimos las entradas por internet en el tercer anfiteatro fondo sur, como era el último partido liguero y no se jugaban nada, salvo que Cristiano Ronaldo sumara goles de cara al pichichi y la bota de oro, pues los precios no eran muy elevados, pero tampoco quisimos tirar la casa por la ventana y optamos por unas localidades aceptables pero sin caer en florituras. Subiendo por la Torre A al llegar al campo siempre uno se queda boquiabierto de presenciar un casi lleno de un estadio en el que se congregan más de 80.000 almas cada fin de semana que el Madrid juega de local, ya es puro espectáculo el hecho de presenciar algo así y más desde las alturas.

Lleno en Santiago Bernabéu

Es curioso como hilo los reportajes y paso de uno a otro, acabo de terminar la última entrada de nuestra visita a Almería y casualmente voy al Bernabéu a ver enfrentarse al Madrid frente al Almería, cosas del destino que es así de caprichoso, en la alineación estaban todos los habituales, salvo los internacionales sudamericanos que contaban con el permiso para ir preparando la Copa América y Casillas, que en esta ocasión cedió su puesto a Dudek ya que se despedía del madridismo en su último partido como blanco.

En este vídeo de más arriba podéis ver como le hicieron el homenaje que se merece, pese a ser un portero suplente, que ha tenido pocas ocasiones de mostrar su valía, se ha ganado el cariño del público merengue.

Cristiano Ronaldo en Bernabéu

Real Madrid - Almería (Bernabéu)

El partido fue una fiesta blanca, el resultado final de 8-1 a favor del Madrid, pocas veces se acude al estadio y  se presencia un resultado tan abultado, quiero creer que el conjunto madrileño se alegraba de mi presencia y me querían recompensar con tal festival de goles, Adebayor consiguió un Hattrick, Benzema por su parte consiguió 2 goles, al igual que Cristiano que aseguraba de esa forma el pichichi y la bota de oro marcando un hito en el Madrid y en la liga y por último un debutante Joselu conseguía el octavo y definitivo tanto.

Hasta tuve la oportunidad de grabar el segundo gol de Cristiano y su posterior celebración. No podía haber sido una tarde/noche más completa. Pero me equivocaba, no me podía olvidar que nada más concluir ese partido el Getafe se jugaría un ser o no ser, quedarse en primera o volver a los infiernos de segunda, por lo que cuando concluí el partido salimos pitando para Getafe, a la llegada mi primo me fue a recoger para que viera con el resto de la familia el partido, todo nosotros con la tensión en el cuerpo, un gol tempranero del «Geta» relajaba el ambiente, pero el posterior empate puso un nudo en nuestras gargantas, finalmente el 1-1 fue suficiente para seguir un año más en primera y el Depor cayó a segunda, una pena, pero evidentemente algún equipo tenía que ser el damnificado.

Fuente Cibelina, Getafe

Minutos después «La Cibelina» se llenaría de gente para celebrar la salvación, en mi caso me quedé en casa aprovechando los últimos minutos con la familia, al día siguiente tocaría volver a casa, pero no fueron pocos los azulones que se acercaron a la fuente presas de la locura por esos días tan difíciles que se pasaron, donde todo hacía indicar que el club lo tenía bastante complicado para seguir en primera.

Con esto termina mi homenaje particular a Getafe, espero que os haya gustado tanto a vosotros, como ilusión me ha hecho a mi contaros algunas cosillas de allí.  Siempre estaré orgulloso de haber crecido y vivido allí, no olvidaré nunca todos los momentos buenos que me ha dado esa ciudad. Después de haber estado tantos años lejos de allí, realmente no me quejo, la vida en Málaga es genial, un clima excelente, buenas personas y el mar, ese sujeto que si por algún casual del destino me tuviera que despedir de él por una larga temporada, seguramente lo echaría muchísimo de menos. Es lógico que con el paso el tiempo se creen lazos en los lugares donde se vive, que son cada vez más complicados de romper, familia, amigos y sobre todo pareja, pero en este mundo globalizado en que vivimos nunca se sabe donde estará uno residiendo de aquí a unos años, tanto Carmen como yo somos viajeros, por lo que si nuestro camino nos lleva a movernos 1.000, 2.000 o a 10.000 kilómetros de distancia, seguramente no tengamos problemas, siempre que el motivo sea lo suficientemente apetitoso, porque como digo, las raíces que se van echando poco a poco en un sitio cada vez son más grandes y es complicado arrancarlas pasado el tiempo.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

25 Comentarios

  1. Creo que es la entrada máaaaaaaaaaaaas larga que has hecho desde que tienes el blog. Se nota que llevas Getafe en las venas. Si todo va bien, cuando nos vayamos en nuestra aventura, estaremos un par de días para que me enseñes la ciudad XD

  2. Heyy no sabía que habíamos sido casi vecinos!!!! Arriba el sur de Madrid!! jejejeje 😉 Cuando vuelvas a subir, avisa, a ver si hacemos una quedadilla bloguera. Con Víctor lo tengo pendiente también!
    Un abrazo

  3. Jejeje te lo has currao Jose, está estupendo y sobre todo me ha sorprendido todo lo que te has documentado! Y bueno ahí tengo mi minuto de gloria jeje, gracias por hacer mención de la quedadilla. Un abrazo!

  4. Que bueno, me ha encantado la entrada, cuantas veces he pasado por esas calles getafenses… como tiran las raíces eeeh?! Pues Leganés está pegado, así que otra vez que subas habrá que tomarse algo no? 😉
    Vaya suerte que tuviste con el partido, no podías haber elegido mejor jajaja
    Saludos!

  5. No te preocupes Carmen, que seguro que tendremos algo de tiempo el próximo Julio 😀

    M.C. pues sí, parece que fuimos vecinos durante un tiempo, eso está hecho, cuando vuelva con tiempo por Madrid te doy un toque y a ver si nos juntamos unos cuantos bloggers jeje

    Me alegra que te guste Roberto, hombre que menos que hacer una mención a esa buena tarde que pasamos los 3 y ese posterior partidazo rebosante de goles xD

    Dany ya lo creo que tiran las raices, siempre es emotivo volver al lugar donde uno se ha criado. Lo del partido no fue normal, vaya lluvia de goles.

    En cuanto a quedar, eso está hecho 😀

    Saludos!!!!

  6. No sabía que Getafe daba para tanto….la verdad que ha sido una entrada completísima…. La próxima vez que me acerque por Madrid intentaré acercarme a verlo y usaré tu entrada de guía de la ciudad…

    Un saludo!

  7. Hola José Carlos…

    Impresionante tío. Creo que no existe en la red entrada más completa de Getafe. Ni con la mitad de cariño que tú has plasmado en tus palabras.

    Conozco prácticamente todos los sitios que has mencionado. Y es que estudié cinco años en la Universidad Carlos III (La Charly para los amigos), por lo que sí o sí, pasé muchas horas en la renombrada cuna de la aviación española.

    Getafe es una ciudad que ha crecido muchísimo en los últimos años. De hecho mi padre vive ahora en un pueblito que pertenece a Getafe, como es Perales del Río, con el inconfundible Cerro de los Ángeles a la vista.

    Me hubiera encantado que te hubieses pasado a ese bar del centro en el que nos juntamos buenos amigos. Si regresas a Madrid (que está a un paso joer, no seas tan perezoso…) nos veremos sí o sí. O corres el riesgo de que te haga otra llamadita de esas al más puro Isidro Montalvo para que te enteres…

    ¿Ya te está tirando el Málaga? Qué cosas hace la tierra. Mientras el Real Madrid siga estando en lo más alto, todo estará bien. Este finde en Marruecos he visto demasiadas camisetas del Barça y viene bien que los fieles, nos mantengamos firmes. Queda muy poco para regresar, ya verás.

    Por cierto, si un día vas al Bernabéu dímelo y vamos juntos, que ya sabes que soy socio y no me pierdo un partido.

    Bueno chaval, un abrazo fuerte!!

    Sele

  8. ¡Impresionante! Grandísimo post sobre Getafe. Erika es de allí y ha sido divertidísimo leer tantas curiosidades y anécdotas sobre su ciudad. Conocemos todos los lugares que has puesto sin excepción, algunos muy recurrentes en nuestra vida (por ejemplo, en la Plaza de Palacios es donde quedamos siempre con los amigos para luego ir a otro sitio). Allí, en la Cibelina, hemos celebrado todos los triunfos del Geta sin excepción. También es digno de mención el Cerro.

    Un grandísimo post por el que no podemos hacer otra cosa que darte la enhorabuena! 🙂

  9. Vaya con Getafe, no pensaba que daría para tanto. Como dice Carmen se ve que Getafe te tira porque la has descrito a la perfección. Enhorabuena.
    Un saludo

  10. Hombre xipo, Getafe no es que sea el sumun del turismo, pero el Cerro de los Ángeles y alguna de sus calles o parques bien merece una visita si pasamos por allí 😀

    Vaya Sele, osea que tu vida también ha estado ligada a Getafe durante un tiempo xD

    No te preocupes que la próxima subida por los madriles intentaré acoplarme a alguna de vuestras kedadas, en Julio salgo para la India desde Barajas, así que ver si sacamos un hueco para conocernos en persona, también te tomo la palabra en lo de ir al Bernabéu, ayyyyyyyy si me pillara más cerca ese glorioso campo xDD

    Como dices las camisetas culés en el extranjero se ven demasiado, en París en navidades ya tuve que sufrir a varios que me señalaban con el dedo por ser del Madrid 🙁 Pero bueno, VOLVEREMOS!!!

    Edu y Eri Bienvenidos, me alegra que os haya gustado mucho mi relato sobre Getafe, la verdad que fue muy emotivo hacerlo. No conocía vuestro blog, voy a pegarle un buen repaso, sobre todo al tema Moscú, que me interesa 😉

    Ya lo creo que tira Fran, pero no os preocupéis, que en Málaga estoy genial también y por lo pronto no hay peligro de que me vaya (por ahora… xD)

    Saludos!!!

  11. Entiendo muy bien esa sensación que se tiene cuando se vuelve al lugar de origen. Yo me mudé a los 18 de un barrio residencial a las afueras de Zaragoza y ahora que tengo 25, no he vuelto por ahí. Sólo de ver fotos ya me da un nosequé, veremos que pasará cuando vuelva a darme un paseo por ahí. Son tantos recuerdos…
    Un saludo!

  12. Es normal Inés, pues yo te recomiendo que vuelvas un día, aunque afloren los sentimientos, siempre es bonito pasear por donde uno ha vivido tantos años, más tú que estuviste hasta los 18 😀

    En un par de días nueva entrada!

    Saludos!!!

  13. Hola Jose Carlos.
    Acabo de encontrarme con este blog y esta entrada y me he quedado impresionada. Con tu permiso lo voy a compartir en un grupo que tenemos en Facebook sobre Getafe. Se nota que conoces el pueblo y que le guardas mucho cariño. Mi sincera enhorabuena por el trabajo.

    • Genial Amalia, me alegra que te guste y que lo compartas. La verdad que Getafe para mi es muy especial y espero haberlo plasmado en estas lineas 😀

  14. jonathan romero aguilar Responder

    chabal se nota que llevas getafe en las venas yo estaba viviendo en getafe pero me vine pa extremadura pero yo boy a getafe casi todos los años a hora en marzo boy palla a getafe un dia un fin de semana de ida y vuelta a un que tenga desde extremadura a getafe 400km el tren verde lo conosco yo por que unos tios mios viven por ai por ese barrio de la alhondiga entonces cada vez que boy cojo a yi el metro en el metro de alonso de mendoza muy buenas fotos

    • La infancia marca y si es en un lugar donde te sientes bien pues mucho más, por eso esta entrada ha salido rodada y para mi ha sido un placer mostrar Getafe a todos mis lectores.

      Me alegra que te haya gustado Jonathan. Saludos!!!

  15. Solo un pero el Hospitalillo de San Jose, no es un Centro Cultural, es el CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE

    • Gracias por el apunte Emilio. En todos los lugares donde he consultado información para catalogarlo de esa forma, viene como centro cultural, he de suponer que esa terminología viene dada porque ha captado otro tipo de servicios en los últimos años. Si pudieras darme algún referido en el que existiera información al respecto, te lo agradecería.

      Saludos!!!

  16. Pedazo reportaje, mi más sincera enhorabuena.
    Actualmente vivo en el Sector III, pero mi juventud la pase en el barrio de la Alhóndiga.
    Me ha hecho mucha ilusión leer y encontrar algo en común contigo. ¿El qué?. Pues aparte de nuestra natural inclinación a viajar, que hemos hecho la comunión en la misma ermita, Nuestra Señora de la virgen de Fátima. Aunque deduzco, por tus fotos, que yo fui primero, año 1974.

    Nada más, animarte a que sigas con tu blog, y darte las gracias por tus reportajes.

    P.D.: A primeros de septiembre, visitaré Marbella (Residencia Tiempo Libre de la Junta), he tomado buena nota de tus reportajes y como guinda, propondré a la familia realizar la ruta de las Angosturas del rio Guadalmina, impresionante.

    Un saludo

    • Como se suele decir, el mundo es muy pequeño, pues más cosas en común tenemos, yo también vivía en el barrio de la Alhóngida, lo mismo por aquella época hasta nos cruzamos alguna vez por la calle. Para mi esta entrada ha sido todo un homenaje a la ciudad en que me crié y que me encanta visitar de vez en cuando, pues además de recuerdos, también conservo mucha de mi familia. Muchas gracias por tus palabras.

      Espero que lo paséis genial por Marbella, seguro que os gusta mucho, y la ruta de Guadalmina seguro que es una estupenda opción para respirar aire puro y desconectar de la ciudad 😀

      ¡Saludotes!

    • La tierra tira mucho, y que coño, había que hablar de Getafe, solo con la visita al Cerro de los Ángeles ya está más que justificada la visita 😛

  17. Alguien sabría como decirme si se puede visitar la base aérea o si hay jornada de puertas abiertas al público. Muchas gracias

    • Buenas Verónica,

      Visitas guiadas para el público general desconozco que haya, salvando visitas de algunos colectivos especiales como puedan ser minusválidos o algunos colegios. Lo que si suele haber son en ocasiones en actos como el Día de las Fuerzas Armadas por fechas cercanas algunas actividades. Así que es cuestión de estar atento en esas ocasiones. Igualmente si alguna persona que nos lea conoce alguna forma de visitar la base, pues bienvenido sea su comentario ¡Saludos! 🙂

  18. Pingback: Paraguas sobre las calles – Los paraguas de toda la vida

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies