Comenzaba un mes de diciembre en que la emoción y los nervios nos mantenían en una espiral de sensaciones, no dejábamos de consultar las páginas con información meteorológica para estar al tanto de la situación del clima en media Europa, las previsiones no podían ser mas desalentadoras nieve y más nieve, aeropuertos cerrados durante días porque los vuelos no podían ni aterrizar ni despegar en sus pistas, telediarios que arrancaban sus emisiones con cancelaciones, retrasos y cierres. Nosotros nos manteníamos en la línea positiva de que mejor que esto estuviera pasando ahora, que no días antes de partir, en algún momento tenía que parar el temporal.

Así llego el día 30 de Diciembre, después de 2 grandes temporales que había azotado de norte a sur Europa, parecía que la situación se había estabilizado. A las 10:20 horas salía nuestro vuelo y nosotros como siempre previsores estuvimos allí casi 2 horas y media antes de la salida, no queríamos tener ningún problema y como se dice más vale prevenir que curar.

De paso tuvimos la oportunidad de ver la nueva terminal 3 del aeropuerto de Málaga que había sido inaugurada durante el mes de Marzo  del pasado año por el Rey Juan Carlos I. Vimos que se ha hecho un muy buen trabajo, cosa que era necesaria ya que actualmente es el cuarto aeropuerto en número de viajeros de España y engloba el 85% del tráfico aéreo de Andalucía.

Terminal aeropuerto de Málaga
Avión Easyjet en AGP de Málaga

Esto seguro que nos va a repercutir positivamente en los precios de los pasajes, ya que supondrá un aumento del número de vuelos y de la necesaria competencia.

Después de esperar un poco pasamos el control de seguridad, enseñamos nuestro billete de embarque previamente imprimido en casa para que no nos cobraran un sobrecargo y enseñamos el DNI, al ser un vuelo dentro de la Unión Europea con enseñar este documento es más que suficiente y rápidamente vimos el avión de easyJet en el cual embarcaríamos.

Como ya teníamos experiencia sobrada en volar con compañías de bajo coste sabíamos lo que nos esperaba, en primer lugar hacer cola en cuanto se supiera nuestra puerta de embarque para cuando se pudiera subir al avión ser de los primeros en elegir sitio, al no estar numerados los asientos y colocar nuestras maletas, ya se sabe que si nos hacemos los remolones y somos de los últimos en montar, nos puede tocar poner la maleta donde haya hueco y sentarnos donde quede libre, algo bastante engorroso si en mitad del viaje queremos sacar algo del equipaje, igual ni nos acordamos donde nos la han guardado y una vez dentro unos asientos que seguramente cuando se diseñaron no pensaron en las personas altas, porque a duras penas consigo que me entren las piernas 🙁

Interior del avión de Easyjet

Salimos como 20 minutos después de la hora fijada, algo dentro de lo comprensible y yo como siempre aprovecho para sentarme en pasillo y de esa forma poder estirar un poco las piernas. El vuelo duraría unas 2 horas y 10 minutos, bastante llevadero, realmente después de haber realizado vuelos transoceanicos, suena a chiste, pero ya se sabe los nervios por llegar están ahí y se hace un poco larga la espera.

Un dato del que me percaté y que no se si es que no me había fijado antes o es algo que se está dando últimamente, es que los azafatos y azafatas del avión llevaban una chapita con su nombre y unas banderas que indicaban los idiomas que dominaban, en este caso todos hablaban inglés y francés y uno de los azafatos también español, la verdad que es algo que me resultó curioso 😀

Rumbo a París desde Málaga

Minutos después de tomar esta foto, Carmen copia al compañero de al lado y se toma una siestecita reparadora, buena elección teniendo en cuenta que habíamos madrugado para ir al aeropuerto y que nos acostamos bastante tarde mirando los últimos datos previaje. En mi caso siempre me cuesta dormir en los aviones, mi cabeza anda dándole mil vueltas a todo el planning , aprovecho el vuelo para leer una revista de viajes que había en mi asiento y para consultar en el diccionario algunas palabras en francés, era necesario desoxidarse un poco, el francés es un idioma que siempre se me dio bien, pero llevaba años sin usarlo y no quería llegar allí hablando como un indio, hay que dar buena imagen del turista español y fusionarse con el entorno lo más posible.

A eso de la 1 estábamos ya en el aeropuerto Charles de Gaulle, nos habíamos ido de España chispeando y llegábamos a Francia de la misma forma, aunque parecía que lo estaba dejando poco a poco.

Nada más salir lo primero que vemos es que es un aeropuerto en que el paso del tiempo se deja notar y se ve viejo, al menos la terminal 2B que fue a la que llegamos. Desde allí tomamos el pasillo a mano izquierda si consideramos que estamos mirando hacia el sur, para llegar al área donde se encuentran los autobuses y trenes que dan conexión a la terminal con la ciudad.

Hicimos una parada intermedia para coger unos mapas que nos vendrían al pelo para movernos por Paris en la oficina de turismo del aeropuerto, se podían coger en varios idiomas y evidentemente en castellano.

Después de andar como 10 minutos llegamos hasta la estación del RER, la verdad que no tiene pérdida los accesos están perfectamente indicados tanto en francés como en inglés.

Aquí nos llevamos la primera sorpresa del viaje, cuando fuimos a sacar nuestro ticket del RER para llegar a París nos percatamos que la máquina únicamente aceptaba monedas y tarjeta de crédito, me parece increíble que en una ciudad tan avanzada e internacional como París pasen estas cosas, si es que cuando estuve en Estados Unidos hasta para sacar una lota de Coca Cola se podían meter billetes… casi que hubiera sido buena opción traerse el cerdito hucha de casa con los cambios, por suerte ahí estaba Carmen y su monedero salvador (si hubiera sido por mí, únicamente tenía 2 tristes euros sueltos ) 😀

Máquina billetes tren en CDG

Así pudimos pagar el billete de RER en monedas lo que supuso un desembolso de 8,40 euros cada uno, no es que me cueste usar la tarjeta, pero ya se sabe,  es preferible ir tirando de efectivo y no comenzar ya usando la tarjeta y con la cartera llena de billetes.

Cuando estamos en el andén de la estación se acerca una chica a Carmen, ella piensa: «Vaya no llevo ni 5 minutos en París y ya me están acosando», pero realmente lo que nos quería era regalar 3 tickets de metro sin usar que le había sobrado y ya se marchaba de la ciudad, gloriosa casualidad la nuestra 😀

El trayecto del RER (lo que aquí llamamos cercanías) hasta París duraría una hora aproximadamente, ya una vez en el centro utilizaríamos el metro para llegar a nuestro hotel. Durante el viaje aprovechamos para ir haciéndonos con el mapa y las distintas lineas o simplemente para mirar por la ventana, ya se comenzaban a ver los típicos tejados de pizarra o, en su detrimento, con chapas de cinc artísticamente troqueladas.

Por cierto, para los que no entiendan nada de francés las estaciones hasta el centro las cantan en español, todo un detalle.

Habíamos cogido la linea azul perteneciente al RER B y la parada en la que nos bajaríamos sería Châtelet Les Halles, allí ya conectaríamos con la linea amarilla del metro hasta la estación Avenue Henri Martin.

Tren RER Aeropuerto a París
RER dos plantas en París

Otra cosa que me llamó la atención fue al llegar a las lineas del RER de París y ve que muchos de los vagones tenían 2 plantas y una entreplanta, curiosamente no había leído nada al respecto. Por otra parte hay que recalcar es que las lineas más antiguas tienen unos transportes muy viejos, por no hablar de que muchos vagones están pintorrequeados, es triste que la gente no tenga otra cosa en la que invertir el tiempo que en este tipo de actos, ya podían usar esa habilidad creativa en otros lugares y acciones más productivas.

Montados de nuevo y camino de la estación salimos por fin a la superficie justo cuando pasamos por el Sena, en ese momento al girar mi cabeza veo por primera vez en el viaje la Torre Eiffel, tantas veces vista por la tele que casi parecía una ilusión al verla desde los cristales del metro, pero ahí estaba esperando que fuéramos a verla. De lo que también nos dimos cuenta era de la imperante niebla que cubría toda la ciudad, apenas se podía ver más allá de la segunda planta de la torre.

Al fin llegamos a Avenue Henri Martin, el motivo de pararnos en esta estación es que nos encontrábamos en el lago opuesto donde se encontraba nuestro hotel, justo en la parte este del famoso parque de Bois de Boulogne. Nuestras intenciones era atravesarlo en línea recta a pie y de esa forma llegaríamos al alojamiento y así aprovecharíamos para quitarnos una visita de la lista y comenzar a caminar por la ciudad, estábamos ya hartos de ser conducidos por medios de transporte.

Antes de siquiera entrar en el propio parque, un amable hombre al vernos con el mapa se acercó y gentilmente nos preguntó a donde íbamos, curiosamente empleó el inglés, seguramente a sabiendas de que sería más fácil comunicarse con unos jóvenes como nosotros en la lengua de Shakespeare antes que en francés. Nos alertó de que el camino era largo y que si lo pensábamos hacer a pie nos ocuparía algo más de 1 hora cruzarle, nosotros le dijimos que no se preocupara y después de agradecerle la ayuda prestada empezamos a recorrer las sendas del parque, pero antes de irnos nos recomendó que no pululáramos por este parque al anochecer, ya os contaré el motivo 😉

Parque Bois de Boulogne
Lago en Bois de Boulogne, París

Su superficie es de 846 hectáreas, dos veces y media más grande que Central Park de Nueva York, y 3,3 veces mayor que el Hyde Park de Londres, cuando hace buen tiempo es un lugar que suelen usar los parisinos para hacer picnic, pasear y respirar aire puro y se podría comprar en muchos aspecto a la Casa de Campo de Madrid, unos no tan buenos como otros y es que para los que no lo sepan durante la noche aquí se desempeña el que dicen es el oficio más antiguo del mundo, la prostitución, no nos cogía de sorpresa porque ya lo habíamos visto reflejado en algún que otro documental y como no teníamos ninguna intención de cruzar por esa zona por la noche no había problemas.

En su parte central hay un lago que en ese momento se encontraba parcialmente congelado, en los árboles y bancos de la zona aún se dejaban ver restos de las nevadas que se habían dado días antes. Los caminos estaban repletos de follaje, pero del natural, nada que ver con el que habrá cada noche por aquellos lares xD

Existían rutas prefijadas para hacer footing o correr con la bici, sin duda demostrado que la ciudad de París está muy concienciada con el deporte y la vida sana. Casi llegando al hotel nos encontramos con el hipódromo de Longchamp y a lo lejos se podía divisar la casa natal francesa de nuestro fabuloso tenista Rafa Nadal, evidentemente me refiero a Rolland Garros.  Junto al hipódromo se encontraba el Moulin de Longchamp.

Moulin de Longchamp en Bois de Boulogne

Aproximadamente una 1 hora después desde que comenzamos a pasear por el parque vimos nuevamente el río Sena, esto suponía que habíamos llegado al municipio de Suresnes un municipio que forma parte del área metropolitana de París y por ya estábamos justo al lado del hotel, a lo lejos podíamos intuir lo que es el distrito de La Défense, ya que la citada niebla había cortado casi por la mitad los voluptuosos rascacielos del área económica y financiera de París.

Sena desde Pont de Suresnes

Nuestro hotel se encontraba en el Boulevard Henri Sellier, una zona bastante transitada pero que contaba con una parada de metro a escasos 5 minutos a pie, con restaurantes cercanos y un Carrefour Express, por lo que todas nuestras necesidades básicas estaban más que resueltas.

Al entrar al hotel la recepcionista al ver nuestros DNI´s nos habla en español, dice que habla un poquito, pero ya me gustaría a mi hablar en francés igual de bien que ella el castellano, una vez hecho el check-in nos avisa que con la misma tarjeta de la habitación se acciona el ascensor y de ahí nos vamos a descubrir como era nuestra habitación, que ya se sabe por Internet todo se ve muy bonito y luego…

Al entrar nos quedamos bastante tranquilos, una cama de buenas dimensiones, una mesilla, un escritorio, televisión, percheros y esta vez hasta teníamos ventana desde la que se podía ver la avenida y las luces navideñas del barrio.

Habitación del Hôtel Première Classe Pont De Suresnes

En cuanto al baño, era exactamente una copia de que tuvimos 1 año antes en EasyHotel, se nota que estos módulos se venden por toda Europa y se instalan en los distintos hoteles, en definitiva que nuevamente habría que tener cuidado al ducharse y no empantanarlo todo 😀

Baño del Hôtel Première Classe Pont De Suresnes

Dejamos las maletas en su sitio, cosa que agradecimos por no tener que seguir caminando tirando de ellas y antes de salir a descubrir la ciudad que nos rodeaba nos llegamos al Carrefour Express que estaba a 3 minutos andando de allí para comprar. Habíamos decidido que para reducir costes el desayuno y la cena las haríamos en el hotel salvo días excepcionales. La verdad que los precios son muy similares a los que podemos encontrar en cualquier supermercado de aquí, quizás embutidos y frutas si que eran algo más elevados.

Fiel a mis principios me fui rápidamente a la calle de los refrescos, era momento de probar toda aquella bebida rara que aquí en España no llegan, rápidamente vi una Fanta de frambuesa y no me pude resistir a llevarme una botella, al igual que la clásica Cherry Coke, que parece que este año ya han comenzado a traerla a nuestro país, aún no la ha probado y espero que sepa igual, porque me encanta 😀

Carrefour Market de Suresnes
Compra en Carrefour Market de Suresnes

Esa fue la compra que hicimos, recordaros que al igual que aquí, las bolsas es mejor llevarlas porque te cobran si las pides, pero bueno tampoco pasa nada si tenemos que coger alguna porque son unos 10 céntimos y son bastante grandes y resistentes.

Nos preparamos unos bocadillos porque con tanto ir y venir aún no habíamos comido y eran casi las 5, es que nos liamos nos liamos y se nos pasa la hora 🙁

Nuestros pensamientos para ese día se centraban en subir al Arco del Triunfo y la Torre Eiffel, vista la niebla que hacía la segunda visita era una pérdida de tiempo realizarla porque nos encontraríamos con alguna planta cerrada y era mejor dejarlo para otro día que estuviera mejor el tiempo o eso deseábamos.

Por tanto decidimos sobre la marcha ir caminando por la ribera del Sena hasta que nos topáramos con el Arco del Triunfo frente a nosotros.

Siendo Navidad os podéis imaginar que todo estaba muy bien adornado y las avenidas generalmente tenían sus árboles enrollados en centenares de luces que daban una imagen preciosa a sus calles.

`Luces navideñas en París
Avenue Charles de Gaulle en París

Una vez llegamos a Avenue Charles de Gaulle teníamos a nuestra izquierda el Arco de la Defensa y a la derecha el Arco del Triunfo, por tanto tomamos este segundo camino a lo largo de 3 kilómetros y medio de distancia.

El paseo nos sirvió para disfrutar de las amplias calles de París, esos edificios tan exuberantes en casi cualquier rincón solo podían encontrarse en una ciudad con tantos siglos de historia, sin duda un placer visual sin precedentes.

Llegamos a un momento que entramos en una situación cómica, el arco se veía a lo lejos pero no eramos capaces de llegar, casi parecía que cuanto más nos acercábamos más se alejaba él, pero ni mucho menos es que al llegar por fin y después de hora y media andando y unos 6 kilómetros y medio tomamos constancia de las bastas dimensiones de este afamado monumento que es el Arco del Triunfo.

Para quien no haya estado cerca del arco y únicamente lo haya visto por fotos, seguramente pensará que es un monumento más de dimensiones similares a la Puerta de Alcalá de Madrid, pero nada más lejos de la realidad. Napoleón quería crear un nuevo icono que dominara toda la ciudad y mantuviera el gusto imerial por la Antigûedad romana. Así tras la batalla de Austerlitz dijo a sus soldados:

«Regresaréis a vuestros hogares bajo arcos triunfales».

El lugar elegido para su construcción fue la plaza de L´Etoile hoy llamada Charles de Gaulle, etoile significa estrella y recibe su nombre porque desde el firmamento parece una estrella y los picos vienen por las 12 avenidas que convergen allí.

Para poder llegar a la rotonda no podemos cruzarla indiscriminadamente entre el tráfico y por ello se ha creado un paso subterráneo que se encuentra en el lateral izquierdo si estamos mirando hacia los Campos Elíseos, una vez allí hay que hacer cola para poner ascender al mirador que se encuentra en todo lo alto del arco.

Aquí comienza nuestro París gratuito, como se puede ver en este panel informativo los menores de 26 años que vivan en un país de la Unión Europea no tiene que hacer gasto alguno en este monumento, para los que no cumplan este requisito y como dato informativo el precio de la entrada normal es de 7 euros y abre diariamente de las 10:00 am a 11:00 pm. En invierno (de octubre 1 a marzo 31), el horario se reduce en media hora, o sea, abre de 10:00 am a 10:30 pm. Se venden los pases hasta media hora antes del cierre.

Por medio de uno de los pies del arco se sube  a través de una escalera de caracol algo estrecha, lo peor sin duda es que la gente camina a un paso tan elevado que parece que les falta el oxígeno se ve que los 284 peldaños que hay que recorrer asustan y quieren pasar el trago lo antes posible 😀

Escaleras del Arco de Triunfo, París

En este momento comenzamos a tener constancia de que en este viaje íbamos a tener que pasar muchas veces por estas ascensiones hacia el «infinito». Una vez subimos todos esos escalones llegamos al entablamento, un piso anterior al mirador. En esta parte podemos ver un museo que me llamó especialmente la atención porque desconocía de su existencia, de hecho yo pensaba que toda esta parte del arco era maciza, bendita ignorancia…

Maqueta del Arco de Triunfo

En este museo podemos saber algo más sobre la construcción y los distintos proyectos que tuvo, ver esculturas realizadas entre 1833 y 1936 por unos veinte artistas, también bajorrelieves que recuerdan las guerras revolucionarias y napoleónicas y frisos que muestran la marcha de los ejércitos y su regreso de Egipto e Italia.

De ahí salimos a la terraza, el punto sin duda mas especial de la visita, nos encontramos en el eje principal que atraviesa París de este a oeste y une el arco de triunfo del Carrusel con la plaza de la Concordia, la avenida de los Campos Elíseos y el gran Arco de la Défense.

Avenida de los Campos Elíseos en París

Los Campos Elíseos con la noria de la plaza de la Concordia lucen de una forma mágica y ni la niebla consigue enturbiar esta bonita imagen navideña, los carriles se muestran repletos de vehículos tanto a un lado como a otro, no me quiero imaginar lo que tiene que ser moverse por allí en coche en día como ese.

Un tema que me hizo especialmente gracia y que hoy en un documental fue que en París son muy cívicos y rara vez tocan el claxon cuando conducen, pues debí pillarlos en un día malo, pero en la hora aproximada que estuvimos por allí no pasaban ni 2 minutos sin que se escuchara un pito de algún acelerado conductor que en medio de esa monstruosa rotonda veía como en cualquier momento su coche iba a dar un besito poco amistoso al de al lado o se lo iba a dar a él. Como dato a destacar, en esta rotonda los que se encuentran en el interior de la misma tienen que facilitar el acceso a los que quieren entrar, totalmente al contrario de lo normal y en caso de accidente sea quien sea el que tiene la culpa, lo gastos se pagan a medias, que follón…

Torre Eiffel entre la niebla

Ahí podemos apreciar la Torre Eiffel o lo que se ve de ella, vamos lo dicho que era totalmente innecesario ir hasta allí con esa niebla era una pérdida de tiempo.

El frío arriba era escandaloso y menudo ventolerazo, terminamos con los pelos como locos, así no hay manera de mantener el glamour 😀

Una vez despejada toda nuestra curiosidad por aquel lugar comenzamos nuevamente a descender, esta vez por el otro pie del arco, un acierto en toda regla, si se bajara por donde subimos me hubiera planteado comprar un paquete de palomitas porque el numerito habría sido de los mejores xD

Subir al Arco de Triunfo, París

Pues eso menos hablar y a bajar, esta vez se desciendo de forma más cómoda porque la gente se entretiene arriba y no se junta un número tan elevado por las escaleras, de hecho es posible pararse a hacerse fotos y coger algo d aire, pero vamos que tampoco se asuste quien no haya subido aún, que no es gran cosa y puede hacerse fácilmente

Una vez fuera en el terraplén podemos hacer una visita y fijarnos en las paredes interiores del arco, grabadas en 1895 con los nombres de batallas y de generales que lucharon en las guerras que disputó Francia durante la Revolución y el Imperio, mientras que en el suelo hay inscripciones que conmemoran acontecimientos como la proclamación de la República en 1870.

En la parte central se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial, en cuya superficie hay una inscripción: «Aquí yace un soldado francés muerto por la Patria 1914–1918» y vimos la llama continuamente encendida que las asociaciones de antiguos combatientes o de víctimas de guerras reavivan todos los días a las seis y media de la tarde, conmemorando su recuerdo que es revivido cada 11 de noviembre, aniversario del armisticio firmado en 1918 entre Francia y Alemania que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

Toda esta parte se puede visitar sin problema alguno de forma gratuita. Por último apreciamos las esculturas de altorrelieve  adosadas a los pilares, cara a los Campos Elíseos se encuentra  la más conocida, «La Marsellesa», esculpida por Rude, evoca el reclutamiento de 200.000 hombres en 1792 para defender a Francia: una mujer alada, el espíritu de la Libertad, invita al pueblo al combate.

Le Départ de 1792 (La Marsellesa)´en París
Arc de triomphe de l’Étoile

Si nos alejamos en perspectiva podemos apreciar aún mejor la majestuosidad de este monumento inspirado en el arco de Tito, pero en esta ocasión se prescinde de las columnas y se prefiere la sobriedad de las superficies lisas de los pilares.

Eran casi las 10 de la noche y pensamos que era un buen momento para volver al hotel,entramos en la estación de metro y compramos la Paris Visite para 5 días y zonas de la 1 a la 6 por 51,20 euros y que activaríamos 2 días después, ya que su validez comienza la primera vez que la utilicemos y no en el momento de su compra.

Cuando llegamos al hotel cenamos y a descansar, al día siguiente nos esperaba el primer día completo en la ciudad y había que cargar las pilas, encima había que tener en cuenta que siendo la noche de fin de año seguramente no llegaríamos muy pronto y la jornada se alagaría más de lo normal.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

19 Comentarios

  1. Para nosotros es normal en el primer día utilizar a penas el transporte para hacernos una ligera idea de las distancias y para poder pasear un poco por sus calles. Esto nos proporciona la sensación de no ser los típicos turistas que quieren ver lo esencial y ser más la clase de persona que disfruta del momento (aunque dure solamente un día… jejeje)

    En retrospectiva, si tuviera que dar tres consejos, serían los siguientes:

    1. Llevar siempre una buena cantidad de monedas si no se quiere tirar de tarjeta. Yo me quedé con las ganas de ver una máquina que aceptara aunque fuese un billete de 5€, y no me refiero a una que te dijese que lo aceptaba en un cartelito, si no a uno que una vez metido el billete no te lo escupiera de vuelta. Aunque a decir verdad, creo que de estas últimas vi una. Lo dicho, llevar bastantes monedas.

    2. Hacerse a la idea de que os vais a hartar de subir escalones. Absolutamente todo requiere de la subida de escalones: La torre Eiffel, el Arco del Triunfo, las gárgolas de Nôtre Dame, la cúpula del Sacre Coeur… lo dicho, muuuuuuchas escaleras. Lo bueno es que al cabo de dos días te haces a ellas, pero ese tiempo se hace larguísimo XDD

    3. Y por lo que podéis observar en las fotos, si tenéis el pelo lo suficientemente largo no os vendría mal haceros una coleta. Os aseguro que salí peinadita del hotel… para acabar como si un huracán hubiera echo escala en mi cabeza XDD

    Una entrada que describe el día a la perfección ;P

  2. Que pena esa niebla, yo estuve hace años en verano durante el día y se veían unas vistas impresionantes.

    Pero la verdad que por la noche en navidad con las luces, es un ambiente muy bonito.

    Buena entrada.

  3. Vaya recuerdos me da ver todas esas fotos. Ahora me arrepiento de no haber ido a París en época navideña, porque fui en verano y la ambientación de la ciudad era totalmente diferente (= más fea xD)

    El Arco del Triunfo me impuso bastante cuando salí de la boca de metro y me lo ví ahí, tan grande. en París todo me pareció más grande y majestuoso de lo que pensaba encontrarme.

  4. Buen comienzo y buenas pateadas el primer día por Paris! Yo soy como tú… y me gusta probar las sodas que aquí no han llegado y dudo que lleguen muchas. En Nueva York pude probar un refresco de burbujas con sabor a chocolate… pero lo tuve que tirar por la mitad porque eso no había quien lo ingiriera.

    No sabía lo de la entrada gratis a menores de 26! aunque me pilla algo tarde ya, es bueno saberlo.

    Por cierto… que es lo que te ha pasado con la web??

  5. Carmen y eso que me he reservado subir algunas fotos de las que nos hicimos en la terraza del Arco del Triunfo, hay que preservar nuestra imagen jajaja

    M.C. la verdad que la niebla era un poco molesta y restaba visibilidad, pero aun así las vistas eran increíbles 😀

    AG, pues ya sabes a ver cuando sacáis un hueco en invierno y disfrutáis de este París iluminado tan especial.

    Victor, es que ir fuera y no probar esa gran variedad es una pena, como dices en USA encima con el refill es un chollo, que no te gusta pues se pilla otra jaja

    En cuanto a la web, sufrí un ataque el sábado, no fue nada grave, me cambiaron el index y tuve que reiniciarlo todo, la gran putada es que he perdido comentarios y alguna entrada de diciembre en adelante, por el momento el repo de París ya está de nuevo On, espero que no vuelva a ocurrir porque es un fallo del wordpress que se deberá arreglar en la próxima actualización y me ha tocado a mi 🙁

    Saludos a todos y espero que os gusten las próximas entradas.

  6. Que bonito el Arco del Triunfo ! Asi que hay un mini museo dentro? Vaya..yo tampoco lo sabia, lo malo de ver este tipo de reportajes es el «Ya sé lo que hay dentro» , pero bueno como hasta Marzo no me voy..quizá me olvide 😛

    El tema de las moneditas..gracias por avisar xD, porque nos vemos los 2 con billetes y con cara de «facepalm» jaja. Y por cierto que pena el tema de la niebla..espero que en tus próximas entradas hayais podido disfrutar de las super vistas que tanto hablan.

    Ah y ir a Paris y ver estos decorados navideños..es precioso !

  7. Ey Sneyk!!

    Bueno un mini museo tampoco es, ya verá cuando estés dentro que tiene unas buenas dimensiones xDDD

    Con el tema de las monedas ya te digo, es un palo bueno ver que no acepta billetes, en cuanto a la niebla nos acompañó más de un día por desgracia, pero en menor medida, ya lo irás viendo 😉

    Saludos!!!!

  8. Jose Manuel Sanchez Responder

    Vaya vistas desde el Arco y que aglomeración de coches mas exagerada dios mio xD.

    Tio del baño no os quejeis que el nuestro de Amsterdam estaba mugriento y se encharcaba de una manera terrible, que asco jaja.

    Viendo las fotos de las escaleras que había que bajar para salir del Arco del Triunfo dan ganas de tirarse para ahorrarse el esfuerzo xDD.

  9. ¡Genial comienzo del reportaje! que pasada el Arco sí señor, todo súper bien explicado. Eres como una guía chico!!

    como siempre, me quedo con una foto: la del museo de la escultura del arco!! fascinante!!

    Irene

  10. Me alegra que te guste Irene, se intenta que sean los reportajes lo más entretenidos e ilustrativos de la experiencia posibles, espero conseguirlo 😉

    Saludos!!!

  11. Bueno Jose Carlos, como te dije, ya me he puesto a releer tu relato de París con papel y boli al lado 😉 (bueno, el «bloc de notas» más bien).

    Iré tomando nota y seguro que en breve te encuentras un mail mío preguntándote alguna cosilla. Con los datos que pones me voy haciendo una idea rápida de precios y horarios. Es una pena que tanto Lena como yo pasemos de los 25 …

    Un abrazo.

    • Pues aquí me tienes para lo que necesites. La verdad que con el tema de tener 25 o menos te ahorras un dinero.

      Un abrazo!!!

  12. me encanta tu comentario yo viajo en julio y ya unos nerviossss el tema que no se que hacer con las tarjetas no entiendo bien lo de las zonas yo paro en Montparnnasse cerca del metro Alesia y no se q tarjeta comprar tambien para cubrir los aeropuertos o bien la parispass q aparentemente te sirve para todo pro no se si llega hasta esa zona me podrias ayudar?
    saludos desde Argentina

    • Buenas Cris, perdona que no te contestara antes pero he estado en Japón y volví ayer mismo.

      En cuanto a tu duda, con la Paris Visite de zonas 1-3 es más que suficiente para visitar lo clásico de la ciudad, pero sin embargo si necesitáis ir al aeropuertos Roissy, Charles de Gaulle o Orly, el Palacio de Versalles o el Parque disneyland resort Paris, no os sirve, todo depende de echar cuentas y ver que os sale más rentable, si pagar un viaje puntual a/desde el aeropuerto o pillarse una que cubra las 6 zonas.

      Espero haberte aclarado algo el tema, si tienes más dudas aquí estamos 😀

      Saludos!!!!

  13. Hermosa entrada! Yo viajo este octubre desde México y ya empiezan los nervios!! Ya quiero leer la segunda entrada! Lástima que será hasta mañana porque por hoy ya es hora de ir a descansar :S

    Saludos!

    • Espero que mis relatos te sirvan de ayuda, si quieres consultarme cualquier cosa, estaré encantado en orientarte.

      Saludos!!!

  14. Estoy empezando a preparar mi viaje y he querido tenerte como guía! qué detallado todo, así da gusto. Por otro lado, qué pena, voy justo con 27 🙂

    • Pues ya sabes Irene que si tienes dudas aquí estamos, a mi también se me ha pasado el chollo de las entradas gratis, que le vamos a hacer, toca ya pasar por caja 🙁

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies