Para dar por finalizado este reportaje sobre París, es momento de hacer un desglose de los gastos en que incurrimos al realizar este viaje, como siempre todo lo presentaré de forma esquematizada por tipología para un mejor balance a posteriori. Espero que los siguientes datos sean de utilidad para futuros viajes, a mi personalmente cuando busco información y los relatos vienen acompañados de un balance económico, siempre les saco mucho partido para hacerme una idea de cuanto puede suponer ir a según que sitio.
– Billete del Avión:
- Málaga a París (Charles de Gaulle) con Easyjet: 90,36 euros.
– Transporte:
- Charles de Gaulle a París Centro en Tren: 8,40 euros.
- Bono 10 Tickets metro: 12 euros / 2 : 6 euros.
- Tarjeta Paris Visite 5 días (zonas 1 a 6): 51,40 euros.
- Taxi La Defensa a Hotel: 20 euros (entre 2).
– Hotel:
- 6 noches Hotel Paris Ouest – Pont de Suresnes: 324 euros (entre 2).
– Comida:
- Desayuno, comida y cena: 101,35 euros.
– Entradas:
- Domo y Cripta Sagrado Corazón: 5 euros.
- Subida Torre Eiffel: 9,5 euros.
- Tour Batobus por el Sena: 11 euros.
El resto de entradas al ser menores de 26 años nos salieron gratis ver: Entradas gratuitas en París
TOTAL: 455,01 euros (por persona).
* En el balance no se incluyen gastos derivados de compras personales.
En definitiva que podemos pasar una semana en París por menos de 500 euros, evidentemente siempre que cumplamos la premisa de ser menores de 26 años para poder visitar la casi totalidad de los monumentos de forma gratuita, el transporte quizás es lo que más encarece el total, pero si optamos por no visitar Versalles o Disneyland podemos optar por coger una Paris Visite que se adapte a las zonas 1-3 donde se encuentra lo principal a visitar en la ciudad para 5 días por 29,90 euros por poner un ejemplo.
Otro dato a tener en cuenta es que salvo en un par de ocasiones, nosotros siempre desayunamos y cenamos en el hotel, por lo que si estas comidas las hubiéramos hecho fuera también hubiera sido un sobre-coste.
Como siempre añado un vídeo que resume nuestra estancia en París:
VÍDEO REPORTAJE PARÍS FIN DE AÑO 2010
Todas las imágenes de esta crónica están añadidas a mi cuenta de Flickr en los siguientes álbumes:
Las imágenes de París y Versalles están geoposicionadas en los mapas de Flickr, de esta forma es fácil saber donde han sido tomadas, se puede acceder a ellas directamente por la cuenta o en las crónicas de este blog pinchando sobre ellas.
Los vídeos de esta crónica están añadidos en mi cuenta de Vimeo en el álbum:
Con esto doy por finalizada la crónica sobre este viaje a París, espero que os haya gustado y como siempre estaré encantado en solucionar cualquier duda referente a esta escapada.
A la siguiente semana colgaré una nueva entrada, que servirá como orientación para saber por donde continuaré con las próximas publicaciones del blog 😀
14 Comentarios
La verdad es que os salió muy bien de precio…
Debisteis ahorrar mucho por ser menores de 26 años, porque imagino que las entradas serán caras.
Un saludo
Un balance muy completo… Pero una cosa, entiendo que el coste total que pones es por persona, no? Es que no me ha quedado claro.
París es una ciudad cara, así que es imposible que salg más barato de 500 euros como tú dices.
Saludos
A la hora del balance lo que más influye es el alojamiento y encontrar un vuelo barato. Una vez tienes ambas cosas a un precio bastante razonable, basta con ir con «la mentalidad del puño cerrado», jejeje.
Tuvimos la suerte de tener un Carrefour muy cerca de nuestro hotel, por lo que estaba clarísimo que los desayunos y las cenas ibamos a hacerla a base de pan bimbo y embutido.
En el transporte nos podríamos haber ahorrado el taxi, pero en fin de año fue imposible llegar en metro a nuestra zona, aunq tuvimos «suerte» de quedarnos a un transbordo, y que por esa zona hubiera paradas de taxis.
No nos orientábamos muy bien por esa zona porque hay muchas carreteras y autovías cerca, por lo que pidimos que nos dejaran en una zona desde la que ya podíamos ir andando al hotel, a unos buenos 30 min. andando, pero es que son carísimos los taxis, y estudiantes que somos… como que no estábamos para tirar el dinero.
Y lo de las entradas gratis… fue lo mejor de lo mejor, porque de otra manera no habríamos visto taaaaaaaantos museos y monumentos por dentro y nos hubiéramos situados en torno a los 600€ o más. Conclusión: si vas a cumplir los 26 pronto, antes deberías visitar París XDD
Está clarísimo que París no tiene por qué ser sinónimo de caro, basta con seguir unos pequeños trucos para que no se resienta la economía. Así que no hay excusas ;p
Buenas! me queda pendiente las últimas dos entradas, pero no me puedo resistir a ver el video. Me encantan estos reportajes fotográficos! La música de mucha vida a las fotos… no tiene nada que ver.
Un abrazo pareja!
Pues imagínate Helena, que por cada sitio que entramos gratis lo normal era pagar unos 10 euros, menudo ahorro nos supuso 😀
M.C. efectivamente ese gasto total es por persona, más barato igual pillando un super ofertón en algún hotel o un vuelo de esos a 10 euros, encima en ese balance no incluyo las entradas a Disneyland, que como fue un regalo, está feo incluir el precio xD
Ayyy Carmen, aún no nos hemos repuesto de estos gastos y ya estamos preparando la siguiente «aventurilla» 😛
Pues nada Victor a ver cuando sacas tiempo para finiquitar todas las entradas, a mi también me encantan los video reportajes, es una buena forma de compilar todo el viaje jeje
Saludos!!!!! 😀
Un balance muy completito, la verdad que a veces nos quejamos de los precios de aqui pero los franceses por cualquier minucia te cobran el doble xDD
Esta chulo el video, a la espera del próximo viaje!
Jose también hay que pensar que para el nivel de vida que tienen los parisinos, la gran mayoría de las cosas no les parecen tan caras como a nosotros, aquí el punto clave como ya he dicho en varias ocasiones es ser menor de 26, porque sino, se va de precio el viaje si queremos entrar en casi todo.
Aquí lo importante es cuando se apuntará al siguiente viaje usted, que está de un sedentario que no veas xDDD
Saludos 😉
Creo que mi balance de gastos se me va a subir mucho por se mayor de 26, menudos precios…
Es que nosotros con eso de tener 25 fue un auténtico chollazo, entramos en casi todo lo que se nos ponía por delante, pero bueno los sitios lo merecen y no duele tanto soltar el dinero 😀
Excelente trabajo, muy solidario con quienes estamos por viajar al darnos tantos datos útiles, tantas fotos y videos, tantos consejos. A mi también me gusta relatar los viajes. El último lo hice a principio de año por la Patagonia, lo pueden ver en mi blog.
Son lugares muy distintos a París, por supuesto 🙂
Gracias y un abrazo.
Me alegra que te gusten mis relatos, veo fundamental no sólo contar lo que vimos, sino también dar consejos y un balance económica que sirva al menos como orientación.
Por Sudamérica tengo que ir tarde o temprano, seguro que tus relatos me sirve de ayuda, especialmente por la Patagonia que debe ser un área fascinante 😀
Un placer, abrazos!!!
No dudes en venir para Argentina que te recibiremos muy bien; estaré a tu disposición para cualquier consulta. Yo también he tratado de poner datos ùtiles en mis relatos, espero que les sirvan al que quiera venir. Pero seguro lo tuyo me ha superado largamente. Un abrazo.
Muchas gracias por las narraciones tan detalladas que tienes en el blog! Voy a París en una semana, y me ha venido muy bien leer todo esto para andar prevenido.
Si a la vuelta puedo hacer alguna aportación, lo haré.
Muchas gracias!
La satisfacción es mía de saber que mis relatos te hayan podido ayudar. Si tienes alguna duda más antes de irte, aquí me tienes.
Un saludote!!!