El mes de Marzo se mantenía con un tiempo desagradable que hacía poco viable realizar una de nuestras clásicas escapadas de senderismo de temporada. Así, el domingo 20, aprovechando que el clima nos daba una tarde de tregua, decidimos realizar una ruta por el Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar del que distamos en apenas una hora en coche. Es curioso que con una superficie tan limitada de tan solo 6,8 kilómetros cuadrados. exista un lugar allí del que se pueda sacar tanto partido como el conocido Peñón de Gibraltar.

Catedral Holy Trinity, Gibraltar

Eran poco más de las 4 de la tarde cuando llegamos, aún en Marzo las horas de sol eran limitadas y teníamos un tiempo bastante escaso (aunque suficiente) para hacer uno de los recorridos por los que uno se puede mover por la roca. En esta entrada no entraré a comentar todo lo que ofrece este lugar, eso ya lo conté en su momento en: Visita a  Gibraltar, sino que me centraré en narrar lo que nos encontraremos en la subida al istmo.

Cabina inglesa

En esta ocasión fui acompañado por 3 amigos:

En cuanto a la ruta, la podéis ver en la siguiente imagen:

Aunque nosotros hasta la plaza lo hicimos en coche.

No es un camino muy exigente, en especial si vamos con tiempo para hacerlo tranquilo, aunque los últimos metros si que cuentan con una pendiente bastante pronunciada, por lo que puede ser algo fatigosos, lo mejor, es que una vez estemos arriba, todo lo siguiente será bajar, algo que agradecerán nuestros gemelos.

En este caso optamos por la calificada como Ruta B de ascenso al Peñón por los autobuses turísticos, la que comienza frente al Castillo del Moro.

Peñón y Castillo del Moro

Para saber por donde tenemos que ascender, tomaremos como referencia el citado castillo, una vez salimos de la plaza de Grand Casemates y seguimos por el paseo peatonal de Main Street giraremos en la primera calle a la izquierda y comenzaremos la subida por calles empedradas y bastante mal conservadas. Deberemos ir siguiendo el camino por el que circulan los coches, una vez lleguemos a la zona asfaltada después de subir algunas escaleras.

Castillo del Moro, Gibraltar

Hasta que lleguemos a un paso fronterizo en el que si queremos visitar el castillo del moro tendremos que abonar 8 libras (es posible pagar en euros), existen otros 2 accesos para subir al Peñón que son la Puerta de los Judíos (Jew’s Gate) y el Teleférico (Cable car).

Dentro de esa entrada de 8 libras podremos visitar  la Cueva de San Miguel, los Túneles del Gran Asedio, la exposición de La Ciudad Bajo el Asedio, el Castillo Árabe, la Guarida de los Monos y el Cañón de 100 Toneladas, si por el contrario como fue nuestro caso, lo único que teníamos interés era en subir hasta arriba y ver los monos, nos cobrarán alrededor de un euro, porque según nos dijeron a la hora que era no nos iba a ser posible ver los túneles, cosa que tampoco teníamos en mente ese día, así al final como si estuviéramos en un regateo en algún bazar de la India, conseguimos que el chico nos dejara subir sin pagar un solo euro. Si subimos después de las 6 de la tarde, la barrera estará bajada pero podremos ascender a pie sin problemas y sin abonar ningún dinero.

Los horarios para la visita del resto del lugar son:

  • Verano. Todos los días de 9h30 a 19h15.
  • Invierno. Todos los días de 9h a 18h15.

Queen Charlottes Battery

Lo primero que vimos tras cruzar la barrera es el Moorish Castle, cuyo elemento más característico es la Torre del Homenaje, que se ha convertido en una de los símbolos del Peñón, cuyo origen tiene en la llegada de los árabes a la península ibérica en el 711, estas fortificaciones fueron paulatinamente sustituidas por construcciones más seguras, como el Castillo Árabe, construido en el año 1160. Tras ser saqueado por los españoles, el castillo fue reconstruido hacia 1333.

El Castillo Moro fue en un tiempo dominador de toda el área y sus murallas abarcaban una gran superficie tanto de mar como de tierra, algo que hoy en día todavía se mantiene. Si os fijáis en la imagen de arriba, podemos apreciar como ya se encuentran en una de las baterías de defensa los clásicos monos que pueblan todo el perímetro.

Recreación de Gibraltar

Poco después encontraremos el acceso para los túneles de la II GM y los del gran asedio, que dejamos para otro día y en donde si que hicimos una parada fue para ver la exposición de la ciudad bajo el Asedio, se denomina El Asedio a Gibraltar de 1727 al segundo llevado a cabo por las tropas españolas, tras el primer sitio de 1704 con la intención de recuperar la ciudad de Gibraltar tras haber sido esta tomada en 1704 por la coalición anglo-holandesa en la Guerra de Sucesión española.

Recreación de Gibraltar (2)

Así podemos ver algunas recreaciones de como se disputaron esos acontecimientos, para que al final el día 23 de junio se recibieran nuevas órdenes desde la corte española. Se convocó al gobernador de Gibraltar Lord Portmore a una conferencia con el Conde de las Torres, desde Gibraltar acudió el Coronel Roche. En el encuentro se acordaron los términos del armisticio mandado desde Madrid y se suspendían las acciones armadas en Gibraltar mientras que se mantenían las trincheras del istmo y el campamento español; según el tratado tampoco podría existir circulación de personas ni correspondencia entre Gibraltar y la parte española.

Recreación de Gibraltar (3)

Una vez realizada esa visita seguimos subiendo para ver como aún se mantiene un antiguo horno de cal, de gran importancia en el lugar, de hecho existe una calle con su nombre allí y que servían para fabricar la cal para blanquear edificios, como pintura para preservar que las cisternas de agua estuvieran libres de bacterias o para ser vertida sobre los cadáveres en épocas de epidemias para prevenir a la población de posibles contagios.

Horno de Cal, Gibraltar

Horno de Cal S. XIX.

Un poco más adelante llegaremos a uno de los puntos donde mejor se puede divisar la frontera entre Reino Unido y España, concretamente desde el Princess Anne’s Battery, con su pequeña pista del aeropuerto que cruza de lado a lado la carretera de acceso, al fondo la ciudad española de La Linea.

Vista desde The Upper Rock

Allí bien visibles se encuentran la bandera de Gibraltar a la izquierda, representada por un castillo almenado con tres torres, en la que en la puerta del castillo pende una llave de oro y que figura en el centro de la banda roja, fue regularizada en 1982, a su derecha se encuentra la bandera de Reino Unido y por último la bandera de la Unión Europea.

A nuestra espalda podremos ver como sube el teleférico, una forma fácil y rápida de subir a la roca, aunque no demasiado económica, ese mismo día antes de subir una persona que lleva tours guiados en furgoneta nos dijo que el teleférico estaba cerrado y que estaba apunto de subir con un grupo, que si queríamos montar, será algo típico que oiréis, el clásico timo para turista, seguramente más de uno caerá en la artimaña.

Teleférico Gibraltar

Proseguimos la marcha hasta llegar a mitad de la ascensión donde se encuentra la famosa Guarida de los Monos, llevábamos una hora de camino y este era uno de los puntos clave de la ruta, si por algún casual después de caminar hasta aquí no habéis visto un solo mono por el camino, en este lugar ya os aseguro que los veréis sin problemas y en un número bastante significativo.

Mirador de los Monos (1)

Mirador de los Monos (2)

Se desconoce como llegaron aquí estos científicamente denominados Macaca Syvanus, cuya particularidad es que son monos sin rabo, aunque se piensa que pudieron ser llevados por los árabes en el año 711 o por los británicos hacia el 1704, procedentes de Argelia y Marruecos, su tierra de origen.

Mirador de los Monos (3)

No me digáis que no son «monos», perdón por el chiste fácil xD

Hay que saber que está totalmente prohibido darles de comer bajo multa si lo hacemos y nos pillan, tampoco nos debemos dejar llevar por su bonachón e inofensivo aspecto, pues aunque los que encontramos en esta zona son algo más relajados, según vamos subiendo se pueden mostrar algo más agresivos, seguramente porque la comida escasea y cuando el hambre aprieta se ponen de mala leche.

Mirador de los Monos (4)

Pero lo que no cabe duda, es que así tan tranquilitos nos permiten capturar momentos tan tiernos como el que vemos en la parte de arriba. Como curiosidad os contaré que según la leyenda:

«Cuando los monos desaparezcan de Gibraltar, los británicos también lo harán, por lo que durante la II Guerra Mundial, cuando el número de monos empezó a disminuir, Wiston Churchill ordenó trasladar nuevos ejemplares desde el Norte de África. «

En este punto podemos optar por continuar la carretera a pie en zig zag hasta subir a la cima o por el contrario hacer el ascenso por la muralla escalonada que sube verticalmente por la ladera a la altura de Queen´s Gate, en nuestro caso optamos por la segunda opción, ya os cuento que es la parte más «dura» del camino, será porque no me esperaba un esfuerzo tan grande y continuado en esta ruta, pero los aproximadamente 10 minutos de escalinata se me hicieron eternos 😀

Escaleras subida Peñón

Cuando íbamos mirando hacia abajo, todo se veía más y más pequeño, pero lo peor no era eso, sino que mirando arriba parecía que nunca se iban a acabar los «malditos» escalones.

Escaleras subida Peñón (2)

En mitad de uno de los cambios de escaleras que tenemos que hacer, se encuentran una serie de merenderos que seguramente nos pueden resultar muy útiles si queremos hacer un alto en el camino y tomar algo.

Merenderos peñón Gibraltar

Al finalizar las escaleras llegaremos a otro de los puntos de mayor concentración de monos en nuestro paseo, aquí tienen un comedero, como se puede apreciar prácticamente se alimentan de desechos, por lo que hay que andar con ojo, imaginarse la cantidad de enfermedades que nos pueden pegar sin nos dan un bocado, aunque vamos si no les molestamos mucho ellos ni se inmutan, no es raro verlos casi a ras de ciudad buscando en los contenedores de basura.

Comedero monos

Actualmente la colonia de monos de Gibraltar es de aproximadamente 300 individuos.

Al fin pudimos ver el pico del peñón, aquel día estaba algo nublado, por lo que no se apreciaba bien el otro lado del estrecho, pero si pudimos ver como el Peñón se eleva casi verticalmente desde el nivel del mar hasta una altura de 411.5 metros en lo que se denomina Rock Gun Battery. El punto más elevado del Peñón se encuentra a 426 metros sobre el mar.

Peñón Gibraltar Nublado

Desde esta zona podemos ascender un poco más hasta donde nos dejaría el teleférico, aquí se encuentran unos bunkers (bastante mal conservados), que sirvieron seguramente de cobijo para los vigilantes en tiempos pasados del estrecho.  La niebla era aún más cerrada que antes y pero se divisan aún mejor los acantilados a lo largo del borde este del Peñón que caen hacia una serie de pendientes de arena azotadas por el viento que se remontan a las glaciaciones, cuando el nivel del mar era menor que el nivel actual y una planicie de arena se extendía hacia el este desde la base del Peñón

Bunkers Gibraltar (1)

Bukers Gibraltar (2)

La bahía de Algeciras comienza a teñirse de un color anaranjado entre las viejas vallas deterioradas por la humedad del lugar, son casi las 6 y media de la tarde y es momento para descender y volver a casa.

Anochecer Gibraltar (1)

Como no queríamos repetir itinerario decidimos descender rumbo a la entrada de la Puerta de los Judíos (Jew’s Gate), que nos llevaría hasta el jardín botánico y así caminaríamos por otra vertiente. Lo que nos permitió vivir uno de los momentos más desternillantes de la temporada, NO OS PERDÁIS EL VÍDEO DE MÁS ABAJO y a ser posible con audio para sacarle el mayor partido.

Si digo que hay que ir con ojo cuando estamos rodeados de los monos, no es por cualquier cosa, un servidor puedo ver ese momentazo desde arriba «libre» de peligros, gran acierto de Fran de estar grabando en ese momento el incidente 😀

Anochecer Gibraltar (2)

Si en la subida las vistas eran ya espectaculares, a medida que el sol comenzaba a dar paso a la noche el ambiente era aún más impresionante,  sorprendente la actividad de la zona, toda repleta de barcos mercantes que circulan por la bahía, es normal teniendo uno de los puertos más importantes como el de Algeciras a pocos minutos.

Tour WWII Rock & Fortress

En este descenso nos encontramos con el acceso a la Cueva de San Miguel, una cueva natural, situada a 300 m. sobre el nivel del mar, de gran belleza son sus espectaculares estalactitas y estalagmitas que ya cautivaron a los romanos en su época, el tour incluye también el acceso a la Batería O’Hara,  por aquel momento ya estaba cerrada y como dije al inicio, quedará para otro reportaje.

Mirador Peñón Gibraltar

Es posible hacer uso de prismáticos por el precio de 1 libra / 1 euro para divisar el lugar, por una vez en Gibraltar salimos ganando en el cambio de divisas 😀

Anochecer Gibraltar (3)

Mucha parte del camino la hacemos entre la naturaleza, no es de extrañar puesto que aproximadamente el 40% del suelo del territorio de Gibraltar fue declarado reserva natural en 1993.  Los últimos rayos de sol se cuelan entre las ramas de los árboles justo antes de llegar a Devils Gap Battery

Devils Gap Battery (1902)

Anochecer Gibraltar (4)

Un punto que nos puede pasar bastante desapercibido y desde el que se puede ver una puesta de sol realmente única, junto a los cañones que sirvieron de defensa en este enclave estratégico entre el Mediterráneo y el Atlántico.

Hay que criticar el deterioro de algunas zonas de Gibraltar, que demuestran una dejadez tremenda hacia restos de historia que aún se tienen en pie, en este caso es increíble el deslustre de los cañones y lo pintorrequeados que se encuentran, seguramente serán lugares frecuentados por gente joven que se entretiene haciendo cuatro garabatos y los organismos competentes encargados de solucionarlo no parece que tengan mucha motivación por ello, el resultado son paredes rotas de los bunkers y baterías que parecen decoradas por Agatha Ruiz de la Prada, una pena 🙁

Jardín Botánico Gibraltar

A las 7 y media de la tarde finalizamos nuestra ruta, en aquel momento el acceso de la Puerta de los Judíos ya no contaba con vigilancia y fuimos a terminar al jardín botánico, justamente en el cruce por el que se puede acceder al Europa Point y también visitar el 100 Ton Gun, que se quedará para otra visita con mayor visibilidad en la que pueda mostraros con mejor detalle el estrecho que nos separa de África.

Noche en Gibraltar

Con un relajado paseo por las calles casi desiertas de un domingo en Gibraltar, terminó nuestro breve periplo por tierras británicas.

En las próximos días llegará un reportaje de una escapada de fin de semana que hicimos también en el mes de Marzo a Almeria ciudad y alrededores. Por desgracia el mes de Abril ha estado marcado por las lluvias, espero que el reciente mes que acabamos de comenzado sea más benévolo con esta zona de España y nos permita hacer una nueva ruta de senderismo que como siempre gustosamente os narraré.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

51 Comentarios

  1. Qué crónica tan detallada, José Carlos! Madre mía, qué currazo!

    Siempre he tenido mucha curiosidad en visitar Gibraltar, me imagino que tiene que ser muy curioso… Además, con estas vistas desde el Peñón! Qué pasada!

    Y jolines con los monos! xD Qué bueno el video, me he reído muchísimo! haha! Habrá que ir con cuidado porque pueden ser muy «monos» (también chiste fácil xD) pero son unos cabroncetes…

    Un abrazo José Carlos!

    PD. Tengo una extraña sensación. Me da a mi que vamos a viajar al mismo lugar este verano… Aunque por fechas, no se si vamos a coincidir… Sólo digo esto xD

  2. Buenas Jose! Menudas rutas chulas de senderismo os marcáis… Madre lo que dan de si los escasos kilometros cuadrados del peñon! Yo cuando fui solo me limité a pasear un poco por el centro y poco más. Si se me presta la ocasión de ir otra vez, me gustaria subir hasta arriba.

    Un saludo!

  3. No había leído hasta la fecha nada sobre Gibraltar. Esta entrada me ha enseñado que hay mucho que ver por aquella zona.
    Y bueno, respecto al vídeo, ¡qué susto! Me pasa a mí eso y me da algo…
    Un saludo

  4. Sin duda una «monada» de ruta (no lo he podido evitar… jejeje). Para ser una relativamente pequeña, tiene bastantes cosas que ver durante la misma.

    A mí la ciudad me pareció demasiado descafeínada comparada con otras ciudades inglesas, está claro que para que Gibraltar te deje huella hay que ir en busca de los monos sin cola ;P

    Me han encantado todas las fotos y es una pena que no pudiera apuntarme a ésta… cuando yo voy nunca pasan cosas interesantes, como que a alguien se le suba un mono a la chepa… ¿será culpa mía? XDD

    Unas vistas increíbles y ni que decir tiene que otra vez que se vaya de ruta por Gibraltar, iré, porque han quedado cosillas interesantes por ver. Eso sí, con mi DNI bien renovadito…

  5. buenísima ruta! nos lo pasamos muy bien, sobre todo para ser algo que no planeamos!! lo mejor, el ataque del mono jajajaja y las vistas!! echamos muy bien la tarde 😀

  6. Blai, yo Gibraltar siempre lo he visto como un parque temático a la inglesa que tenemos en el sur de España, está curioso de visitar jeje

    Ayyy amigos, como pillas las indirectas, tenemos que hablar por email me parece a mi xDDD

    Ya te digo que se le puede sacar partido a la roca Victor, existen varios senderos por los que echar un buen rato y disfrutar de las vistas 😀

    Helena, pues la verdad que mi amigo JM se llevó un buen susto, pero nosotros nos hartamos de reír, vamos yo me sigo meando cada vez que veo el vídeo xD

    Está claro Carmen, que para cualquiera que haya estado en Reino Unido le sabrá a poco, especialmente porque hay rincones que están demasiado dejados, aunque esta última vez hemos visto que están haciendo obras en algunas zonas, pero si se da la oportunidad de visitarla, bien merece la pena, especialmente por el ascenso al peñón y visitar a los «simpáticos» macacos 😀

    Pues ya sabes Fran, hay que ir pensando en la próxima escapada, a ver si nos deja el agua de una vez XD

    Saludos!!!!! 😉

  7. Hola Jose Carlos DS, me has descubierto muchos aspectos interesantes y curiosos de Gibraltar que desconocía. Yo, las veces que he ido, ha sido para dar un paseo y hacer las compras típicas. Veo que hay mucho más!! Por cierto, los monos cuanto más lejos mejor, que en Tailandia viví una experiencia muy desagradable con ellos!
    Un abrazo paisano!

  8. Genial de nuevo!! al principio pensé que las fotos iban a ser más normales, pero como siempre me has sorprendido con esas fotazos desde arriba del Peñón, hay alguna para enmarcar!!

    la verdad es que si quieres ver sitios realmente chulos siempre supone esto un pequeño esfuerzo, a ver si lo aprendo bien para mi próximo viaje y me lanzo al senderismo!!

    abrazo!!

    Irene

  9. Hola!!! Gibraltar me parece un sitio fantástico para ir y tengo mucha curiosidad por visitarlo, y lo tengo en mi lista de viajes imprescindibles.
    Marco los sitios que comentas para mi futura visita…. lo único los monos, que aunque es obligatpriia su visita me dan algo de yuyu….
    Por otro lado vaya risas con el video… y por cierto, ¿la foto de la cabecera la has hecho tu? Si es así mis mas sinceras felicitaciones, la foto es preciosa.
    Saludos

  10. A mí me pasa como a Helena, que tampoco había leído nada de Gibraltar, y no me imaginaba que ese peñón diera tanto de sí! Anda que los monitos, serán muy «monos», pero qué peligro tienen!! jejeje
    Saludos

  11. Muchas risas con los monos pero yo no me fio ni un pelo… Menos mal que tu amigo no soltó la mochila porque si no seguro que se la llevan entre todos jajajaja. Las fotos del atardecer son preciosas.
    Saludos!!

  12. Muy buenas fotos, no sabía que el 40% del suelo de Gibraltar fuese reserva natural, con lo apretados que están allí xD

  13. La verdad Fran, que la visita típica que todo el mundo hace es por Main Street y si acaso montarse en el teleférico, pero si vamos con tiempo bien merece recorrer el peñón a pie.

    Irene esa es la aptitud, aunque los primeros paseos del senderismo puedan costar, por el inevitable cansancio en algunas zonas, luego llegas a casa muy reconfortado y habiendo pasado un día genial, encima con casi coste 0.

    M.C. lo mismo que le he dicho a Irene, hay que animarse hombre, que en cualquier rincón de España hay buenos caminos para salir al campo a desintoxicarse de la ciudad.

    xipo no te preocupes por los monos que si no les molestas no te hacen nada, salvo que te acerques demasiado como fue nuestro caso, en cuanto a las fotos todas son mías, fue una tarde genial en todos los aspectos.

    Ya lo creo Dany, si llega a soltar la mochila a saber hasta donde se la hubiera llevado el dichoso mono xD

    Viajesdeprimera seguro que tenía hambre y quería ver que llevaba mi amigo para llevarse a la boca, que cotilla 😉

    A la próxima te vienes Jose, que nos meteremos por las cuevas y túneles a inspeccionarlas 😛

    Saludos!!!!

  14. Pingback: Visita a Gibraltar - La Próxima Parada

  15. Tomás Luís de Victoria Responder

    Pues disculpad pero me parece decepcionante que los españoles visitemos esa colonia. Gracias a esos tanques de gasolina , a esos paquetes de tabaco y a nuestra permisividad, que no se entendería en ningún lugar del mundo, a menos que fuese el Tercer Mundo, se mantiene la última colonia de Europa. Por cierto, el compañero se ha olvidado relatar que tal es el trato que dispensan los dependientes en las tiendas a los españoles, o que casi te obligan a pagar en Libras, o que la gente se muestra despreciativa hacia todo lo español. En su National Day, salen todos, absolutamente todos los gibraltareños a la calle a decir que no quieren ser españoles, a pesar de que sus fines de semana los pasan aquí, en la Costa del Sol, y que cuando compran les devuelven el 18% del IVA, ¿A que al compañero no le devolvieron nada despues de comprar en Gibraltar? Pues eso, que si Gibraltar estuviese en Inglaterra, Francia o Cataluña, nadie entraría a dejar dinero ni a nada, pero es una cuestión de dignidad. Lo siento, tal vez os parezca un viejo facha, pero nací y me crié en La Linea y se de lo que hablo. Andalucía es maravillosa y está repleta de pueblos, castillos e historia.No perdais el tiempo en Gibraltar ni les deis alas a los que nos desprecian. Un saludo.

    • Entiendo tu postura, aunque no la comparto. De las muchas veces que he estado nunca me he sentido maltratado por los gibraltareños, en ningún momento me han exigido pagar en libras y de hecho, en las ocasiones que he estado lo más que me he solido tomar es una coca cola y poco más, por lo que poco gasto he realizado dentro, por no hablar que generalmente los dependientes son españoles que trabajan allí dentro.

      Yo simplemente lo veo como un vestigio del pasado inglés en nuestro país, una forma de viajar a Inglaterra sin moverse de España y desde luego no me quita el sueño que siga sobre dominio inglés, que alguna vez llegan a un entendimiento los 2 gobiernos y vuelve a manos españoles, estupendo, pero hoy por hoy no es algo que me preocupe en exceso.

      Aún así este es un blog en el que nos gusta encontrar posturas enfrentadas siempre que se presenten con educación. Estoy totalmente de acuerdo con que Andalucía es muy rica y bella en monumentos y ciudades a visitar, pero tampoco veo mal que se entre a Gibraltar como mera curiosidad de ver como es por dentro. Saludos 🙂

  16. Es una vergüenza para todos los españoles que exista en pleno siglo XXI una colonia Precisamente en Europa. Cuanta sangre derramada por nuestros compatriotas que quisieron defender los españoles. Les debemos en Justicia la reposición de la integridad del territorio de la provincia de Cádiz.
    Menos alegrarnos de los «bonitas vistas» y del territorio ROBADO a los españoles en el istmo para construir el aeropuerto.
    Los ingleses no han sabido otra cosa desde el pirata Francis Drake que nos saqueaba nuestros buques cargados de oro, hasta nuestros días, con la ignominiosa actitud de los británicos.
    Gibraltar se puede visitar siendo española, porque así debe de serlo, y algún día lo será: más pronto que tarde.
    Eso no quita para que sus habitantes puedan seguir con sus actividades y se verían favorecidos por su expansión natural hacia el resto de España. Y dicho sea de paso no creo que cambiar mucho la situación de los Llanitos que en su inmensa mayoría llevan nombres españoles. Ahora solo falta que esos sean españoles de verdad.
    El continuar bajo el dominio británico es un insulto a todos los españoles y a las Naciones Unidas.

    • Creo que en estos momentos tenemos problemas más preocupantes a nivel general que esta colonia, aunque imagino que haya muchos afectados especialmente con la pesca. Esto simplemente es un conflicto de intereses y creo que a corto y medio plazo tiene poca solución. Mi única preocupación es que las actividades que se realicen en el peñón no afecten al ecosistema de nuestro país o a los trabajadores de la zona. Pero evidentemente entiendo que haya gente que se encuentre realmente indignada por esta situación.

  17. Tienes una ocasión FANTASTICA para denunciar desde tu blog las tropelías de Picardo (como ves un apellido netamente ¿Ingles?): Bien traído «el ecosistema» una zona tan impresionante con la cara oriental de la roca, donde se construye una urbanización en una zona declarada ESPECIALMENTE PROTEGIDA; los bloques con garfios, como los antiguos piratas, que tira a aguas españolas. Las gasolineras flotantes “el bunkering” movimiento que supone el trasiego de cinco millones de toneladas de combustible al año en el Peñón y que esta prohibido por las normas Europeas. Etc. Etc.
    Aprovecha tu blog y has ecologismo denuncia las irregularidades que se realizan en la roca.
    Gibraltar debe ser español. Se imaginan una colonia española en la isla de Gran Bretaña. No sería posible porque los españoles ya la habrían devuelto. Somos así de desprendidos. Debe devolverse lo que se arrebató por la fuerza. Lo que es más sangrante se conquistó en la guerra de sucesión en nombre de uno de los reyes españoles enfrentados. Para luego los ingleses hacerle “la peineta” con el dedo corazón de la mano derecha y PLANTAR la bandera inglesa, y dejarle con un palmo de narices.
    Gibraltar puede retornar a España perfectamente y sus habitantes tendrían la doble nacionalidad y todas las ventajas de pertenecer al país que le abastece de TODO: agua, electricidad, sociedades erradicadas ahí, juegos online. Etc.
    Que tenemos problemas más graves que ese, de acuerdo, PERO SERIA UN PROBLEMA MENOS. Es más se podrían buscar más alianzas y de más calado con Inglaterra para problemas e intereses comunes que ahora se ven limitados por el asunto Gibraltar.

    • Entiendo tu postura, la respeto y en parte la comparto, pero la finalidad de este blog es contar a los futuros viajeros que es lo que ofrece cada lugar. En ocasiones me gusta entrar en debate y citar algunos problemas que se pueden presentar en la visita, pero en este caso lo único que podría interesar a un teórico visitante de la roca es como es el trato con sus habitantes y yo en las ocasiones que he estado nunca he tenido problema alguno. Está claro que esto es un problema de intereses políticos y económicos, algo que tienen que arreglar las autoridades europeas e impedir que se sigan cometiendo esas teóricas irregularidades y agravios que ponen en jaque a nuestro país y a los habitantes que viven alrededor de Gibraltar.

      Por eso valoro positivamente tus comentarios y aquí los dejo para cualquiera que se lea la entrada pueda tener opiniones enfrentadas sobre el lugar y evaluar si realmente merece la pena ir o su conciencia le invita a no acceder al peñón.

      En todo mi blog puedes encontrar 2 entradas sobre Gibraltar y créeme que del resto de destinos que he comentado, seguro que por temas urbanísticos, sociales o de distinta índole se podría hacer una crítica, pero como te comentaba aquí intento hablar de viajes y comentar a la gente lo que ofrece cada lugar y salvo que puedan ser un problema a la hora de la visita, no entro en temas políticos, para eso creo que hay blogs y webs enfocadas a esos temas y sobre todo más documentadas e interesadas en esas particularidades que la mía personal.

      No obstante, gracias por tu interés y por los comentarios!

  18. Fomentar el turismo a Gibraltar es una forma de indirecta de aceptar al intruso y perpetuar su continuidad. De ver con buenos ojos un asentamiento ilegal de la larga mano inglesa en territorio español.
    Disiento que es una cuestión política, es una cuestión de Justicia. Pero estos ciegos gobernantes ingleses no valoran que teniendo a España de su lado se verían más beneficiados sus intereses.
    Inglaterra debe cumplir las Resoluciones de la 2353 de la XXII Asamblea General de la ONU, de 1967 y 2429 de la XXIII del mismo organismo.
    Algún día, no muy lejano, se cumplirá la Leyenda de los monos, esa que tanto temió que se cumpliera Wiston Churchill. Se lo debemos a las 1300 familias Españolas que los ingleses expulsaron de su tierra.
    Y luego visitaremos los museos donde se cuente la historia de la colonia: quién vivía en el lugar antes de llegar los ingleses de los 300 años; de ocupación y de cómo en cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas y de generosidad del Gobierno Ingles es devuelta a España. Como ya hizo Inglaterra con la colonia en China de Hong Kong.
    No hay por que echar a los que están actualmente ahí (como hicieron los Ingleses) ya que es también su tierra, sino convivir con ellos y prestales todo tipo de ayuda para que se encuentren cómodos y reconocidos como lo que son una parte importante de España.

    • Créeme que si nos pusiéramos a analizar la mayoría de destinos, tanto por el urbanismo, como por los gobiernos como por centenares de factores no podríamos hablar casi de ningún lugar turístico porque todos tendrían algo en el pasado que ocultar. Mi visión sobre estará sujeta a narrar lo que se encuentra en el lugar y algo muy importante, el trato que me han ofrecido sus habitantes, en esos aspectos no tengo nada que objetar, lo que hay en el peñón es lo que hay y sus habitantes siempre se han portado estupendamente conmigo.

      Luego cada cual que elija si quiere ir o no por lo que ofrece y valore si realmente merece la pena no ir por esos asuntos relativos a temas políticos y económicos que seguramente perjudican a nuestro país, pero que deben ser tratados por los diferentes Gobiernos y encontrar una solución que sea lógica tanto para sus habitantes como para las partes afectadas.

      Como es natural este es mi pequeño espacio en internet y mi visión se enfoca a lo que ofrece turísticamente, para temas relativos con la posesión existirán webs que analicen estos temas con más profesionalidad, pues no es mi campo, ni algo que quiera reflejar ya que no será del interés del turista, pero si que me parece correcto publicar mensajes como el tuyo en donde se pueda ver una visión del conflicto por si otros lectores tienen a bien leerlos e incluso posicionarse al respecto.

      Saludos y muchas gracias por tus aportaciones.

  19. La razón de mis intervenciones no es otra que aportar otro punto de vista sobre las imágenes que se ofrecen en el blog.
    Trato de hacer pedagogía para que el futuro visitador de tu blog. comprenda y valore que detrás de todo lo aportado hay una injusticia histórica. Unas heridas que deben restañarse. Que las épocas de los imperios se han acabado: tanto el imperio español como el británico.
    Soy de la opinión que la vida de los actuales habitantes de la colonia no cambiaría significativamente si retornara a España. Es más, me atrevería a apostar que mejoraría, tanto la de estos como la de las poblaciones limítrofes. Pero sus dirigentes quieren seguir sintiéndose reyezuelos tocado por no se qué barita mágica.
    Sus habitantes no dudo que serán hospitalario, llevan sangre y apellidos españoles y lo que es más importante mentalidad mediterránea, nada que ver con la anglosajona.
    Prometo visitar el peñón cuando sea español, hasta entonces no se me ha perdido nada allí.
    Esta es mi última intervención. Un saludo

    • Me parecen estupendas tus intervenciones y tus aportaciones, no hay nada mejor que puntos de vista para que todo el mundo pueda valorar las cosas de una manera más adecuada.

      Un saludo y gracias por pasarte por aquí.

  20. Hola! me encantó tu entrada, qué miedo con los monos!! jajaja ya que leo que has ido un par de veces quería hacer una pregunta, en mi caso tengo ganas de ir a visitar pero voy con dos personas ya un poco mayores y yo estoy en recuperación por una operación del pie, por lo que no veo factible subirlo caminando (definitivamente no, jajaja) He leído sobre el teleférico y los taxis, y la verdad… le tengo un poco de miedo al asunto de los taxis… qué opciones recomiendas para subirlo?

    PD: Gibraltar es español y las Malvinas son argentinas! *fin de mi descargo* jajaja saludos!

    • La verdad que los monos tienen su peligro, casi mejor no darles motivos para que se acerquen jaja

      El teleférico es una estupenda opción si no os dan miedo las alturas, luego por ejemplo podéis usar el autobús número 2 que lleva hasta Europa Point o el número 1 sube hasta el Castillo árabe, así como usar taxis turísticos, la mayoría tienen precios fijos, pero es mejor intentar negociar o mirar que opciones te dan, aunque por comodidad tiraría sin duda del bus 2 para ver la panorámica desde Europa Point y luego el teleférico para subir hasta todo lo alto.

      Un saludote!!! 😛

  21. Gracias por su excelente reportaje sobre mi pequeño rincon de Iberia, y me alegro que hayas disfrutado tanto. Es cierto que hay mucho que ver, y invito a todos los lectores – incluso a «Jose Luis» y «Tomás Luís de Victoria» quienes prefieren creér a los mitos propagandisticos de los politicos – que vengan a ver la verdad con sus propios ojos.

    Lo que más me agrada son los otros comentaristas quienes tienen las mentes abiertas para disfrutar nuestra diversidad para enriquecernos mutuamente.

    Quedo a la disposición de qualquier lector quien quiera saber más sobre Gibraltar. Lo que no quisiera es entrar en debate politico. Me limitaré por ahora a decirles que Gibraltar es un buen vecino a la comarca circundante Andaluza, con miles de puestos de trabajo dentro del Peñon y gestionando mucho más empleo en su «Campo», y asegurarles que no deberaís creér todo lo se dice en los medios informativos Españolas!.

    Un Saludo,

    • Tengo que reconocer que en las múltiples veces que he estado, siempre me han tratado estupendamente sus habitantes. Seguro que hay muchas acciones cuestionables, así como temas que se deberían solucionar entre ambas nacionalidades. Pero como lugar es realmente interesante y siempre animo a conocerlo y que cada cual se cree su propia opinión una vez visitado.

      Gracias por pasarte por aquí ¡Saludotes!

  22. Buenas.

    Perdón por resucitar un post algo antiguo pero me interesan los temas de turismo en Gibraltar..

    Yo vivo en Algeciras, por lo que en unos 15 o 20 minutos puedo estar en Gibraltar. He de decir que en lo que paisaje (natural y urbanístico) Gibraltar es precioso. Y que a nivel de gentes tienen una mezcla de la seriedad británica y de gracia española. Yo personalmente voy cuando puedo y lo recomiendo como destino.

    Y sobre temas ya políticos… He de decir que como español entiendo la postura española. Pero he vivido en el Reino Unido 5 años y conozco la postura británica. Y puedo entender a los gibraltareños; porque por un lado tienen miedo de que si se vuelven españoles perderán los privilegios de los que gozan ahora. Pero también ven que en el Reino Unido en general solo se acuerdan de Gibraltar para temas de orgullo patrio, por lo que los gibraltareños se sienten ignorados por el país al que pertenecen.

    • Siempre digo lo mismo, nos empeñamos en que las cosas sean o blancas o negras, cuando hay tantos colores. No está bien quedarse con la opinión que más nos convenga, pues seguro que ambas partes tendrían mucho que hablar, aunque sin duda se me ocurren miles de problemas más importantes a resolver a corto plazo, que la potestad de Gibraltar.

      En conclusión, en el blog prefiero dejar la política a un lado, salvo que me influya directamente en mi visita, en mis múltiples visitas al peñón tengo que reconocer que me han tratado estupendamente, y que he pasado buenas jornadas, así que con eso me quedo.

      ¡Saludotes!

  23. Gracias por contestar Jose Carlos.

    Se me olvidó comentar que gracias por el reportaje de Gibraltar. Yo también suelo ir bastante de turismo. Y llegué a trabajar en Gibraltar (concretamente en Digital Corner). Y la gente ahi suele ser amable, cosa lógica también ya que viven del turismo.

    La única cosa que puede quitar un poco de encanto a la hora hacer las compras es que cuando pagas en euros no te hacen el cambio exacto, añaden un par de euros mas. Cosa lógica también teniendo en cuenta que al cambiar de euros a libras saldrían perdiendo

    • Para mi es un placer compartir mis experiencias viajeras con todos vosotros, y un placer recibir vuestros comentarios. Como verás, en esta misma página hay opiniones de todo tipo, cosa que siempre está bien, así se pueden valorar los diferentes puntos de vista, en especial de destinos quizás controvertidos como Gibraltar.

      ¡Saludotes!

  24. Hola Jose Carlos, tu blog ha sido un descubrimiento!
    Gracias por compartir tanta informacion.
    Ya se que hablaste sobre aparcar dentro de gibraltar, pero al ser tu post del 2011 me pregunto si a dia de hoy esta mas complicado aparcar gratis, o es mejor aparcarlo en la linea?
    Gracias, saludos!
    Laura

    • Buenas Laura,

      Casi que depende del día, lo único que ha cambiado desde que escribí la entrada es que antes en el supermercado Morrisons de Gibraltar se podía aparcar, pero ahora es solo para clientes y parece que lo controlan más. Normalmente junto a la muralla suele haber hueco, o por el centro comercial King’s Bastion Gibraltar. Es mucho más cómodo que dejarlo por la Linea 🙂

      ¡Saludotes!

  25. Buenas.

    Perdon por resucitar este post antiguo, pero quería comentar algo de interés con respecto a Gibraltar.

    Como ya se sabe, hubo un referendum para decidir si el Reino Unido permanecía o no en la UE, y triunfo el Brexit

    Lo que queria comentar, es que según la normativa europea si un estado miembro decide abandonar la Union tiene como mucho hasta 2 años para hacerlo efectivo, pero el gobierno britanico tiene pensado hacerlo para finales de marzo de 2017, por lo que para despues de esas fechas para ir a Gibraltar ya haria falta pasaporte y visado. A no ser que se acepte la soberania conjunta.

    En fin lo comentaba para que el que quiera ir a Gibraltar que aproveche que aun se puede ir con el DNI

    • Buen apunte Antonio,

      Veremos de aquí a unos meses como queda todo, pero desde luego a nivel turístico será un mazazo para Gibraltar en caso de no llegar a algún acuerdo que permita entrar con el simple DNI.

  26. Reitero mis consabidas disculpas por resucitar un post antiguo (aun a riesgo de parecer pesado por las disculpas :D)

    Con el tema del Brexit, hace ya un año que se realizó el referéndum y como se recordará salió el SI a salir de la UE.

    Con la legislación europea en mano, si un Estado miembro desea salir tiene hasta dos años para hacerlo efectivo. En principio los británicos tenían la intención de hacerlo efectivo en marzo del 2017; pero por lo que se ve van a alargarlo un tiempo más. La legislación europea también dicta que pasados esos 2 años, o bien se alarga mas ese tiempo o bien ya el Reino Unido rompe directamente.

    Lo cierto es que es una gran lástima. Una lástima para los gibraltareños que dependen mucho del turismo, ya que si no hay acuerdo hará falta pasaporte y visado con el mazazo que supondría para ellos. Y una lástima para la gente que quiera visitar el Peñon.

    Ojalá se pongan de acuerdo.

    • Ciertamente Antonio,

      Es preocupante pensar en la situación que van a quedar esos ciudadanos. Veremos con el tiempo las repercusiones que tienen en la zona 🙁

  27. Buenos días.

    Lamento tener que volver a resucitar éste post, pero hay una noticia que conviene saber. No hace falta recordar que hubo un referéndum en el Reino Unido sobre la permanencia del país en la UE y salió el no; solo quedaba saber cuando sería efectiva dicha salida. Pues ya es oficial, dicha fecha será el 29 de marzo de 2019 a las 23:00 hora local (salvo sorpresas que hagan que se modifique dicha fecha).

    Ha habido ya varios tanteos para varias opciones con respecto a Gibraltar
    a)La cosoberanía, cosa que al menos el Gibraltar no está muy por la labor de aceptar (al menos mientras Fabian Picardo siga siendo ministro principal de Gibraltar)

    b)Que Gibraltar, junto a Escocia e Irlanda del Norte (que también abogaron por la permanencia en la UE) obtengan un estatus que les permita permanecer en la UE aunque el Reino Unido en sí se salga (cosa que en mi opinión veo improbable por lo absurdo de dicha situación)

    c)No estoy seguro de si es cierto, pero creo recordar que se habló de hacer algo como en el caso de Noruega: Noruega no es miembro de la UE pero tiene ciertos acuerdos como la libre circulación de mercancías y personas. Esto es lo que veo mas probable y mas beneficioso.

    Lo cierto es que ya para el año 2019, si queremos visitar Gibraltar, habría que ir preparando los pasaportes por si acaso. Una auténtica pena la verdad.

    • Para muchos políticos la incertidumbre que generan sus decisiones parece que no les preocupa.

      De aquí a 2019 pueden pasar muchas cosas, pero lo que está claro es que al final la gente de a pie serán los que paguen las consecuencias 🙁

  28. Buenos días, y de nuevo disculpas por resucitar este post. Pero por un lado hay algunas noticias que interesan para posibles visitantes de Gibraltar. Y por otro lado he estado «peinando» mis intervenciones (entre ellas las de este post) y he visto que en este post hay mensajes de algunos usuarios (más que nada de Luis Tomas de Victoria y José Luis, espero que no se ofendan) que son, en el mejor de los casos, medias verdades y pueden llevar a confusiones y/o ideas erróneas.

    Pero vayamos por partes.

    En principio la salida del Reino Unido (y por ende de Gibraltar) de la Union Europea está prevista para éste jueves 31 de Octubre. Digo en principio porque la UE está barajando la posibilidad de conceder una prórroga de 3 meses más (hasta Enero de 2020), aunque la postura francesa es de hacer la prórroga hasta el 15 de noviembre. Sea como sea, vaticino que habrá un tiempo más de margen para que el Parlamento británico pueda por fin aprobar un acuerdo.

    Por otro lado, las cosas que ciertas personas han comentado que no son del todo ciertas y que pueden llevar a confusión se basan básicamente en el tema IVA y en el trato.

    Decían que cuando vas a Gibraltar no te devuelven el IVA, cosa que es falsa porque en Gibraltar NO se añade IVA, de ahí que un producto en Gibraltar suele ser más barato que en España. Lo único en lo que se aplica IVA en Gibraltar es en las importaciones a Gibraltar. Y si decir que si compras algunas cosas como aparatos electrónicos en teoría (insisto en que es en teoría) en la aduana española tienes que pagar el IVA que le correspondería en España, y de hecho si la Guardia Civil te hace registro y lo ve puede hacerte ir a la ventanilla para ir preparando el billetero. Pero luego en la práctica no suele hacerse, entre otras cosas porque están más que nada pendientes al alcohol y al tabaco. Yo mismo recientemente he comprado un objetivo para mi cámara y el Guardia Civil lo vio al ir mirando si llevaba tabaco, pero no me dijo nada de ir a la ventanilla para pagar el IVA, también es cierto que pasé a la vez que un grupo de turistas que acababan de aterrizar en Gibraltar y estaban más pendientes a ellos.

    En fin, de nuevo disculpas por resucitar el post, pero me parecía conveniente notificar estas cosas.

    Con respecto al trato, he de decir que en su día trabajé en Gibraltar y no tuve un mal trato por ser español, eres simplemente un trabajador más (aunque si puedo afirmar que los hindúes como jefes son un poco hijos de su madre ).

    • Como siempre, gracias por tus aportaciones, Antonio.

      La verdad que el tema de Gibraltar y su situación una vez se consume el Brexit es un asunto del que seguramente mucha gente está pendiente, y toda noticia es bienvenida.

  29. De nuevo, mis disculpas por resucitar del hilo.

    Como presupongo que ya se sabrá, desde la medianoche del 31 de enero al 1 de febrero el Reino Unido (y con ella, Gibraltar) ha dejado de forma oficial la Union Europea. Ya se ha arriado la Union Jack del parlamento de Estrasburgo y en Gibraltar se ha arriado la de la UE y puesto la de la Commonwealth of Nations (la Mancomunidad Británica).

    Hablo en lo concerniente a Gibraltar.

    Aunque ya es efectiva la salida, hay un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020, tiempo en el cual se va a negociar los efectos prácticos del Brexit. Es decir, sigue habiendo libre circulación por lo que no es necesario presentar pasaporte ni visado.

    Otra cosa es lo que pueda pasar tras el 31 de diciembre. Va a ser algo complicado, porque si (por ejemplo) se mantuviese la libre circulación en Gibraltar, los norirlandeses podrían exigir lo mismo, o incluso pedir la unión con Irlanda.

    Es posible que para el 31 de diciembre se consiga un acuerdo como el que tiene Noruega con la UE. Espero que sea así por el bien de tanto los gibraltareños como de las ciudades de alrededor que tanto dependen del trabajo que ofrece Gibraltar

    • Desde luego de cara al año próximo tocará hacerle un buen revisionado a esta entrada. Son muchos cambios los que se avecinan y es evidente que aún está todo en el aire a la espera de ver como se asienta el asunto. Esperemos que la gente trabajadora no salga mal parada del acuerdo 🙁

  30. Hola!! Haciendo planes de viaje para cuando se vaya el coronavirus. Queria preguntar si es de mucha dificultad el camino para subir a pie. Hace falta experiencia ? O despacio puede subir cualquiera? Muchas gracias 🙂

    • Buenas, Cynthia.

      El camino con tranquilidad se puede hacer de forma más o menos cómoda. Lo peor es la gran pendiente que tiene. Lo mejor es subir hasta donde uno pueda y luego descender con calma. Si os veis con ganas pues hasta arriba 😛

      Un saludote.

  31. De nuevo disculpas por resucitar este post.

    Ahira que ya es 100% efectivo el Brexit y se ha alcanzado acuerdo con respecto a Gibraltar me gustaría exponerlo aquí.

    En el caso de Gibraltar se ha acordado que Gibraltar entre en el Espacio Schengen bajo responsabilidad de España. Esto significa que un español o cualquier ciudadano de un país miembro de la UE puede entrar a Gibraltar sin necesidad de visado, y un gibraltareño puede entrar en España sin visado.

    Lo que si es cierto que se elimina en principio la verja ya que el control aduanero se establece en el aeropuerto.

    No puedo dar muchos más detalles porque con el confinamiento perimetral que hay ahora mismo en los municipios del Campo de Gibraltar además de que Gibraltar está confinado no me puedo acercar. Pero en cuanto me acerque os contaré más detalles.

    • Cuando todo quede medianamente claro tocará revisar la entrada y actualizar lo más importante.

      Gracias nuevamente por dar esos primeros chivatazos hacia donde va la «nueva normalidad» en el peñón.

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies