Un año nuevo había comenzado y como siempre la temporada de senderismo estaba apunto de iniciarse, durante los meses de invierno y primavera es momento ideal para realizar escapadas por el campo aprovechando las temperaturas suaves.

Por ello el pasado 30 de Enero dimos el pistoletazo de salida a nuestras rutas de senderismo de 2011, nos encontrábamos con ganas y nos levantamos a las 8 y media para poder aprovechar bien el día, ya que por esa época las horas de Sol son mucho menores que en estos momentos.

Durante toda la semana habíamos estado pensando donde iríamos, nuestra idea era realizar la ruta que nos lleva al pico de Torrecilla en la Sierra de las Nieves próxima al pueblo de Ronda, porque en los últimos días había nevado y queríamos comenzar el año como ya lo hiciéramos el pasado, rodeados de nieve, aunque en 2010 fue por la Sierra Bermeja.

Pero según íbamos llegando al domingo las informaciones que teníamos eran de que la nieve ya se había perdido y puesto que mis amigos ya estuvieron el año pasado por allí, no era plan de repetir ruta, el verdadero interés era ver la nieve y si no había, pues se prefería ir a otro lugar, aunque yo el año pasado no asistí a esa ruta, ya había estado varios años atrás y conocía la zona, en tanto, decidimos elegir una ruta alternativa de montaña por Mijas y así nos pusimos en carretera.

En esta ruta conté con la compañía de:

Pero cual sería nuestra sorpresa cuando casi una hora después llegamos a donde teníamos pensado estacionar los coches y desde allí se podía ver perfectamente el Pico Torrecilla totalmente cubierto por la nieve, minutos de indecisión, eran ya las 10 y llegar desde allí nos podía llevar perfectamente 2 horas. Eramos 4 y parece que lo teníamos bastante claro, aunque perdiéramos cerca de 3 horas del día entre lo invertido en llegar a Mijas y el llegar a la Sierra de las Nieves, optamos por la opción menos sensatas, ese día haríamos la ruta del Torrecilla, por algo era la primera opción y seguramente la oportunidad de visitarla nevada no se volvería a presentar en lo que restara de año.

Después de hacer prácticamente 2 horas de coche llegamos al Parque Natural Sierra de las Nieves situado en la Provincia de Málaga y como he citado anteriormente muy cerca del municipio de Ronda, catalogado como Reserva de la Biosfera, teniendo como mayor elevación el pico Torrecilla con 1.919 msnm.

Sierra de las Nieves

Si accedemos por la Carretera de Ronda (A-397) desde la Costa del Sol, encontraremos la entrada al mismo a mano derecha en el KM. 13. Desde este punto, el carril se encuentra bastante bacheado y es conveniente ir despacio, a lo largo de unos 15 kilómetros llegaremos al Cortijo Los Quejigales, donde podremos dejar nuestro coche estacionado y comenzar la ruta. Hay que tener cuidado con no confundirse en una de las bifurcaciones o acabaremos en un camping privado.

Sierra de las Nieves (2)

Como os podéis imaginar en un día tan bueno, domingo y con el pico repleto de nieve, la gran cantidad de coches que se encontraban aparcados en las inmediaciones era tremenda, por lo que tuvimos que dejar a unos minutos del cortijo el coche y caminar hasta allí.

Refugio los Quejigales

El Refugio Felix Rodríguez de la Fuente han sido adaptado y en estos momentos cuenta con aseos y en sus inmediaciones una amplia zona para hacer barbacoas, aquí comenzaba nuestra ruta, pasamos por el carril del Sabinal que nos llevaría al inicio de la ruta como así lo marcaban los carteles, en pleno quejigal.

Información Rutas

Vamos caminando por a la izquierda del arroyo de las Carboneras hasta el monumento en que llegamos al panel informativo de la Ruta Quejigales – Torrecilla con una longitud de 7200 metros y una duración en la ida de aproximadamente unas 3 horas y media, nos marcan que su dificultad es alta/muy alta, pero realmente si vamos tranquilos y con tiempo es un problema más de resistencia que de dificultades a la hora de sortear lo que nos encontremos por el camino.

Aquí podéis ver algunos datos sacados del gps:

(Pinchar en la imagen para ver mejor).

Ruta Torrecilla (1)

Por tanto giramos a la derecha y comenzamos la subida, hay que tener cuidado, porque es frecuente que la gente siga recta y continúe por carril izquierdo que nos lleva a El Sabinal, una vez desde allí la subida es incluso peor y pudiendo subir por el lado correcto, mejor no probar «caminos alternativos».

Ruta Torrecilla (2)

El día estaba soleada, pero en el termómetro del refugio las temperaturas rondaban los 0º, por lo que todos íbamos perfectamente equipados, ropa de abrigos y botas de montaña, sin duda esta ruta es para hacerla entre otoño y primavera, nunca en verano, porque el calor suele ser bochornoso y seguramente no la disfrutemos igual.

Una vez cruzamos el puentecito, seguimos por el carril unos 500 m. más pasando por una vaguada frecuentemente encharcada y poblada de pinos, como había llovido en los últimos días no os quiero ni decir como se nos puso toda la ropa, en especial las botas con una cuarta de barro y los pantalones, suerte que mas arriba había una lavandería muy maja, ya entenderéis porque 😀

Ruta Torrecilla (3)

Aquí comienza la interminable ascensión por la Cañada del Cuerno, donde empezamos a vernos inmersos en un bello bosque de pinsapos, ganando altura por un serpenteante sendero. Para mi gusto la parte más cansada, podremos tardar aproximadamente unos 45 minutos en estar arriba en el famoso Puerto de los Pilones.

Ruta Torrecilla (4)

Si apreciáis en el paisaje ese punto blanco que vemos abajo es el refugio que un rato antes habíamos estado allí, por esta cara, cualquiera diría que pocos minutos después todo se volvería blanco a nuestro paso.

Un poco más adelante nos encontramos con un peligroso incidente, un árbol había cedido, seguramente por el corrimiento de tierra debido a las lluvias y se encontraba en caída libre, menos mal que allí estábamos nosotros para solventar el problema, lo dejamos en un sitio seguro bien encajado y con el deber cumplido seguimos subiendo.

Ruta Torrecilla (5)

A medio camino ya divisamos el estado del Puerto de los Pilones, todo blanco impecable y no pudimos evitar hacer unas cuantas fotos. Pocos minutos después ya comenzamos a ver nieve por todo el camino, cada vez más y más, la segunda foto me hace especialmente gracia, porque estando allí mis amigos con esas caras de ilusión por ver nieve, cuando esa zona era irrisoria en comparación con lo que veríamos más arriba 😀

Ruta Torrecilla (6)

Ruta Torrecilla (7)

Esta última parte es bastante peligrosa, en especial aquel día que estaba todo nevado, puesto que en muchas ocasiones no se distinguía correctamente cual era realmente el camino a seguir, encima por algunas zonas había placas de hielo que si no se pisaban con fuerza era fácil pegarse algún que otro resbalón. Igual se nos hizo más cómoda la subida por el hecho de ir ilusionados con ver el brillante panorama que nos esperaba, pero la inclinación de la pendiente es muy pronunciada y si no estamos demasiado en forma se tendrá que hacer algún que otro parón para coger aire.

Ruta Torrecilla (8)

Ruta Torrecilla (9)

Si la parte intermedia de esta senda está compuesta por un frondoso bosque de pinos, según vamos avanzando todo comienza a estar más despejado y toda la flora del lugar cada vez está más repleta de nieve, sin duda un contraste que cautiva y que te hace continuar sin parar con ganas de llegar arriba.

Ruta Torrecilla (10)

En este tipo de reportajes valen más una par de fotos que mil palabras, las imágenes hablan por si solas de la belleza natural de los pinos pinsapos clásicos de la zona, que con la nieve por encima nos traslada al típico cuento navideño de alguna cumbre recóndita de Los Alpes.

Ruta Torrecilla (11)

Aquí podemos comprobar la inclinación de la pendiente.

Ruta Torrecilla (12)

El calor nos empezó a pasar factura a medida que fuimos subiendo, primero nos comenzó a sobrar el chaquetón, después los guantes y llegamos a tal punto que casi se podía ir perfectamente en mangas cortas, el esfuerzo y un día en el que apenas hacía viento, nos hacía estar en la nieve y con una sensación térmica como si estuviéramos en la playa, cosas del clima 😀

Ruta Torrecilla (13)

En plena subida y como podemos ver en la imagen de arriba los pies quedaban cubiertos por una importante capa de nieve, cosa que más arriba llegaría a cubrirnos si nos salíamos del camino hasta más arriba de la rodilla, desde luego por nieve no nos podíamos quejar y eso que más abajo ya íbamos emocionaditos por unos simples bloques de hielo, lo mejor del contacto con la nieve es que sin darnos cuenta poco a poco nos fuimos quitando el barro y cuando llegamos arriba ya no había ni rastro XD

Por regla general no había problemas para seguir la senda, puesto que la gran afluencia, sobre todo en esta primera parte de la ruta, había dejado muchas marcas con las que era fácil orientarse. Ya prácticamente arriba era momento para deleitarse y disfrutar por fin de ese preciosa paisaje nevado.

Ruta Torrecilla (14)

Ruta Torrecilla (15)

Pose heroica de Kike, el único que acertó llevándose el bastón.

A las 14:00 horas ya habíamos llegado a la gran explanada que estaba repleta de gente jugando y disfrutando de la nieve, suele ser la zona donde familias se quedan a comer y descansar un poco, para luego volver a bajar, sobre todo para aquellos que no se quieren pegar la paliza de llegar al Torrecilla.

Ruta Torrecilla (16)

Este era un momento ideal para echar la vista atrás una vez arriba y mirar el contraste entre donde nos encontramos y la zona del parque Sierra de las Nieves en su parte más baja que se mantiene verde. No tenemos que olvidar que el parque cuenta con una superficie de 20.163 hectáreas, por lo que se pierde la vista sobre el terreno.

Ruta Torrecilla (17)

En días claros como fue el caso, podemos ver a lo lejos Ronda, el estrecho de Gibraltar y un precioso bosque de viejos quejigos con singulares formas, fruto de la erosión muchos de ellos están con las raíces al aire y sus troncos se encuentran agrietados, en aquel día estaban todos pelados y con los copos adornando sus ramas. En la imagen de abajo podemos ver una antena que a la vuelta nos servirá como referencia, especialmente si comienza a anochecer y perdemos un poco la orientación.

Ruta Torrecilla (18)

Ruta Torrecilla (19)

No faltan mapas informativos para orientarnos mejor y saber cada una de las estribaciones que tenemos delante a que se corresponden, en este caso en la foto de arriba podemos ver a la izquierda el Puerto de los Valientes y el Torrecilla, mientras que a la derecha un poco más pequeño vemos el Cerro de la Alcazaba.

Ruta Torrecilla (20)

Gran parte del terreno se encuentra vallado, puesto que en su interior se hayan jóvenes quejigos de repoblación y sabinas, entre otras especies, todo por conservar la biodiversidad de la zona. Para mi gusto esta es la parte más bella de toda la ruta y que mejor recuerdo tengo.

Ruta Torrecilla (21)

Desde este punto subimos y bajamos por un camino con inclinado por el que es bastante sencillo caerse si intentamos ir más rápidos de la cuenta, en aquel día eran varios los niños que habían traído sus trineos para tirarse ladera abajo y los que olvidaron traerlo se las apañaban como podían con una simple bolsa de basura y visto lo visto, doy fe de que hacían buen uso de ellas por las velocidades que alcanzaban por la vertiente.

Poco después llegamos al célebre Pozo de nieve de Tolox, donde los neveros hace años guardaban en pozos nieve durante el invierno para distribuirla durante el verano por los pueblos de la provincia. De este antiguo oficio proviene el nombre de la sierra.

Ruta Torrecilla (22)

Este es otro punto clásico donde descansar y comer en la ruta, pero nosotros que íbamos con el tiempo justo para llegar, puesto que perdimos mucho tiempo con el cambio repentino de ruta a última hora, quisimos apurar un poco más hasta hacer un descanso y almorzar, por lo que simplemente nos acercamos y continuamos hacia delante, aproximadamente llevaríamos unos 5,5 kilómetros de camino de un total de 7,2.

Ruta Torrecilla (23)

Por esta zona podemos apreciar entre la montaña en algunos momentos el mar, algo realmente curioso, al estar allí arriba no parece concebible que a unos cuantos kilómetros de allí se encuentre el Mediterráneo, como el día estaba más claro imposible, se podía distinguir con total facilidad.

Ruta Torrecilla (24)

Más adelante, comenzaremos a descender por una zona repleta de tocas llamadas Hoyos del Pilar, muy similares a las que podemos ver en mayor cantidad en el Torcal de Antequera, entre las más famosas la sima GESM. Esta parte es especialmente peligrosa con nieve, puesto que la inclinación y una senda bastante estrecha nos hacen caminar despacio y con precaución, puesto que un mal paso nos puede hacer caer ladera abajo y lesionarnos si caemos de mala manera, pero vamos tampoco es cuestión de asustar a nadie, si vamos caminando y extremamos la precaución por las placas de hielo en día como este, no supondrá mayor esfuerzo.

Ruta Torrecilla (25)

Una vez terminamos el descenso y bordeamos el Cerro del Pilar, llegaremos a los pies del Torrecilla. Desde este punto hasta arriba podemos tardar unos 30 minutos en la subida y otros 25 en la bajada, subiremos de norte a sur por un serpenteante camino, en medio de un pedregal en aquel día repleto de nieve por el que van desapareciendo las pocas sabinas rastreras que a esta altura van quedando. En aquel día cuando llegamos se veían los últimos grupos de senderistas que se estaban animando a subir a la cima, puesto que las horas de sol que quedaban eran las justas para volver.

Ruta Torrecilla (26)

Ruta Torrecilla (27)

Ruta Torrecilla (28)

Cuando llegamos allí eran las 15:00 horas de la tarde, aun no habíamos comido y nos faltaba todo el camino de vuelta, por lo que decidimos no subir, realmente mis amigos ya subieron el año pasado y en mi caso prefería tomar un buen descanso, comer, beber y reponer fuerzas para regresar, ya tendría oportunidad de subir en otra ocasión, es un ruta que la tenemos a poco más de 1 hora en coche, por lo que aunque no fuera un día con nieve, se podría repetir otro día.

Como curiosidad arriba en todo lo alto a 1.919 metros sobre el nivel del mar se encuentra un buzón donde la gente introduce cartas y fotos, más un cuaderno donde los senderistas pueden dejar su huella inequívoca de que estuvieron allí.

Ruta Torrecilla (29)

(Ruta Torrecilla Marzo de 2010).

Sin olvidarnos de que desde allí podremos contemplar toda la Bahía de Málaga, el Valle del Guadalhorce, las Sierras Cabrilla, Prieta, Alcaparaín, Huma… más lejos, hacia el Este Los Montes de Málaga, las Sierras de Tejeda y Almijara y hasta Sierra Nevada. Hacia poniente, el Valle del Genal, Los Reales, Grazalema, con un poco de suerte Gibraltar y algunas estribaciones marroquíes.

Ruta Torrecilla (30)

Como decía paramos junto a la Fuente de los Machos a los pies del Torrecilla para reponer fuerzas, por aquellas horas el estomago llevaba haciendo ruidos un buen rato y casi que no me estaba luciendo ese tramo del camino, todo por culpa de no haber ido a tiro hecho a esta ruta primero y haber perdido esas valiosas horas que nos hubieran permitido ir más tranquilos y no con un ritmo constante sin casi dar tiempo al respiro.

En el cerro se encuentra el Pilar de Tolox, donde se encuentra una imagen de la Virgen de la Victoria y que algún desaprensivo a decapitando.

Ruta Torrecilla (31)

Sobre las 3 y media de la tarde decidimos que el parón había sido suficiente, prácticamente todo el mundo había arrancado ya de vuelta y no era para menos, ya que según nuestros cálculos sobre las 6 y media el Sol comenzaría a caer y como ese día no había ni Luna, no era buena idea quedarse muy rezagados y que se nos hiciera de noche en aquel paraje.

Ruta Torrecilla (32)

Ruta Torrecilla (33)

Lo que si hay que considerar es que la vuelta se hace algo más cómoda, hay menos pendientes que subir, aunque el cansancio de la ida también se nota, por lo que aunque tardamos menos, la ventaja no es muy grande, pero tampoco pensemos que todo se convierte en un tobogán por el que lanzarse y llegar abajo, que también nos encontramos con alguna que otro desnivel que quita el aliento.

Ruta Torrecilla (34)

Por otra parte, como digo si intentamos acortar camino entre la nieve fuera del camino «reglamentario», nos puede pasar que salgamos patinando ladera abajo o algo parecido a lo que se aprecia en la foto siguiente.

Ruta Torrecilla (35)

Si la instantanea no os parece suficiente, aquí os cuelgo también un vídeo que grababa J.M. entre caídas de unos, resbalones de otros y una desorientación general por salirse de la trazada señalizada, por «acortar» camino:

Cuando llevábamos un buen rato andando y estaríamos sobre la mitad del recorrido de vuelta, aconteció lo que peor nos podía pasar, el cielo se comenzó a cubrir de nubes y una niebla nos empezó a rodear, cada vez era más complicado distinguir por donde seguía el camino, intentamos ir buscando referentes y siguiendo desde lejos a otros grupos para intentar no quedarnos aislados y sin saber muy bien por donde continuar.

Ruta Torrecilla (36)

Ruta Torrecilla (37)

Como se aprecia en las imágenes había momentos en los que apenas se podía ver unos pocos metros hacia delante, las únicas referencias eran las pisadas que la gente fue dejando tanto a la ida como a la vuelta,  aunque no entramos en pánico, si que estábamos algo intranquilos y ya bromeábamos con que igual nos tocaba quedarnos a dormir allí aquella noche e incluso igual conocíamos al famoso Yeti 😀

No sin pocas dificultades por fin llegamos al Puerto de los Pilones, en esta ocasión en vez de volver a bajar por la cañada, preferimos descender por el Carril de Quejigales, que nos llevará de nuevo al Refugio donde comenzamos la ruta y teníamos aparcado el coche. Por suerte, el camino según fuimos descendiendo se fue quitando la niebla y la bajada era bastante más cómoda que por donde habíamos subido previamente, encima nos dejó justamente antes del refugio y exactamente donde aparcamos los coches, todo un acierto.

Ruta Torrecilla (38)

Ruta Torrecilla (39)

A las 18:00 horas y cuando el Sol comenzaba a esconderse finalizamos la ruta, había salido todo perfecto, pese a las horas que perdimos en el cambio de ruta y a una vuelta donde parece que la niebla no quería que volviéramos a casa, los cuatro finalizamos la ruta sin ningún problema, digo cuatro porque creo que es el número de los que fuimos, que con esa neblina tan misteriosa en un día tan limpio y soleado, igual ejerció algún trastorno sobre nosotros que nos hizo olvidar la pérdida de algún compañero, por el momento no nos han reclamado a nadie XD

Es una ruta de las más bellas que he realizado en la provincia de Málaga, que recomiendo a todo el mundo, pero como dije antes, intentado que no sea en los meses más calurosos del verano, el visitante se puede poner su límite y decidir hasta donde llega, pero simplemente con llegar al Puerto de los Pilones y disfrutar del pinsapar y su preciosa panorámica ya nos sentiremos reconfortados con el tiempo invertido en la subida.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

16 Comentarios

  1. Qué envidia me dáis!!! Se ve todo de lo más bubólico XD
    Espero no faltar a muchas más, porque vaya tela… eso de no vivir en Estepona hace que me pierda un montón de rutas. Por Málaga también hay muchas!!! Así que intentad programarlas para que yo me pueda unir sin problemas 🙁

    Lo dicho, me hubiera encantado ir…

  2. Buenas! Yo solía hacer senderismo una vez al mes por la sierra Madrileña, pero de esto hace ya mucho tiempo. Llevo tiempo queriendo volver a coger esa costumbre… así que si os animáis a subir por Madrid darme un toque! jejeje.

    Un saludo!

  3. jajajaja fue una ruta muy bonita y entretenida a pesar de mi fiebre y dolor de garganta que tenía ese día xDDD no obstante, el ibuprofeno me ayudó a aguantar la marcha jajajajaja

  4. Vaya pezado de ruta Jose Carlos, los paisajes son impresionantes. Mis amigos la han hecho y me cuentan maravillas. Me voy a tener que apuntar a una ruta de estas porque debe ser bonito pero me da una pereza…..
    Un saludo

  5. Viendo las increibles vistas, me sabe mal no haber ido pero por otra parte viendo el desnivel, casi que me alegro xDD

  6. Qué ruta tan chula! Y qué gracia me ha hecho lo del buzón!!! hehe

    Por cierto, las fotos són geniales! Y los dibujitos con vuestras caricaturas también! Los has hecho tu?

    El fin de semana pasada estuve haciendo una ruta por el Cap de Creus, cerca de Cadaqués que me encantó. Hacía muy bueno y tras algún baño pudimos caminar varios kilómetros bordeando la costa rocosa. Te lo recomiendo por si subes por aquí!

    En fin, un abrazo grande y hasta la próxima!

  7. Carmen no te preocupes que de la próxima no te escapas 😉

    Victor pues a principio de Mayo subo a Madrid unos días, igual podíamos preparar algo, acepto recomendaciones xD

    Fran haces bien en aclarar el tema de tu voz, cualquiera que te haya escuchado se pensará que eres familia de Galindo 😛

    Fran con lo cerquita que estamos a ver si cuando hagamos una próxima a ronda te avisamos y te apuntas, nosotros encantados de que te vengas 😀

    Javier bienvenido, haces bien en apuntarte esta ruta, ya te aviso que la próxima que colgaré será igual o más interesante, son 2 escapadas básicas en la provincia de Málaga.

    Y lo bien que te hubiera sentado todo ese «sufrimiento» al llegar a casa, ¿eh? Jose, vamos que no recordarás con felicidad la última a la que te apuntaste xD

    Blai la zona norte me encanta, espero tener la oportunidad de hacer alguna ruta por allí, me anoto la que me recomiendas. Me alegra que te gusten las fotos, en cuanto a las caricaturas, las he hecho en la siguiente página: FaceYourManga.

    Saludos!!!!

  8. Es increible el contraste!! Parece que a lo largo del día habéis estado en diferentes puntos del planeta. Una ruta muy bonita! Mira que no soy de hacer senderismo, pero con tu ruta me han entrado ganas!
    Saludos

  9. La verdad que si M.C. conforme te vas moviendo por el lugar cualquiera diría que nos hemos teletransportado a la misma Sierra Nevada y no estamos a pocos minutos de la costa de Málaga, pues nada a animarse que el senderismo es una práctica muy sana y económica XD

    Saludos!!! 😉

  10. Vaya ruta mas buena que os habeis marcado. Menuda aventura!! Y las fotos son megnificas. Enhorabuena!!
    Lástima que me pille tan lejos, sino a la próxima me apuntaba seguro…. Saludos

  11. Bueno xipo, aunque pille lejos siempre viene bien conocer rutas nuevas, que nunca sabe uno cuando se puede dar la oportunidad de realizarlas 😀

    Saludos!!!

  12. Jose Manuel Sánchez Responder

    Ese día llegué a mi casa con la espalda chorreando, no sé como no me puse malo xD

    La próxima vez que vayamos tenemos que subir al pico sí o sí. Y a ver si podemos pillar o por internet o en el Decathlon algun trineo baratillo jaja

    Creo que deberíamos en breve hacer alguna ruta porque pronto va a empezar a hacer demasiado calor para salir.

  13. La verdad que fue una ruta fantástica JM, espero que la próxima vez que vayamos, tengamos más tiempo para hacer el trayecto, porque fue casi una maratón xDDD

    Saludos!! 😉

  14. Hola de nuevo.

    Esta es una de las rutas más bellas que conozco en Andalucía. La hice hace unos 8-10 años y la recuerdo así, como de las mejorcitas.

    Muchas gracias por haberme hecho recordar este momento, tanto con el relato como con las imágenes, de las que no guardo prácticamente nada. Eran otros tiempos, los del carrete y uno sólo disparaba 3-4 fotos, y no 1000-2000 como ahora.

    Un abrazo.

    • Ya lo creo Antonio, es una de mis rutas favoritas y encima con el paisaje nevado la disfrutamos aún más. Que tiempos aquellos el carrete, no me quiero imaginar en la tesitura que me hubiera encontrado en mis últimos viajes si hubiera tenido que hacer 25 o 30 fotos, en vez de los centenares que se juntan ahora sin apenas esfuerzo 😀

      Un abrazo!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies