Había llegado «EL DÍA», esta vez no tuvimos problemas para madrugar y levantarnos de la cama, teníamos la motivación más que suficiente para salir a la calle por mucho frío que hiciera, porque era el momento de visitar por primera vez en nuestras vidas Disneyland Paris.
Cuando planeamos el viaje a París, el hecho de ir al parque de atracciones que Disney tiene en la capital francesa era una opción que se barajaba, intente que esta idea se le olvidara a Carmen diciéndole que era muy caro y que había que hacer un viaje lo más económico posible, así pocos días antes de nuestra partida la sorprendí con que había comprado entradas para poder visitar los 2 parques con que cuenta Disneyland Paris en un mismo día, la cara de sorpresa que puso no tuvo precio 😀
Si bien podemos llegar al mismo Disneyland y comprar las entradas allí, por un lado puede pasar que nos plantemos en el parque y que sea un día de máxima afluencia, por lo que nos quedaríamos seguramente sin billetes al no estar a la venta y por otro lado, que seguramente salgan más caras que si optamos por comprarlas en Internet. En mi caso las reservé por Auchan, lo que sería Alcampo aquí en España, pero existen otras opciones como Disneyland Francia o FNAC Francia, me decanté por una entrada doble que nos permitiera visitar en el mismo día tanto Disneyland París, como Disneyland Studios y opté por pagar un sobrecargo para que me enviaran las entradas a casa y no tener que ir a buscarlas en París, en poco más de 3 días ya las tenía en casa y bien guardadas para que no se me olvidaran.
Es posible también comprarlas por algunas web españolas como Disney España o el Corte Inglés, pero el precio será sensiblemente más caro y por ello no lo recomiendo para nada.
Para llegar al parque desde París es bastante sencillo, únicamente tenemos que coger la linea del RER A4 hasta la última parada Marne la Vallée-Chessy, nada más salir de la estación estaremos allí, por lo que no tiene pérdida ninguna.
Los parque abren a las 10.00 de la mañana, pero nosotros estábamos allí a las 8, no estábamos dispuestos a perdernos ni un minuto de la visita o que hubiera algún tipo de cola a la hora de la apertura, como he dicho al principio no había excusas, ni sueño, ni frío ni nada de nada 😀
Como aún faltaban un par de horas para poder visitar el primer parque del día, nos fuimos directos para Disney Village, un complejo de compras, gastronómico y de entretenimiento que se encuentra al salir de la estación y que puede ser visitable por cualquier persona, tenga o no entrada, por lo que si estáis en París y queréis echarle un vistazo merece la pena, apenas se tarda media hora desde el centro de la ciudad en llegar.
Era aún muy pronto y seguramente los niños aún se encontraban en las camas de los alojamientos que rodean el parque, por lo que todo era silencio y tranquilidad, pensamos que sería buena idea conocer como eran los hoteles por fuera.
El complejo hotelero cuenta con 7 hoteles, 3 de ellos se encuentran alrededor de un gran lago, todos ellos están tematizados, en este caso el que vemos arriba es el New York y en su entrada se encontraba un hermoso árbol de navidad.
En el lago hay un gran globo aerostático llamado Panoramagique que por algo más de 10 euros nos permite ver unas bonitas vistas de Disneyland, la verdad que casi todo lo que se oferta y vende fuera de entrada es caro, así que como seamos muy caprichosos nuestra economía se resentirá de forma alarmante.
Fuimos bordeando el lago y cuando estábamos a la altura del hotel Disney´s Sequoia comenzamos a ver las primeras familias saliendo de los hoteles eran aún las 8 y media, pero la gente que duerme en estos hoteles puede entrar una hora antes al parque, todo un lujo.
Viendo imágenes como las de abajo, queda bastante claro que las temperaturas eran bajas, rodando los 0º pero el día pintaba que iba a estar bastante despejado, podemos apreciar en la foto de abajo como el lago tiene una gruesa capa de hielo, más al fondo podemos ver el último hotel que se encuentra junto al lago, el Hotel Newport.
Existen otros hoteles que se encuentran ligeramente más lejos de este lago son Disney’s Hotel Cheyenne y Disney’s Hotel Santa Fe y fuera del perímetro del complejo el Disney’s Davy Crockett Ranch, también existen otros 6 hoteles asociados con lanzadera gratuita a los parques Marriott’s Village d’lle-de-France, Radisson SAS Hotel, un hotel Holiday Inn, Vienna International Dream Castle Hotel, MyTravel’s Explorers Hotel y un hotel Kyriad Hotel, por lo que si queremos dormir cerca de los parques, la oferta es más que suficiente, aunque no es raro en fechas señaladas que se llenen, por lo que conviene reservar con antelación.
Al volver a Disney Village la actividad comenzaba a aumentar, familias con niños o parejas de todas las edades caminaban frenéticamente hacia los parques, nuestra envidia por toda esta gente que iba a entrar antes que nosotros se elevó de forma preocupante, por lo que hicimos la promesa de que volveríamos a Disneyland y la próxima vez nos quedaríamos unos cuantos días en alguno de los hoteles Disney, todo esto sin aún haber entrado al parque, pero nos conocemos y sabíamos que nos iba a encantar 😀
Los adornos por todo el parque abundan, lo que más nos llamó la atención eran unas bolas luminosas con personajes Disney en su interior, fuimos todo el día buscando a nuestros protagonistas favoritos, en este caso tocó foto con Boo de Monstruos S.A.
Habíamos decidido que el primer parque que veríamos sería el de Disney Studios, porque era el más pequeño y cerraba una hora antes que Disneyland, por lo que nos fuimos primero a la entrada de Disneyland para hacernos fotos delante, ahora que había poquita gente y ya la siguiente vez que pasamos por allí sería para entrar rápidamente sin entretenerse.
Detrás del lago que nos da la bienvenida se encuentra el Hotel Disneyland, si optamos por dormir allí, se puede decir que estamos durmiendo en el interior del parque, es sin duda el hotel con más prestigio de todo el lugar, pernoctar allí es una envidia tanto para niños como para mayores y como es lógico sus precios no son baratos, pero bueno es un capricho que hay gente que le gusta darse y lo comprendo 😀
Todo está tematizado hasta el más mínimo detalle y muy cuidado, ya sea un seto con la cara de Mickey, baldosas al estilo paseo de las estrellas con figuras insignes de Disney o un reloj en lo alto del hotel donde las brazos de Mickey hacen de manecillas del reloj.
Carmen ya flotaba de alegría y eso que aún estábamos viendo las primeras pinceladas de lo que sería uno de los días más fantásticos de nuestra vida y no me equivoco ni un ápice en afirmar esto 😀
Un dato a tener en cuenta es que dentro de cada uno de los parques no existen taquillas para dejar cualquier objeto que temamos que se nos pierda, las únicas se encuentran a la derecha de la puerta principal de Disneyland Park, cerca del Salón Mickey, por lo que si queremos dejar algo, ese es el punto para ello, como digo una vez dentro no es posible guardar nada.
Se aproximaba la hora de apertura de Disney Studios y hacía allí que nos fuimos, nos esperaba una visita a un parque inspirado en el negocio del espectáculo y el cine Disney. La entrada curiosamente esta ambientada en estilo español y los edificios tienen una forma similar a los de la administración de un estudio real.
Parecía que íbamos a comenzar el día con suerte, apenas teníamos en la cola 10 personas delante y a las 9 y media antes de lo previsto entramos al parque.
Para hacernos una idea de como es el parque, aquí os coloco el mapa:
Los horarios de apertura y cierre varían según el día de las semana y la temporada, para comprobar horarios visitar: Calendario Disneyland.
Lo primero que vemos nada más entrar es un área de recreación con restaurantes y alguna tienda, pero nada más salir de aquí nos encontramos en una rotonda con el mismísimo Walt Disney de la mano de Mickey.
El parque tiene un aspecto muy hollywoodiense, parece que estamos en un estudio de cine, es sensiblemente más pequeño que su hermano mayor Disneyland Park, por lo que salvo que queramos ver cada uno de sus shows y montarnos en todas sus atracciones es posible recorrerlo en una mañana, incluso montándonos en alguna atracción y viendo algún evento, como hicimos nosotros, si por el contrario queremos montarnos en todo y ver todos sus espectáculos tendremos que destinar casi un día entero.
Una de las últimas atracciones que han sido añadidas está basada en la película Buscando a Nemo, que se llama Crush Coaster, es una montaña rusa infantil, en la que nos montamos en una tortuga y hacemos el recorrido girando y dejándonos llevar por las corrientes marinas, es bastante tranquila y para todos los público, fuimos rápidos a montarnos en ella, porque al ser relativamente nueva toda la gente nada más entrar iba directa y era la mejor opción antes de que hubiera que hacer más cola.
Ya os aviso que esta entrada va a estar cargadita de imágenes y vídeos, seguro que vuestras conexiones ya lo están notando en estos momentos, pero realmente creo que es la mejor forma de hacer llegar lo que es Disneyland, sobre todo para aquellos que se piensan que es un sitio para niños pequeños, seguramente sean los que más disfruten, pero todo aquel que guste de las películas de Disney y de los parques de atracciones, creo que es una visita que se tiene que hacer cuanto antes, porque el rato que estás allí es como si estuvieras en un sueño donde vuelves a ser pequeño y todo te sorprende 😀
De esta zona donde también se encontraban atracciones sobre Cars o Aladdin nos fuimos para Playland, una nueva área que se estrenó el pasado año tematizada en la película de Disney Pixar, Toy Story. La mayoría de atracciones simulan ser juegos gigantescos y en su totalidad son infantiles, en la puerta nos da la bienvenida un enorme Buzz Lightyear que nos habla cuando pasamos por debajo.
Arriba podemos ver los típicos soldados de la película que suben y bajan en sus paracaídas, todo ello sonorizado con los audios originales que podemos escuchar en las películas. Abajo una foto de Slinky en su atracción al estilo «gusano loco» que hace años habitualmente se podía ver en las ferias.
Siempre ha sido una de mis pelis favoritas, por lo que ver todos estos personajes me hizo especial ilusión, aunque no nos montamos en ninguna atracción porque todas eran para niños pequeños, por último, no me fui de allí sin hacerme una foto con el bonachón dinosaurio Rex 😀
Un sistema bastante interesante para evitar colas, es el FastPass, algunas de las atracciones mas demandadas tienen unos cajeros donde podemos sacar un billete que nos indica a la hora que podremos montar sin tener que esperar, para sacar el ticket primero metemos nuestro billete de entrada al Parque en el terminal FASTPASS situado a la entrada de la atracción y después recibimos un billete en el que se indica la franja horaria en que debes regresar, cuando sea la hora regresaremos y podremos acceder a la atracción en pocos minutos por la entrada FASTPASS.
Únicamente es posible tener un billete FastPass a la vez, los clientes alojados en las suites, reciben un VIP FASTPASS con acceso ilimitado a las atracciones con Servicio Fastpass y los huéspedes de Disneyland Hotel también tendrán algunos billetes de acceso rápido.
La siguiente atracción que seleccionamos para montarnos fue The Hollywood Tower Hotel, inspirado en la película Tower of Terror de 1997.
La ambientación de esta atracción es de las mejores, recrea a la perfección un hotel bastante tétrico y después de pasar por varias estancias nos montaremos en un ascensor que es lo realmente interesante de este lugar, en todo momento se juega con el terror psicológico y la recomiendo sin duda alguna.
Paseamos un poco más para ver otras localizaciones del parque, en esta caso pudimos ver al mismísimo Mickey de Fantasía y un set de Monstruos S.A.
No se pudo resistir Carmen y tuvo que probar el Gritómetro de Monstruos S.A. aunque en la imagen no se aprecie, que conste en acta que llegó hasta arriba, está hecha una campeona 😛
Como todo el mundo sabe por el parque se encuentran muchos personajes Disney con los que nos podemos hacer fotos, los niños siempre están acosando y es casi imposible acercarse a ellos, en esta ocasión nos encontramos con Sully cuando nos disponíamos a ver alguno de los espectáculos de Disney Studios.
Entre toda la oferta de shows nos decantamos por Moteurs… Action! Stunt Show Spectacular, por ser uno de los mejor valorados por la crítica, sobre el papel era una recreación de como se ruedan las escenas de acción en el cine.
En la entrada no nos podemos olvidar de coger un mapa con los horarios de cada uno de los espectáculos, cabalgatas y eventos que se desarrollan en el parque, para saber donde acudir en cada momento y no perdernos nada, en este caso comenzaba a las 11:30 horas y eran las 10:45 ya había algo de cola, por lo que nos colocamos a esperar, deseando que el tiempo invertido hasta que comenzara fuera bien recompensado.
Durante la hora aproximada que dura, podremos ver escenas de habilidad de pilotos tanto en coches como en motos, persecuciones, tiroteos, equilibrios con el coche, explosiones… desde luego es de lo más completito y no hay momento para el aburrimiento gracias a una narración muy bien llevada, de hecho los diálogos se comentan en inglés, francés y castellano, osea que no hay motivo alguno para perdérselo.
Moteurs Action Disneyland Paris from ZaGo on Vimeo.
En muchos momentos nos hacen sonrojarnos al quedarse con nosotros viendo escenas difícilmente explicables y que luego siempre tienen un truco de lo más simple.
Moteurs Action Disneyland Paris (2) from ZaGo on Vimeo.
Al final después de realizarse todos los sketchs, podemos ver un montaje con filtros de como se vería todo lo realizado en pantalla, a destacar sin duda el apartado sonoro que nos hace vibrar en el asiento en todo momento.
Una vez finalizado, salimos del anfiteatro donde se desarrolla este show y llegamos a Rock ‘n’ Roller Coaster starring Aerosmith una montaña rusa de alta velocidad donde destaca su alta velocidad a más de 92 km/hora al son de la música de esta celebre banda de rock, pese a ser una atracción imprescindible, seguramente no sea recomendable para los más sensibles a este tipo de emociones.
En este parque existe un Tour para contarnos un poco como se crean las películas en Disney y donde podemos ver algunas maquetas, sets de rodaje y demás curiosidades, pero por las lluvias caídas días antes se encontraba cerrado y apenas se podían ver algunos coches usados en las películas desde los alrededores 🙁
Eran ya las 12 y media y nuestras previsiones eran estar a la 1 de la tarde en Disneyland Park, por lo que era el momento de ir poniendo fin a nuestra visita a este parque, pero no nos queríamos ir sin encontrarnos unos cuantos personajes Disney más e intentar hacernos alguna foto con ellos.
Los niños se acercan siempre con unos cuadernos para ir coleccionando los autógrafos de todos los personajes, lo más curioso es como los pobres firman como pueden entre que no ven por esos pequeños huecos que tienen y como escriben con esas manazas que suelen llevar algunos.
Carmen consiguió hacerse la foto con Clarabella.
En mi caso mi objetivo sin duda era Pluto, eso si cuando eres más grande que los personajes Disney mal asunto… 😀
Visto que a mi novia la hacían más caso que a mi, ella continuó haciéndose fotos primero con Minnie y luego con Bella.
Con ésto dimos por concluida nuestra visita, de aquí nos fuimos raudos y veloces hacía Disneyland Park, era casi la 1 de la tarde y sabíamos que las dimensiones de este parque eran tremendas, por lo que teníamos hasta las 7 de la tarde para poder visitar todo lo que nos diera tiempo.
Con 650.000 m² es el más grande de Disney basado en la estructura de Disneyland, fue abierto como Euro Disney el 12 de abril de 1992. Está estructurado en 5 área tematizadas de forma distinta que son: Main Street U.S.A, Frontierland, Adventureland, Fantasyland y Discoveryland.
Para hacernos una idea de las dimensiones del parque, este es su mapa:
Definitivamente hoy era nuestro día, no había ninguna cola en la entrada, fue pasar los billetes por el torno y ya habíamos entrado, cogimos los programas del parque y llegamos a la plaza del ayuntamiento donde se encuentra en navidad un bonito árbol de navidad repleto de adornos y regalos.
Todo está ambientado muy a la americana se nota en todo momento que la idea de estos parques vino del otro lado del Atlántico, la decoración se basa en la época de los años 20 del siglo pasado, aunque los edificios son casi idénticos a los creados en Florida, en París los colores son más suaves al gusto de los franceses.
Al final de Main Street USA que se encuentra repleta de tiendas de todo tipo, se divisa el Castillo de la Bella Durmiente, al igual que pasa en Disneyland California y Hong Kong, al contrario en Tokyo y Florida se encuentra el de la Cenicienta.
Esta calle repleta de tiendas nuevamente estaba plagada de bolas luminosas con muñecos Disney, en esta ocasión uno de los personajillos que más gracia me hacen, los marcianos de Toy Story, «El gaaaaaaaaaaaaaancho» 😀
Al final de esta avenida llegamos al fin a los pies del Castillo de la Bella Durmiente, que para quien lo desconozca Walt Disney se inspiró en el bello castillo de Neuschwanstein en Alemania, para dibujarlo.
Es visible desde casi cualquier punto del parque, rodeado por un foso con agua, suele ser incluso complicado moverse por su perímetro por la cantidad de gente que hay. En la plaza que se encuentra delante, se realizan durante todo el día cabalgatas y eventos varios, que suelen congregar a centenares de niños.
En su interior encontraremos la Galerie de la Belle au Bois Dormant, una galería que cuenta con ilustraciones de la historia de La Bella Durmiente en tapices, en los cristales de las ventanas y en figuras, la Boutique du Château, es una tienda que venden artículos de Navidad y Merlin l’Enchateur, es una tienda especializada en figuras hechas a mano.
El interior cuenta con 2 plantas, en el inicio de las escaleras se encuentra el Libro de la Bella Durmiente, donde Carmen se puso a soñar que vivía en ese maravilloso castillo de cuento, en la parte de arriba intentamos no pincharnos con la rueca de la bruja y aprovechamos para hacernos una foto delante de la princesa Aurora justo antes de ser besada por el príncipe.
Desde uno de sus balcones se puede ver una fantástica vista de una de las primeras áreas del parque que veríamos Fantasyland, donde se encuentra el carrusel de Lancelot, atracciones dedicadas a Pinocho, Dumbo y otros tantos más.
En la plaza se encontraba la espada del Rey Arturo, digo estaba, porque os contaré un secreto, me la traje a casa como souvenir, ahora mismo me han dicho que han puesto una réplica para disimular, pero no creo que vuelvan a tener la original, yo no se la pienso dar 😀
Una de las atracciones más divertidas son las tazas giratorias, ya sea para pequeños como para mayores.
Pero si hablamos de un lugar imprescindible en esta zona, no podemos olvidarnos del Laberinto de Alicia en el País de las Maravillas. Un precioso jardín que recrea las aventuras de Alicia, primero comenzamos con un seto que nos llegará a los mayores por la cintura, pero comenzará a crecer y crecer, hasta que apenas sepamos donde nos encontramos, en definitiva que no será raro que nos perdamos y no sepamos muy bien para donde ir.
No hay que hacer cola ninguna, se pasa y una vez dentro simplemente tenemos que dejarnos llevar y si somos capaces salir de allí, intentando que no nos coja la Reina de Corazones y nos coooooooooooorte la cabeza.
Alice in Wonderland Disneyland from ZaGo on Vimeo.
Nuevamente el apartado sonoro en esta aventura es ideal, podemos ir escuchando frases y sonidos que nos sonarán a todos los que hayamos visto la película, también nos encontraremos con los personajes de la película, como la oruga que apaciblemente fuma en pipa o el gato Cheshire que nos perseguirá durante todo momento.
Los niños iban correteando de un lado para otro como locos y nosotros casi que igual, sorprendiéndonos de todo lo que íbamos viendo, no faltaban el ejercito de cartas de la Reina de Corazones o el propio castillo.
Se puede ascender por la fortaleza y ver nuevamente otra bella panorámica del parque, en esta ocasión podremos divisar el Castillo de la Bella Durmiente y a lo lejos otras áreas como Adventureland o Frontierland, justo ésta última sería la zona a la que nos moveríamos una vez pudimos escapar del castillo.
Panorámica Disneyland Paris from ZaGo on Vimeo.
Para ir hasta Frontierland usamos el eficiente Disneyland Railroad, un clásico tren «a vapor» que funciona recorriendo el perímetro del parque, deteniéndose en las áreas de Main Street U.S.A, Frontierland, Fantasyland y Discoveryland.
El tren para en la estación cada 10 minutos aproximadamente y va dejando pasajeros en cada una de las zonas, nosotros podemos decidir si bajarnos en la siguiente o continuar montados disfrutando de las privilegiadas vistas que nos ofrece.
Frontierland ofrece una visión del oeste americano con sus vaqueros, indios caballos y cantinas típicas así como de los clásicos ríos donde Mark Twain ubicó su novela de aventuras. Al ver esos paisajes rápidamente se me vino a la mente los paisajes que pude ver en persona en 2009 por Monument Valley.
Curiosamente al ser navidad tenían parte de la zona con una capa de nieve, que lo hacía aún más especial, al llegar nos bajamos y dejamos que el tren se fuera mientras descubríamos esta zona totalmente distinta a todo lo visto hasta el momento, casi parecía que estábamos en otro lugar diferente.
Eran más de las 2 de la tarde y pensamos que era buena hora para comer algo, aunque no nos registraron las mochilas a la entrada, decidimos que ese día comeríamos en el propio parque y elegimos una cantina adornada como no podía ser de otra forma en el oeste americano, hasta con show en directo de Country.
El restaurante estaba bastante lleno y para lo que pedimos, algo que perfectamente nos podían haber servido en un local de comida rápida, entre la cola que había que hacer y todo lo que había que montar para que te lo sirvieran, casi pasó una hora, con el hambre que teníamos por aquel tiempo, yo ya estaba pensando en pegarle un bocado al mostrador 🙁
Desde luego si estamos pensando en ahorrar, lo mejor es llevarse unos bocadas preparados del hotel, porque los precios son altos dentro, pero bueno como se dice un día es un día y hay que decir que todo estaba muy rico, en especial las patatas, curioso también los helados de postre, a unos 5º fuera y tomando helados, !ayyyyyyyyyy si se enterara mi madre! xD
Una vez comimos y reposamos ligeramente, nos pusimos de nuevo en marcha para conocer esta zona donde nos encontrábamos, nos dirigimos a la parte central para ver el lago que se encuentra junto a la gran montaña y vimos un barco al estilo de los narrados por Mark Twain, el lago se encontraba totalmente helado, por lo que el paseo en esa embarcación a vapor rodeando todo el área de Fronteirland como las que se utilizan río abajo por el Mississippi no se encontraba disponible, por tanto nos decantamos por montarnos en otra de esas atracciones imprescindibles del parque, el Big Thunder Mountain, una montaña rusa ambientada en el vagón de un tren de la mina.
Big Thunder Mountain Railroad from ZaGo on Vimeo.
Uno de los datos más interesantes de esta atracción es que parte desde un lado del lago y el tren te lleva por debajo del agua hasta salir en la zona rocosa que se encuentra en mitad del mismo lago.
Su recorrido aunque duradero, es bastante tranquilo, pero las vistas bien merecen aguantar la abundante cola que suele haber, nosotros estuvimos sobre 45 minutos, un buen sitio para usar el fastpass.
De esta zona salimos para cruzar por Legends of the Wild West, un fuerte vaquero, Fort Comstock, cerca del campamento Cheyenne, en el que se pueden ver los héroes y las figuras legendarias del Oeste americano.
La zona de los indios está genialmente recreada, fijarse el tamaño de las cabañas, si yo aparezco a la derecha junto al árbol y casi parezco un enanito entre todo el decorado 😀
Terminada esta área pasamos a descubrir otra nueva, en este caso Adventureland, la tierra de la aventura, combina los bazares exóticos del lejano oriente con las junglas tropicales y un cierto sabor del caribe, barcos piratas, cuevas, árboles con casas en sus copas, puentes colgantes.
En primer lugar conocimos el mágico mundo de Aladdin, cuya inmersión nos lleva a pensar que estamos en oriente entre sus bazares y edificios típicos de la zona.
De ahí cruzamos hasta llegar a la isla de la aventura, con 3 puentes colgantes, donde resalta Skull Rock, que como su propio nombre indica, es una roca con forma de calavera, dentro de la cual hay cuevas ocultas, túneles y cascadas. Por otro lado, Captain’s Hook Pirate Ship, el célebre barco del Capitán Garfio. Y, por último, Le Ventre de la Terre , que es un laberinto de pequeñas galerías situadas bajo un árbol.
Otro de los rincones destacados del lugar es una frondosa higuera de la India donde se encuentra la Cabaña de Robinson, un lugar ideal para escalar y descubrir las maravillosas vistas que se pueden disfrutar desde allí.
En esta zona en primer lugar nos montamos en la atracción de los Piratas del Caribe, un precioso trayecto que se hace en una barcaza sobre el agua, recorriendo un área inmensa donde el automatismo esta presente en todos los personajes, la guerra pirata, el bar, tesoros, alguna de las batallas recreadas son contra los españoles, por lo que no será raro que algunas palabras se narren en español y en segundo lugar nos montamos en la montaña rusa de Indiana Jones.
Un dato a tener en cuenta es que todas las atracciones te marca el tiempo estimado de espera si queremos montar, en esta ocasión como se puede apreciar apenas tardamos 10 minutos en subirnos en la vagoneta.
La montaña rusa recorre el templo maldito como Indiana Jones y tiene la particularidad de que, en según el tramo, en lugar de ir hacia adelante se va hacia atrás, ademas de que tiene un doble loop, fue de las atracciones que más me gustaron, aunque la mejor estaba por llegar 😀
Un dato que especialmente me preocupaba era si al llevar la mochila en donde me montara y como ambos nos íbamos a subir, pues nadie se podía quedar con las cosas, el hecho de que se pudiera caer algo o darse algún golpe, pregunté por foros y me comentaron que no había problemas, que entre los pies había un hueco para colocar la mochila y que de ahí no se movería por muchas vueltas que diera la vagoneta y así fue, ya os puedo decir por experiencia propia que ninguna atracción de las «peligrosas» supone riesgo para nuestras pertenecías, ni siquiera hace el intento por moverse, así que una preocupación menos, que principalmente por la cámara tenía mis miedos.
A las 5 y media de la tarde nos fuimos para otra nueva zona del parque, en este caso la última que nos quedaba por ver, Discoveryland la tierra de los descubrimientos, justo en ese preciso momento se estaba efectuando la cabalgata de navidad con Papa Noel y su «ejercito» de soldaditos de plomo y duendes mágicos.
Por aquella hora ya estaba anocheciendo y el castillo comenzaba a brillar con centenares de luces que lo iluminaban.
Cabalgata Navidad Disneyland Paris from ZaGo on Vimeo.
Un buen momento para aprovechar a montarse en las atracciones es justo cuando se realizan este tipo de cabalgatas, siempre que no vayamos con niños pequeños, ya que todo se vacía mucho y casi toda la gente se concentra en la plaza frente al castillo para ver los espectáculos, en nuestro caso vimos éste porque era bastante original al ser especial navideño y encima nos pillaba de paso para seguir viendo lo que nos restaba del parque.
En esta nueva parte predomina la aventura, la velocidad, la emoción y el misterio, viajes intergalácticos, nuevos descubrimientos en materiales y técnicas, nuestro objetivo fundamente era Space Mountain.
Nos montamos en un cañón que nos lanza a toda velocidad entre el estallido de una Supernova y una lluvia de asteroides. El sonido, los efectos especiales y la velocidad hacen que la atracción, inspirada en el libro De la Tierra a la Luna, sea todo un plato fuerte y para mi gusto la mejor que podemos encontrar en todo Disneyland Paris.
Fue bastante curioso, porque apenas veía gente en la cola, era ya casi la hora de cierre y pensé perfecto vamos a montarnos enseguida, lo que no sabía era que por dentro existe también un largo pasillo hasta montarnos en el vagón, ya estaba un poquito desesperado de tanta espera, casi 45 minutos cuando me había hecho ilusiones de montarme en 5 minutos e incluso repetir si me gustaba, deseaba que al menos la espera mereciera la pena y ya lo creo que lo mereció, en una próxima cita si no me monto más de 3 veces no me monto ninguna, porque fue un subidón de adrenalina en toda regla 😀
Cuando salimos era ya completamente de noche y en ese momento el Castillo de la Bella Durmiente se mostraba magnífico con todas esas luces iluminándolo entre la oscuridad.
Disney Paris – MainStreet USA from ZaGo on Vimeo.
La gente se comenzaba a concentrar en Main Street porque a las 7 y cuarto de la noche comenzaría la cabalgata de clausura,el parque se quedaría totalmente a oscuras y las carrozas con los personajes Disney inundarían la avenida.
Como no podía ser menos, el personaje más emblemático de Disney, Mickey, es el encargado de abrir el desfile. Cada año esta cabalgata va cambiando según la época y van innovando, para hacer un espectáculo único y diferente que sorprenda tanto a los primerizos, como a gente que lleva años visitando el parque.
Cabalgata Clausura Disneyland (I) from ZaGo on Vimeo.
Durante el show no faltaron figuras clásicas como princesas Disney, hadas mágicas y también los personajes más odiados como Jafar o la bruja del mar Ursula.
Delante de nuestros ojos algunos personajes de los malvados se convierten, por ejemplo Jafar se convirtió en una feroz serpiente de fuego.
Es un espectáculo que a los niños más pequeños les encanta, pero a nosotros nos impresionó, fue todo un colofón a un día memorable, por último el cierre del desfile y nuevamente como no podía ser de otra forma lo hizo la adorable Minnie.
Cabalgata Clausura Disneyland (II) from ZaGo on Vimeo.
A las 20.00 horas desgraciadamente había concluido nuestra cita con este mágico mundo de fantasía, pero al menos habíamos cumplido un sueño que tanto habíamos anhelado, por tanto: ¡¡MISIÓN CUMPLIDA!!
Era impresionante ver como los niños lloraban desangeladamente al ver que el día había concluido, muchos padres incluso intentaban serenarlos diciendo que mañana volverían a ir, pero ni con esas xD
Sin duda por quien más contento estaba era por Carmen, que siempre había tenido la ilusión de visitar Disneyland y al fin lo había conseguido, a mi pues bueno, no me importaba ir y sabía que lo iba a pasar bien, pero no era algo que tampoco me impresionara tanto, como para tener taaaantas ganas de ir y eso…
Pero bueno… mmmmmm y ¿esta foto que hace aquí? vale… no he dicho nada… lo confieso me pirraba por ir y no quería que el día se terminara 🙁
Al terminar nuestra visita a ambos parques reafirmamos lo dicho por la mañana, sin duda alguna volveremos y nos quedaremos a dormir en alguno de los hoteles del parque, por lo menos 3 días completos, porque nos había sabido a poco pasar únicamente una jornada, pero la verdad que había merecido muchísimo la pena la visita y la recordaremos para siempre.
De ahí nos fuimos nuevamente a Disney Village, para ver si comprábamos algunas cosillas de recuerdo, ya dentro habíamos comprado un par de llaveros, pero estábamos tan metidos en el mundo Disney que queríamos ver las tiendas de fuera con más detenimiento para ver si nos interesaba algo más.
Las tienda estaban plagadas de gorros, manos de Mickey y merchandising de todas clases, incluso había joyas que costaban un ojo de la cara, desde luego cualquier persona que guste de los productos de Disney encontrará lo que vaya buscando, otro tema es que los precios se ajusten a sus pretensiones.
Al final después de mirar mucho me compré una camiseta de verano de Toy Story con los marcianos y Carmen unas orejas muy molonas de Minnie. Había algunas cosas muy chulas, pero con la maleta de mano suficientemente llena ya, iba a ser complicado añadir peso extra y realmente había que serenarse, igual nos gastábamos el dinero en algo, que al final se quedaría en una estantería cogiendo polvo y para eso mejor ahorrarse el dinero 😀
Disney Store Paris from ZaGo on Vimeo.
Así terminamos nuestra visita a Disneyland Paris caminando tranquilamente por Disney Village repleta de gente por sus calles con los vistos restaurantes de Rainforest Café y Planet Hollywood y las tiendas donde cada día es navidad solo viendo las bolsas con que salen algunos visitantes.
Si a eso le sumamos que todo estaba decorado en plan navideño y los árboles estaban adornados con centenares de luces, fue como vivir en primera persona un «cuento de navidad».
De allí nos fuimos al hotel como no podía ser de otra forma algo tristones, encima por partida doble, por un lado añorábamos todo lo vivido ese día y eso que habían pasado apenas horas y por otro, porque el día siguiente sería el último del viaje y aún no teníamos ganas de volver a casa, pero bueno lo que nos esperaba mañana iba a ser también muy entretenido y todo lo que habíamos pasado ya siempre quedaría en nuestros recuerdos.
53 Comentarios
Me encanta Disneyland! 😀 La primera vez que fui me gustó tanto que al año siguiente me fui tres semanas a los Disney de Orlando, que friki! 😀
El parque que más me gusta es el MGM, es una pasada! Sobretodo la Hollywood Tower y la montaña rusa de Aerosmith.
Por cierto, también se pueden comprar las entradas en las estaciones de tren. Tienen un pack de entrada más billete de tren, pero fui hace tanto tiempo que no recuerdo el precio.
Un saludo,
¡Ahhh! Con que esa era la sorpresa… Creo que éste es un lugar que a todo el mundo gusta… ¿quién no ha visto películas de Disney de joven (y no tan joven)?
Por curiosidad, los personajes ¿hablan? y si lo hacen ¿en que idioma?
Un saludo
Menuda sorpresa le diste a Carmen, estaría encantada, y no extraña!
Yo cuando estuve me alojé en el New Port, y la verdad es que es uno de los mejores hoteles en el que he estado… Y qué decir del parque?? Dioooooos, quiero volver!!!! Que además, cuando fui no estaba abierto el de los Studios y sólo estaba el otro. Ayyy, yo quiero iiiiir!!! Vaya sorpresón que le diste a mi tocaya!
Saludos
Me alegro muchisimo de que vuestra visita fuera un exito y os deseo que no tardeis en repetir que os queda aun mucho por ver y disfrutar.
Un abrazo.
Ir a Disneyland fue una experiencia inolvidable. Quien vaya comprobará que hay atracciones no dedicadas a menores, por lo que nos sentiremos en nuestra salsa.
En un principio intentamos adoptar una expresión adulta, sin que se nos notara mucho las prisas… para nada, porque al cabo de 5 minutos nuestros pies iban acelerándose y dimos por perdida la batalla: ¡a la porra la dignidad!
En un principio me sentí tan bombardeada de todo cuanto nos rodeaba, que no sabía muy bien hacia donde acudir. Pero le fuimos cogiendo el tranquillo a la cosa.
El que esté todo tan maravillosamente adaptado a las películas, que los ambientes estén muy bien diferenciados y que el cuidado en todo sea sobresaliente, hace que el gasto en las entradas quede más que compensado.
Está claro que haber ido a Disneyland ha plantado en mí el gusanillo por los parques de atracciones (José Carlos ha creado un mosntruo… jejeje). Y gustándome como me gusta el mundo de Harry Potter, está claro que acabaremos yendo un año y otro, aunque en este ya seguro que no… a no ser que nos toque la quiniela (mantendremos la esperanza)
Quien tenga la oportunidad de ir, que no la deje pasar porque merece realmente la pena (no pasé ni tanto frío…)
Yo estuve de peque con mis padres, y recuerdo perfectamente el laberinto de Alicia con esa música inquietante!! jejeje.
Definitivamente… TENGO QUE VOLVER A PARÍS!!! Además a María le encantaría el parque, y ya que estamos, pues un caprichito en el Hotel Disneyland no estaría mal… :p
Isabel no te digo nada, pero nosotros eso de ir a Orlando lo tenemos en lista de imprescindibles y de las primeras preferencias, Disneyland engancha xDDD
Helena los personajes normalmente no decía nada, pero las princesas solía hablar principalmente en francés, aunque muchas también en inglés.
Sandra ya te digo, encantada ella y encantado yo 😉
M.C. nosotros acabamos de volver como el que dice y ya queremos volver, jooo es que es tan guay jajaj
elenare nuevamente gracias por la ayuda prestada, seguro que no tardamos en repetir.
Allí no hacía frío no??? es que como para notar el frío si parecíamos colibrís revoloteando por todo el parque xDDD
Dany ya te digo, Disney no tiene edad máxima y nosotros la próxima vez tocará hotelito, que nos quedamos con las ganas jeje
Saludos!!!!
Estoy deseando llevar a la peque, es muy pequeña todavía, pero mi chico quiere llevarla al de Orlando, que es donde le llevaban a él, pero París para una escapadita es lo más cercano claro!!
Besos
Que pedazo de reportaje has realizado sobre Disneyland París, Jose Carlos DS, se ve espectacular el parque. Se ve que lo pasastéis de cine. Este es un destino que tengo marcado para ir en unos añitos con mis niños.
Gracias por la entrada.
Un abrazo paisano.
Almudena ir con peques a este tipo de parques es una delicia, nosotros que íbamos solos nos lo pasamos genial, no me quiero imaginar lo que deben sentir los padres al ver a sus hijos disfrutando tanto 😀
Fran el placer es mio viendo que os ha gustado tanto esta entrada, da gusto realizar estas crónicas y recibir críticas tan positivas.
Mañana cuando os levantéis última crónica de nuestro día a día en París, espero que os guste el desenlace.
Saludos!!!! 😉
Como mola, creía que sólo había atracciones/ espectáculos relacionados con Disney, es mucho más grande de lo que pensaba xDD
Vaya desorientación tendriais que tener al coger el tren, con el paisaje a lo «western» no parece que este dentro del mismo parque xDD
Buen reportaje 🙂
P.D: Indiana Jones > all
Ya sabes Jose Antonio a la próxima te apuntas y nos montamos las veces que haga falta en la montaña rusa de Indy 😉
Vaya lugar tan mágico. Mi hermano estuvo de pequeño con el viaje de fin de curso del colegio. Apenas trajo fotos, por aquella época no teníamos cámaras digitales como ahora 🙁
La verdad es que nunca había tenido curiosidad por ese sitio pero me ha entrando ahora un pelín de ganas de ir. Eso sí, por lo que cuentas parece que habría que dedicarle al menos un par de días.
Uno de los reportajes que más me ha gustado de todos los que has hecho hasta ahora.
Por cierto me ha hecho gracia que los niños lloraran al irse jaja. A ti poco te faltó también eeh xD.
Un pelín de ganas ¿JM?, eso es que no has estado allí y has probado algunas de sus atracciones, sino vendrías como yo, con ganas de volver en cuanto pueda xDDD
Saludos!!!
Hola José Carlos.
Yo fui en el 1999, en agosto y la verdad que si me gustó, pero había muchas aglomeraciones, ahora con una niña de 5 años, en agosto «pringo» otra vez, porque me espera calor, colas de 2 horas y seguramente fustración por no poder hacer fotos con los muñecos y mi hija. Y no quiero ser un padre de esos que van metiendo empujones para colocar a su cachorro!!!
En fin que intentaré pasármelo lo mejor posible, pero voy con la idea de que ni space mountain ni nada de nada. No voy estar 2 horas de cola y que mi hija no se pueda tirar, mi objetivo son las princesas, los muñecos y todo bicho viviente de Disney!!!
Dios!!! cómo se pasan con los precios!!!
Un saludo fiera!
Buenas Sergio,
La verdad que Disneyland es un parque que gusta tanto a chicos como a menos chicos jeje
En las fechas que fuimos nosotros fue estupendo, porque los niños franceses y de gran parte de Europa tenía ya colegio y casi todos los que estábamos allí eramos españoles aprovechando las vacaciones, me imagino que en verano será otra cosa… espero que lo disfrutes bien y que podáis verlo todo con más o menos detenimiento, que las colas sean benévolas con vosotros jejeje
Un saludo!!!
José Carlos, me has hecho viajar al pasado en un post. Estuve en Disneyland París con mis padres hace muuuuchos años y me encantó. Siempre que querido volver pero nunca he encontrado el momento… así que quizá iría siendo hora de buscar un hueco, no? 😉
Un saludo enorme
Me alegro que el relato te haya transportado años atrás y recordaras bellos momentos. Nosotros seguro que volveremos, sino pronto al de París, al resto de parques que hay repartidos por el mundo, nos hemos vuelto Disneyland adictos XDDD
Un saludo!!!!
Muchas Gracias por el post !!!!!!! Mi novio me regalo una entrada a Disneyland por mi cumpleaños y aunq es la segunda vez q voy, estoy super emocionada porq para el sera la primera vez y se q opina parecido a ti y no se «muere por ir» jeje pero se q la pasaremos espectacular. Me encanto el detalle con el q contaste la visita y va a ser de mucha utilidad para nosotros. Ademas muy lindas fotos!! Saludos desde Paris 🙂
Me alegra que os vaya a servir de ayuda, nosotros estamos deseando volver por allí, ya sea en París o en cualquier otro parque Disney 😀
Disneyland no estaba en mis planes para mi inminente viaje a París, pero leyendo esto me dieron «un pelín de ganas» como puso otro comentarista. Pero… leí mal o aquí faltan tus habituales menciones al PRECIO de esta visita? 🙂
Buenas Pachi, es que fue un regalo sorpresa para mi novia y claro esta feo que sepa cuanto me costó 😛
Si quieres saberlo envíame un email y te comento, aunque los precios suelen ser muy variables.
una semanita y me voy a Eurodisney a lleva a mi princesita!!!
Pues espero que vaya genial la visita, yo me iba con gusto ahora mismo de nuevo, es la forma más fácil de sentirse pequeño otra vez por unas horas 😀
Buen viaje!!!
gracias fiera! lo que más ilu me hace es ver a mi hija, pero bueno espero que me dejen montar en algo… 😀 ya os contaré!!!
Hay atracciones de todo tipo por lo que seguro que en más de una os montáis y que tu niña va a recordar ese viaje por siempre, hacer muchas fotos y ya nos contarás a la vuelta 😉
José Carlos,
me recomiendas el otro parque? pensaba ir el día que tenemos medio día y ver algo, pero no sé si valdrá la pena, aunque creo que sí
gracias
Claro que sí, de hecho es un parque que tiene muchas actuaciones en plan «adulto», pero que también gusta a los niños como puedes ver en esta entrada y como hará buen día podéis hacer el tour por los estudios, nosotros no pudimos hacerlo porque estaba cerrado por el hielo, así que queda para otra ocasión 😀
hola figura!
fya he vuelto, casi muerto, pero al final sobreviví. Sin temor a equivocarme ha sido el viaje más cansado de mi vida, pero valió la pena. Es precioso, nuestra hija Martina flipaba (5 años) y el espectáculo nocturno simplemente es inolvidable, eso si también lo fueron mis calambres, cervicales machacadas, espolones en el pie, etc… etc…
ya os informaré cuando tenga el artículo preparado.
Gracias por tus consejos JC!
Me alegra que os lo hayáis pasado tan bien y también que mis consejos te hayan servido de ayuda. Seguro que el cansancio está más que justificado después de pasar estos días por allí 😀
Estaré muy pendiente de tu blog para ver el relato que cuelgues.
Saludos!!!!
-Yo por suerte me voy el 09/09/2012 con mi hija y mujer,espero uqe sea muy bonito
como dice toda la gente,ya os contare
Seguro que os encanta y ya ni te digo a vuestra hija, yo espero volver pronto por allí y creer que soy un niño de nuevo, aunque sea por unas horas 😀
Ya me contarás que tal.
…pues ya te contare,ayer fui a por los billetes,y hoy llamare desde
casa para encargar los restaurantes a los que queremos ir….
Bueno, los restaurantes del interior del parque, salvo que queráis uno muy concreto, no debería haber problemas para comer sin reservar.
….pues entonces esperaremos estar allí,haber si el tiempo nos acompaña.
Claro hombre, hay una oferta muy amplia y no habrá problemas para comer. Lo mejor es hacerlo sobre la 1, porque luego en la hora más «española» si que puede haber más gente 🙂
….otra pregunta José,nos han dicho que aun que vayas con pensión completa
en algunos restaurantes tienes que pagar suplemento,es verdad?.
—-Sabes si en el steakhouse hacen algún espectáculo los domingos?,lo hemos leído
en un foro del año 2008.
Gracias.
Seguramente en algunos habrá que pagar suplemento, si se pide un plato determinado, de los más caros. En cuanto a lo del Steakhouse, nosotros no comimos allí, pero tenía pinta de restaurante clásico americano y no parecía que hubiera ningún escenario.
De todos modos existen en el propio parque información sobre los shows que se realizan en cada uno de los restaurantes.
Saludos!!!
Gracias.
Estoy como un niño deseando que llegue el Domingo para irnos, y a mi hija a un
no le hemos dicho que vamos a eurodisney.
Ya te contare.
..una pregunta,yo podre poner alguna foto de las que haga,como?
Pues a tu hija le va a dar algo cuando se lo digáis 🙂
En cuanto a la pregunta de poner alguna foto, no te entiendo muy bien ¿A que te refieres?
Hola José Carlos. ha sido un reportaje completo el que has mostrado. TE FELICITO! Algo así he querido ver. Iré también en Navidades, el próximo mes de Diciembre y justamente quería saber cómo era eso en esa temporada. Es cierto que en esa época del año bajan los precios porque no todas las atracciones están disponibles en Disneyland Park?
Suelen bajar los precios, porque al ser temporada navideña sacan muchas ofertas. Aunque igual os encontréis con más gente, es precioso ver el parque con toda esa decoración. Por las heladas en esas fechas si que puede que alguna atracción se encuentre cerrada, pero se pueden contar con los dedos de una mano como mucho, por eso no os preocupéis 🙂
Saludos!!!
Hola, viajé a Disneyland Paris hará unos 5 años. El reportaje está muy bien y me ha hecho recordar dicho viaje. Sobre los restaurantes, mi preferido es Blue Lagoon, que forma parte de la atracción de Piratas del Caribe.
A ver cuando volveis y nos deleitais con más imágenes.
Saludos!
Pues la verdad que a mi me pasa lo mismo, cada vez que releo o veo las fotos de esta visita, me entran unas ganas locas de volver, seguro que pronto repetimos, si no al de París, a cualquiera de los otros parques repartidos por el mundo.
Un saludo!
muchas gracias nosotros nos vamos y epero que me sirva todo esto
Seguro que lo pasáis genial, de eso si que no me cabe duda 😀
Muchísimas gracias por escribir este post y sobretodo por hacerlo con tanto detalle y tanta ilusión. Mi chico y yo vamos en febrero a Disneyland y yo estoy que me da un patatús porque queremos ver de todo y solo tenemos un día.. >.< .. De cualquier forma, leyendo esta entrada me puedo hacer una idea de qué hacer o no según nuestras pretensiones 😛 Da gusto ver la felicidad en vuestras caras durante la visita 🙂 Muchas gracias por compartir la experiencia.
Me puedo imaginar la emoción que sentiréis en estos días previos a visitar Disneyland, aunque la visita sea solo de un día, seguro que lo pasáis genial, como apuntas, nuestras caras reflejan lo especial que es este parque temático para los que nos gustan estos lugares y en especial el universo Disney.
Saludos!!! 😀
Hola José, que gran historia.
La verdad la leí por pedazos, espero dejarme sorprender por la magia de Disney.
Quiero hacerte varias preguntas, espero puedas ayudarme.
Qué ticket se compra para poder entrar al parque? Es uno para todos? Me puedes ayudar contándome los precios?
Consideras mejor tomarme dos días para conocer de lleno los parques?
Un abrazo, yu
Buenas Yuly,
Hay diferentes opciones, puedes comprar un ticket que te sirva indistintamente para los 2 parques, como comprarlos por separado, todo depende del tiempo que tengáis, aunque especialmente Disneyland Park necesitas bastante tiempo para verlo. Mi recomendación si tenéis tiempo, es que el primer día pilléis una entrada que os sirva para ver los 2 parques, y el segundo que sea solo para Disneyland Park y lo dedicáis en exclusiva, si vais con niños ni que decir tiene que van a salir encantados.
Según la web de Disneyland a día de hoy el precio de entrada para 2 días de un adulto es de 139.00 EUR.
Espero que lo paséis genial ¡Un abrazo!
Hola!!
Primeramente enhorabuena por tu blog y muchas gracias por compartir vuestra experiencia que sin duda me será de gran ayuda.
Tengo una duda muy grande para la compra de las entradas, tanto en FNAC, como Carrefour o Auchan es donde más económico sale. Nosotros queremos ir dos días, cada día a un parque porque así sale más barato que comprar dos entradas de dos parques. El problema es que a la hora de comprarlo no se reserva ningún día, cómo se que ese día no va a haber overbooking? y otra duda, a la hora de comprarlas, debería hacer dos compras? una para cada día?
Cuando las compraste por Auchan y te las enviaron eran para el día que tu querías?
Muchas gracias y saludos,
Laura
Buenas Laura,
Salvo un día muy especial, no he oído nunca que haya overbooking y que visitantes se hayan quedado en la calle. De hecho una vez recibes las entradas te salen las fechas en las que pueden ser usadas. Describiendo que días no entran dentro de la entrada que se ha comprado. Aquí te dejo un calendario para que veas según el tipo de entrada cuando se puede usar.
Normalmente a la hora de reservar puedes hacer la reserva para los 2 días, o comprarlas por separado. Todo será cuestión de lo que salga más rentable.
Saludos y muchas gracias por tus palabras.