Cuando hablamos de la ciudad que más turistas recibe al año en el mundo con unos 26 millones, nos referimos a París, un lugar que es sinónimo de récord de cifras en este sector. Si ya es sorprendente saber que se encuentra en ese primer puesto, más impresionante es conocer que la Torre Eiffel es visitada por casi 7 millones al año, que el Museo del Louvre es la galería de arte más frecuentada del planeta con más de 8 millones, aunque el edificio que bate todos los registros en la ciudad es la Catedral de Notre Dame con más de 10 millones, seguida muy de cerca por la Basílica del Sagrado Corazón que se mantiene segunda.

Si hablamos del parque Disneyland París aún nos quedaremos más perplejos puesto que sus 2 parques reciben la friolera de 12,4 millones de turistas al año, algo que no supera ningún monumento o museo en todo el viejo continente.

Y si nos centramos en Francia, según un estudio 10 de los 15 lugares más visitados de todo el país se encuentran en la capital.

Después de quedarnos con la boca abierta al conocer estos datos, seguramente para cualquiera que no haya estado pensará que algo tiene que tener la ciudad del Sena, para que cada año personas de todo el mundo decidan invertir sus vacaciones en conocerla. Después de haber pasado 6 días fenomenales allí, puedo decir personalmente que no me sorprenden para nada esos números.

Cuando comienzas a visitar la ciudad, empiezas a ver que todo allí está diseñado a lo grande, edificios enormes y majestuosos, avenidas que parece que no tienen fin y te sientes que estás viviendo por momentos en el pasado cuando paseas por el Arco del Triunfo o Notre Dame y en pocos minutos te encuentras rodeado de edificios modernos en el Distrito de La Defensa. Por ello en París hay sitio para todo tipo de estructuras, sino nunca se hubiera  dado permiso para construir ese amasijo de hierros que intenta arañar el cielo y que todos conocemos ahora hayamos o no estado en la ciudad, como Torre Eiffel.

Entrando en un análisis de nuestra experiencia en París, puedo decir que hemos venido plenamente satisfechos por todo lo vivido, evidentemente estamos hablando de un lugar que por sus dimensiones, no es posible abarcar todo lo que ofrece en apenas 6 días de visita, por lo que cualquiera que tenga un número de días reducido tendrá que seleccionar concienzudamente que es lo que más interes se tiene en visitar o no. Principalmente donde más tiempo se pierde es en las largas colas que hay que aguantar para entrar en algunos monumentos, más si vamos en fechas festivas donde hay aún más gente, por lo que un buen sistema es echar 1 hora extra por cada sitio a visitar asumiendo que será usada para la espera y si vemos que al final la entrada no se demora tanto, pues eso que tenemos para visitar otros rincones.

En cuanto a la época elegida, siendo Navidad y en la ciudad de las luces, está claro que pasear por sus calles en estas fechas nos permitió ver aún mas reluciente París, aunque sorprendentemente si lo comparamos con la decoración que un año antes vimos en Londres, sale perdiendo con la ciudad del Támesis. Otro factor a tener en cuenta es el clima, en invierno hace mucho frío, tanto como para no lograr entrar en calor ni con varias prendas encima, sobre todo es recomendable llevar un calzado lo más grueso posible para que no nos penetren las bajas temperaturas por los pies.

Sin duda volveremos a París para ver algunas de las cosas que por falta de tiempo no pudimos visitar y también para poder disfrutar de algunos de sus jardines como el de Luxemburgo, Campos de Marte o Versalles repletos de flores, ya que en diciembre y enero todo está seco y resta en belleza a la panorámica.

Si tuviera que elegir un monumento o lugar de toda la ciudad me quedaría con la Catedral de Notre Dame, toda la zona de la Isla de la Cité me encantó, sin duda me quedo con el París más antiguo, aunque el moderno no me disgusta para nada.

Para una primera visita a París en la que ver lo básico mi recomendación serían: 7 DÍAS.

Ahora pasaré a hacer unas conclusiones de un par de capítulos claves:

Hotel:

Elegimos un hotel en el barrio periférico de Suresnes, de la cadena PREMIERE CLASSE y concretamente el PARIS OUEST – Pont de Suresnes, en general la habitación cumplía con creces lo que íbamos buscando, una cama grande para los 2, mesilla, escritorio para dejar algunas cosas, percheros y televisión por cable, había sitio suficiente para dejar las maletas y abrirlas sin problemas, aunque no había armarios y el baño era excesivamente pequeño, lo que hacía que cada vez que nos duchábamos era complicado no salpicar, pero bueno el servicio de habitaciones era eficiente y cada día nos hacían la cama y nos limpiaban la habitación, por lo que en cuanto a calidad/precio no tenemos nada que reprochar.

La zona del hotel estaba bastante alejada de los principales distritos turísticos de París, pero teníamos un supermercado y una parada del metro a menos de 5 minutos andando y nuevamente compensaba lo pagado por pasar allí las 6 noches.

Seguramente si no hubiera sido Navidad, se habría podido encontrar algo más económico y céntrico por Montmartre o Notre Dame, que nos hubiera permitido depender menos del transporte de vuelta y reducir el número de viajes en metro o incluso si hubiéramos sido un grupo de unas 4 personas, hay apartamentos bastante interesantes que no salen mal de precio y bien situados, pero a grandes rasgos salimos bastante conformes con el alojamiento, todo esto siempre según las exigencias de cada uno, habrá gente que les parezcan insuficientes y otros que vean que tienen más que de sobra con lo que ofrecía el hotel.

La Comida:

En este capítulo tengo que señalar que comer en París puede no resultar barato, no hay que olvidar que es una ciudad cara y los precios son sensiblemente más elevados que en cualquier ciudad española. Pero siempre hay trucos para evitar que en la comida se nos vaya medio presupuesto del viaje, por un lado comprar cosas en el supermercado, por lo que vimos los precios no eran mucho más caros que en España, salvo quizás líquidos y fruta, picar algo en los múltiples puestos callejeros que suelen tener unos menús con precios bastante competitivos y como no podía ser de otra forma tirar en ocasiones de restaurantes de comida rápida, que más o menos tienen los mismos precios que en nuestro país.

Evidentemente si queremos comer bien y no nos importa reparar en el precio, lo podemos hacer, hay multitud de restaurantes, braserías y locales con comida de cualquier cocina internacional, eso si siempre conviene mirar la carta y los precios antes de sentarse.

Haciendo un cálculo somero podríamos contar con gastarnos unos 15 euros diarios en comer, siempre que no vayamos a los sitios más caros de la ciudad.

Nuestro planning final con todos los lugares que visitamos fue el siguiente:

– Día 1:

  • Parque Bois de Boulogne.
  • Avenue Charles de Gaulle.
  • Arco del Triunfo.

– Día 2:

  • Isla de la Cité.
  • Notre Dame.
  • Mercado de las Flores.
  • Sainte Chapelle (Exterior).
  • Barrio Latino, Saint-Michel.
  • Librería Shakespeare and Company.
  • Panthéon.
  • Universidad de la Sorbonne.
  • Jardines del Luxemburgo.
  • Palacio de la Opera de París (Exterior).
  • Iglesia de la Madeleine.
  • Galerias Lafayette.
  • Torre Eiffel (Fin de Año).

– Día 3:

  • Arco de la Defensa.
  • Jardín de las Tullerías.
  • Puente de Alejandro III.
  • Plaza de la República.
  • Cementerio Père-Lachais.
  • Basílica del Sacré Coeur.
  • Barrio Rojo de París.
  • Moulin Rouge.
  • Forum des Halles.
  • Centro Pompidou.
  • L´Hôtel de Ville.

– Día 4:

  • Museo del Louvre (Exterior).
  • Torre Eiffel (Ascensión).
  • Campos de Marte.
  • Mercado de las Pulgas“Porte de Clignancourt”.
  • Tour Batobus.
  • Campos Elíseos.
  • Plaza de la Concordia.
  • Plaza Vendôme.

– Día 5:

  • Disneyland París.
  • Disney Studios.
  • Disneyland Park.

– Día 6:

  • Palacio de Versalles.
  • Gran Trianón.
  • Petit Trianón.
  • Los Inválidos.
  • Museo de Orsay.
  • Plaza de la Bastilla.
  • Grand Opera La Bastille (Exterior).
  • Casa de Victor Hugo.
  • Barrio de Montparnasse.
  • Trocadero.

Evidentemente no nos dio tiempo a ver todo lo que teníamos en mente, pero vimos cosas que no teníamos apuntadas desde el principio y se adaptaron por pillarnos a medio camino entre alguna otra cosa que si queríamos ver. Aquí una lista con cosas que nos gustaría ver en una futura visita a París:

  • Museo del Louvre (Interior).
  • Museo de Rodin.
  • Museo de Picasso.
  • Barrio de Montmartre.
  • Barrio Les Halles.
  • Parque de Buttes-Chaumont.
  • Parque de La Villette.
  • Stade de France.
  • Torre Montparnasse (Ascensión).

En este capítulo me interesa bastante vuestra opinión, para que me recomendéis lugares que no visitamos y no están en esta lista de futuribles, todo sea porque en la próxima visita podamos conocer más rincones singulares.

Algunos temas a tener en cuenta en la visita:

* El clima como anteriormente he citado en invierno es bastante más frío que en España, siempre por debajo de los 10º y en algunas semanas rondando los 0º o incluso en negativo, por tanto es conveniente llevar siempre ronda de abrigo, a ser posible térmica y un calzado con una suela contundente para que no nos llegue desde los pies ese frío. Incluso en otras temporadas como primavera y verano que puede que disfrutemos de un clima más apacible, se aconseja llevar alguna prenda de abrigo por si refresca. Igual los que vivan en el norte de España no notarán tanto el cambio, pero para cualquier persona que viva en el litoral mediterráneo si que lo harán.

* Los precios de monumentos y museos están entorno a los 10 euros, salvo que podamos disfrutar de la gratuidad por ser menor de 26 años y residentes en la Unión Europea, en ese caso conviene visitar: Entradas gratuitas en París. Así podemos anotar que lugares se acogen a este descuento y hacer el balance de gastos previo de forma más sencilla. Siempre es importante anotar horarios y días en que permanecen cerrados. Otra buena opción es comprar la tarjeta Paris Museum Pass, que nos dará acceso ilimitado a una serie de museos, pudiendo elegir la cantidad de días que la vamos a usar.

* La red de transportes es excelente, metro, bus y RER nos permiten movernos con total facilidad por la ciudad en pocos minutos de un punto a otro, podemos optar por varios billetes descuento como los tacos de Ticket t+, Passe Navigo o Paris Visite que ya comente en la primera entrada de la crónica, eligiendo según zona y días de uso.

* Si queremos comprar algún souvenir típico, en invierno los tendremos a centenares por los mercadillos navideños, si viajamos en otra temporada no será raro que  haya gente por la calle vendiéndolos, normalmente son más baratos que los que se venden en tienda y el regateo es algo que tenemos que usar aunque ya de primeras nos parezca que es un buen precio.

* La gente por regla general tanto en hoteles, establecimientos o por la calle hablan correctamente inglés, por lo que si no dominamos mucho el francés, no será muy complicado hacernos entender en inglés e incluso en castellano, ya que al ser un lugar tan turístico en los sitios más emblemáticos también nos entenderán, aunque generalmente nos confundan con italianos… Por mucho que se haya popularizado el tópico de que los parisinos son gente estirada, a nosotros no nos dio esa impresión, siempre fueron muy cordiales con nosotros y nos ayudaron en todo lo que estuvo en su mano.

Con esto doy por rematadas mis conclusiones sobre esta fabulosa ciudad, la próxima entrada y última, será un pormenorizado balance de gastos del viaje junto con un vídeo reportaje resumen de nuestra experiencia.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

19 Comentarios

  1. Qué guay París!! Volvería sin dudarlos, es un sitio del que no te cansas nunca y que nunca terminas de ver del todo. Yo ya he estado 3 veces y aún tengo cosas pendientes para una próxima visita. Creo que es uno de esos sitios que es imposible que no te guste…

    Un saludo!

  2. Yo estoy con Amaia, París es una ciudad que nunca terminas de ver y de la que no te cansas nunca. Yo he estado dos veces y me encaría volver a ir pronto.
    No sé si lo has mencionado pero mi recomendación para próxima ocasión: que os deis un paseillo por el barrio de Montmatre, el barrio de los pintores.
    Saludos

  3. Tu viaje está muy bien organizado y tu blog es estupendo con tantos datos útiles. Me ha encantado, y como te dije, he apuntado muchos de tus consejos. Muchas gracias por compartir tu bonita experiencia.
    Para tu próximo viaje, La Basílica de Saint Denis, donde nació el gótico,vale la pena la visita con todas las tumbas de los Reyes de Francia, sus vidrieras y la fachada. Yo intentaré ir con el metro linea 13 directo desde Inválidos, aunque dicen que la zona es peligrosilla y eso me da temor.
    Saluditos y espero tus últimos datos.

  4. Hola, me encanta tu blog, y me esta ayudando mucho para preparar mi viaje a paris, voy con mi novio del 20 al 25 de abril, y me gustaria si puedes que me aclararas una duda que tengo, la paris visite es valida para los dos o tenemos que comprar una para cada uno, esque no sabemos muy bien si comprarla o no.
    muchas gracias por todo

  5. Viendo la cantidad de cosas que nos dio tiempo visitar, me parece algo increíble, más que nada porque como lo vas haciendo como si nada, te crees que la lista se reduce a un número menor, pero a pesar de esa impresión, sé que a cada lugar le dimos el tiempo que a nosotros nos pareció necesario, alargando más en los sitios que llamaron más nuestra atención.

    Tengo que incluir que no fue un viaje en el que ibas a un sitio, te montabas en el metro y salías justo al siguiente lugar de la lista. Muchas veces nos apetecia andar y recorrer largas distancias, por lo que el «secreto» es ser más tortuga y menos liebre XD

    Con respecto al frío, yo lo acucié especialmente. Los pies era lo peor, por eso recomendaría que os pasaráis por el mercadillo, en donde vi botas con pelos a 10€, que por falta de espacio y porque solamente me quedaba dos días más, yo no me compré (aunque me arrepentí un montón…)

    Siempre recordaré este viaje como especial, por ser un sitio fantástico y por recorrerlo de la mano de la persona a quien quiero.

    Siempre nos quedará París!!!

  6. Pues imagínate Amaia nosotros que era nuestra primera vez, pese a ver gran cantidad de cosas nos quedaron otras tantas, osea que VOLVEREMOS!! 😀

    M.C. el barrio de Montmatre lo tenemos ahí anotado en los pendientes, queríamos haberlo visto, pero el día que pasamos por la zona estaba abarrotado y únicamente nos centramos en ver el Sagrado Corazón.

    mariposa03 me anoto la basílica de Saint Denis, en cuanto a la inseguridad en ciertos barrios, nosotros en los días que estuvimos no vimos ninguna zona donde no nos sintiéramos cómodos y nos dimos un buen pateo, ya me comentarás a la vuelta que tal va la visita 😉

    Miriam la Paris Visite es necesaria 1 por persona y os la recomiendo siempre que penséis ver muchas cosas con un tiempo ajustado, sale rentable y resulta muy cómodo moverse por la ciudad, en caso de no necesitar tantos transbordos, con tickets de 10 billetes podéis moveros también muy bien.

    Pues nada Carmen un viajecillo casi finiquitando en su relato, veremos a ver próximamente lo que viene, hay que ir concretando ciertos asuntos jaja

    Saludos!!!!

  7. Tuve la suerte de estar en París con mi pareja, para unas fechas mágicas como fue San Valentín…!!! La ciudad preciosa como siempre, lo único que nos hizo frio, pero bueno…. (Siempre podré decir que estuve en lo alto de la torre Eiffel de noche y a 4-5 bajo cero…)

    Creo que has visto casi todo. Aunque creo que te has dejado (o al menos yo no los he visto) los Jardines de Luxemburgo, la Ópera y las galerias Lafayette (al ladode la ópera)
    Por otro lado, a mi cuando viajo me gusta probar gastronomía. Personalmente recuerdo unos Crépes salados….(de queso, jamón york y pollo) INCREIBLES
    Saludos!!

  8. Os han quedado unos relatos muy chulos y prácticos. Se ve que habéis aprovechado el viaje y que habéis disfrutado de la ciudad.
    Si algún día vuelvo a París ya sé de donde sacar información.
    Un saludo 😉

  9. Después de estas conclusiones quién se atreve a hablar?? Creo que no se te ha quedado nada en el tintero. Y como consejos, de lo poco que se puede aportar ya, son probar las galettes y pedir agua de grifo en los restaurantes, que está buenísima y es gratis, con lo que la cuenta baja bastante.
    Un saludo y enhorabuena por el post.

  10. xipo pues si en Febrero hacía frío, imagínate nosotros en Diciembre xD

    Lo que comentas, lo vimos el día 31, se ve que no te diste cuente jeje

    Helena me alegra que te parezca tan completo mi crónica de París 😀

    Bienvenida Lola, pues nada te devolveré sin falta la visita, a ver lo que puedo ojear por tu blog XD

    Totalmente cierto eso de pedir agua del grifo, que como sea embotellada cuesta más que un refresco, buen apunte Fran.

    Mañana estará ya disponible la última entrada de esta crónica con vídeo resumen incluido.

    Saludos!!! 😀

  11. Pues fíjate que ni Notre Dame ni el Louvre fue de lo más me gustó cuando fui. Yo creo que lo mejor que ver en Paris, aparte de la Torre Eiffel, es el Panteón y la Opera Garnier. Son menos visitados pero son mucho más impresionantes.
    Y hablando de museos, me quedo con el Museo de Orsay. El louvre está muy sobrevalorado y lo q más merece la pena es el edificio en sí.

  12. Buenas Lucia,

    A nosotros Notre Dame nos encantó y todos sus alrededores en la isla, pero estoy contigo el Panteón y la Opera son preciosos, al igual que el museo de Orsay, nos quedamos sin entrar al Louvre, pero al menos lo que he visto por vídeos tiene muy buena pinta 😀

    Saludos!!

  13. Buen resumen, sí señor!!! Me está siendo muy útil para ir elaborando la guía del viaje. Para todos los viajes prefiero llevar una guía hecha por mi con las anotaciones que me interesan de cada cosa… casi 100 páginas tenía la que me hice para Islandia; a ver si no se me va la mano con la de París 😉

    Un saludo

    • Eso mismo hago yo, aunque en ocasiones llevo una guía comprada, siempre me gusta tener un dossier con información personal de consulta.

      Saludos!!

  14. Por fin pude acabar de leer tus entradas, he estado un tanto ocupado y he utilizado cada instante libre para leer tu crónica, la cual déjame decirte que me parece fantástica, una narración que hace que cualquier persona se enamore de París, incluso aunque no la conozca en persona, y ahora, que estoy a escasas 3 semanas, si Dios quiere, de aventurarme a palparla yo mismo por primera vez, pues más emocionado me encuentro, sobretodo porque mi itinerario, a pesar de diferir en días y el mes, pues abarca la gran mayoría de los lugares que tú mencionas.

    Espero poder entrar al Louvre, después de leer y ver la entrada al respecto, ya planeo llegar un tanto temprano a hacer fila.

    Sin más, me despido por el momento, pues ahora continuaré con leer la crónica de Londres, pues no me había percatado de su existencia, sino a través de la crónica de París. Y es que antes de llegar a la Ville Lumiére, planeo también darme una escapada a las calles londinenses.

    Por cierto, el desglose económico vaya que ha servido de ayuda!!! Ojalá hubieran más reportes financieros para poderse dar una idea los próximos viajeros.

    Muchas gracias de verdad y saludos desde la Cd. de México!

    • Muchas gracias por tus palabras Carlos. Espero que tengas más suerte que nosotros con el Louvre, a madrugar y a hacer cola, que seguro que merece la pena, mucho arte ahí dentro que merece ser admirado.

      Espero que te sirva también mi relato de Londres, como siempre, si tienes alguna duda aquí estamos.

      Un fuerte abrazo desde el otro lado del charco 🙂

  15. Hola!
    Yo vivo en París y llegué en tu web buscando cosas sobre Berlín. Me interesaba conocer la opinión de alguien que viene de paso por la ciudad y te felicito pues me parece que habéis visto lo más importante. Claro está que no deja de ser lo más típico. Yo os recomiendo subir en el barco Canauxrama que da un paseo por el Canal de St. Martin. Desde el puerto del Arsenal hasta Stalingrad. Cruza varios barrios extraordinarios: desde Bastilla (X) hasta La Villette (XIX) y lo particular es que hay varias reclusas y desniveles que se disfrutan desde el agua. El paseo también se puede hacer a pie, y no por ello es menos interesante.
    Por cierto, para que no te decepcione el Marché aux Puces de Clignancourt tienes que ir hasta al final de la calle y cuando llegues en St. Ouen girar a la izquierda. A partir de ahí tienes a un lado paraditas y en otro edificios dentro de los cuales hay anticuarios que son los verdaderos «puces».
    Suerte con los viajes y continua con las lenguas que son el futuro!

    • Buenas Anna,

      Pues espero que mis relatos de Berlín te hayan servido para tu próximo viaje, cualquier cosa ya sabes, por aquí andamos.

      En cuanto a tus recomendaciones, me encantan, creo que la próxima vez va a caer ese paseito que propones, aunque seguramente lo haremos a pie, pues nos encanta andar. En cuanto al mercadillo, anotado queda, seguro que a mi novia le encanta saber que hay mucho más que ver por allí entre esos puestos.

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies