En estas fechas tan señaladas que menos que utilizar una entrada para desear a todos los lectores del blog Felices Fiestas y Feliz Navidad, espero que tengáis una buena cena esta noche y que los excesos no pasen factura al día siguiente.

He pensado que sería interesante mostrar como se vive la navidad en Málaga capital y para ello os he preparado un completo reportaje de como se encuentran las calles de la ciudad por estas fechas.

La arteria por excelencia de Málaga es la calle Larios, repleta de gente y de luces, siempre se mantiene llena de actividad ya sea de día o de noche, ahora con la navidad podemos encontrarla aún más bella que de costumbre.

Calle Larios Navidad

Es frecuente encontrarse con corrillos de personas alrededor de algún espectáculo callejeros, como puedan ser payasos, magos o un sinfin de shows, por lo que es bueno ir con los ojos bien abiertos para no perdérselos, sobre todo si vamos con niños, que seguro que saldrán encantados de estas experiencias.

Calle Larios Navidad (2)

En la plaza de la Constitución podemos encontrar instalado un modernista árbol de navidad, otros años se ha hecho simulando un abeto natural, pero en esta ocasión se ha optado por un diseño más vanguardista.

Árbol Plaza de la Constitución

Pensando en el ahorro energético se ha optado por la colocación de luces leds que reducen considerablemente el consumo, un acierto en estos momentos de crisis que nos están tocando vivir y más aún considerando que Málaga cuenta con uno de los ayuntamientos más endeudados del país, pero no por ello sería sensato quedarse sin iluminación navideña, puesto que son fechas en las que el turismo inunda la provincia y eso no contribuiría a mostrar una bonita imagen del lugar.

Bolas Navideñas Málaga

Las calles aledañas no se quedan a oscuras tampoco, por tanto podemos seguir paseando por la plaza de Uncibay o calle Granada para seguir disfrutando del colorido, según la zona por donde nos movamos encontraremos distintas figuras como bolas de colores, estrellas de nieve o arbolitos luminosos.

Decoración navideña Málaga

Decoración navideña Málaga (2)

Si descendemos hasta el Ayuntamiento podremos comenzar a ver una de las señas de identidad más típicas de la navidad española, los belenes que se encuentran en varios puntos de la geografía malacitana.

Decoración navideña Málaga (3)

Como he dicho, nosotros comenzamos esta ruta de belenes, por el que se encuentra en el Ayuntamiento, cuando cae la noche la casa consistorial se encuentra también iluminada con unas luces que le dan una tonalidad azul muy bonita.

Ayuntamiento Málaga

En su interior desde el 3 de Diciembre podemos ver  el Belén Municipal en el Patio central del Ayuntamiento de Málaga, que se puede visitar hasta el 6 de Enero en horario de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

Belén del Ayuntamiento de Málaga

Este tradicional Belén es clásico y monumental, tal como requiere el enclave y las piezas que lo componen. El orden cronológico de los acontecimientos bíblicos referidos a la Natividad de Jesús, marca la disposición de las escenas principales.

Cuenta también con otras escenas de carácter local, como son la escena marinera con espetos y el vendedor de flores ofreciendo jazmines a modo de biznagas.

Belén del Ayuntamiento de Málaga (2)

Durante la visita podemos apreciar que se hace de día y de noche y por regla general los primeros días cuando es inaugurado suele haber bastante cola, pero al pasar los días de navidad, es más sencillo entrar y visitarlo.

Al salir es imprescindible pasear por la Avenida del Parque, donde se encuentran el típico mercadillo, en su primera parte son puestecitos con productos de bisutería, marroquinería y prendas varias.

Mercadillo navideño Málaga

Mientras que en la segunda parte, encontramos puestos con productos navideños, típicos disfraces de Papa Noel, petardos, zambombas y como no podía ser de otra forma las clásicas figuras para montar el belén en nuestros hogares.

Mercadillo navideño Málaga (2)

Mercadillo navideño Málaga (3)

De allí nos marchamos para visitar otro de los belenes más típicos de la ciudad, el que se encuentra en la Catedral.  Estará expuesto hasta el próximo 5 de enero y lo realiza la Fundación Unicaja. Se trata de una representación del tradicional Nacimiento que, con un conjunto escultórico compuesto por más de cien piezas, está ambientado en la Venecia del siglo XVIII. Se trata, pues, de la primera vez que el Belén de Unicaja se inspira en el legado artístico de los grandes pintores vedutistas venecianos de dicho siglo.

Belén Catedral de Málaga (2)

El horario de visita es de lunes a viernes de 11,00 a 14,00 h. y de 17,30 a 20,30 horas; los sábados de 11,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 18,30 horas; y los domingos de 16,00 a 18,30 horas. Los días 24 y 31 de Diciembre y el 5 de Enero habrá un horario especial de 11,00 a 14,00 horas, mientras que los días 25 de Diciembre y 1 de Enero el Belén permanecerá cerrado.

Belén Catedral de Málaga

De aquí nos fuimos a los mismos pies de la Alcazaba, para visitar el último belén que visitaríamos en el día, el que se encarga de instalar la Hermandad de los Estudiantes de Málaga en su casa hermandad.

Belén Hermandad de los Estudiantes

Belén Hermandad de los Estudiantes (2)

Un nacimiento clásico con una composición sencilla y que pese a no ser de un tamaño muy elevado está hecho con mucho gusto.

Repartidas por la ciudad existen varias pistas de patinaje, las más frecuentadas se encuentran frente a el Corte Inglés y en el centro de ocio Plaza Mayor, por unos 15 euros podemos patinar durante 45 minutos desde las 18:00 horas, normalmente suele haber bastante gente, se ve que hay bastante afición por esta actividad en la ciudad.

Pista patinaje Plaza Mayor

Una de la zonas que para mi gusto quedan mejor decoradas durante estas fechas es el Paseo de la Alameda, los árboles son cubiertos por unas mallas con centenares de luces, que cuando es noche cerrada le dan un toque encantador.

Alameda Principal Navidad

En la próxima rotonda donde se encuentra la estatua del Marqués de Larios, también existe un moderno belén al que la gente se suele acercar para hacerse fotos.

Belén Alameda Principal

Para los que sigan la tradición de Papa Noel, espero que mañana se despierten con muchos regalos debajo del árbol, mientras que para los que sigan la tradición más arraigada en España de los Reyes Magos, aún tienen tiempo para ser buenos y pedirle todo lo que deseen a esos magos de oriente, espero que entre todos esos regalos haya algún viaje para 2011 que seguro que será bien recibido por todos los lectores de la web 😉

Reyes Magos en Gibralfaro

Ojala os haya gustado mi repaso navideño a Málaga y que todo os vaya bien en el año que está próximo a comenzar. Desde el árbol que se instala en la Plaza de la Marina os deseamos:

Plaza de la Marina Navidad

FELIZ NAVIDAD A TOD@S!!!

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies